Mira el histiograma.Saludos
Hola,
Para aquellos que sobreexponéis un poco la toma (sin llegar a quemar las altas luces), con objeto de preservar la máxima riqueza tonal, y luego en el procesado "corregiís"; ¿ Como hacéis esta corrección ?
En el control de exposición bajáis ? Lo hacéis con niveles ? Lo hacéis bajando el control de brillo ?....
Es que yo lo hago bajando el brillo y subiendo un poquito los negros, pero no se cuál es la forma más habitual y mejor para hacerlo, aquella que preserve la riqueza tonal que hemos tomado y que afecte menos a la calidad de la foto.
Mira el histiograma.Saludos
Con exposición y recuperación sería lo correcto. El brillo controla los tonos medios y sirve para que la imagen sea mas "brillante" o menos, en plan burro (para que se me entienda) si aumentas brillo desplazas los pixel's del medio del histograma hacia la derecha del histograma sin reventar las altas luces y si bajas brillo, desplazas hacia la izquierda los tonos medios sin empastar las sombras, siempre que te mantengas en +-100 si te pasas empezará a reventar luces y a empastar sombras, haz la prueba tu mismo mirando el histograma y activando los "triangulitos" de aviso del histograma
Histograma con la exposición correcta (ocupa todos los niveles)
Si bajas el brillo desplazas los pixels a la izquierda sin empastar, claro que si te pasas empastas pero puedes bajar los negros o reducir contraste
Si subes brillo desplazas los pixels (siempre hablo de la zona central) a la derecha sin reventar luces (claro que si te pasas revientas pero puedes recuperar bajando expío o recuperación)
No se si te estoy liando mas que ayudando
mira este tutorial en el que lo explicoTutoriales para Photoshop: Revelar un raw con Adobe Camera raw
Nikon D5+D800+D750+Nikkor 24-70 f/2.8+70/200 2.8 VrII+50 f/1.8+85 G f/1.8 Sigma 105 f/2.8 Sigma 35 1.4 Art Samyang 14mm f/2.8 Flash SB-900+ SB-600+Witstro AD360
Un método que uso a menudo para revelar fotos "derecheadas" es darle al botón de Tono Automático. No siempre da buen resultado pero sirve de orientación para luego tocar manualmente los ajustes de Exposición, Brillo, etc. para dejar la imagen como la quiero. Saludos.
A mi me parece que es buena información. Yo controlo más las exposiciones con ese mismo control "Exposición", y luego voy compensando bajando en el órden que me vienen, Recuperación, Luz de Relleno y Negros. El brillo apenas lo uso, pero sí que me repaso el contraste, porque algunas fotos me quedan un poco blandas y hay que darles vidilla xD.
El mérito es del modelo, las responsabilidades del fotógrafo. Así es la vida de los que hemos elegido recorrerla con una cámara en la mano.
Muchas gracias a todos. Me quedo que en general lo correcto sería "rectificar" el derecheo hecho a posta, con el control exposición. Y luego ajustar con los otros controles a gusto. sobretodo con recuperación.
Lurent, ahora me leo en detalle tu blog, muchas gracias !!
Yo no acabo de entender mucho el lío que hay montado con que si bajar exposición o no bajarla al derechear.
Si nosotros medimos las luces y derecheamos lo que estamos haciendo es llevar las luces al sitio que les corresponde. No podemos llevar el blanco más allá del límite de la derecha del histograma y no debemos bajarlo tampoco si no es que queramos hacer una foto en clave baja. Por lo tanto, al derechear, lo que hacemos es exponer correctamente a partir de las luces y una foto correctamente expuesta no se ha de modificar de exposición, únicamente le encuentro sentido a modificar el brillo en función de los tonos que deseemos en escenas de poco contraste ¿Pero bajar la exposición? ¿Cómo se puede bajar la exposición de un blanco y obtener blanco?![]()
Una cosa es derechear, y otra es "exponer correctamente".
El blanco puro hay que llevarlo a +2 del exposímetro, pero esto no es derechear, esto es lo que toca (= "exponer correctamente", tal como dice TriX).
Derechear es sobreexponer "expresamente" sin dejar nada (que nos interese) irrecuperable. Pq ?? Con que objetivo ?? Pués se ha hablado mucho y no deja de ser física. De manera muy burda y rápida: como la información no se reparte de manera lineal respecto a los pasos de exposición, y la mitad de la información está en el paso más alto, 1/4 en el anterior, y así sucesivamente, creo que nadie puede discutir que derechear expresamente en la toma, para luego subexponer en el procesado genera más "calidad" en la foto.
Otra cosa, como dice Vampyressa, es si lo usas siempre o en contadas ocasiones, que eso es una opción personal que no afecta al objeto de mi pregunta. Yo personalmente lo uso poco, suelo medir y disparar de manera que no tenga que tocar la foto en postproceso en la mayoría de fotos. Pero en algunas fotos de paisajes me interesa hacerlo, pero vaya, no es esta la cuestión.
¿Quieres decir que puedes dejar algo irrecuperable que no te interese?
Edito:
Derechear es asegurarse que tienes las luces lo más al límite posible de la derecha del histograma, sin que se supere ese límite nunca, para obtener el mayor número de niveles posible. Cuando expones midiendo sobre un gris medio puede ocurrir que las luces no alcancen la derecha del histograma y eso te obligará a corregir con niveles lo que provocará ruido. Si en lugar de medir para los tonos medios, mides para las luces lo que vas a conseguir es no tener que tocar los niveles para ajustar el histograma. Pero la exposición será correcta, no puede haber nada más blanco que el blanco, excepto, como ya he dicho, en escenas de clave baja.
Última edición por TriX; 28/04/11 a las 13:52:40
Si. Lo ejemplifico. En una nocturna con un punto de luz artificial (una farola por ejemplo) puede que no me importe reventar una luz a cambio de no subexponer el resto de la toma. En una foto de mi hija a contraluz prefiero que me salga la cara bien y el cielo quemadíssimo, que exponer para el cielo y no ver más que la silueta de la cara en negro.
En los dos ejemplos yo entiendo que estás hablando de dos situaciones de alto rango dinámico. Puesto que en la primera excede el rango decides sacrificar esa luz. Yo entiendo que eso no tiene nada que ver con derechear, es otra historia.
En el caso del contraluz tienes otras soluciones. Utilizar el flash, relleno con reflector, etc. El caso es que vuelves a poner un ejemplo de alto rango dinámico y en este ejemplo quemando el cielo vas a quemar además la luz en el contraluz de tu hija (en el pelo).
Personalmente opino que ninguna de las dos soluciones (quemar farola y quemar cielo) es buena. En la primera mejor hacer la foto antes que sea del todo oscuro, en la otra ya te digo que rellenando con luz.
Marcadores