-
¿Programa alternativo para desencriptar RAW editados con ACR?
Hola. Tengo muchos archivos RAW que durante años he editado con el ACR. El problema es que solo con ese programa puedo leer los cambios, obviamente si los abro con otro software me aparece el RAW en crudo, tal como salió de la cámara. Con las variantes realizadas por Adobe en estos últimos tiempos, como que las nuevas versiones de PS serán online y demás, estoy decidida a cambiar de programa para trabajar los RAW. De ahora en mas lo haré con el DPP. El tema son todos los RAW ya editados anteriormente, ¿hay algún software con el que pueda leerlos y volver a realizarles algún cambio si fuera necesario o estoy "condenada" a hacerlo siempre con el ACR y no poder prescindir de él? ;-S
Gracias por la ayuda.
-
Hola. Sobre las nuevas versiones de PS, no son online - son como las anteriores, se instalan en el ordenador y funcionan localmente. La diferencia es que en vez de pagar una licencia de golpe, se paga mensualmente una suscripción de un importe menor. En el primer caso la licencia era muy cara, pero válida a perpetuidad, y en el segundo, la suscripción es bastante más barata, pero solo vale mientras se esté al corriente de pago.
En todo caso, creo que no debes preocuparte, pues si ya tienes Photoshop, no tienes por qué actualizar. Si tienes CS6, por ahora se siguen publicando actualizaciones de ACR. Y si tienes una versión anterior, puedes convertir a DNG con DNG Converter (gratuito) y seguir abriendo raws nuevos en tu ACR "antiguo" (si necesitas más detalles, puedes consultar este tutorial).
En cuanto a lo que comentas, realmente no estás más condenada a usar ACR de lo que lo estarías a usar DPP si hubieras estado usando ese programa. Es decir, cada aplicación lee solo sus propios ajustes, no los de otros. Por ejemplo, si ahora te pones con DPP y el día de mañana quieres pasarte a Capture One, te pasará lo mismo. De hecho, si te preocupa el factor "limitante", ten presente que DPP solo admite los raw de cámaras Canon. Si más adelante, por cuestiones personales o profesionales, has de trabajar con formatos raw de otros fabricantes, tendrás que buscar (y aprender) otra solución.
Ojalá algo de lo anterior sirva para aclarar tu duda, saludos.
-
Muchas gracias por tu respuesta, Carlos. La diferencia que veo entre usar DPP o cualquier otro revelador RAW es que este es propio de la marca de la cámara y por tanto "asegura" que siempre podrás ver en él todos los archivos, aunque cambien las versiones o Canon algún día decida realizar otro software, siempre habrá una compatibilidad por motivos obvios. Sin embargo, si el día de mañana Adobe deja de hacer ACR, ¿quien nos asegura que no perderemos las ediciones de todos nuestros archivos RAW realizadas con ese programa? Sé que hoy parece imposible pensar que Photoshop deje de existir, pero en unos años nunca se sabe...
-
Creo casi seguro (ahora confirmo) que Lightroom" target="_blank">Lightroom reconoce las ediciones que se hicieron en ACR.
Por otro lado, el tema de que deje de existir el ACR. Bueno, posible, pero donde estaremos cuando dentro de 200 años ya no exista Adobe?.
Puestos en lo más improbable. Mañana quiebra Adobe y ya no se fabrica más software. Desaparecerá por arte de magia el ACR que tengamos instalado?. Siempre podremos seguir editando y exportar al formato que más nos guste. Que manía con estar actualizados a la versión que aún no ha salido!!!. Un poquito de tranquilidad, no?.
Lo de usar DPP de ahora en adelante, lo encuentro una idea genial, excelente (aunque no compartida)
Salu2
(es que este tema ya lo tenemos más que practicado)
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
-
Enricvision, gracias por tu respuesta, pero lo simplificas demasiado. Si en 10 o 15 años no existiera más el ACR, ¿en que Windows usarías la vieja versión que hayas guardado? Intenta utilizar actualmente el Photoshop que usabas en Windows 98. No demorarás en darte cuenta que no puedes instalarlo en Windows 7 ni 8, así como tampoco instalar Windows 98 en los ordenadores actuales. No se trata de vivir con miedo de lo que puede suceder en 200 años, sino de prevenir lo que, aunque parezca improbable hoy, pueda suceder en una década o dos.
Ahora bien, si es imposible que suceda lo que planteo, tampoco comparto contigo que sea una idea genial usar el DPP. El ACR me parece bastante mas flexible ;-)
-
Lo de "idea genial" en usar DPP, era para reducir tu preocupación en que desaparezca Adobe. Yo no lo uso y como puedes deducir, me preocupa muy poco (lo justito) en que desaparezca Adobe y/o aplicaciones compatibles con ACR.
Has pensado POSITIVAMENTE si dentro de 10/20 años, si supuestamente, desaparece Adobe algún listo cree alguna aplicación que lea/edite los archivos xmp? (Adobe no modifica los RAW's). No recuerdo exactamente, pero creo haber leído algo al respecto.
Y NO es mi ánimo de rebatir, es para tranquilizar y reseñar mi confi en la Informática.
A todas estas y fuera del Tema (casi) has probado el Lightroom" target="_blank">Lightroom?. Más reacio que yo, pocos, y ahora casi lo tengo como fondo de pantalla, jajajaja
Salu2
P.D. Yo soy una rara avis, uso los prehistóricos Wind XP, CS4 y LR 2.7
P.D. Se me olvidaba el tema "Convertir a DNG". Dicen que es más standard. Cuando "quiebre" Adobe, a convertir nuestros RAW's a DNG.... si los queremos volver a editar. Los DNG interpretan los datos en el archivo xmp. Y si no existen editores de DNG, es otra opción a creadores de programas. Pues sí que existen: http://extension.nirsoft.net/dng
Última edición por enricvision; 10/02/14 a las 20:57:28
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores