no tengo ni idea de como se hace,pero solo puedo decir uauuuu!,¿pero esto esta encima de nuestra cabeza?.Con tanta contaminación lumínica y nubes ,menudo mundo nos perdemos
Las fotos son sorprendentes
Buenas compañeros,
No había pensado en poner mis recientes tomas hacia las alturas en este subforo y las puse en el hilo de la Canon EOS 6D para que la gente conozca lo bien que se comporta en astrofotografía. Repito pues el post para que la gente que normalmente entra aquí también vea mis fotos.
Tras un tiempo desconectado de mi principal afición (la astronomía) por causas personales y laborales, la noche de la víspera de reyes me decidí a volver a afotar hacia el cielo aprovechando que me he comprado la 6D y parece que por las tomas que he hecho, es muy buena controlando el ruido, algo esencial en la astrofotografía.
Simplemente abro este hilo porque puede que alguien esté interesado en ver cómo se comporta la cámara en las situaciones tan peculiares de esta afición y aquí puede comprobar lo bien que funciona.
Normalmente, para obtener buenos resultados, se hacen un montón de tomas para poder promediarlas posteriormente con el ordenador, eliminando el ruido que siempre se genera por el elevado tiempo de exposición. En mi caso esto han sido simplemente unas pequeñas pruebas, pues las nubes amenazaban desde el comienzo de la sesión y no pude sacar más que cuatro o cinco tomas en el mejor de los casos.
Todas las fotos han sido tomadas con Reducción de ruido a altos ISOs en estándar y reducción de ruido para largas exposiciones en AUTO (ambos ajustes como vienen por defecto). El seguimiento se ha realizado con una montura Skywatcher HEQ5 Pro computerizada y sin autoguía (de ahí que la toma de M45 salga un pelín movida, jeje).
El procesado en todos los casos ha sido el siguiente:
1. Conversión de RAW a TIFF de 16-bit con el Digital Photo Professional 3.12.52.0 (última versión a día de hoy).
2. Apilado de imágenes con el Deep Sky Stacker Free.
3. Igualado del color de fondo del cielo, ajuste de niveles y curvas con Photoshop CS6.
Sin más comentarios, os dejo con los resultados. Al principio de cada foto pongo las tomas, tiempos e ISOs empleados:
Nebulosa de Orión, M42
(las líneas paralelas que aparecen en la foto son satélites o basura espacial que casualmente pasaba por allí...)
Canon EOS 6D + Telescopio Equinox 80 (500 mm de focal a f/6).
5 tomas de 2 minutos
ISO 3200
Galaxia de Andrómeda, M31
Canon EOS 6D + Telescopio Equinox 80 (500 mm de focal a f/6).
5 tomas de 1 minuto + 2 tomas de 2 minutos
ISO 3200 (las de 1 minuto) e ISO 1600 (las de 2 minutos)
Cúmulo estelar abierto de las Pléyades, M45
Canon EOS 6D + Telescopio Equinox 80 (500 mm de focal a f/6).
1 sola toma de 2 minutos
ISO 3200
Panorámica de la constelación de Orión al completo
Canon EOS 6D + Canon 70-200 2.8L IS II a f/5.6
5 tomas de 2 minutos
ISO 3200
Espero que os gusten. Si obtengo mejores resultados u otras tomas, las iré poniendo. También me gustaría que si alguien hace pruebas similares las suba aquí y así tenemos más ejemplos.
Saludos!!!!
![]()
Panasonic Lumix DMC-LX100
SkyWatcher EQ6-GT AZ + SkyWatcher Explorer Maksutov-Newton 190 f/5.2
no tengo ni idea de como se hace,pero solo puedo decir uauuuu!,¿pero esto esta encima de nuestra cabeza?.Con tanta contaminación lumínica y nubes ,menudo mundo nos perdemos
Las fotos son sorprendentes
Hola baticinio,
Pues así es, eso está pululando por encima de nuestras cabezas y ni lo sabemos muchas veces. El caso es que cuando te metes, esto te suele fascinar y ya no te deja salir,
Saludos y gracias por tu comentario.
![]()
Panasonic Lumix DMC-LX100
SkyWatcher EQ6-GT AZ + SkyWatcher Explorer Maksutov-Newton 190 f/5.2
Buenas!!
Precisamente ayer hubo otro compañero del foro que también subió una foto de la nebulosa y la verdad es que me gustó
bastante y le pregunté como la realizó pero aun no ha contestado.
He de decir que al verla, digo se ha repetido el post pero al abrirla me he quedado con la boca abierta. Las demás fotos
también me gustan pero la de la nebulosa me ha fascinado. ¡Enhorabuena!
Saludos!!
Simplemente Impresionante.... sube alguna mas![]()
Me encantan. Esperamos más, por favor.
Gracias por vuestros comentarios. En cuanto tenga más, las subiré. El caso es que estas fotos son del 5 de enero y pensaba hacer más sesiones nocturnas, pero fui padre el día 11 y mi hija acapara ya todas mis noches, Jajajajaja
Aparte de eso, y fuera de bromas, sabéis que este mes ha hecho mucho viento y así es imposible realizar una sesión en condiciones. Pero seguiré subiendo fotos en cuanto tenga.
Saludos y gracias de nuevo
![]()
Panasonic Lumix DMC-LX100
SkyWatcher EQ6-GT AZ + SkyWatcher Explorer Maksutov-Newton 190 f/5.2
Preciosas tomas, las dos primeras me encantan.
Saludos.
Pues has encontrado la mejor estrella del firmamento
Mis más sinceras felicitaciones por tal evento.
Y respecto de las fotos, me gustaría que me aclararas una duda.
¿Por qué razón cada una tiene un nivel de negro profundo distinto?
Lo digo por que, por ejemplo en la primera, si haces un simple ajuste de niveles y pones los negros en valor 10, la foto adquiere una presencia fabulosa, a mi modo de ver, claro está.
Un saludo.
enhorabuena por tu paternidad,yo lo soy desde hace 10 , aun que es increíble con mi aspecto y juventud-Espero ansioso y degustar esas fotos que nos puedas presentar de es mundo tan desconocido para muchos
Muchas gracias!!!
No tengo mucha duda que aclararte porque la verdad es que no me fijé, simplemente eso, y por eso cada una tiene un nivel de negro diferente. Probaré a ajustar los niveles. En la última, la de la constelación de Orión, dejé ese tono rojizo porque en parte es cierto, porque toda la zona está envuelta en una nube de hidrógeno enorme y siempre aparece al hacer foto de larga exposición.
Gracias compañero!!
![]()
Panasonic Lumix DMC-LX100
SkyWatcher EQ6-GT AZ + SkyWatcher Explorer Maksutov-Newton 190 f/5.2
me quedaría horas embobado mirando esa foto de M42![]()
6D * EF 17-40L + EF 28-135 IS USM + EF 28 1.8 USM + EF 50 1.8 STM * Nissin Di866
Marcadores