Página 1 de 8 1236 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 91

Tema: Guia de iniciacion metz 48 af-1

  1. #1

    Predeterminado Guia de iniciacion metz 48 af-1



    METZ 48 AF-1

    Guía para principiantes

    1.Exposición de motivos

    Frente al hecho de que la traducción del manual es infame, y de que alguien incluso con experiencia en aparatejos de este tipo puede pasarse un buen rato trasteando hasta que lo domine, me decido a dar unas breves indicaciones que permitan utilizar el flash rápidamente. No entro en sincronizaciones de segunda cortinilla, y cosas raras, esto es para plantar el flash y ponerse a funcionar en unos minutos. Las virguerías después y allá cada cual.

    2. El flash

    El flash es cojonudo, funciona bien, es bonito y cumple perfectamente. Lo tengo hace poco, así que no se si su durabilidad será tan buena como la de otros Metz. Tengo un 45 CT-1 ex fotógrafo de bodas y un 32 CT-3, ambos tienen una robustez impresionante. Si este es solamente una parte de la calidad de aquellos tenemos flash para rato.

    3. Configuración

    Plantar el flash con cámara y flash desconectados en la zapata y enroscar la tuerca. Posteriormente encender ambos.

    Poner la cámara en P.
    Pulsar el botón de disparo a medio recorrido para comprobar que hay comunicación.

    Tocar la tecla mode repetidas veces hasta que aparezca el cartel ETTL y HSS parpadeando. De este modo se activa el modo ETTL y la sincronización del flash a velocidades altas. En el display aparecerá la focal, la distancia máxima a que se puede disparar y la apertura (número f) del objetivo, cuando apretemos el botón de disparo a medio recorrido.

    Ahora viene la configuración presionando simultáneamente las teclas + y –

    Pulsamos + y – una vez -> Zoom. Lo lógico es que esté en posición Zoom que es lo que habilita que la cámara trasmita al flash la distancia focal y el flash ajuste las lentes para cubrir el encuadre. Si se pulsa + o – aparecera M.Zoom lo que implica que las lentes del flash están fijas a la focal que le hemos indicado con el + y el -. Para ponerlo en automático (dejarlo así) presionar + o – Hasta que aparezca Zoom y no M.Zoom. Evidentemente esta función actúa solamente en flash directo, en cuanto movamos la cabeza las lentes pasan a posición ‘por defecto’, desaparece la distancia focal (objetivo) y la distancia máxima, cosa lógica. Cuando esté en Zoom (no en M.Zoom) esperamos un ratito y ya está configurado.

    Pulsamos + y – simultáneamente dos veces. Puedes configurar SL on y off, dejarlo en off. Se utiliza para que el flash sea esclavo.

    Pulsamos + y – simultáneamente tres veces. Para hacer bracketing, es decir, varias tomas con distintas intensidades de flash. No tocarlo en principio.

    Pulsamos + y – simultáneamente cuatro veces. Para configurar el tiempo en que se desconecta el flash él solo, dejarlo en 10 min. Como en todas las configuraciones se le da al + o al - para cambiarlo y se espera un ratito.

    Pulsamos + y – simultáneamente cinco veces. Parpadea ML, dejarlo en off. Es para activar la luz de modelado del flash, para ver como quedan las sombras. Si lo dejas en on y presionas el botón verde el flash suelta un disparo estroboscópico que permite ver como quedan las sombras.

    Pulsamos + y – simultáneamente seis veces. Para zoom extendido, es decir, ajusta las lentes del flash en un encuadre mayor que el que se utiliza a efectos de suavizar la luz. Por defecto dejar en off.

    Pulsamos + y – simultáneamente siete veces. Para que aparezca la distancia en pies o en metros, dejar en metros.

    Pulsamos + y – simultáneamente ocho veces. IMPORTANTE. Y en el manual viene explicado como el culo. S.Zoom

    Aparace zoom abajo y una S parpadeando a la derecha

    Si tenemos una cámara APS-c hay que configurarlo en ON
    Para una cámara Full Format debe estar en OFF. De fábrica viene OFF

    El flash siempre dará la distancia focal aproximada en el display.

    Si se ha configurado como APS-c dará 16-19-23-34-47-…
    Si se ha configurado como FF dará 24-28-35-50-75-85-105

    Si esto no se hace correctamente las lentes del flash no se ajustarán correspondiendo a la cobertura de la lente. Si tenemos una cámara APSC y el Zoom S en off, con un objetivo 35mm, ajustará para un 35mm de FF, mucha mas cobertura de luz de la necesaria. En FF 35mm es un angular, en APSC es un normal. El flash ajustará las lentes para un angular cuando hace falta un ángulo menor. Si lo tenemos en Zoom S como ON ajustará al más próximo: 34 con la cobertura correcta.

    Una vez configurado el flash ya podemos hacer fotos. El ETTL II lo hace bien. Procura rebotar cuando puedas, con la cabeza hacia arriba extendiendo la tarjetita blanca superior. Al extender la tarjetita reflectora conviene apagar el flash, en caso contrario empieza a hacer ñiñiiiñii y mejor no forzar el motorcito más de lo debido. Se empuja el difusor y la tarjeta reflectora hacia dentro, salen las dos, se tira de la tarjeta y se mete el difusor. Para meterlo igual, se saca el difusor presionando y luego se meten los dos a la vez.

    Para darle un poco menos o más de luz a la foto le das directamente a + y -, normalmente las exposiciones son correctas, pero en caso de altos contrastes y rellenos esto es útil.

    Personalmente he configurado la cámara para que en AV siempre me ponga de velocidad 200. En una 450D te vas a Menu.> sexto menú ->Func. Personalizadas->Opción 2 -> Sincronización de flash en modo AV 1/200 fijo. De ese modo se si voy a AV tiro a velocidad de sincronización alta.

    NOTA: Para activar la segunda cortinilla no puede hacerse con el HSS activado, hay que desactivarlo, el resto igual, darle al + y al – hasta que sale REAR, que es activar la segunda cortinilla.

    NOTA: El orden de la configuración puede cambiar si no has puesto HSS o estás en otro programa que no sea P, cuando estés familiarizado revisa todo en cada modo de la cámara.


    Espero que sea de ayuda
    Última edición por jfreire; 08/02/09 a las 20:31:38
    EOS 450D + Canon EFS 18-55 f/3.5-4.5 IS + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon EF 85 f/1.8 USM + Metz 48 AF-1C

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    En un lugar maravilloso
    Mensajes
    2.640

    Predeterminado

    Muchas gracias, muy interesante. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    1.598

    Predeterminado

    Muy bueno por lo menos para los que tengan el 48, seguro que estan encantados, valdra lo basico para el 58 Af-1? gracias y saludos.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Montcada i Reixac (BCN)
    Mensajes
    198

    Predeterminado

    Muchas gracias jfreire. Yo también hace poco que lo tengo (además es mi primer flash). Con tus concisas explicaciones ya no es necesario tener cerca el manual. Ahora mismo las imprimo .

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    La Coruña
    Mensajes
    504

    Predeterminado

    Muy interesante, teniendo en cuenta que posiblemente sea mi próximo flash,jejeje
    Buen curro y perfecto el manual!


    Solo una duda..., para lo de la segunda cortinilla...que es exactamente el HSS??




    Un saludo
    5D Mark II + Zeiss, "L's" , Leica, Asahi Takumar, Zuiko, Kiron...

  6. #6

    Predeterminado

    HSS es sincronización a alta velocidad.

    La segunda cortinilla es para que el flash salta inmediatamente antes de terminar la exposicion. Ambos modos son incompatibles
    EOS 450D + Canon EFS 18-55 f/3.5-4.5 IS + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon EF 85 f/1.8 USM + Metz 48 AF-1C

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    La Coruña
    Mensajes
    504

    Predeterminado

    muchas gracias
    5D Mark II + Zeiss, "L's" , Leica, Asahi Takumar, Zuiko, Kiron...

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    Arrasate
    Mensajes
    2

    Predeterminado

    jode que grande eres..
    gracias por la guía!

    En el 50d no encuentro la opción para sincronizar en AV a 200 ...
    Ya salseare más..
    Última edición por xakyxak; 07/02/09 a las 17:24:40

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Valencia city - Benicalap
    Mensajes
    339

    Predeterminado

    Esto a mi no me sale en mi 48 af-1, le pasa a alguien más??

    Pulsamos + y – simultáneamente ocho veces. IMPORTANTE. Y en el manual viene explicado como el culo. S.Zoom

    Aparace zoom abajo y una S parpadeando a la derecha

    La última opción que me sale a mi es la de elegir metros o pies....... falla algo??
    ManoletE -

  10. #10

    Predeterminado

    El orden de las cosas puede variar pero lo de zoom abajo y s a la derecha pudiendo poner on y off debería salirte.

    En el manual está en la página 121 apartado 9.9

    http://www.metz.de/fileadmin/fm-dam/..._NL_GB_I_E.pdf
    EOS 450D + Canon EFS 18-55 f/3.5-4.5 IS + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon EF 85 f/1.8 USM + Metz 48 AF-1C

  11. #11

    Predeterminado

    Ah una cosa, prueba a tener el flash en la cámara todo encendido y aprieta a medio recorrido, a ver si así va.
    EOS 450D + Canon EFS 18-55 f/3.5-4.5 IS + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon EF 85 f/1.8 USM + Metz 48 AF-1C

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Coruña
    Mensajes
    610

    Predeterminado

    Gracias por el curro, está genial

Página 1 de 8 1236 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/05/11, 15:21:00
  2. Guía de iniciación rápida
    Por Esther08 en foro 400D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/11/08, 13:39:33
  3. Guía iniciación rápida 400D
    Por Esther08 en foro 400D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/11/08, 13:38:43
  4. Iniciación en macro.
    Por Nabucodonosor en foro Macro
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 12/03/08, 17:39:29
  5. Iniciacion con el RAW
    Por rubenzete en foro 350D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 27/04/07, 15:37:16

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •