Lo que te voy a contar sobre este tema está completamente sacado de Internet, quiero decir que no es de mi cosecha, pero creo que aclara bien el concepto. Yo por mi parte creo que si sincronizas siempre a la segunda cortinilla todas las fotos salen bien.
La cortinilla de sincronización es irrelevante para sujetos que permanecen inmóviles o expuestos únicamente a la luz del flash. En estos casos da lo mismo que el destello se produzca nada más abrirse el obturador, primera cortinilla, o justo antes de cerrarse, segunda o cortinilla trasera. Pero si los objetos están en movimiento y la velocidad de obturación es lenta, entonces no es igual disparar el flash al principio que al final de la exposición, ya que la estela del movimiento se encuentra antes o después de un plano nítido.
Para explicar la sincronización del flash a la segunda cortinilla, lo mejor es un ejemplo:
Un niño corriendo al atardecer con poca luz. Combinas la luz ambiente con flash de relleno, pongamos que la exposición adecuada es 1/30 seg. f4. Si el flash dispara nada más abrir la primera cortinilla, después de apagarse, la imagen del niño se seguirá impresionando en el fotograma hasta que cierre la segunda cortinilla, produciéndose una imagen borrosa por delante de la imagen iluminada nítidamente por el breve destello del flash (puede ser 1/1000 o menos). Si por el contrario el destello se produce inmediatamente antes de cerrarse el obturador, se consigue un efecto de estela por detrás de la imagen nítida, lo que produce un efecto de movimiento lógico.
Sin este tipo de corrección, las fotos de objetos brillantes en movimiento en un ambiente de baja iluminación, no salen naturales. Si haces dos fotos en estas condiciones, y en una usas el sincronismo a la segunda cortinilla y en otra no; veras que la extraña es la que no se sincroniza con la 2ª cortinilla.
Marcadores