Ver Resultados de Encuesta: Usas DNG

Votantes
208. No puedes votar en esta encuesta
  • SI

    50 24,04%
  • NO

    128 61,54%
  • No se que es DNG

    30 14,42%
Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 46

Tema: Te has pasado al DNG?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Tres Cantos, Madrid
    Mensajes
    275

    Predeterminado Te has pasado al DNG?



    Hola,

    Debo haber buscado mal pero en el foro hay pocas referencias al formato DNG.

    Yo hice una copia de todos los RAW+XMP y las pase a DNG. He incluido tambien en la importacion a lightroom la opcion de "copiar y convertir a DNG", hago copia del RAW en un disco externo en el mismo proceso.

    Pregunto: ¿usas el formato DNG?, y por qué razones?
    Flickriver y mi Blog de Peñarrubia, Abacete
    5D y mas ganas que arte.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    He votado que no, porque cuando hago una serie de fotos, me quedo única y exclusivamente con las que me gustan, las cuales proceso y almaceno en TIF. Todo lo demás, a la basura. No me gusta retener en mi disco duro gigas de fotos que jamás usaré y que no me terminaron de gustar, por lo que no suelo tener problemas de espacio. Creo que con el TIF no debería tener problemas futuros de incompatibilidades con software.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    1.039

    Predeterminado

    Yo a diferencia de alemonic, si me guardo los raws (aunque es verdad que terminas generando cantidad de datos, igual me tengo que buscar otro sistema). De todos modos, alemonic, si algun dia quieres darle un nuevo proceso a esa foto que te gusta, no echas de menos el raw?

    He votado No porque aunque creo que los DNG aun tienen ventajas, me da mucha pereza convertir todo y aun no se me ha ocurrido intentarlo.

    Ah, y no creo que se deje con el tiempo de dar soporte a los raws propietarios de cada marca. Aunque si convendria que se pongan de acuerdo de una vez en un formato RAW universal.
    ¡Click! Mi flickr

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Mensajes
    1.235
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    100% de acuerdo con Patata79.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Mensajes
    30

    Predeterminado

    Yo de momento guardo los raw originales y las fotos procesadas en TIF.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jun 2008
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    360

    Predeterminado

    Ya que de momento veo que la mayoria no usamos los DNG, me gustaria que los SI lo usan expliquen el ¿por que?, ya que lo veo mas interesante. Ademas lo mismo vemos algunos que estamos equivocados.
    Gracias

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    Me he explicado mal. Por supuesto almaceno los raw (la única forma de demostrar la autoría), pero sólo de las fotos que almaceno, todo lo demás lo tiro.

    Si voy a fotografiar a un niño, le hago un reportaje y tiro, por ejemplo, 100 fotos, de las cuales me quedo a lo mejor 30 para hacer el álbum. Me quedo los RAW de las 30, las proceso y almaceno en TIF sin capas, para que queden menos pesadas. Los 70 RAW restantes, a la basura.

    Ahora sí me he explicado mejor.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    1.039

    Predeterminado

    Cita Iniciado por alemonic Ver Mensaje
    Por supuesto almaceno los raw (la única forma de demostrar la autoría), pero sólo de las fotos que almaceno, todo lo demás lo tiro.
    Ah, vale, ya me parecia a mi que arriesgabas mucho

    Yo dependiendo de la foto retocada, guardo tan solo el jpg (retoque sencillo) o el psd con capas (sobre todo cuando hay mucho "curro" para tenerlas recuperables).
    ¡Click! Mi flickr

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    1.836

    Thumbs up

    pués si me lo he planteado,Mellado está a favor y da las razones,estuve a punto de hacerlo pero no me decidi.Me gustaría que los que lo usan nos explicaran cómo les va.Saludos.
    http://bighugelabs.com/profilewidget...169806@N07.jpg

    La fotografía no se toma,se hace.
    Ansel Adams.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Tres Cantos, Madrid
    Mensajes
    275

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pcboxero Ver Mensaje
    Ya que de momento veo que la mayoria no usamos los DNG, me gustaria que los SI lo usan expliquen el ¿por que?, ya que lo veo mas interesante. Ademas lo mismo vemos algunos que estamos equivocados.
    Gracias
    Te cuento por que lo uso y como los uso:

    ¿Por que?
    - Porque me parece mucho mas facil mover las fotos como ficheros unitarios y no como una convinacion del raw mas el sidecar. Seran manias pero para mi era mas facil 1 foto = 1 archivo. Ahora puedo (si lo necesito) mover las fotos sin preocuparme por el XMP.
    - Ocupan un pelín menos que los RAW... pero si acaso eso supone una perdida de calidad yo soy incapaz de reconocerla.
    - Siendo un formato abierto es posible que en el futuro sea mas fácil abrir un DNG que un RAW (que es especifico de la camara).

    No todo son ventajas: si se estandarizan todos los RAW (propietarios) en una especificacion DNG (generica) es seguro que iriamos al minimo comun denominador... los Nikonistas perderian posiblemente su informacion de lentes (esto no se muy bien de que va, no tengo Nikon).

    ¿Cómo lo uso? ............. nota:Uso Lightroom 1.4 para gestionar las fotos
    - Durante la importacion selecciono las siguientes opciones:
    a) convertir a DNG y copiar en nuevo destino ... con esto me traigo las fotos de la CF al PC al tiempo que las convierte en DNG.
    b) hacer backup .... tengo seleccionado un directorio externo donde se copian los RAW originales durante la importacion.

    Como veis el formato DNG a mi no me produce ningún paso extra... eso si, la importación a lightroom tarda muchisimo mas. Yo pongo la tarjeta, lanzo la importación y me busco otros entretenimientos.

    Ya de paso explico que una vez las fotos estan clasificadas y con sus meta correctos y con los directorios renombrados como yo quiero entonces lanzo una copia de seguridad, para ello estoy usando SyncToy contra un disco externo.

    Para terminar:
    - RAW's originales tal cual salen de la tarjeta en el disco externo (durante importacion)
    - DNG's en el disco principal (el de trabajo)
    - DNG's nuevos o cambiados sincronizados en un disco externo.

    (el Synctoy esta configurado para sólo añadir o modificar archivos, puedo borrar ficheros en mi disco duro sin perder los que tengo en la copia de seguridad, copia que por otra parte lleva su informacion de METAS grabada)

    Me enrollo y explico muy malamente pero espero se entienda "por qué" y "como uso" el formato DNG.
    Flickriver y mi Blog de Peñarrubia, Abacete
    5D y mas ganas que arte.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    San Sebastian-Donostia
    Mensajes
    650

    Predeterminado

    Yo estoy esperando a tener la nueva cámara que compre y empezar a hacer pruebas con los DNGs y Lightroom.

    Acabo de vender una 5D antigüa y estoy en espera de comprarme otra de estas que están saliendo ahora.

    La razón...quiero experimentar con colores...desviándome de los perfiles de la casa que tiene asignados o incrustados para cada marca-modelo en los RAWs.


    He visto gente que con el Lightroom consigue llegar a otros colores que los que te dá por defecto cada modelo-marca.

    Me parece un tema interesante.Añoro los resultados que me daban los distintos modelos de carretes fotoquímicos.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    201

    Thumbs up

    Yo sí que uso DNG y la razón principal es la previsión.

    Llevo muchos años en esto de la informática y he llegado a la conclusión que lo mejor es usar lo máximo posible formatos abiertos y no verte en trampas como ocurre con el desaparecido Word Perfect o las incompatibilidades entre versiones en MS Office. El paso de los años nos ha traído que cambiamos de formatos con cierta facilidad y que los nuevos programas no aceptan los formatos propietarios de viejos programas, con la consiguiente perdida de información.

    El DNG es un formato abierto y documentado de Adobe que al igual que el PDF, siempre habrá un programa de la competencia que podrá usar y continuar el trabajo de Adobe y tus datos no quedarán secuestrados por políticas empresariales, quiebra de estas o querer usar un programa nuevo con mejores funciones.

    ¿Nadie se ha tirado horas metiendo datos en una agenda y años despues volverlo a hacer con un programa nuevo mucho mejor porque no puede importar los datos correctamente de la vieja agenda? A mi sí que me ha pasado y este argumento es más que suficiente para mi.
    Última edición por Naccho; 20/09/08 a las 16:11:25 Razón: errores ortográficos
    Canon EOS 350D - EFS 18-55/3.5-5.6 - EF 35-70/3.5-4.5

    Mi Flickr - Mi Ipernity - nacho-vegas.es

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Que Ha Pasado En El Foro?
    Por archi2 en foro Off Topic
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 20/02/08, 20:23:56
  2. Ya ha pasado un año
    Por Neus en foro Off Topic
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 18/09/07, 20:35:02
  3. Ya ha pasado un año.
    Por PEIPER en foro Off Topic
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 10/09/07, 09:31:42

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •