Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 31

Tema: Como hacer fotos con movimiento como las que se ven en las películas de Harry Potter

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Red face Como hacer fotos con movimiento como las que se ven en las películas de Harry Potter



    Voy a explicar un efecto curioso que se puede realizar de forma muy fácil con photoshop y una cámara en condiciones, y que de alguna manera recuerda las fotos en la película de Harry Potter de movimiento, como me comentaba Fulanitos que es un colega del foro.

    Seguro que alguno de vosotros la ha visto y es al menos una curiosidad con la que podeís jusgar con vuestros amigos en los mails, o en vuestra propia WEB a base de realizar unas fotos y procesarlas según voy a explicar.

    El efecto que quiero conseguir es el siguiente que os muestro aquí



    Como veis, es una foto donde se ve agua cayendo y movimiento de las ramas por el aire, es algo curioso y siempre podéis realizarlo como ya he comentado, para sorprender a alguien.

    Este efecto que algunos maestros de la fotografía ya han publicado muchas muchas veces y de forma muy bonita (modelos moviendose el pelo al aire, niños durmiendo, creveza cayendo en un vaso, etc), pocos de ellos han dicho como hacerlo, y hoy voy aquí a explicar cómo se hace o al menos como lo hago yo, que no soy ninguna maestra de nada

    Los resultados, si lo hacéis bien, pueden ser excelentes y es necesario verlos con un Navegador que tenga esta opción, creo que casi todos la tienen actualmente, sino lo podeis ver bien aqui en el foro, podeis ir aqui a este enlace directo.

    http://i52.tinypic.com/fvuurt.gif

    La explicación es muy sencilla y en el siguiente post la pongo
    Última edición por Vampy; 10/07/11 a las 23:12:11

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Como veis, es algo curioso y siempre podéis realizarlo para sorprender a alguien. Esto es un efecto que algunos maestros de la fotografía ya han publicado, pero pocos de ellos han dicho como hacerlo, y hoy voy aquí a explicar cómo se hace o al menos como lo hago yo.

    Si os dais cuenta es una fotografía con movimiento PERO NO ES VIDEO, esto debe de quedar claro desde el principio, voy a hacerlo de una manera no demasiado en profundidad porque no quiero llenar muchas páginas pero si os daré las líneas maestras de cómo he hecho la foto que os he presentado.

    La idea es tomar varias fotos, en este caso de una misma imagen con un trípode y diciendo a la cámara que realice una secuencia de 10 fotos como he hecho en este caso, es evidente que cuanto más fotos pongáis y a una velocidad mayor de foto a foto es mejor porque hasta podréis conseguir un efecto más de cámara lenta.
    Como lo he realizado por pasos.

    1) He tomado 10 fotos con una S95 en RAW y las he disparado a 1 segundo entre ellas, con velocidad de obturación 1/250seg, para que el Agua no se viese como seda, sino real.

    2) Las he realizado en RAW y las he procesado con DPP, no voy a contar aquí como, porque no es el caso de esta charla, pero si os diré que a todas les he aplicado el mismo procesado para que así la cosa sea más homogénea.

    3) He convertido todas a jpg en DPP y a un tamaño relativamente pequeño para así tener un efecto más rápido aproximadamente 400x300.

    4) Una vez tenemos todas empiezo a trabajar con Potoshop cargando todas las imágenes.

    Por supuesto que podría haber hecho las fotos directamente en jpg, o las RAW haberlas tratado con cameraRAW, pero son mis manias.




    5) Una vez leídas por el programa, las paso todas ellas a la primera foto de la serie que se llama como podéis ver agua000.jpg y las pongo en diferentes capas. ¿Cómo hago esto? Pues voy foto por foto y hago a) Ctrl A b) después Ctrol C c) y voy a la foto Agua 000.jpg y hago Ctrl V y asi con todas, si hacemos esto nos quedara finalmente así:




    6) Ahora las tenemos en diferentes capas en la imagen agua000.jpg , ahora pulsamos ventana -> Animación y nos sale una nueva ventana debajo quedando asi:

    Última edición por Vampy; 10/07/11 a las 21:39:15

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    7) Una vez que tenemos por ejemplo la capa 1 vista en el cuadro de animación, lo que hacemos es ocultar todas las capas menos la nuestra, pulsando en los ojitos de las demás que hay para que desaparezcan todos menos la nuestra.



    8) Duplicamos esta imagen en el cuadro de animación , poniendo el ratón en el icono que os muestro y pulsando.





    9) Ahora quitamos el ojo de la imagen 1 y le asigno a ese cuadro nuevo que hemos creado como copia, la imagen dos que es el orden que yo he seguido en las fotos, de esta manera en el primer recuadro tendré la primera foto que hice y en el segundo cuadro la segunda foto que hice.

    Última edición por Vampy; 10/07/11 a las 21:41:14

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    10) Y así lo hago con todos, duplico la imagen y asigno al nuevo icono la siguiente imagen de la serie que hice con la S95, hasta que llegue al final



    11) Ya tenemos montada la secuencia, ahora ¿que hay que hacer? pues

    * le doy un tiempo a cada imagen de visualización, para eso pulso donde pone segundos y a todas les pongo 0.3 seg de forma que tenga tres imágenes por segundo.

    * Finalmente le voy a decir que las presente en orden y cuando llegue al final lo repita de forma infinita.



    12) Terminado este trabajo le damos guardar para WEB apareciéndonos esta nueva ventana




    Si no tenéis experiencia no toquéis nada y simplemente le dais nombre y lo guardáis (en otro charla os diré como tocar esta ventana). Yo le he llamado Agua.

    Y bueno el resultado es así:



    Podéis en esa ventana ver el efecto del movimiento antes de guardarla

    Mas cosas:

    a) Se puede en este caso haberlo hecho con menos tiempo de retardo y repetir las imágenes en vez de 10 ponerlas seguidas después y volverlas a repetir tendríamos así 20 imágenes y el movimiento sería mejor.

    b) Del tamaño depende la calidad de movimiento, yo he puesto este pero se puede aumentar algo más sin problemas.

    c) Para el que quiera enviar mails con la carita de su hijo durmiendo, os dire que queda fantástico si son bebes.

    ¿que podeís hacer con la imagen? pues como os decía al principio montones de cosas, desde enviarlas por mail, ponerlas en vuestra web, etc.

    Yo he hecho una preciosa y con una calidad pasmosa de un bebe durmiendo como regalo a unos papas amigos mios, no os la puedo presentar porque es una imagen privada, pero os he de decir que yo misma me he sorprendido de la calidad con la que quedo.

    El truco es que sólo se mueva algo y NO todo de la imagen, asi queda mejor, por ejemplo una botella llenando un vaso, un grifo soltando agua, etc. Si la imagen tiene muchas cosas moviéndose el resultado no es bueno.

    Espero que os haya gustado
    Última edición por Vampy; 10/07/11 a las 21:48:45

  5. #5

    Predeterminado

    Muchas gracias por compartir un montón de tus experiencias. Aprendemos día a día.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Denver- CO
    Mensajes
    2.927

    Predeterminado

    Fantástico tutorial Vampy, mira por donde te felicito y de paso te dedico mi post 2000

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    Tres Cantos (Madrid)
    Mensajes
    8.912
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Muchas gracias por compartir... A ver si puedo probar esta misma noche a hacer una, a ver que sale...
    Saludos...

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Seguro que te sale estupenda

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Hola Vampy!

    Está muy bien el tutorial. La verdad es que llevaba tiempo queriendo preparar uno sobre esto pero por falta del mismo no he podido. Para eso veo que estás tú al quite, que parece que tus días son de 48 horas. Ahora bien, me gustaría señalar varias cosillas que no has comentado.

    La primera es respecto al movimiento artístico surgido con este tipo de fotografías con movimiento (y no tan solo unos gifs animados graciosos o publicitarios); la corriente de este movimiento llamada cinemagraph (algo así como cinemagrafía en castellano) busca ser una exploración artística más de la fotografía en los diluidos límites convencionales de la fotografía y el celuloide. Esta novedosa técnica nace de las mentes de la fotógrafa neoyorquina Jamie Beck y de su novio Kevin Berg. Los cinemagraph son fotografías con un punto o varios (siempre pocos) con un sutil movimiento que realce el contenido de ésta y lo haga destacar creando una foto elegante y llamativa. He aquí unos ejemplos:










    Respecto a la técnica para crearlas el método que expones es bueno pero tiene algunas deficiencias en la reproducción de la fluidez del movimiento. Actualmente, con la cámaras fotográficas capaces de grabar en Full HD es mucho mejor grabar en vídeo directamente y abrir en photoshop el tramo de segundos (deben de ser pocos) que quieras para a partir de ahí escoger la serie de fotogramas que quieras. Lo mejor suele ser coger un fotograma a modo de fotografía estática y en el resto de la serie enmascararlos con una máscara negra excepto la porción de foto donde estará el movimiento. Luego puedes aplicarles un movimiento único o cíclico al igual que poner el principio y el final con mayor transición de segundos para que el movimiento no aparezca inmediatamente sino de repente.

    Por último, quisiera decir, con tu permiso, a los que no lo sepan, las limitaciones que tiene este método. Se trata de archivos en formato GIF que son archivos sin pérdida de calidad de imagen de 8 bits pero limitados a una paleta de 256 colores (dentro de una paleta de 24 bits) en los que se pueden poner imágenes animadas. Las imágenes que tengan más colores tendrán que reducir su gama perdiendo así calidad. Es por esto que las imágenes que se usan en este método intentan tener pocas tonalidades o están procesadas con procesos cruzados. Cuando ponemos una imagen normal y la compilamos para gif nos saldrá la ventana que nos muestra Vampyressa donde te da una tabla de colores; cuanto mayor similitud de colores haya en la fotografía menos se notarán las transiciones entre diferentes tonos y viceversa.

    Bueno, espero que os haya sido de utilidad o al menos de curiosidad. Para tí, Vampyressa muchas gracias por tus charlas y espero ansioso tu próximo manual.
    Última edición por ignakismo; 12/07/11 a las 02:53:24

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Tunja, Colombia
    Mensajes
    771

    Predeterminado

    UUUAAAAAAAAHHHHH esto si que esta buenooo!!

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Ignakismo, sólo lo presente como una curiosidad y poco mas sin pretender llegar a la estupenda maestria de Kevin Berg del que he seguido sus cosas ya hace tiempo, la idea que quería era presentar algo para envio de mails graciosos o para poner en las web a modo de reclamo o presentación y poco mas.
    Si te dire que hice uno a un bebe que me salio estupendo, con mas flujo de imagen (mas continuo), no tan excelente como los que nos has presentado, pero si muy bien. No lo puedo poner aqui porque sus papas no me han dejado pero me salio clavado

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Ignakismo, sólo lo presente como una curiosidad y poco mas sin pretender llegar a la estupenda maestria de Kevin Berg del que he seguido sus cosas ya hace tiempo, la idea que quería era presentar algo para envio de mails graciosos o para poner en las web a modo de reclamo o presentación y poco mas.
    Si te dire que hice uno a un bebe que me salio estupendo, con mas flujo de imagen (mas continuo), no tan excelente como los que nos has presentado, pero si muy bien. No lo puedo poner aqui porque sus papas no me han dejado pero me salio clavado

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Fotos desde vehiculo en movimiento, como hacer??
    Por padawan10 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 11/04/10, 18:50:38
  2. Harry Potter 7 en español
    Por Roth en foro Off Topic
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 28/07/07, 11:05:17

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •