Tienes 4 ajustes para la exposición, algunos actuan sobre el flash, otros sobre lo que no se ilumina con el flash, y otros sobre las dos cosas a la vez.
El tiempo de obturador no tiene ninguna incidencia sobre el Flash, ya que el destello de éste es mucho más rápido que cualquier tiempo que vayas a poner, especialmente si el límite es el de sincronización del flash (típicamente 1/125 s a 1/250 s según la cámara). Por tanto variar el tiempo es una forma de no alterar la exposición de lo flasheado y sí del resto.
La apertura afectará a las dos cosas, al abrir más entrará más luz, sea del flash o del fondo, así de simple.
El ISO también afectará a las dos cosas, pues para una misma entrada de luz, subir el ISO es "hacer más sensible" el sensor. Hay gente que define el ISO co flash como una manera de aumentar el alcance del mismo. Se puede usar así pero no es más que una forma de hablar, al subir el ISO, partes que antes quedaban subexpuestas con el flashazo empiezan a quedar expuestas y por eso parece que llega más lejos. Las partes cercanas a las que sí llegaba a ISO bajo, a ISO alto empezarán a quemarse
El ajuste de potencia del Flash le afecta sólo a él, y no tiene nada que ver con el ajuste de exposición de la escena, que variará el tiempo de obturador si estamos en AV y la apertura si estamos en Tv. El del flash actuará directamente sobre la potencia de éste.
Aparte de todo eso, tienes que tener claro que la filosofía de Canon en cuanto al tratamiento del flash, es que en modo P usa el flash como fuente princpal de la escena y obvia la exposición de los objetos fuera del alcance del flash, y en los modos Av y Tv usará el flash como luz de relleno, o sea que la cámara expondrá "para el fondo" y usará el flash para rellenar sombras en el primer plano, o para congelar una acción (flash de sincronización lenta).
Marcadores