Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Tema: Revelado en lightroom

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jun 2011
    Mensajes
    274

    Predeterminado Revelado en lightroom



    Hola, me gustaría saber que proceso seguís para revelar un RAW en Lightroom" target="_blank">Lightroom, sobre todo saber que buscáis en el histograma, si bajáis o subís exposición, lo mismo con negros, brillo, etc., si buscáis que desde los negros hasta las luces esté todo relleno, ...

    Esto me interesa en especial desde el punto de vista que los raws a revelar estén debidamente sobre-expuestos (sin quemar lo que no se quiere) para obtener la máxima gama tonal y el menor ruido. Y es que normalmente, cuando se sobre-expone, la foto queda muy clara, pero si bajamos la exposición para que no lo sea esteremos, creo, perdiendo la información que obtuvimos al sobre-exponerla, con lo que quisiera saber cual es el proceso, o lo que hay que tocar, para que la foto quede correcta de luz, tonos, color, etc. y no pierda esa información.

    Gracias.
    Canon EOS 5D Mk III, Canon 70-200 F2.8 IS II, Canon 2x III, Canon 24-105 f4 IS, Canon 50 f1.8, cacharros varios.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.766

    Predeterminado

    Ufff, explicar como trabajamos en Lightroom" target="_blank">Lightroom los RAWS!!, casi ná y más a alguien que se ve ya domina el tema. Para eso hay un montón de librotes
    Bueno, resumiendo mi método muuuuuuy personal (que no tiene porque ser el correcto)
    - Automático, si me convence, sigo la edición si no, retrocedo y...
    - A ojo mirando el Histográma y si no me convence, pongo todo por defecto y...
    - Aplico la técnica de la máscara, es decir editar Exposición+Alt, Negros+Alt. Después centrar la montañita del Histográma con Brillo, Contraste a mi gusto y después Luz de Relleno al gusto y termino con Recuperación si lo necesita.
    Pero insisito en que lo he leído en libros del LR, del Bruce Fraser y Mellado

    Salu2
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jun 2011
    Mensajes
    274

    Predeterminado

    Hola de nuevo.

    enricvision, yo no domino el tema ni en broma, por eso pregunto, aunque algo sí sepa, me queda muchísimo por aprender.

    Mi pretensión era que la gente si quiere, ponga su workflow de revelado en Lightroom" target="_blank">Lightroom, para intentar aprender lo máximo posible sobre este tema e ir poco a poco aprendiendo a dominarlo, que supongo es algo que todos queremos. Sé que es complicado explicarlo, pero se puede intentar. También está claro que va a depender de la foto y el tipo de contrastes que tenga, de ahí que cuanta mayor información se dé mejor será para todos para entenderla.

    Un saludo.
    Canon EOS 5D Mk III, Canon 70-200 F2.8 IS II, Canon 2x III, Canon 24-105 f4 IS, Canon 50 f1.8, cacharros varios.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    may 2011
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1.279

    Predeterminado

    Lo que te dicen, lo mejor, un buen libro...
    En lo personal, decir que he aprendido (¿?) algo importante a mi modo de ver y como base: la configuración de la interfaz de trabajo del LR (y de otros programas de revelado RAW, todos o casi todos diría yo), está pensada para seguirla de arriba hacia abajo, es decir, empezar por el recorte (si procede), y seguir pestaña a pestaña y deslizador a deslizador hacia abajo. De esa manera acometemos cada tarea de la manera más eficaz posible, "alterando" cada vez los ajustes que se pueden alterar sin que afecte a los siguientes. Si no lo hacemos, por así decirlo, siguiendo ese orden de "cascada" que presenta la interfaz al abrir el programa, podemos malograr el revelado.
    Igual no me explico muy bien, pero quiero decir que el flujo de trabajo se ajusta a cómo está diseñado el programa, de manera que si se sigue el orden que presenta, se consigue un resultado bastante satisfactorio.
    Como el compañero enric-vision, suelo clicar en "auto" y modificar si no me convence, pero sobre la base de ese ajuste auto. Además, como cada paso se puede deshacer inmediatamente después, me quedo con los valores iniciales y según lo que hace el programa, me acerco o me alejo de ellos a posteriori...
    El flujo, grosso modo, sería:
    hacer un mínimo recorte (si procede), luego ajusto temperatura, luego el tono (exposición, recuperación y subo algo los negros casi siempre), luego puede que toque algo la saturación/luminosidad de algún color en particular, algo de enfoque, algo de ruido, aberraciones y viñeteo... todo ello, si es oportuno y moviendo los deslizadores con tacto... Lo dicho, seguir el orden de las pestañas.
    Eso es lo que suleo hacer yo, no digo que sea lo "fetén"
    Seguro que hay montones de compañero más puestos que yo...

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/08/10, 20:02:11
  2. Mejor revelado en DPP que en Lightroom?
    Por dhaniel en foro LightRoom
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 22/06/10, 22:52:18
  3. ¿Puedo combinar DPP y Lightroom en mi revelado?
    Por LoSi en foro Retoques y programas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/12/09, 15:57:47
  4. Curso de Lightroom y revelado RAW
    Por vigape en foro Cursos Fotografía Canonistas.com
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/09, 20:26:20
  5. LightRoom los primeros retoques del revelado?
    Por tomilobe en foro LightRoom
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 16/09/09, 13:08:04

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •