Interesante tu blog, me ha gustado especialmente el artículo que dedicas a la fotometría.
UN SALUDO
Última edición por jav_gr; 05/08/11 a las 17:26:34
Interesante tu blog, me ha gustado especialmente el artículo que dedicas a la fotometría.
UN SALUDO
Me ha gustado mucho tu blog, este fin de semana probare a destrozar un antiguo objetivo que tengo, ya te comentare como ha ido,
me han gustado mucho las fotos que no te seleccionaron para la exposición de sevilla dan una imagen de soledad increible.
Saludos
Muchas gracias a ambos por sus respuestas y comentarios. Espero que mucha gente pueda probar lo de abrir un objetivo y crear un macro. Yo los mios los uso incluso en bodas sin ningun problema.
Un saludo!
Javier G.R.
Que interesante. Me guardo tu pagina para verla con más detenimiento. Saludos.
5DMIII, Fuji XT-1, cristalería y trastos varios.
Si te apetece: www.flickr.com/photos/trocitos
Muy buenas ideas, buen Blog,
Tanto lo que comentas de los objetivos como el brico con peroles y maceteros... como te vean los fabricantes de ventanas de luz se querellan contra ti...![]()
Mi equipo:
Canon 7D + Canon M50 + Fujifilm X Pro1
Canon 20mm + Canon 100mm L + Samyang 8mm + Sigma 150-600mm C + 7Artisans 50mm + Fuji 18 mm
Canon 580 EX II + Canon 420 EX
Manfrotto
Lowepro
Yo ya lo hice el año pasado con un 24mm 2.8 que acople a un 2x y un flash anular vivitar e iba perfecto, solo una pequeña pega y es la poquisima distancia minima de enfoque que se tiene.
Me sorprendió el trabajo de cirujano de cortar un objetivo con una sierra
Con un poco de paciencia, el 18-55 se puede desarmar para sacar la lente.
Javier eres un monstruo, no soy de macros... pero por tu culpa compré un anillo inversor al ver unas fotos tuyas de unas gotas de agua preciosas, y ahora me vas a hacer desmontar un 35-80 antiguo ef- que tiene averiado el enfoque automático, pero como realmente lo que me interesa.... es jugar con el diafragma seguro que me servirá, gracias de nuevo Javier, Saludos.
Por lo que tengo entendido, no son con objetivo invertido, sino que son objetivos a los cuales se le retiró el primero de los elementos.
Jajajajaja!, a muchos se les debería de caer la cara de vergüenza por vender plásticos a 20 euros
La distancia mínima de enfoque es MUY pequeña al igual que la profundidad de campo, casi hay que meter lo que queremos fotografiar dentro de la lente...es lo que tiene no gastarse la pasta en un 100 2.8
El 18-55 es un lente bueno pero no lo suficiente como para desarmarlo por detrás, ya que por delante no pude...
De nada leotrón, que bueno que te haya entrado el gusanillo del macro gracias a las locuras que se me pasan por la cabeza...
Muchas gracias! con tu tutorial aprendí a usar el pisa invertido, disculpa si no te di las gracias en su momento, el dato del bloqueo del diafragma es MUY importante.
Si como decia la distancia minima es muy pequeña pero para estaticos no hay problema, en tu caso al usar 18mm es mas exagerado todavia por eso te es mas inusable, precisamente por eso usaba el 2x, aumentar la imagen sin tener que acercarme tanto![]()
La profundidad de campo pequeña si, pero es todavia peor a focales largas-tele!
Asi que tenemos una ventaja adicional al usar un angular "macreado" sobre el 100 2.8![]()
tenemos mas pdc al mismo F, con lo que cerrando siempre lo tenemos mas facil que con un 100, amen de que se necesita menos velocidad para evitar trepidacion en el angular, otro ventajilla si no usamos tripode.
Saludos
Marcadores