Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Réflex vs Sin espejo, una cuestión de enfoque

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.386

    Predeterminado Réflex vs Sin espejo, una cuestión de enfoque



    Viendo la web www.fotochismes.com (por cierto os la recomiendo, la descubrí hace poco y ya me he hecho casi adicto a los divertidos posts de Adolfo, su propietario canonista, que te mantienen al día de todo el chismorreo fotográfico) he llegado a un interesante artículo de Ming Thein:

    Close, but no cigar: how to design mirrorless right

    En él habla de las cámaras sin espejo y concluye básicamente que en su opinión las mirrorless "todavía no" están a la altura para sustituir a sus réflex. Me parece interesante porque lo que plantea es la forma en que mucha gente evalúa los sistemas de cámaras sin espejo, y lo veo un enfoque incompleto y por tanto erróneo.

    Básicamente Thein busca que un sistema sin espejo le de todo lo que le da su actual sistema réflex, y enumera una serie de puntos de mejora (varios por cierto que no cumplen tampoco las cámaras réflex, aunque esto es lo de menos). Pero es que una cámara sin espejo no va a ser nunca igual de buena en todo que una réflex, con lo que el artículo seguirá vigente años y años incluso aunque ya no se vendan cámaras réflex. Comete además el error de no incluir en la balanza las cosas que se ganan con una cámara sin espejo, y con un enfoque basado en analizar lo que perdemos e ignorar lo que ganamos la única conclusión posible es "todavía no".

    Normalmente ninguna nueva tecnología es mejor en todo a la precedente. Los CD’s no son mejor en todo a los vinilos. Las teles planas no son mejor en todo a las de tubo. Así que si esperamos a la sustitución completa de las cualidades de una réflex, ésas que conocemos y a las que estamos acostumbrados, por las de una sin espejo, podemos esperar sentados, nunca ocurrirá. La clave es si para el uso que cada uno le da a su material fotográfico, las cosas que gana (y esas solo se pueden conocer probándolas porque el ser humano tiende a no echar de menos lo que nunca ha disfrutado), superan a las que pierde.

    Esta discusión se tiene muchas veces con el tema del visor electrónico, hay quien protesta: "es que no se ve la realidad como con el óptico, es que tiene menos contraste, es que el refresco se nota,…". El visor electrónico siempre va a tener esas desventajas, hoy y dentro de dos décadas, no le demos más vueltas. Lo importante es si nos afectan tanto como para renunciar a las ventajas que te daría tenerlo. Solo por la previsualización de exposición yo por ejemplo prefiero un visor electrónico, pero si no valoro ésta porque el visor óptico no me la da, siempre diré "todavía no" al visor electrónico:




    Se podría plantear el artículo al revés: me da esta réflex el tamaño y peso de una M4/3? me da esta réflex la capacidad de adaptar objetivos manuales de una A7? me da esta réflex las facilidades de previsualización de exposición y enfoque manual de un visor electrónico? y una por una todas las réflex caerían como le ha pasado a este hombre con las sin espejo. La conclusión, de nuevo errónea si no se incorporan a la comparación las ventajas de las réflex, sería "todavía no".

    Salu2!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    oct 2014
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6

    Predeterminado

    Perdón...porque soy un profano en ésta materia . Muy , muy amateur aunque tenga ya años . Pero ¿ la Fuji Pro 2 , que acaban de anunciar no tiene un visor mixto ? No sé a Vd. a mi me bastaría con que al visor de mi M. III le añadieran el histograma que aparece en el Live View .
    No creo imposible , ni mucho menos , "fundir" los dos visores en uno y/o alternarlos .
    Gracias

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.199

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Esta discusión se tiene muchas veces con el tema del visor electrónico, hay quien protesta: "es que no se ve la realidad como con el óptico, es que tiene menos contraste, es que el refresco se nota,…". El visor electrónico siempre va a tener esas desventajas, hoy y dentro de dos décadas, no le demos más vueltas. Lo importante es si nos afectan tanto como para renunciar a las ventajas que te daría tenerlo. Solo por la previsualización de exposición yo por ejemplo prefiero un visor electrónico, pero si no valoro ésta porque el visor óptico no me la da, siempre diré "todavía no" al visor electrónico:
    Yo todavía no he probado ninguna cámara con visor electrónico y hay una pregunta que siempre me hago con especto a ellas: ¿Que tal se apaña uno operativamente cuando eres de los que utilizas gafas de cerca y de lejos en comparación con visor tradicional mas Liveview.

    No suelo disparar con Liveview, bien por que actualmente no me aporta mucha mas funcionalidad que con el visor, al no ser orientable no siempre es cómodo o tienes luz que lo hace inutilizable y además no lo vieo bien salvo que me ponga las gafas de cerca. Entiendo que a través del visor electrónico también tienes ajuste de dioptrías, no?

    Es en este sentido una ventaja un visor electrónico o mixto?

    Gracias
    Buscando momentos decisivos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    228

    Predeterminado

    Precisamente el visor electronico es uno de los aspectos que la mayoria que lo han probado no lo cambian por un optico, por su definicion, capacidad de personalizacion etc..

    Me parece muy acertada tu reflexion Guillermo, por poner pegas lo puedes poner a todo.

    Yo soy de los que cree ferreamente que las sin espejo van a marginar las reflex tal como las conocemos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Yo lo he probado y no me desagrada, ves muchos parámetros interesantes que en una réflex no ves, me parece otra opción desde luego mejorable con el tiempo ya que eso hara que la tasa de refresco sea mejor, la resolución mejor, etc. ¿que eso sea algo al final igual a un visor analógico? pues no se, pero mucho me temo que debería avanzar la tecnología para que la imagen para el ojo sea igual que la que se ve por un espejo donde lo que ves es algo analogico sin "esa cuantificación" en resolución y en visualización.

    Pero claro, personalmente pienso que son cosas distintas una réflex y una cámara por ejemplo de 4/3 por lo que el "medirlas" con la misma vara no me parece correcto, si podemos decir que esta tiene unas cosas que la otra no, pero siempre serán cosas puntuales, porque el todo es otra cosa.

    Yo no soy tan tajante como Guillermo en el tema de que una tecnologia nueva pero consolidada, no sea mejor que una precedente en todo, porque quizás ese "todo" puede ser despreciable frente a las mejoras fundamentales que puede traer la técnología nueva y simplemente por eso me parece mejor (es una opinión) creo que el fin en muchos casos justifica la nueva tecnología.

    Ejemplos de esto hay muchos, lo que pasa es que no son simples de describir, pero por decir algo existen cámaras de videovigilancia en zonas de alta seguridad como: estaciones, aeropuertos, etc, que trabajando en el infrarrojo son capaces de detectar personas usando muy pocos pixels y cuando me refiero a pocos hablo de muy pocos a distancias grandes (2Km) y en completa oscuridad, niebla suave, humo, polvo, ramas de árboles, nada de luz etc, lo que hace que esta ventaja tan enorme y en temas de seguridad y detección (no me refiero a verles el color de los ojos), sea de dia o de noche a las cámaras de vigilancia de "esa tecnologia anterior" las deje muy atras, apesar de que puedas tener una cámara muy buena.

    En mi campo de trabajo, diré que también en la medicina y sobre todo en el diagnóstico, los nuevos sistemas de visualización de 3d (Que crean imágenes en tres dimensiones a partir de una serie de imagenes en 2D ya sea obtenidas de resonancia magnética o tomografía) han dejado a los antiguos sistemas y en no mas de 8 años en "peligro de extinción", desde el punto de vista tecnológico son enormes los avances y ya sustituyen a estos otros sin siquiera acordarse de los anteriores, porque la mejora es tal que justifica la tecnología.

    En resumen lo que quiero decir es que algunas tecnologias aunque no maten a la precedente las mejoras son de tal magnitud que no se echa de menos mucho la anterior tecnología.

    En las cámaras comunes yo creo que es algo parecido y dependiendo de nuestras necesidades podemos optar por una u otra cámara porque algo nos justifique esa mejora, lo mismo solo es el peso, y ya con eso te olvidas de que pueda tener "mas ruido" una imagen o mas o menos resolución.
    Última edición por Vampy; 29/03/16 a las 19:44:36

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    dic 2012
    Mensajes
    4.093

    Predeterminado

    Hay en YouTube muchos videos sobre este tema y todos llegan a la misma conclusión: para el profesional que sale con la tarjeta vacia a buscar "esa" foto para poder comer, la 5D III o la 4D o la 810D le garantizan "esa" foto. Pero no así estos chiches nuevos.

    Estas son las cámaras perfectas (salvo por su precio, ja!) para el aficionado, que si sale bien la foto la sube a este foro, y si no, otro día será y la deja en su disco rígido.

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •