Página 1 de 8 1236 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 85

Tema: Micro/Macrofotografía extrema bajo una única norma.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Micro/Macrofotografía extrema bajo una única norma.



    Micro/Macrofotografía extrema bajo una única norma.

    Introducción.
    Vamos a intentar crear un hilo dedicado a la óptica y “parafernalias” necesarias para su control en la “macrofotografía extrema” donde las únicas limitaciones sean las establecidas por las normas del foro, que siempre debemos respetar y aun con más ahínco, cuando entren en contradicción con nuestros intereses o creencias, pues es en esos momentos, en los que mas fuerza se necesitan, ya que a sí se evitara caer en la tentación de romper el soporte que de forma gratuita se nos brinda. Mas UNA única, que sin ser vinculante (por razones obvias), formará parte del espíritu con el que se quiere crear este hilo. (Salvo que los moderadores la liciten).

    Dado su carácter filosófico y como capítulo competitivo e intrínseco al ser humano, será muy difícil de conseguir, pero lo vamos a intentar.

    NO CITAREMOS A NADIE DEL PROPIO HILO PARA DAR CAVIDA A NUESTRAS IDEAS, HAREMOS UN ESFUERZO IMPROBO PARA EXPONER NUESTRAS VERDADES COMO UNA VERDAD MAS, NO COMO LA SUSTITUTORIA O COMO LA VERDAD ABSOLUTA, “no hay que terminar un debate que no se comienza”.

    Si el experimento no funciona, que será lo más probable, como por mi parte y por parte de quien crea y se esfuerce en el, como condición y norma del propio foro se realizará de forma altruista, nos colocará en una gran ventaja, pues al no tener nada que perder el tiempo a él dedicado pasará a nuestro haber, para nuestra cultura y formación en el resto de hilos que son muchos y muy interesantes. Por supuesto no hay ni que decir que mientras este sea alimentado y leído seguirá vivo indistintamente de si sus autores primigenios, a fecha, están o no en su ciclo de vida.


    Objeto:
    Hacer Micro/Macrofotografía extrema con ópticas y procedimientos al alcance de todos.

    EVOLUCIONAR ampliando el campo de la recreación desde otra perspectiva distinta a las que dictan las normas, cultivar el respeto a los demás, no dar por sentadas las verdades que nos cuentan, como verdades absolutas, dar cabida a todos los niveles culturales, no entrar demagogias, ingeniar sin tener la sensación de ofender ni porque tener que ser criticado por otros, y si para ello tenemos que saltar las normas y definiciones establecidas por aquellos que creen estar en posesión de la verdad absoluta, lo vamos a hacer, no vamos a dar nada por sentado, (ojo se excluye de este concepto las leyes y normas del foro, que si hay que cumplirlas), cada lector se enriquecerá absorbiendo lo que libremente crea razonable para su enriquecimiento personal, no tenemos porque creer que aquello que puede atentar contra nuestra lógica va a confundir al resto y en su nombre criticarlo, (estos fueron los pasos previos a la inquisición), el resto del público tiene su capacidad y es un atentado contra la identidad y capacidad de inteligencia de cada uno de los anónimos que se alude.

    Aquí no se acude para leer un compendio de doctorados, para eso hay otros hilos y también otros foros (véase como ejemplo la Wikipedia), lo preestablecido y lo realizado repetitivamente en el tiempo y que forma parte de verdades universales sobre el que lo cree y practica, no siempre es lo correcto y aun siéndolo no permite ampliar fronteras, siendo estas teorías al mismo tiempo una lanzadera, si no se saben sopesar, una lacra para el desarrollo.

    Los conocimientos de dicha índole forman parte de las instituciones, universidades, tratados, enciclopedias y demás órganos formales e institucionales, ahí no puede ser de otra manera, a menos que firmes tu suicidio, (dicho en forma figurada), a dichas definiciones y consultas, todo el que quiera puede acceder, ya sea mediante Internet, otros medios de que se dispongan o el propio hilo si este los referencia, pero como verdad del que los referencia, no como derribo de otras ideas.

    Nosotros estamos en un hilo de un post que no creo tenga por objeto ningún otro ámbito que el derivado de un recreativo, más o menos técnico, cuyo único lucro se base en dar placer a los sentidos.

    Alcance:
    En primer lugar los lectores de CANONISTAS.

    - Ópticas a usar.
    - Definiciones de autor o de “libro”.
    - Teorías propias, contrastadas o no, desarrolladas o en desarrollo para que otros las constaten, desarrollen, mejoren o abran la mente para dar paso a otras nuevas teorías.
    - Metas con ópticas deseables.
    - También poder alcanzar “metas” con los medios que se disponen, no con los deseables.
    - Enlaces con páginas que ya aclaran nuestros propósitos.
    - Configuración y disposición de distintas ópticas, como conformarlas, sus pasos o métodos de construcción.
    - Confección y explicación detallada de configuración y construcción de los artilugios necesarios para soportar las ópticas necesarias para la macrofotografía extrema.
    - Fotografías de los Sistemas utilizados en las técnicas fotográficas y visionado utilizado por nosotros a sí como su evolución.
    - Fotografías obtenidas, (lo más llamativo y espectacular), pero cabe reseñar que el objeto único de este hilo no es el de una galería, estas ya inundan la red.
    - Reordenar con enlaces dinámicos desde un índice, si este hilo crece y a sí se demandara.
    - Desarrollar y divulgar el software y hardware ya sea de “autor”, comercial o de divulgación libre, necesarios para las técnicas de “macrofotografía extrema”.
    - Dar cabida al intento del perfeccionamiento como método, no como fin del hilo.
    - Dar soporte a los trabajos de todo el mundo, (si no se quiere leer se tirará de ratón, si no gusta la foto se tirará de ratón) y si el hilo no gusta por ley natural morirá.

    Las pretensiones son muchas y muy ambiciosas, pero a sí, de un solo tirón pueden llegar a ser demasiado pesadas, lo iré conformando y desarrollando a medida que se vea sea de interés.


    Este post se cataloga de esencial, (solo el autor de un post puede catalogar su post), por lo que su edición estará sujeta a control de cambios, de tal manera que dichos cambios durante un periodo mínimo de un mes, podrán ser leídos sin la necesidad de releerse el post en su integridad.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Disparo con óptica corregida a Infinito.

    Pues eso, el 10x de Nikon, que me llegó y hice algunos disparos, recupero y subo este con dicha óptica.

    Un solo disparo, los colores corregidos con Digital Photo Professional de Canon, el software que entregan con la cámara.
    El viñeteo, después del disparo, es decir a estas horas ya le tengo corregido o mejor dicho, controlado, depende de lo que acerque la óptica al CCD.

    Mientras me leo las normas para el tamaño máximo permitido la voy dejando con un tamaño pequeño, si se permite mayor tamaño la iré sustituyendo.




    Para Canonistas 21 por silvyana, en Flickr

    Disparo único sin recorte, fotograma de 36mm completo.
    Última edición por silvyana; 12/11/10 a las 07:37:57

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Estirando fuelle.

    En punta ponemos el clásico 10x 0,25 -/160 de Nikon, alineamos otro igual a 140mm entre extremos y estiramos el fuelle a 320mm desde la punta del objetivo primero al plano de la película, conseguimos más aumentos, no estoy cuidando la calidad, estoy haciendo pruebas, no puedo disparar a 1/400, tengo que disparar a 1 Segundo, la trepidación hace que se pierda nitidez, subo a 2” el tiempo, no tengo posibilidad de sincronizar mi flash, cojo el flash en la mano, no tengo segundo soporte, disparo con un mando de infrarrojos chino, esos de 5 Euros, en ese periodo disparo manualmente el flash y de momento puedo seguir haciendo pruebas.

    A este método le he denominado “Trepidación Cero”, cualquier trepidación de la cámara producida en ausencia de luz no es considerada en la exposición, luego el flash hace el resto.

    Veremos con buenos flash, si ha este método se le saca partido o con su ajuste a 2ª cortinilla no se mejora nada y se gana entre otras cosas evitar desarrollar un software para evitar tener que disparar el flash a mano.
    Pienso seguir alineando objetivos y ver hasta cuantos aumentos se puede llegar, a muchos aumentos veremos si la segunda cortinilla no provoca trepidaciones y tengamos que recurrir, incluso con presencia de un buen flash a la ”Trepidación Cero”.

    Cuanto mas aumentos, mas palpable se hace la trepidación, para que os hagáis una idea, si pongo en visionado, el zoom digital 5x, en disparo mi cámara no lo permite, no puedo tocar el suelo con los pies, en ese momento, la imagen temblequea en el TV que utilizo de monitor.

    Aquí recogemos información que en el fotograma anterior claramente es inexistente, es un bonito color rojo, pero no se aprecian los estratos de formación, me refiero a las capas senoidales de materia roja.

    He probado recortar o ampliar para ser más exacto con Photoshop el fotograma anterior, pero no hay información posible, es rojo y nada más.


    El espacio de espécimen o muestra fotografiada es de 0,8mm, luego sobre el CCD de la cámara tenemos un un MicMac de 45x.


    Para Canonistas 22 por silvyana, en Flickr

    Disparo único sin recorte, fotograma de 36mm completo.

    Con los medios que dispongo, consigo ver aquello que a 10x estaba oculto, no necesito un 45x, utilizo lo que tengo, comparaciones, ventajas e inconvenientes si dispusiera de las dos ópticas, no lo sabría en este momento, pero seguro que se irán descubriendo en el hilo, o mejor si dispusiera de las dos ópticas a lo mejor tendría un 100x... quien sabe...

    Última edición por silvyana; 20/11/10 a las 06:48:26

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Micro / Macrofotografía y MicMacFotografía Extrema.

    Micro / Macrofotografía / MicMacFotografía Extrema.

    Introducción.
    Cuando me refiera a Micro / Macrofotografía o MicMacFotografía extrema, lo haré bajo los siguientes términos y condiciones, cada cual que, defina su postura y sea coherente con ella, si además la aporta, mejor que mejor, pero que cada cual evolucione su teoría en función de sus experiencias, no debatamos si tal o cual postura es la correcta, ok…, pues gracias.
    Seguramente, en el tiempo, todos evolucionaremos, pero por favor si queréis aportar, hacerlo sin acritud a otras definiciones y sin la aptitud de hacer creer que se posee la verdad absoluta, hacerlo bajo la perspectiva de vuestras experiencias y conocimientos, el que lo busque en una enciclopedia, que también es lícito, no olvide que en algún otro lugar del mundo y en otra enciclopedia nos podemos encontrar alguna definición radicalmente yuxtapuesta, esto no quiere decir que por ello no nos hagamos coparticipes de su contenido, al fin y al cabo y en cualquier caso, todos hacemos dicho ejercicio, incluso los que practicamos la definición de “autor”, una vez que se escribe o grava, estamos en el caso anterior.


    Definición de Micro / Macrofotografía / MicMacFotografía Extrema:

    Clasificación:
    1ª Si su representación visual es el resultado de capturar elementos tan pequeños que no pueden verse a simple vista, entrará en el apartado de Microfotografía Extrema.

    2º Macro-Fotografía, como aquello que capturado supere en tamaño a lo común y regular.

    3º Si actuamos con coherencia, y nos ceñimos a las definiciones anteriores, la terminología “MicMacFotografía” Extrema, ya no tiene razón de ser, pues desaparecen los conceptos de luz reflejada y refractada como elementos determinantes de la definición, quedando a partir del 31-12-2010 fuera del contexto de este hilo.
    Sin embargo, fijaros que cualquier microfotografía es una captura Macro-, pues esta supera al tamaño de lo común, si no la captura, no sería visible, sin embargo una Macro- no incluye a una Microfotografía, esto no esta del todo depurado, pero se depurará.

    4ºCon este punto se depura la paradoja anterior, si una captura entra en la definición de Microfotografía y Macro-Fotografía, prevalecerá como Microfotografía.


    Con estas definiciones, serían muchos los párrafos y post subsiguientes, que hasta el 31-12-2010 que podrían editarse y corregirse, pero no dispongo de dicho tiempo, gracias por vuestra comprensión.

    Premisas:
    1ª Como estamos en un foro cuyo hilo esta ubicado en un apartado de óptica, no se ajustará a la definición, aquellas capturas obtenidas por medios no ópticos. (Esto no quiere decir que si alguien fotografía algo en un microscopio de barrido, electrónico, etc y lo quiere aportar, que no lo vaya a poder hacer, es más, será un deleite para nuestros sentidos).

    2ª Solo los formatos visualizados en nuestros sistemas electrónicos y capturados en el foro de CANONISTAS estarán acorde a definición, (por ejemplo, el formato papel, no sirve para nada en este entorno, es como hablar de algo que evidentemente nunca podré ver y si en una reunión se enseñara, el resto de foreros no podrán dar fe de nada), por lo que para que se ajuste a definición, si dicha foto es el único soporte de la Micro / Macrofotografía o MicMacFotografía Extrema que se posee, deberá escanearse y subirse a la red.

    3ª La visualización directa, en el propio hilo del FORO que nos ocupa, es la solución más recomendable para aportar nuestros trabajos.

    Requisitos:
    1º Capturar una imagen, deteniendo su movimiento en el tiempo y que una vez descomprimida, de forma visible y apreciable, es decir, a simple vista, se nos transmita la sensación de elemento estático. (Un video no entra, en definición, pero al igual que en el caso anterior, tienen cabida en el hilo).

    2º El formato para su visualización, permitirá que con un software de gran divulgación, pueda ser descomprimido o traducido para su posterior visualización y reconocimiento por nuestros sentidos, siendo el primero de ellos, la vista, el resto de sentidos entrarán después. (Vamos, que los podamos ver sin grandes costes adicionales y que las sensaciones que nos transmitan sean de lo mejor, aunque esto último no sea vinculante).

    Resultado:
    1ª Aunque esto no sea ni cierto, ni de mi agrado, tenemos que tomar una referencia simple y manejable, la referencia será el tamaño del CCD, esta referencia se denominara referencia: “MicMac”, en honor al hilo.
    Así pues, diremos que estamos capturando una imagen en una escala de magnitud MicMac de uno es a uno (1:1), cuando un objeto que tenga el mismo ancho que el CCD de la cámara utilizada en la captura, se encaje perfectamente en dicha medida.

    Ejemplo 1: en una cámara de CCD de 24x36mm, (Nuevas Definiciones en Pág. 4, titulo Magnificación de un Sistema en un entorno) (capturaremos en escala MicMac de 1:1) la Magnificación del Grupo o Sistema Óptico será de 1:1 , cuando un espécimen de 36mm en alguna de sus medidas espaciales y alineemos los ejes de 36mm de ambos elementos, CCD y Espécimen, ni sobre ni falte CCD con respecto al espécimen que pretendemos capturar. Con una cámara de medio formato, cuyas medidas de CCD acostumbran a ser 22,3x14,9mm, el método será el mismo, pero las referencias para conseguir la escala McMac de 1:1 serán de 22,3mm.

    Ejemplo 2: Si encajamos 1/2 mm de una regla graduada, en un CCD de 36 mm, estaremos fotografiando con una magnitud Micmac de 72x. (36/0,5=72).
    Si encajamos dicho 1/2 mm en una cámara de CCD de medidas inferiores, como podemos imaginar tendríamos menos costes en aumentos para conseguir encajar la misma magnitud en un CCD de inferior medida, con cálculos tendríamos una magnitud de ampliación MicMac de 44,60x. (22,3/0,5=44,60).

    Después de leer el prologo anterior estamos en condiciones de definir la Micro/Macrofotografía/MicMacFotografía Extrema como aquella en la que la captura de un espécimen sobre el CCD, este en una relación con respecto a este, mayor o igual a diez veces, (10:1).
    De forma simplificada podremos decir que estamos frente a Micro/Macrofotografía/MicMacFotografía Extrema, cuando capturemos con una Magnitud MicMac de 10x.





    Por desarrollar, cuando edite, lo que añada, permanecerá en azul durante al menos un mes para facilitar la lectura al que ya se haya pasado por el post.

    Nota: Se clasifica el post de esencial y se cataloga como Post de “Definición”, para su posible futura incorporación en índice dinámico, si a lugar.
    Última edición por silvyana; 31/12/10 a las 05:46:05

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Se edita un post catalogado de esencial, por su autor, en el hilo.

    Siguiendo la norma, comunico que se ha editado un post catalogado de esencial en el hilo que nos ocupa, debido a su corta existencia su localización será inmediata.

    Saludos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Un 10x comportandose 7,74x, pero se dispara a 4cm.

    Un 10x comportándose a MicMac 7,74x, pero se dispara a 4cm del espécimen.

    Tengo que salir, luego os pongo la foto, que en calidad deja mucho que desear, pero si el tornillo mide 1,6 mm, esta prácticamente todo él a foco, mi dama me apremia, luego subo la foto. Se consigue alineando dos objetivos de 10x, como experimento por si alguien le saca más partido, puede estar bien.

    La captura, dos objetivos, uno a continuación del otro (x2 Nikon E PLAN 10/0,25 LWD 160/-), separados entre sus lentes anteriores a 60 mm, concurren para darnos la posibilidad de separarnos 40 mm del espécimen y para alentarnos a seguir haciendo experimentos. La calidad no es lo que se persigue, sino abrir nuevos campos.


    Para Canonistas 24 por silvyana, en Flickr

    Si invierto mi 24-70, a 70 solo se consigue una magnificación MicMac 3,23x, pero la calidad ya es considerable, pongo esto porque puede ser otra referencia más.
    Dejo la foto, las anillas para reverse, en concreto la mia, portes incluidos, una de CANON EOS a 77 mm costó 4,19 € en ebay.es china.



    Para Canonistas 25 por silvyana, en Flickr




    Saludos.
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:06:07

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado MicMac Fotografía a 70x.

    Bueno, mi primera MicMac Fotografía Extrema, Magnificación a MicMac 72x.


    Para el que no tenga ganas de leer los primeros post, MicMac Fotografía es el resultado de capturar con luz reflejada mas la luz refractada sobre el espécimen y Extrema por encima de un 10x, medido tristemente sobre el CCD, pero alguna referencia había que utilizar.

    Se han alineado dos objetivos 10x, el segundo es uno de esos corregidos a infinito, espero vaya saliendo el potencial de alinear OBJETIVOS. Captura a un solo disparo, sin recorte alguno, incluso se aprecia el viñeteo.


    Para Canonistas 26 por silvyana, en Flickr

    Es la ya conocida célula de la Cebolla TRANSGÉNICA.
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:06:42

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Montaje de un diafragma.

    Acabo de instalar un diafragma al conjunto, disparo único con un objetivo Nikon E PLAN 10x 0,25 LWD -/160 a 310mm desde la punta del objetivo al CCD, no he medido la magnificación, pero si el tornillo mide 1,6mm y el CCD 36mmm, así a ojo, estaremos entorno a un MicMac 19x, no he tenido tiempo de mayores pruebas, en esta la apertura del diametro del diafragma no es mayor a un milímetro y medio, seguiremos probando.



    Saludos.


    Para Canonistas 27 por silvyana, en Flickr
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:07:45

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado Impresionante comparativa, en cuanto al foco se refiere.

    Impresionante comparativa, en cuanto al foco se refiere.


    Bueno he calibrado el diafragma y he puesto marquitas de 1 en 1 milímetro, he disparado con el diafragma un pelín por debajo del milímetro (Sistema Métrico español) y he capturado la imagen siguiente, luego he abierto el diafragma y me he quedado estupefacto, como las últimas capturas las había hecho con varios objetivos alineados, ya no era conciente de la poca o ninguna profundidad de campo que se consigue si ponemos uno solo de estos objetivos, fijaros en la segunda captura con el diafragma abierto, no se ve, na de na.

    Capturas con un único disparo, con objetivo Nikon E PLAN 10x 0,25 LWD -/160, sin recortar, espécimen de 1,6mm ocupando prácticamente el CCD de 36mmm. 36/1,6=22,5. Magnificación MicMac aproximadamente de 20x.


    Diafragma por debajo del milímetro.


    Para Canonistas 28 por silvyana, en Flickr


    Diafragma abierto.

    Para Canonistas 29 por silvyana, en Flickr


    Sacar vuestras propias conclusiones ...



    Saludos.
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:08:42

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2010
    Mensajes
    496

    Predeterminado

    Hola.

    Felicidades por los resultados que estás consiguiendo. La última prueba es espectacular. Es increible que consigas esa profundidad de campo.

    Me gustaria meterme en este mundillo pero nunca me atrevo a dar el primer paso porque ando totalmente perdido y algo justo de presupuesto en este momento.

    ¿En este último ejemplo pones el objetivo a foco primario o hay algo más entre él y el sensor?

    ¿El diafragma es un apaño tuyo o los venden para estas cosas?

    ¿Sabes si hay mucha diferencia con este objetivo y si me serviria para ponerme: Tienda de fotografia e imagen digital con camaras digitales y accesorios ?

    Desde luego la última prueba me ha dejado alucinado. No es la mayor magnificación que has puesto pero sí es muy espectacular esa profundidad de campo a un único disparo. Con ese montaje se podria prescindir del apilado en muchos casos o minimizar la cantidad de fotos necesarias y permitiria trabajar con bases de menor precisión, supongo.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    Hola.

    Felicidades por los resultados que estás consiguiendo. La última prueba es espectacular. Es increible que consigas esa profundidad de campo.

    Me gustaria meterme en este mundillo pero nunca me atrevo a dar el primer paso porque ando totalmente perdido y algo justo de presupuesto en este momento.

    ¿En este último ejemplo pones el objetivo a foco primario o hay algo más entre él y el sensor?

    ¿El diafragma es un apaño tuyo o los venden para estas cosas?

    ¿Sabes si hay mucha diferencia con este objetivo y si me serviria para ponerme: Tienda de fotografia e imagen digital con camaras digitales y accesorios ?

    Desde luego la última prueba me ha dejado alucinado. No es la mayor magnificación que has puesto pero sí es muy espectacular esa profundidad de campo a un único disparo. Con ese montaje se podria prescindir del apilado en muchos casos o minimizar la cantidad de fotos necesarias y permitiria trabajar con bases de menor precisión, supongo.
    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    Hola.

    Felicidades por los resultados que estás consiguiendo. La última prueba es espectacular. Es increible que consigas esa profundidad de campo.
    Estoy en estos momentos dedicando mucho tiempo en preparar el equipamiento, cada vez que termino algo, me llegan las piezas de ebay.es China y vuelta a empezar, ni te imaginas lo que se puede hacer con tubos de PVC y cuatro cosas mas, pero el fuelle es el fuelle y el poder intercambiar elementos con las bayonetas estándar es un lujo, NO estoy dedicando tiempo a la calidad, ni siquiera sé, si la voy ha conseguir, pero visionar los resultados en una Televisión FULL HD de 40 pulgadas es un espectáculo digno de ver, con los apilados el resultado será maravilloso, el trabajo ingente y la cámara te durará un telediario, yo creo que haré alguno, pero en principio no es mi meta, aunque el tiempo luego lo cambia todo.

    Ah..!, apilando objetivos y el de infinito que tengo, sin diafragma ya dan esa profundidad de campo por si solos, pero los que se denominan clásicos que se les atribuye una definición espectacular, que para mi esta por demostrar que los objetivos de 20 euros que “calzan” los microscopios de 3.000 euros no se aproximen mucho a los otros, ten en cuenta que yo he empezado con objetivos de 2 euros.


    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    Me gustaria meterme en este mundillo pero nunca me atrevo a dar el primer paso porque ando totalmente perdido y algo justo de presupuesto en este momento.
    En plan casero son dos duros, si dispones de una réflex, en este hilo pienso poner breves explicaciones de cómo realizar todo el equipamiento, ahora bien, tiempo hay que dedicarle, sobre todo en ir de tiendas. Yo todavía no tengo flash para sincronizar a segunda cortinilla y lo disparo a mano con lo que he denominado método de trepidación cero, aunque en muchos sitios se descubra y realice simultáneamente dicho método, yo lo he realizado de forma autónoma, casi se han reído de él, de hay y otros casos la norma única de no discutir en este hilo, al que le parezca bien que lo use y al que no, que se calle o mejor que exponga su método y a sí aprendemos todos. yo soy uno de los posibles autores de dicho método, para ampliaciones de 15x en adelante, para apilar objetivos y para diafragmar, con las lámparas de Ikea de 10 euros (tengo tres de 5W encendidas), con un solo objetivo me permite disparar a 1/3000, pero para los otros casos tengo que usar la trepidación cero, si no todo movido. Ahora ya no disparo con BULL, disparo a oscuras con 2 segundos y en ese tiempo flash en mano le doy al botón, como dije en su día, lo importante es el método, las variantes serán muchas.


    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    ¿En este último ejemplo pones el objetivo a foco primario o hay algo más entre él y el sensor?
    Objetivo + Trastos para acoplar objetivo a diafragma + diafragma (se consigue vaciando un objetivo de 10 Euros comprado en el rastro, el que me vendieron por estos Lares, tenía las palas del diafragma tocadas y la rosca par roscar el objetivo hecha una pena) + trastos (acoplar diafragma a tubos) + tubos (para conseguir más distancia entre el objetivo y el CCD, estos ya acoplan en el fuelle) + fuelle + anillo de acople (estándar de ebay.es para tu fuelle y tu cámara) y CCD de la cámara, es decir objetivo + aire + CCD.


    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    ¿El diafragma es un apaño tuyo o los venden para estas cosas?
    Creo esta contestado más arriba, no obstante, con tiempo ire subiendo fotos que ayudan mucho.


    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    ¿Sabes si hay mucha diferencia con este objetivo y si me serviria para ponerme: tienda de fotografia e imagen digital con camaras digitales y accesorios ?
    Creo que has puesto un enlace que ahora no veo, déjame que publique las otras respuestas y con más tiempo acometo esta pregunta.


    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    Desde luego la última prueba me ha dejado alucinado. No es la mayor magnificación que has puesto pero sí es muy espectacular esa profundidad de campo a un único disparo. Con ese montaje se podria prescindir del apilado en muchos casos o minimizar la cantidad de fotos necesarias y permitiria trabajar con bases de menor precisión, supongo.
    Mas que prescindir, abre otro campo muy espectacular y lleno de sensaciones, el tornillo no tendrá calidad, pero el volumen de las células es curiosísimo además que abre muchas posibilidades, ya ver el tornillo en la TV según estas preparando la muestra, te deja sin aliento, mientras que el apilado te llena después de mucho trabajo, son dos campos distintos que hay que saber poner cada uno en su sitio, uno no compite con el otro.


    Saludos.
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:14:43

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    278

    Predeterminado

    La respuesta que me faltaba.

    Cita Iniciado por Macrobi Ver Mensaje
    ¿Sabes si hay mucha diferencia con este objetivo y si me serviria para ponerme: tienda de fotografia e imagen digital con camaras digitales y accesorios ?

    Esta tipología de objetivos, es de los que yo siempre he defendido en otros hilos, diciendo que con estos disponemos del precio de mercado, es moderno, y no hay que recurrir y pegarse en ebay.es por conseguir uno de los clásicos a buen precio, que si se pelea se consigue, yo me hice con tres para los experimentos que estoy haciendo, uno a 128,72 EUR mas gastos de envío y dos ha 36,77 EUR cada uno mas gastos de envío único para ambos, como ves, las diferencias en ebay.es son abismales. El de 128 estaba sin estrenar, pero para lo que nosotros lo queremos que más da, bueno para gustos hay colores.

    Ahora la mala noticia: Los de corrección a infinito, si te documentas en Nikon, verás que sin tubos con lentes en su interior no funcionan, pero yo me arriesgué y compre uno en ebay.es , ya haría mis pinitos, pero a mí, el mío me funciona correctamente sin lentes ni gaitas, a foco primario, con una profundidad de campo alucinante, los colores muy apagados, no como los clásicos, pero les subes con las curvitas de cualquier software de edición de fotos y te quedas pasmado, este es el mío..., a mí me costo sin gastos de envío 55,17 EUR en ebay.es .

    NOTA: nuestros tubos tienen aire, salvo los míos que meto mas objetivos y oculares para tener 100x y otras burradas de las que ya hablaremos y para esas magnificaciones con objetivo único o te gastas un Potosí o es imposible pues con los baratos de toda la vida tienes que pegarte, hacer contacto, con aceite o agua u otros líquidos según objetivo, con el objetivo al espécimen, digo baratos por comparación con los que te puedes separar del espécimen pero unos 600 y los otros de 1.200 euros no bajan.



    Veo que la foto no sale, haber si cojo un enlace y te lo pongo.

    Casi al final de la página en el anillo acoplado a la cámara esta precisamente mi objetivo de 10x corregido a infinito:
    Tengo que buscar otro enlace, este ha caducado.
    ...............................................

    Haber este: http://cgi.ebay.es/Nikon-CFI-M25-microscope-objective-to-M52-52mm-adapter-/360287554493?pt=Lens_Accessories&hash=item53e2cfcb bd

    Para este vendedor, haces una búsqueda con “microscope”, sin las comillas, y te salen unos acoplamientos planos y cónicos muy interesantes.


    Esa forma de poner objetivos, yo la he probado con multitud de ellos, es muy interesante, pero cuando disparas a foco primario, ya no quieres saber nada de esos experimentos, o al menos es lo que a mí me ha pasado, yo con cámaras de video acopladas a microscopios ya hace la friolera de más 10 años ya hice mis pinitos.
    Quito las características del objetivo, en Nikon están y aquí enturbian el post.

    Espero haberte servido de ayuda.
    Saludos.
    Última edición por silvyana; 17/11/10 a las 01:19:29

Página 1 de 8 1236 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Naturaleza extrema
    Por nvitale08 en foro Paisajes
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/04/10, 10:12:08
  2. Velocidad extrema
    Por amorrosta en foro Otras
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 01/02/10, 03:29:13

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •