Vaya!!!este metodo no le conocia....y parece bueno ya que no deja borrosa el resto de la foto, espero que pronto pongas ese otro que dices con solo 2 fotos.
Voy a seguir con estos temas de Photoshop poniendo en práctica un proceso que esta por ahí muy explicado pero no lo he visto con un ejemplito claro para el que empieza a hacer estas cosejas.
Os planteo el problema, imaginaros que estáis en un sitio donde tenéis que hacer una fotejo y hay poquísima luz, ya habéis forzado a la cámara al ISO máximo (en este caso del ejemplo ISO 1600) y sabéis que os va a salir ruidosa, pero queréis hacerla porque no vais a tener otra oportunidad, además tampoco podéis bajar la velocidad y quedaros ahí tres horas con un pose mas lento
O también tenéis una compacta ruidosa pero no os queda mas remedio que hacer la foto porque la queréis sobre todas las cosas
Bien para eso tomáis la cámara y hacéis una ráfaga de cuatro fotos a la misma imagen, a ser posible apoyaditos para asi no mover la cámara o lo menos posible y os la lleváis a procesar a casa.
Lo bueno es hacerlas en RAW y trabajarlas un poco antes de pasarlas a jpg. Voy a suponer que tengo ya las cuatro fotos en jpg.
Antes de seguir he de decir para los mas novatillos, que este es un método como muchos que hay de reducción de ruido en alta ISO mas o menos efectivo, aunque a mi me gusta mas uno que ha expuesto ya Guillermo Luick demostrando que solo con dos fotos se quita totalmente el ruido, pero aquí voy a lo sencillo para los mas novatos, otro dia ya veremos el método de Guillermo Luik
Bien las fotos no las pongo todas porque son iguales pero pongo una de ellas para que veáis el ruido ¡¡ah!! para verlas pulsad la parte amarilla y así las veis al tamaño que las he dejado en el foro. Estan hechas con una IXUS 95IS a ISO 1600
y un recorte para apreciar de lo que hablo
Bien lo que vamos a hacer es:
Hombre si son iguales porque estan hechas bien no hace falta hacer esto
- Cargar todas las fotos en Photoshop las cuatro, esto no es problema para ninguno de nosotros, las llamaremos F1, F2, F3 y F4 Una vez cargadas las fotos vamos a coger y la F2 y la vamos a poner encima de la F1 pero alineándolas porque seguro que no serán exactamente exactamente iguales ¿vale? ¿cómo? Pues muy sencillo, seleccionáis la foto 2 y pulsáis Ctrl activándose la herramienta mover, si ahora pulsamos además a la vezShift y al botón izquierdo del ratón se consigue que al soltar, la imagen arrastrada encima de la imagen uno se quede perfectamente alineadas.
- Hecho esto cogéis y lleváis el botón de opacidad al 50% de la capa donde esta la foto 2
- Repetís con la F3 y F4 lo mismo, pero a la F3 le dais de opacidad 33% y a la F4 le ponéis 15%
- Al final tenemos esto que como ya se intuye el ruido ha bajado un montonazo
Veámosla ella sóla ya se ve que no tiene casi nada de ruido, y podría ser una foto disparada a ISo 200 y también un recorte
y el recorte para que comparéis
El previo antes dle proceso
y el procesado
otra parte antes
y después
Como podéis observar la reducción es significativa y hace perfectamente factible el uso de la foto, además de que no la estropea mucho y es un proceso muy facil de hacer para los que empiezan y quieren tener fotos "sin ruido"
Saludos
Vampyressa
Última edición por Vampy; 03/12/09 a las 20:27:07
Vaya!!!este metodo no le conocia....y parece bueno ya que no deja borrosa el resto de la foto, espero que pronto pongas ese otro que dices con solo 2 fotos.
El metodo que mencionas es de Guillermo Luick que creo firmemente que es uno de los mejores tecnicos en fotografia que hay
Se basa en hacer dos fotos una normal y otra con una sobreexposicion de 4 puntos, la fotografia obtenida no tiene ningun ruido de nada, es muy bueno el proceso y la idea. El ha creado un programa que todo esto lo hace y se llama creo recordar "zero noise". Yo pretendo mostrarlo aqui pero haciendolo con fotoshop y DPP ó cámera RAW ya que aqui es necesario que sea un RAW la foto obtenida, para realizar una compensación a la foto sobreexpuesta. En fin es bastante bueno, ya que en este método que he explicado, para reducir bien el ruido se necesitan muchas fotos, y en el de Guillermo solo dos, para resultados similares (el demuestra el porque de esto), ademas su metodo en absoluto estropea la foto
He intentado hacerlo y no se que es lo que no hago que no me sale...la foto se quda igual, lo he hecho con una sola toma en raw guardandola 4 veces
Tienes que hacerlo con cuatro fotografias diferentes o más, porque se basa (mas o menos) en hacer una media de cada una de ellas, y si es la misma no quitas nada, es como si te montaras en una mesa con ruedas e intentas moviendote encima de ella que coja velocidad, siempre necesitas algo externo que te ayude una cuerda atada a una pared, un palo para apoyarte en el suelo, etc, este es el caso y necesitas un mínimo de fotos para que funcione y entre ellas se puedan "compensar"
Uff perdona si estoy cortito esta nochepero se supone que si hago 4 fotos distintas tengo que hacerlas con los mismos parametros, no??y si uso un tripode y tiro 4 fotos con los mismos parametros...van a salir 4 fotos exactamente iguales,no? entonces cual es la diferencia con guardar un mismo raw 4 veces?las fotos van a seguir siendo iguales...
pedona tanta pregunta tonta, pero esque no lo piyo
Ni mucho menos son iguales, porque el ruido es aleatorio en cada toma y en cada pixel cada vez. Imaginate esto, cada número que te pongo en rojo es el valor de la foto en un pixel y en negro sumado o restado el ruido que se genera en cada toma, e imagina que tu camara tiene 4 pixels para simplificar
Primera foto
1+0,02 2-0,01 3+0,5 4+0,25
Segunda foto
1+0,01 2+0,03 3+0,25 4-0,22
Tercera foto
1+0,001 2-0,1 3+0,55 4+0,26
Cuarta foto
1-0,03 2-0,11 3+0,25 4-0,38
La foto seria teoricamente sin ruido 1, 2, 3 , 4 pero cada foto al tener un poco de ruido es
Te pongo sólo la primera no me hagas hacer las sumas en todas
1,02 1,99 3,5 4,25
Esto es alrededor de cada valor teorico que era 1, 2, 3 y 4 de la foto real te suma o resta un pequeño ruidejo que te distorsiona la foto
Si tu haces solo una tienes esos valores, pero si haces las cuatro, haciendo un promedio te das cuenta que puedes eliminar algo el ruido promediando
Imagina que lo hago con el primer pixel solo de las cuatro fotos
(1,02 +1,01 +1,001 +0,97)/4 = 1,00025 y este pixel si te das cuenta es menos ruidoso que el primero de cualquiera de los de las cuatro fotos, si lo haces con todos reduces el ruido
Es claro ¿verdad?, no es exactamente asi del todo pero es digamos que un modelo algo parecido
SI lo hicieses con una misma foto cuatro veces no quitas nada, vayamos a una foto que tengas en el primer pixel este valor 1+0,3
Haciendo el promedio tendriamos
(1,3+1,3+1,3+1,3)/4 =1,3 No has quitado nada
Saludos
Última edición por Vampy; 04/12/09 a las 01:38:50
A mi juicio, el sistema de Guillermo Luijk es perfecto para reducir ruido. Aquí el enlace:
GUILLERMO LUIJK >> ARTÍCULOS >> FOTOGRAFÍA CON CERO RUIDO
Y este otro enlace tambien es interesante:
http://www.guillermoluijk.com/articl...lraw/index.htm
Visto que no obtengo respuesta...
Supongo que hay desliz con los números. Creo que para un promedio correcto:
Segunda imagen opacidad a 50% (1/2)
Tercera imagen opacidad a 33% (1/3)
Cuarta imagen opacidad a 25% (1/4)
Quinta imagen opacidad a 20% (1/5)
etc
Pero hay que ser muy cautos con este método. Si las imágenes no están perfectamente alineadas y/o presentan una ligera rotación entre ellas, vamos a perder nitidez y habría que recurrir a métodos de alineado más sofisticados, bien conocidos por los aficionados a la astrofotografía.
Interesante tutorial a nivel teórico, aunque lo veo un poco complicado para fotografía diurna. Si tenemos tiempo para apoyar la cámara y hacer unas cuantas ráfagas, ya puestos, mejor exponer correctamente. Pero esto demuestra que se pueden compartir técnicas entre la fotografía convencional y la astrofotografía, mucho más rigurosa en temas de ruido.
Astrofotografía - Tutorial 3: Integración de Imagenes en Photoshop:: Sur Astronómico
SNR en Astrofotografía Digital de Cielo Profundo
Saludos
![]()
Marcadores