Mostrando resultados del 1 al 12 de 12

Tema: Como funciona el Canon 580 EXII?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    961

    Exclamation Como funciona el Canon 580 EXII?



    Buenas. A ver si alguien me ayudaun poco. Tras releer varias veces el manual no me aclaro. Tengo el flash conectado a una 40D. En modo P apunte a donde apunte siempre se configura con f4 y 1/60. En Av me da unas velocidades tan bajas que requieren trípode aunque apunte un primer plano de un rostro a casi un metro. En modo M el fotómetro de la cámara se pone en subexposicion -2 y no hay manera de sacarlo de ahí, aunque configurando velocidades de 1/60 saca una foto aceptable.....por todo esto me da la sensacion q el flash hace lo q le sale de las p........y no tengo control sobre el o q está mal o q no tengo ni idea de nada....una ayudita por favor. Gracias

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    - NIKON & EL LADO OSCURO -
    Mensajes
    4.560

    Predeterminado

    Buenas,

    Creo que estás usando mal el material , o tienes alguna equivocación jeje.
    "P" o programa, lo que te hace es calcular la luz de la escena y mediante el ettl dejar la luz perfecta.
    Prueba a subir el ISO.
    Lo normal es que te de f4 1/60, es más, en bodas normalmente se tira a esas velocidades, no es nada inusual

    Ya te digo, yo tiro a 1/60, f4, ISO 320, 400, depende, y las fotos ni salen movidas ni nada por el estilo, salen perfectamente nítidas.
    Cierto es que yo uso el flash en Manual y la cámara igual, yo decido loq ue quiero, no la cámara o el flash . Lo que te pongo líneas arriba es de las prebas que he hecho y de muchos fotógrafos que conozco o he charlado con ellos.
    Mi Web... - www.dofimagen.com

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    295

    Predeterminado

    pues yo tengo la misma duda. Tengo el 580EX-II y lo he usado sólo un par de veces y siempre en manual, pero releyendo el manual no me aclaro como usarlo en prioridad de apertura (modo Av) con mi 40D sin que me de velocidades de disparo como si no tuviera el flash de apoyo. ¿Alguien tiene experiencia con esto? Gracias de antemano y un saludo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Bustoscity con su barrio maritimo y todo (BCN)
    Mensajes
    4.109

    Predeterminado

    Cita Iniciado por aries Ver Mensaje
    pues yo tengo la misma duda. Tengo el 580EX-II y lo he usado sólo un par de veces y siempre en manual, pero releyendo el manual no me aclaro como usarlo en prioridad de apertura (modo Av) con mi 40D sin que me de velocidades de disparo como si no tuviera el flash de apoyo. ¿Alguien tiene experiencia con esto? Gracias de antemano y un saludo.
    Te tienes que leer tambien el manual de la camara veras que hay una funcion personalizable para poner el modo AV con flash en sincro automatica maxima 200-250

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    dic 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    295

    Predeterminado

    muchas gracias fotorack... ahi me has pillao. Miraré a ver, porque en esto del flash externo soy un auténtico novato. Gracias por tu aportación.

    Saludos!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.081

    Predeterminado

    Los diferentes modos (P, Av, M) trabajan con el flash en modos distintos para que puedas escoger uno u otro según la manera como quieras combinar la luz del flash con la luz ambiente.

    En todos ellos el ajuste de la exposición de la luz del flash es siempre automático con ETTL, la cámara envia al flash la orden de detenerse a medio destello cuando capta que ya ha recibido luz suficiente. El ajuste de diafragma o de velocidad que uses no afecta a la exposicion del flash, aunque el diafragma usado sí que influirá en el rango de distancias dentro del cual el flash permite una correcta exposición ETTL.

    Pero los ajustes de diafragma y velocidad sí que afectan a la cantidad de luz ambiente que captas. Y ahí, como te he dicho, los diferentes modos de la cámara estan pensados para combinar de manera distinta luz ambiente y luz de flash.

    El modo P está pensado para hacer fotos de forma fácil y asegurándose que no queden movidas. Si tiene luz ambiente suficiente, pues ajustará diafragma y velocidad para que esa luz ambiente quede bien expuesta. Y si el flash está conectado, lo usará sólo para rellenar sombras (con el ajuste de compensación de exposición de flash puedes variar el nivel de ese flash de relleno).

    Pero si la luz ambiente es insuficiente, el modo P se olvida de intentar exponerla bien, y no baja la velocidad por debajo de 1/60, para evitar que la foto pueda quedar movida. Intentará entonces sacar una foto bien expuesta utilizando para ello la luz del flash, en modo ETTL como he dicho.

    Un modo de funcionar opuesto en el caso de luz insuficiente, es el modo "retrato nocturno", en la zona de modos "elementales" o "temáticos" del dial de ajuste de modos. Este modo sí que ajusta una velocidad lo suficientemente baja para captar bien la luz ambiente, por débil que esta sea. Por tanto debes asegurarte de usar trípode si la velocidad resultante así lo requiere. Además el flash se disparará para aportar luz suplementaria al sujeto en primer plano.

    El modo Av, por lo que veo, ha seguido criterios diferentes a lo largo de la historia de las EOS. En mi EOS 500 analogica, recuerdo que el modo AV hacía siempre una sincronización lenta, exactamente como el modo de "retrato nocturno" que acabo de explicar.

    También tengo una powershot G5 en la que puedes escoger en una opción de menú si el modo Av (y tambien el P) debe funcionar así, en sincro lenta, o bien si debe hacer como he explicado antes para el modo P, y no bajar la velocidad por debajo de 1/60. En esa cámara tengo normalmente la sincro lenta desactivada, pero en uno de los modos del dial definibles por el usuario (C1 y C2) sí que activo la sincro lenta para tener un modo de aceso rápido tipo "retrato nocturno" pero que me permita más ajustes avanzados que éste.

    Y finalmente, veo que en la EOS 400D, (que compre aquí en el foro hace poco) el modo Av funcionará en modo "sincro lenta" si tienes la función personalizada de la que te han hablado definida como "auto". O bien puedes definirle una velocidad de sincronía fija de 1/200. Éste último caso parece útil para asegurarte que estás utilizando la velocidad de sincronía máxima, como se requiere, por ejemplo, para hacer fotos a pleno sol usando el flash para suavizar las sombras.

    Nos queda para terminar el modo M. En ése la cámara usará el flash en ETTL (para regularlo recuerda que dispones del ajuste de compensación de exposición del flash), pero el ajuste de la luz ambiente te lo deja a tí. En el indicador de nivel de exposición de la pantalla te dará la lectura de fotómetro para la luz ambiente, y tú debes ajustar a mano velocidad y diafragma para obtener la exposición que desees.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.096

    Predeterminado

    El flash va a hacer siempre lo que le sale de las pel...a no ser que aprendas a trabajar en manual completamente .
    Visitar mi Blog


  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Santiago - Chile
    Mensajes
    87

    Predeterminado

    Te voy a explicar lo que pasa:

    A) Veamos un caso de obscuridad perfecta:
    La fotografía quedará expuesta solamente por dos variables:
    a)La potencia del flash (o duración del destello)
    b)La apertura del lente

    Es decir, la velocidad no tendrá ningún efecto, y esta puede ir desde la velocidad de sincronización hasta varias horas o días. El efecto sobre la exposición será el mismo. Solamente manda la apertura y potencia.

    B) Ahora supongamos que hay luz ambiental. En este caso, el fotómetro de la cámara ajusta la velocidad para exponer el CCD a esta, luego, cuando disparas, la apertura del diafragma opera para exponer tu cuadro con la luz de flash, y la velocidad sirve para impregnar la imagen de la luz ambiental.



    Saludos,
    Juan.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Jalisco, Mexico
    Mensajes
    519

    Predeterminado

    Lo que te dicen por aqui es la pura verdad, para conseguir un efecto deseado lo mejor es aprender a manejar tu flash en manual, los automatismos son muy impredecibles, en la pagina de strobist hablan mucho de esto

    Strobist en Español: Dos cosas que deben tener tus flashes

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    295

    Predeterminado

    muchas gracias a todos por vuestros comentarios. La verdad es que hasta la fecha el flash lo he usado exclusivamente en manual, pero también quería sacarle partido en Av, aunque a veces no responde de la forma deseada. En fin, seguiremos practicando...

    Saludos y gracias nuevamente.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.096

    Predeterminado

    Si fueras de la zona sur de madrid no me importaria un dia hacer una quedada y esplicarte cuatro cosillas , no es tan dificil pero hay que hacer muchas fotos para aprender.
    Visitar mi Blog


  12. #12
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Palencia
    Mensajes
    46

    Predeterminado

    Resumiendo lo que se ha dicho y contestando a Javicambro:
    Si tiras con flash y el fondo no te interesa, si no que solo te interesa que salga bien la exposicion en donde enfocas: no hay que hacer caso de los valores que de la camara.
    Lo mejor es seleccionar la velocidad de obturacion mas alta ( 1/250 en la 40D) y si es automatico ttl ya se encarga del destello a dar, y si el flash esta en manual, pues entonces hay que controlar la exposicion con el diafragma. Pero ni caso de los valores de la camara, aunque te diga que que va a quedar subexpuesta en el indicador de exposicion.

Temas Similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/11/08, 00:06:55
  2. canon 430EX vs 430 EXII
    Por wendy michelle en foro Iluminación
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/10/08, 16:11:30
  3. Canon 430 EX ¿como funciona TTL?
    Por ravimarc en foro Iluminación
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/09/07, 08:54:44
  4. El CANON 220 EX funciona como esclavo con el 430EX?
    Por MauriC en foro Iluminación
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/06, 16:16:24

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •