Gracias Michel, muy didactico.
Photoshop, paso a paso: 3 máscaras profesionales de enfoque.
Recomendación inicial: visualizar siempre la imagen a su tamaño real (100%). Atajo: [Alt]+[Control]+[0] (la última tecla es el cero).
A) Máscara de enfoque convencional
Ofrece un buen control durante todo el proceso.
1º) Abrir la foto que se quiera enfocar.
2º) Seleccionar: Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque.
3º) Regular: Cantidad, Ruido y Umbral (se puede empezar por Cantidad: 100 / Radio 1 / Umbral 3).
B) Máscara de enfoque: Color Lab
Esta técnica permite mejorar el enfoque evitando los halos de color que suelen aparecer al forzarlo.
1º) Abrir la foto que se quiera enfocar.
2º) Cambiar de modo RGB (por defecto) a Color Lab mediante: Imagen > Modo > Color Lab.
3º) En la paleta de "Canales" ahora aparecerán: "Lab", "Luminosidad", Canal 'a' y Canal 'b'. Seleccionar el canal "Luminosidad" haciendo clic sobre él o pulsando su atajo [Control]+[1]. Como este canal es en blanco y negro (solo regula la cantidad de luz) los colores no se alterarán de ningun modo ;-).
4º) Aplicar la máscara de enfoque por defecto (ver: "A").
C) Máscara de enfoque: Luminosidad
Esta técnica permite mejorar el enfoque evitando los halos de color que suelen aparecer al forzarlo.
1º) Abrir la foto que se quiera enfocar.
2º) Aplicar la máscara de enfoque por defecto (ver: "A").
3º) Seleccionar: Menú Edición > Transición > Máscara de enfoque.
4º) En la ventana Opacidad, seleccionar: 100% (por defecto).
5º) En la ventana Modo, seleccionar: Luminosidad.
6º) Al pulsar OK, los valores del enfoque solo se aplicarán sobre la luminosidad en vez de extenderse tambien a los colores.
El método "A" es el tradicional, yo personalmente uso el método "B" pero entre "B" y "C" no deberían apreciarse diferencias puesto que son dos formas idénticas de aplicar el enfoque aunque con técnicas distintas.
Probado con PS CS2 en inglés (tambien debería funcionar con la versión CS). He intentado que la traducción sea la correcta pero pueden haber diferencias.
Gracias Michel, muy didactico.
Saludos,
Sergio
"La unica cosa de los hombres que cambia con la edad es...
....el precio de sus juguetes"
http://personales.ya.com/sergiolopez
Muy buena tu lección, gracias y felicidades.
No es una lección aunque me lo tomo como un halago, para mi es una chuleta y, en vez de dejarla en un papel, la escribo aquí para que nos sirva a todos porque, aunque en este caso es fácil recordar los procedimientos, hay otros casos en los que no lo son... Intentaré poner más chuletas en el foro, ¿vale?
Me ha gustado mucho, claro conciso y con varias posibilidades para que haya para todos los gustos.
Como siempre 10/10. Esta especie de "serie" de Photoshop paso a paso esta muy pero que muy bien.
Por cierto... ya se que los magos nunca revelan sus trucos pero... me podrías decir cuales son tus fuentes de información?
Salu2 campeón 8)
Mi blog de fotografía de naturaleza: Nature Shots
Resumen de entradas del blog del pasado 2019: CLICK AQUÍ
Esto no es magia, DAGE, invierto bastante tiempo en buscar información por la red en los tres idiomas que conozco (español, francés e inglés) y tambien suelo comprar libros. Luego pruebo cosas y a lo que veo que funciona le aporto mi granito de arena y me hago chuletas. En el caso del foro, quiero compartir la información porque además de que la gente de aquí es buena y hay buen ambiente, a mi, particularmente me sirve para organizarme un poco al mismo tiempo que optimizo y sintetizo la información.
En este tema concreto la información principal sale de un excelente libro:
"Manipula tus fotografías digitales con Photoshop CS" (Anaya Multimedia) - ISBN 84-415-1737-1
Quedarías como un rey si subieras algunas muestras antes y después![]()
Se me ocurre Pallando que como no tengo ninguna foto desenfocada me mandes una de las tuyas y las subo con el antes y después...
Bueno ahora fuera de bromas, busco una toma chunga y os subo las modificadas con los tres sistemas aunque si me quereis mandar alguna pues mejor todavía.
Gracias por la aportación, Michel.
Probaré las dos últimas máscaras. Muchas veces el halo blanco en la máscara de enfoque es insoportable y lo estropea todo, hay que tener mucho cuidado.
Bueno en realidad el halo que se atrofia es el del color porque solemos usar la máscara de enfoque sobre la imagen RGB.
Yo uso el sistema B porque al pasarlo a Color Lab trabajo directamente sobre la luminosidad de la imagen y veo que no toco la cromática, me da confianza.
El sistema C hace lo mismo pero no me gusta porque inicialmente trabaja en RGB aunque hay que reconocer que, al hacer la transición sobre la luminosidad, al final es lo mismo.
Realmente entre B y C solo es cuestión de gustos porque he probado ambos y los resultados son los mismos, algo que no puedo decir con el sistema A.
Yo uso siempre el sistema C por rapidez, el segundo me resulta más engorroso. En cuanto al primero me parece el peor con diferencia y yo no usaba máscara de enfoque hasta descubrir los otros pues obtenía reultados muy artificiales.
Sludos
Es curioso porque a mi el que me parece engorroso y lento es el C mientras que al B le veo menos movimientos mientras compruebas que el único canal que tocas es el de la luminosidad.Iniciado por JoseRa
Una vez más... para gustos los colores... 8)
Marcadores