Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: Diferencia entre Raynox DCR-250 y Genéricos Close UP

  1. #1

    Predeterminado Diferencia entre Raynox DCR-250 y Genéricos Close UP



    Hola.
    Quisiera saber si además del precio y la calidad, existen diferencias técnicas entre el lente para super macro Raynox DCR-250 y las lentes de aproximación o Close up:

    DCR-250 Super Macro conversion lens for D-SLR camera
    General Filter4¡ÃMARUMI Filter¡ÃMARUMI OPTICAL CO.,LTD.

    He leído que el Raynox es +8. ¿Entonces uno para close up de +8 (o +10) cumpliría la misma función?

    Aparte, desconozco si el Raynox es para ser usado en gran angular, o como los close up en teleobjetivo (según entiendo).

    Gracias.
    Última edición por SobreExpuesto; 30/03/14 a las 17:59:03

  2. #2

    Predeterminado

    Al parecer el Raynox es un lente acromático y no es comparable con los genéricos. Los equivalentes al Raynox parece que serían lentes como estas:
    DHG2¡ÃMARUMI Filter¡ÃMARUMI OPTICAL CO.,LTD.

  3. #3

    Predeterminado

    Actualizo el tema para aquellos que tengan mi misma inquietud.
    Como decía, estas lentillas de aproximación o close-up económicas generan aberraciones cromáticas. Algunas veces son mas notorias que otras, y la mayoría de las veces dándose maña desde Software estas aberraciones se pueden reducir.
    Yo me he comprado dos de +4 dioptrías, que pueden enroscarse acoplándose para formar una de +8. Mi cámara PowerShot sx50 tiene una óptica que va de gran angular a tele objetivo. En la zona de gran angular no se nota aumento o acercamiento con la lentilla. En la zona de teleobjetivo las lentillas trabajan bien cuando la barra del zoom en pantalla indica entre 10cm a 30cm. Más de eso el desenfoque al alejarse del centro es muy notorio.
    Las primeras pruebas que hice fueron con moscas sobre el azúcar. Esta de la mosca en el azúcar ha sido tomada en la sombra y flash incorporado en mínima potencia. Como mi cámara tiende a quemar los blancos, la he sacado sub expuesta:


    Pueden verse las aberraciones cromáticas en los bordes de las patas, franjas rojizas de un lado y azuladas del otro:


    Pero como he dicho se pueden corregir manualmente por software. Aquí revelada desde el RAW con el programa Darktable, la corrección de la aberración desde el filtro de Corrección de Lente > TCA rojo y azul:


    En fin, creo que por la diferencia de precio que tienen con las acromáticas, al menos vale la pena comprarlas para experimentar.

    Aquí otra imagen (en otra variedad de mosca) donde muestro el desenfoque al alejarnos del centro si aumentamos el zoom, en mi caso cuando la barra del zoom indicaba 70cm:

    aunque se obtiene un buen aumento en el centro. Intuyo que este problema la tienen también las lentilas acromáticas mas caras. Es importante tener buena luz para poder usar iso's bajos y velocidades de obturación altas. De ese modo nos aseguramos tener fotos con poco ruido y que no salgan movidas, los que nos permitirá luego hacer un mejor revelado del RAW aumentando nitidez/detalles con los filtros desde software.

    Entonces las ventajas que le encuentro al uso de la lentilla (respecto a no usar nada), al menos con mi cámara son que obtengo un mayor aumento y puedo estar un poco más alejado del sujeto a fotografiar, por lo que la cámara no genera sombras sobre el sujeto y puedo utilizar el flash interno de la cámara sin que el mismo haga sombras por el cuerpo del objetivo de la cámara. Al poder estar más alejado del bicho, tengo menos posibilidades de que se espanten. Si utilizo una sola lentilla de +4 (en lugar de las dos acopladas) obtengo un poco menos de aumento, pero con la ventaja que puedo hacer foco estando aún más alejado del sujeto a fotografiar, que utilizando las +8.

    Otra foto:


    Aclaro que han sido recortadas para no dejar mucho espacio alrededor de lo que importa, la mosca.

    Saludos.
    Última edición por SobreExpuesto; 15/04/15 a las 04:50:27

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •