Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 47

Tema: CURSO PHOTOSHOP - Leccion 2 : Revelado Digital

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    138

    Predeterminado CURSO PHOTOSHOP - Leccion 2 : Revelado Digital



    Revelado Digital

    Bienvenidos de nuevo, en esta lección aprendereis a realizar el equivalente digital al revelado químico y mejorareis vuestro dominio del interfaz, es una leccion larga pero importante, quizas sea lo mas importante que os voy a enseñar en todo curso, asi que estad atentos.

    En primer lugar debo aconsejaros fervientemente que no os limiteis a leer, sino que abrais el programa y vayais haciendo cada ajuste mientras seguis la leccion, y una vez acabeis continuad practicando con imagenes vuestras.

    El revelado digital son los 5 ajustes básicos sobre una imagen: reduccion de ruido, enfoque, reencuadre, rango dinamico y balance de blancos.

    Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.

    Antes de empezar hay ciertas cosas sobre el interfaz que necesitais saber para realizar estos ajustes y que os explico a continuación.

    Deshacer

    Dado que en esta leccion vamos a empezar a trabajar con photoshop conviene saber como deshacer una operación si nos equivocamos, la manera mas sencilla es pulsando CONTROL + Z.

    Destacar que si volvemos a pulsar CONTROL + Z desharemos la operacion de deshacer y nos quedaremos como al principio.

    Photoshop permite deshacer mas de una operacion consecutiva, para ello pulsaremos CONTROL + ALT + Z tantas veces como sea necesario para realizar sucesivos deshacer.

    Tambien es importante que sepais que en cualquier momento si pulsais la tecla F12 restaurareis la imagen a su estado original, como si hubieras vuelta a abrir el archivo.

    Zoom

    Para hacer zoom sobre la imagen podemos mover el deslizable que aparece bajo la vista en miniatura de la imagen en el Navigator ( Navegador )

    O mediante el teclado, pulsando ESPACIO + CONTROL y o bien pulsando con el raton sobre la imagen o bien arrastrando con el raton sobre el area que deseamos ampliar.

    Por el contrario pulsando ESPACIO + CONTROL + ALT y pulsando con el raton sobre la imagen alejamos el zoom.

    Aunque seguramente la forma mas comoda de ampliar y reducir el zoom es girando la rueda del raton sobre la imagen, dependiendo en que sentido giremos la rueda estaremos acercando o alejando el zoom.

    Una vez hemos hecho zoom podemos mover el area visible de la imagen moviendo el cuadro rojo del Navigator ( Navegador ), o preferiblemente pulsando ESPACIO y arrastrando con el raton sobre la imagen.

    Por ultimo recordaros que pulsando CONTROL + 0 ( Numero Zero ) mostrareis toda la imagen ajustada al area de pantalla disponible, y pulsando CONTROL + ALT + 0 ( Numero Zero ) mostrareis la imagen a resolucion real, cada pixel de la imagen igual a un pixel de pantalla.

    Capas

    Como ya comente en la primera lección intentaremos siempre que nos sea posible que cualquier cambio sobre la imagen no sea destructivo, para ello necesitaremos usar capas, dejaremos la capa base intacta, y realizaremos todos los ajustes sobre la nueva capa.

    Es por ello que antes de empezar a realizar los ajustes vamos a hacer una pequeña introduccion sobre las capas.

    El concepto de las capas en photoshop es muy sencillo, basta simplemente con imaginar que se trata de un monton de transparencias, cada capa es una transparencia que puede ser completamente opaca o tener partes transparentes.

    Ademas podemos ocultar o mostrar capas pulsando sobre el icono en forma de ojo que aparece a la izquierda de cada capa.

    Como queremos mantener nuestra imagen original en la medida de lo posible lo que vamos a hacer es dejar la capa base intacta, crear una nueva capa identica a la capa base original y trabajar sobre esta nueva capa, de esto modo realizaremos la reduccion de ruido y ajuste de enfoque sobre la nueva capa quedando la capa base original inalterada.

    Para crear una copia de la capa base la seleccionamos pulsando con el raton sobre ella y a continuacion pulsamos CONTROL + J, tambien podemos hacerlo pulsando en el menu superior sobre Layer ( Capas ), Duplicate Layer ( Duplicar Capa ) y pulsar OK, o bien arrastrando la capa que deseamos duplicar sobre el segundo icono por la izquierda de la hilera inferior de iconos del panel de capas ( el de al lado de la papelera ) , si por el contrario arrastramos la capa sobre el icono de la papelera eliminariamos la capa.

    Una vez tengamos mas de una capa tenemos que ser conscientes de cual es la capa sobre la que estamos trababajando ya que photoshop realiza las operaciones sobre la capa activa, esta capa se muestra con un fondo azul en el panel de capas, en nuestro caso debemos cerciorarnos de que en todo momento estamos trabajando sobre la capa superior para mantener la inferior intacta.

    Ventanas de Ajustes

    Al realizar la mayoria de ajustes nos aparecera una ventana desde la cual podemos establecer los parametros del ajuste.

    En la mayoria de estas ventanas de ajustes vereis que aparece una zona en la que vemos parte de la imagen, aqui podemos ver el resultado que estamos obteniendo, pudiendo mover el area representada pulsando con el raton y arrastrando sobre ella, e incluso hacer zoom con los botones + y - que aparecen debajo o del mismo modo que lo hariamos en el area de edición.

    Ademas si activamos o desactivamos la casilla de Preview ( Vista Previa ) veremos en tiempo real en el area de edición los cambios, pudiendo hacer tambien zoom y mover la zona de la imagen representada en el area edición para comprobar el resultado en diferentes partes de la imagen.

    Orden

    Es importante destacar que el orden en que realizemos cada una de las operaciones alterara el resultado final, esto es valido tanto para el revelado digital como para cualquier otro conjunto de retoques que efectuemos sobre una misma capa.

    En el caso del revelado digital debeis saber que no tenemos porque realizar las 5 operaciones que lo componen en cada imagen, deberemos realizar unicamente los ajustes que necesite cada imagen.

    En el caso del revelado digital la operación mas dependiente del orden es la reducción del ruido por eso en caso de realizarla lo haremos siempre en primer lugar, esto es debido a que si antes de hacer la reduccion de ruido hacemos cualquier otro ajuste estaremos modificando tambien el ruido, con lo que su posterior eliminacion sera mas compleja.

    Es igualmente critico el reencuadre ya que modificamos la geometria de la imagen, por ejemplo lo que antes era un pixel puede convertirse en 2 o mas pixeles tras reecuandrar, por eso es fundamental realizar el ajuste de enfoque antes de este paso.

    En ultimo lugar realizaremos el ajuste de rango dinámico y balance de blancos.

    En resumen, mi orden recomendado para el revelado digital es el siguiente:

    1 - Reducción de ruido
    2 - Enfoque
    3 - Reencuadre
    4 - Rango dinamico
    5 - Balance de blancos.

    A continuación comenzaremos a realizar estos ajustes sobre la siguiente imagen de ejemplo:



    Reduccion de Ruido

    Existen dos clases de ruido en la imagen, el ruido de luminancia y el ruido de crominancia.



    El ruido de luminancia son pixeles con un nivel de luminosidad muy superior a los que les rodean.

    El ruido de crominancia son pixeles con un color totalmente distinto a los que les rodean.

    Antes de comenzar decir que el ruido no es necesariamente un inconveniente, especialmente el ruido de luminancia, ya que puede dar una apariencia analogica similar a una imagen revelada quimicamente muy agradable para la vista, ya que una imagen excesivamente perfecta suele resultar demasiado artificial, aunque esto como todo va a gustos.

    En el caso de que deseemos reducir el ruido es recomendable usar un plugin de calidad como neatimage, noiseware o noiseninja, ya que nos ahorraran mucho tiempo y la calidad sera muy superior.

    Tambien destacar que casi todos los programas de procesado de imagenes RAW incluyen un motor de reduccion de ruido, asi que si lo deseamos podemos hacer la reduccion de ruido desde alli.

    Sin mas dilación paso a explicaros como hacer una reduccion de ruido básica usando las herramientas de photoshop.

    Es recomendable que antes de nada hagamos zoom sobre la imagen para ver con mas claridad el resultado que estamos consiguiendo con los diferentes parametros del filtro.

    Para reducir el ruido usaremos el filtro Reduce Noise ( Reducir Ruido ) que se encuentra en el menu superior dentro de Filter ( Filtros ), Noise ( Ruido )

    Nos aparecera una ventana con varios deslizables, normalmente jugaremos con los dos primeros y dejaremos el resto a 0 con la opcion de eliminar artefactos JPEG desactivada.

    Tened en cuenta que dependiendo de las opciones que pongais podeis conseguir el efecto opuesto, es decir aumentar el ruido, especialmente en imagenes con mucho detalle, ademas en cada imagen debereis ajustar los valores de acuerdo al ruido de la misma y advertiros que se trata de una reducción de ruido, no espereis eliminarlo completamente.


    En esta imagen podeis ver la ventana de ajustes de filtro, a la izquierda veis el resultado y a la derecha el ruido original, el contraste de la captura de pantalla ha sido aumentado considerablemente para que aprecieis con mayor facilidad el ruido.

    Enfoque

    Duplicaremos la capa en que hemos hecho la reduccion de ruido, de este modo si no estamos satisfechos con el enfoque en cualquier momento podremos rehacerlo sin tener que rehacer la reduccion de ruido, simplemente deberemos eliminar la capa en que hemos hecho el ajuste de enfoque, reduplicar la capa en que hay la reduccion de ruido y aplicar de nuevo el ajuste de enfoque.

    Con el ajuste de enfoque pretendemos acentuar los detalles de la imagen, para ello usaremos el filtro Unsharp Mask ( Mascara de desenfoque ) que se encuentra dentro del menu superior Filter ( Filtros ), Sharpen ( Afilar )

    Este dialogo es muy sencillo, pero a la vez extremadamente potente, solo consta de 3 deslizables, Amount ( Cantidad ) que define cuanto queremos enfocar la imagen, Radius ( Radio ) que define el tamaño del area que se medira para detectar los detalles de la imagen, y Threshold ( Limite ) que indica la maxima diferencia de luminancia a partir del cual no se aplicara el enfoque, es decir si la diferencia de luminancia entre los pixeles del area medida es mayor que este numero no aplicara enfoque sobre aquella zona, ya que el programa considerara que ya esta enfocada.

    En principio dejad el Treshold a 0 para que se aplique el enfoque sobre toda la imagen sin tener en cuenta diferencias de luminancia y jugad con los otros dos valores, poniendo el radio a un valor pequeño, normalmente entre 0,1 y 5.


  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    138

    Predeterminado

    Reencuadre

    En este punto debo advertiros que aunque el reencuadre se puede hacer de forma no destructiva, en esta leccion nos limitaremos a hacerlo destructivamente, ya que realizarlo no destructivamente es una operacion medianamente compleja y no quiero abrumaros, en una proxima leccion aprendereis a realizarlo no destructivamente.

    Al reencuadrar la imagen podemos hacer dos cosas, rotarla si es que nos ha salido torcida, reducir el area mostrada.

    Ademas, al reencuadrar si lo deseamos podemos cambiar la relacion de aspecto de la imagen, pudiendo convertir una fotografia con un ratio 3:2 a 4:3 o viceversa.

    El orden de las operaciones de reencuendre sera siempre primero rotar la imagen y a continuacion reducir el tamaño del area mostrada, esto es debido a que tras rotar observaremos zonas blancas en las esquinas donde no hay información, estas zonas deberemos eliminarlas al reducir el area mostrada.

    - Rotación de la imagen

    Esta operación es casi automatica, seleccionamos la herramienta Measure Tool ( Cinta Métrica ) y dibujamos con ella una linea sobre una parte de la imagen que deberia ser horizontal o vertical, despues simplemente debemos ir al menu superior Image ( Imagen ), Rotate Canvas ( Rotar Lienzo ), Arbitrary ( Arbitrario ) y pulsar OK, Photoshop calcula automaticamente el angulo a partir de la linea que hemos dibujado y ejecuta la rotacion pertinente.



    - Reducción del area mostrada

    Para reducir el area mostrada o descartar partes de la imagen usaremos la herramienta Crop, con ella seleccionada es recomendable reducir el zoom hasta que veamos un borde gris alrededor de la imagen en el area de edición.

    A continuacion pulsaremos en la esquina superior izquierda en el area gris que rodea la imagen y arrastraremos con el raton hasta incluir toda la imagen dentro de la caja.

    Lo que haya dentro de esta caja sera lo que mantengamos de la imagen tras reencuadrar, y eliminaremos la zona externa mostrada del color que este definido en el cuadrado del area de opciones de la herramienta.

    Para reducir el area mostrada pulsaremos y arrastraremos sobre los cuadrados que hay en las esquinas de la caja y recolocaremos la caja pulsando dentro de ella y arrastrando con el raton.

    Ademas para asegurarnos de no modificar el ratio de la imagen y que las proporciones sean las mismas mantendremos pulsada la tecla MAYUSCULAS mientras arrastramos las esquinas.

    Una vez tengamos definida el area que queremos mantener, pulsamos la tecla ENTER para aplicar el reencuadre o ESCAPE para cancelar la herramienta.



    Recordad que este cambio es destructivo tal y como lo hacemos en esta leccion asi que aseguraros de que es lo que quereis mantener y que quereis descartar.

    Rango dinámico

    Este ajuste lo realizaremos con un tipo especial de capa, se trata de las capas de ajuste, las cuales son capas que actuan como un filtro pudiendo en cualquier momento alterar sus parametros siendo no destructivas, tened en cuenta que las capas de ajuste solo actuan sobre las capas que tengan por debajo de ellas, igual que las capas normales podeis pensar en ellas como transparencias.

    En la paleta de capas pulsamos en la barra inferior en el icono que es un circulo partido en dos, con una mitad negra y la otra blanca, y seleccionamos Levels ( Niveles ).

    Se abrira una ventana de ajuste en la que vemos el histograma de la imagen, bajo el cual aparecen 3 pequeños triangulos, uno negro, uno gris y uno blanco.

    Para ajustar el rango dinamico debemos mover estos 3 triangulos y basicamente funciona de la siguiente manera: todos los valores que se encuentren a la izquierda del triangulo negro se convertiran en negro puro ( valor minimo de luminancia posible ), el valor indicado por el triangulo gris sera el valor gris medio, y los valores que se encuentren a la derecha del triangulo blanco se convertiran en blanco puro ( valor maximo de luminancia posible ).

    Normalmente nos interesa que nuestra imagen tenga el mayor rango dinamico posible, es decir, que nuestro histograma no tenga zonas vacias al principio ni al final, asi que lo que haremos es colocar el triangulo negro a la izquierda del histograma donde empieze a tener valores, el triangulo blanco a la derecha donde empieze a dejar de tenerlos, y moveremos el triangulo gris para ajustar el tono medio a nuestro gusto.

    Por desgracia en la imagen que estamos usando como ejemplo nos encontramos una situación diferente, la imagen esta sobreexpuesta y subexpuesta al mismo tiempo, en estos casos tendremos que jugar con los controles hasta conseguir un resultado satisfactorio.



    Quizas parezca un poco complejo, en especial para la gente que no haya trabajado con histogramas nunca, pero es muy sencillo, y una vez hagais unas cuantas pruebas enseguida comprendereis como funciona.

    Al haber hecho este ajuste con una capa de ajuste, si haceis un doble click con el raton sobre el icono que parece un histograma en la capa de ajuste podreis reajustar los parametros siendo una operacion no destructiva y pudiendo retocarlos tantas veces como deseeis hasta estar satisfechos con el resultado.

    Balance de blancos

    Este ajuste tambien lo haremos con una capa de ajuste, esta vez al pulsar sobre el icono de capas de ajuste seleccionaremos Color Balance ( Balance de Color ).

    Lo que pretendemos es que los colores sean verosimiles, aunque tambien podemos hacer ajustes creativos.

    En la ventana vemos 3 deslizables, cada uno correspondiente a un par de colores complementarios.

    El modo en que haremos el ajuste de color es añadiendo el complementario del color que deseamos eliminar, por ejemplo si la imagen tiene una dominante verde añadiremos magenta para eliminarla, por el contrario si tiene una dominante amarilla añadiremos azul, etc.

    Tambien destacar que por defecto hacemos el ajuste de color unicamente para los tonos medios, si queremos ajustar tambien las sombras o luces pulsaremos sobre Shadows ( Sombras ) , Midtones ( Tonos Medios ) o Highlights ( Luces ) para seleccionar cual queremos ajustar.

    El ajuste de balance de blancos es muy subjetivo, ya que habra ocasiones en que nos interese dar una apariencia calida o fria a nuestras imagenes y ademas va a gustos.



    Conclusion

    Una vez finalizados los ajustes solo nos falta guardar nuestro trabajo, para ello pulsaremos en el menu File ( Archivo ), Save As ( Guardar Como ) y nos aseguraremos de que este seleccionado el formato PSD propio de Photoshop, posteriormente si queremos guardar la imagen en otro formato simplemente seleccionaremos otro formato al guardar como.

    Recordad que podeis ocultar las diversas capas pulsando sobre el ojo de cada una, y ver como queda la imagen sin aquellos ajustes.

    A continuación teneis el resultado obtenido.



    Hoy hemos cubrido mucho terreno asi que no dudeis en preguntar cualquier cosa que no entendais.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Ribes (Barcelona)
    Mensajes
    16.970
    Entradas de Blog
    17

    Predeterminado

    Buenos dias.

    Seguimos la lección en vivo y en directo

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Ribes (Barcelona)
    Mensajes
    16.970
    Entradas de Blog
    17

    Predeterminado

    Houston, tenemos un problema con el ruido.

    Filtro / Ruido / Añadir ruido...
    Destramar
    Mediana...
    Polvo y rascaduras...

    PS CS (versión 8.0.1)

    Más que quitar ruido, tengo la opción e añadir...

    Bueno, seguimos con el curso sin realizar esta acción

    Duda 2... no encuentro la cinta métrica...

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por El-Miguel
    Houston, tenemos un problema con el ruido.

    Filtro / Ruido / Añadir ruido...
    Destramar
    Mediana...
    Polvo y rascaduras...

    PS CS (versión 8.0.1)

    Más que quitar ruido, tengo la opción e añadir...
    Por desgracia la opcion de reducción de ruido es una novedad del CS2, esa opcion no existe en la version CS.

    Cita Iniciado por El-Miguel
    Duda 2... no encuentro la cinta métrica...
    La cinta metrica se encuentra debajo del cuenta gotas, en la imagen de ejemplo se ve como estan desplegadas las herramientas que hay bajo el cuentagotas y la cinta metrica es la ultima de las 3 que aparecen y que pone Measure Tool

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    Cuenca del Nalón
    Mensajes
    1.144

    Predeterminado

    Gracias por esta 2ªentrega, la he encontrado muy interesante.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    SBD (BCN)
    Mensajes
    2.194

    Predeterminado

    Muy interesante la segunda lección!

    Los primeros tres puntos:

    1 - Reducción de ruido
    2 - Enfoque
    3 - Reencuadre

    Fantasticos!!
    Pero los dos últimos:

    4 - Rango dinamico
    5 - Balance de blancos.


    Tendré que practicar un montón!!

    Para finalizar, dos cosas:
    nuestro querido profesor NO DUERME , fijaros las horas del post-it!!
    debo ausentarme dos semanas por motivos familiares (lease: vacaciones), ¿tengo que traer un justificante de mis padres? (tengo 41 años...).


    AHH... y para finalizar....
    muchas gracias onishiro... lo que haces no tiene precio (o por lo menos no se puede pagar con la mastercard :P :P )
    Salu2,
    XAVIPAT

    negrita y su pisapapeles, cuarentona y su pISapapeles, joyita de plástico, un dinosaurio, una lupa MU grande y un pez bieloruso tuerto.
    http://bighugelabs.com/flickr/profil...853038@N04.jpg

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    Castellon
    Mensajes
    1.670

    Predeterminado

    Buena leccion...... a ver si aprendo algo de una vez....

    Le tengo un poco complicado, el internet en el curro y el photoshop Cs en casa....???

    Pero se intenta....


    Gracias por las magnificas lecciones

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xavipat
    Muy interesante la segunda lección!

    Los primeros tres puntos:

    1 - Reducción de ruido
    2 - Enfoque
    3 - Reencuadre

    Fantasticos!!
    Pero los dos últimos:

    4 - Rango dinamico
    5 - Balance de blancos.


    Tendré que practicar un montón!!

    Para finalizar, dos cosas:
    nuestro querido profesor NO DUERME , fijaros las horas del post-it!!
    debo ausentarme dos semanas por motivos familiares (lease: vacaciones), ¿tengo que traer un justificante de mis padres? (tengo 41 años...).


    AHH... y para finalizar....
    muchas gracias onishiro... lo que haces no tiene precio (o por lo menos no se puede pagar con la mastercard :P :P )
    Muchas gracias Xavi, practicando es como realmente se aprende, asi que tu practica, al principio quizas no consigas los resultados que tu esperas, pero practicando ya veras como le coges el tranquillo, ademas esos dos ajustes en concreto son un poco peliagudos ya que son muy subjetivos, yo por ejemplo a veces hago un ajuste y al abrir la imagen al cabo de unos dias no me gusta y tengo que retocarlo.

    No hace falta que traigas justificante, pero si que te lo pases muy bien en tus vacaciones y aproveches para tirar unas cuantas fotos.

    No se puede pagar con mastercard, pero acepto birras y favores sexuales como pago

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    feb 2006
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    2.909

    Predeterminado

    Muchas gracias por la lección, hay muchos "deberes" mucho que practicar.

    ¿Es mejor copiar la imagen original en la primera capa que creas o duplicarla y trabajar sobre una copia desde el principio, o es indiferente?

    Si vienes por aquí te invito a la birra, pero favores sexuales que te los haga otro/a
    Cada vez tengo más trastos...

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por sjlopez
    Muchas gracias por la lección, hay muchos "deberes" mucho que practicar.

    ¿Es mejor copiar la imagen original en la primera capa que creas o duplicarla y trabajar sobre una copia desde el principio, o es indiferente?

    Si vienes por aquí te invito a la birra, pero favores sexuales que te los haga otro/a
    No entiendo muy bien la pregunta, pero intentare responderte.

    Si te refieres a dentro de las capas, es exactamente lo mismo duplicar una capa que crear una nueva capa y copiar el contenido de la anterior.

    Si te refieres a hacer una copia del archivo en tu disco duro y trabajar sobre esa copia, os recomiendo que hagais esto si trabajais en JPEG, asi siempre tendreis la imagen original intacta, si trabajais en RAW no hace falta, porque photoshop nunca modificara el RAW sino el revelado que genera a partir de el.

    Ademas dado que el reencuadre os lo he enseñado de manera destructiva mejor mantener la imagen original intacta, incluso os recomendaria que pusierais las imagenes JPEG originales en una carpeta del disco duro, y las copiarais a otra carpeta llamada Retoques o como querais llamarla y trabajeis sobre estas, aunque repito que si trabajais en RAW no hay problema, porque photoshop no modifica el raw, sino el jpeg que genera a partir de el.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Altiplano (MURCIA)
    Mensajes
    3.858

    Predeterminado

    onishiro gracias por tu tiempo y dedicación, hasta ahora no hay dudas en lo expuesto, estoy a la espera de la próxima lección.
    Salu2...



    Aqui: Únete al Grupo CCMu

    Mi Galería
    flickr http://flickr.com/photos/l-alphotos/
    Canon 5D Mk-III + 17-40f4L-USM + 24-70f2.8L II-USM + 70-200f4L-IS-USM + Sigma 150-600C + Canon 100f2.8L-IS macro + Canon Extender EF1.4x + Speedlite 580EXII + Manfrotto 055XPROB + 322RC2 + 681B + 484RC2 + Rótula Sevenoak SK-GH01

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. CURSO PHOTOSHOP - Leccion 1 : Introducción
    Por onishiro en foro PhotoShop
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 23/12/13, 22:48:04
  2. CURSO PHOTOSHOP - Leccion 4 : Retrato
    Por onishiro en foro PhotoShop
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 24/04/12, 13:47:59
  3. CURSO PHOTOSHOP - Leccion 8 : Estatua Humana
    Por onishiro en foro PhotoShop
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 10/03/09, 23:10:34
  4. CURSO PHOTOSHOP - Leccion 7 : Noche de Miedo
    Por onishiro en foro PhotoShop
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 24/11/06, 18:07:17
  5. CURSO PHOTOSHOP - Leccion 6 : Tormenta de Arena
    Por onishiro en foro PhotoShop
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 20/11/06, 13:52:45

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •