Hola.
2.8L, ojalá sea como tú dices. Pero acuérdate de los problemas que he mencionado antes. Los obstáculos no desaparecen con desearlo. La "carrera contra el ruido" se inició hace mucho, cuando Canon (muy inteligentemente apostó siempre por el full frame). Hasta ahora, Canon ha hecho (¡y muy bien!) lo que ha podido con el ruido, pero Nikon ha vuelto a la lucha de una forma contundente y con mucha inteligencia. La D3 tiene justamente 12 megas, que a día es el compromiso perfecto entre tamaño del sensor y tratamiento superlativo del ruido en altas sensibilidades. No han sido 14, ni 16 megas (que lo serían de haberlo querido; si no mira el anuncio de Sony de sensores full frame de 25 megas disponibles para este mismo año), como decía, han excogido muy estratégicamente el número de megas, 12; muy cómodos para ampliaciones, algunos reencuadres y una nitidez, color y tratamiento de la señal ruido excelente. Pero, fíjate, la D3 ha salido ahora al mercado; sin embargo, la 5D lleva más de 2 años y toca reemplazarla en el catálogo. ¡Y la 5D ya tiene 12 megas! ¿Ahora qué?
La 5D es una maravilla en calidad de imagen y sensibilidad hasta los 1600 ISO, pero comparada con la D3, acusa el lógico desfase debido a la evolución de la electrónica. Pero el problema es que están obligados a meter más megas en el mismo tamaño de sensor, con lo cual la señal ruido empeora matemáticamete; que quizá sean capaces de compensar ese aumento de ruido con nuevos algoritmos y dejar el nivel como estaba... quizá, ojalá. Pero no podemos soñar con ISOS de 6400 como los de la D3. Investigar y desarrollar tecnologías requiere mucho dinero y, desgraciadamente, tiempo.
Personalmente, creo que los niveles de ruido no estarán a la altura de lo que esperamos (y será otro gran error de Canon) e intentarán compensarnos con otras cositas: mecanismo de limpieza, ojalá mejoren el ya de por sí buen visor, quizá se arriesguen y actualicen la tecnología de la LCD aumentando la resolución (mejor si es OLED, pero eso es demasiado), y alguna sorpresita. Y, ya entrando en gustos personales, mejorarán quizá lo de las fotos a través de la pantalla (sé que algunos me tirarán al cuello por pensar que eso no es "fotografía" y que para eso una compacta, haciendo fotos como las hacen los niños), espero que no incluyan el disco duro todavía, la empuñadura es muy deseable (para mí), pero de incluirla perderían unos 275 euros cuando luego muchos tenemos que comprarla, y así, y más y bla y bla.
Muchos ojalás, algunos cuidados, pero una realidad muy difícil. ¿Cómo mejorar en calidad de imagen la 5D?
Tiene (Canon) otra opción y es incluir todas esas cositas y atacar por el lado del precio, porque se puede permitir venderla alrededor de los 1900 euros (creo) sin problemas.
Ya veremos...
Marcadores