Buen tutorial. Yo ya utilizo el camera raw per este tuto me irá muy bien.![]()
EDITO: iré editanto este primer mensaje para añadir las cosas que me haya dejado en el tintero con las prisas y que asi esté mas localizable.
A petición de El-Miguel, subo un tutorial muy rápido para los que se inicien en el uso de RAWs y se encuentren un poco perdidos. Quizas mas adelante, con mas tiempo lo amplie y lo pong abonito, con sus fotos y todo, pero de momento mas vale esto que nada.
NOTA: Lo tengo en ingles y la traduccion de los terminos es libre, asi que puede haber diferencias en el termino, aunque espero que no en el significado.
Instalar Adobe Camera Raw (ACR)
Para usar ACR lo primero que se necesita es tener instalado alguno de los siguientes programas de Adobe o versiones superiores: Photoshop CS, Bridge, Photoshop Elements 3.0 o Premier Elements 3.0. Esto es porque ACR es un plugin que solo funciona bajo otro programa, aunque al ritmo que va no me estrañaría que cobrase vida propia en breve.
El plugin es gratuito y se puede descargar de AQUI
IMPORTANTE: Cada cámara nueva suele usar un nuevo formato de RAW, de modo que es necesario actualizar ACR para que los lea. Tenlo en cuenta si tu cámara es un modelo muy nuevo.
En la propia página de Adobe explica como hay que instalarlo para cada programa. Para usarlo en Photoshop CS2 y en Bridge, que es lo más habitual basta con copiar el archivo Camera Raw.8bi al directorio Program Files/Common Files/Adobe/Plug-Ins/CS2/File Formats si tenemos todo en ingles, o al directorio equivalente si Windows, Photoshop, o ambos los tenemos en castellano. En MacOs el directorio es Library/Application Support/Adobe/Plug-Ins/CS2/File Formats
Para los usuarios de Photoshop CS1 se complica la cosa...
CS1 solo soporta hasta la version 2.4 del plugin
CS2 soporta a partir de la 3.1
Ahora los problemas:
Los RAW de la 350D se empezaron a soportar en la 3.1, asi que si tienes CS1 no puedes abrir los RAW de esa cámara ni de ninguna más moderna: 30D, 5D, 400D...
Alternativa que se me ocurre: Bajar el plugin 3.6 junto con el DNG Converter. Convertir los RAW a DNG y despues usar CS1 para editar los DNG con el plugin 2.4. No lo he probado. Si alguien lo hace que diga si funciona.
Configuración de Camera RAW
Hay cuatro parametros fundamentales que hay que ajustar antes de empezar: el espacio de color, la profundidad de color, el tamaño y la resolución. Todos estan debajo de la previsualización.
Depende de para que vayamos a generar las imágenes, pero para coneseguir la máxima calidad para impresion s debe poner:
Espacio de color: ProPhoto RGB
Profundidad: 16 bits
Tamaño: el original de la camara (los menores llevan un '-' detras y los mayores un '+')
Resolución: 240 o 300 ppp (se suele usar 300 para impresora de inyección y 240 para enviar a laboratorio)
Alguno se preguntará porque hay que usar ProPhoto si la cámara trabaja en sRGB y el PS tambien. La camara usa sRGB para los JPG, pero en RAW no hay espacio de color. Capta y almacena TODO lo que le llega y puede captar colores que "no caben" en el espacio sRGB, pero sin embargo si caben en el ProPhoto, de este modo tenemos mas informacion para trabajar en la edicion. Es el mismo motivo por que que se usan 16 bits en vez de 8. Despues cuando ya tengamos la imagen en PS y hayamos terminado de editarla tenemos que cambiar el modo de color a 8 bits para poder grabarla en JPG y tambien CONVERTIR (que no asignar) al espacio de color sRGB para que los colores no cambien cuando la veamos en otros programas. En ese momento estamos descartando la informacion sobrante, pero lo hacemos al final del todo, cuando ya no la necesitamos.
Si pulsamos Ctrl+K salen mas opciones de configuración:
"Grabar ajustes de imagen en:" nos deja elegir si grabar los ajustes de todas las fotos en una base de datos de ACR o en ficheros XMP. Los XMP son mejores, porque puedes llevartelos junto con su foto a otro ordenador o al hacer un backup.
"Aplicar enfoque a" nos deja elegir si la mascara de enfoque que veremos luego se aplica solo a la previsualizacion o se graba para la imagen. El enfoque es lo unico que ACR hace peor de Photoshop, asi que mejor lo ponemos que solo lo aplique a los previos.
Pestaña de ajustes
Por orden segun estan podemos elegir un balance de blancos predeterminado en el menu desplegable o variarlo con dos deslizadores. El de temperatura varia entre azul y naranja, el de tinte entre verde y magenta. Esto es util para cambiar ligeramente la apariencia mas calida o mas fria, pero para corregir un balance mal hecho lo mejor es usar el cuentagotas (encima de la imagen) y pinchar en una zona de tono neutro. Un neutro es un gris o un blanco, pero nunca un blanco quemado o un negro. Normalmente siempre hay algo que sabemos que tiene que ser neutro. Cuando no lo hay una sombra puede ser un buen punto de partida aunque a lo mejor hay que retocar luego con los deslizadores. Lo malo es que si usamos deslizadores dependemos de nuestra vista, y si el monitor no esta bien ajustado nos puede engañar.
Exposición: Ajusta el recorte de las luces. Si pulsamos Alt al tiempo que lo movemos veremos con exactitud cuando y donde empieza a recortar.
Sombras: Ajusta el recorte de las sombras. Si pulsamos Alt al tiempo que lo movemos veremos con exactitud cuando y donde empieza a recortar.
Brillo: ajusta los tonos medios sin cambiar (casi) los dos anteriores.
Contraste: separa las luces de las sombras (mas contraste) o las acerca (menos contraste)
Saturación: pues eso, la saturacion de color.
Despues de ajustar brillo y contraste conviene revisar el recorte de luces y sombras.
Pestaña de detalle
Se puede ajustar el enfoque, el ruido de luminancia y el de color. Normalmente el de color se puede eliminar sin afectar demasiado al detalle de la imagen, ademas suele ser una cantidad fija para deteminada cámara a determinado ISO. El de luminancia si afecta al detalle y no es fijo.
Pestaña de lente
Permite reducir la aberracion cromatica de los objetivos (halos de color en zonas de alto contraste). Si al pinchar en cualquiera de los dos deslizadores pulsamos tambien Alt, veremos solo el efecto de una de las dos aberraciones y será mas facil de ajustar.
Mas abajo podemos ajustar el viñeteo
Pestaña de curva
Poco que decir. Funciona igual que las de Photoshop. Muy util si las dominas (al principio es complicado). Pero si no es asi, mejor ni tocarla, puedes destrozar el resto de ajustes hechos con un solo click.
Pestaña de calibracion
Olvidala. Se usa para calibrar la respuesta de tu camara en concreto, pero hace falta una tarjeta de calibracion y un proceso bastante laborioso. Normalmente ya viene calibrado el modelo de cámara y las diferencias que hay entre unidades son muy pequeñas.
FIN DEL TUTORIAL
No es que ACR no tenga mas que contar, pero para empezar es mas que suficiente
Espero que os sea util
Buen tutorial. Yo ya utilizo el camera raw per este tuto me irá muy bien.![]()
Mi equipo:
6d
24-70MM 2.8 + 70-200 F4 + 50MM 1.8
Albert
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)
1.000.0000 de gracias!!!!![]()
![]()
De las muchas preguntas que se me van ocurriendo y para no abusar, aquí va una:
-como podemos saber en una foto un punto de color neutro? o quizás mejor... que es un color neutro?![]()
Yo he empezado este fin de semana ha trabajar en raw y me has aclarado un montón de cosas, pero sobretodo una que me llevaba de cabeza... el enfoque!!!!! no me gustaba como quedaba y es que resulta que queda peor que con el PS!![]()
Salu2,
XAVIPAT
negrita y su pisapapeles, cuarentona y su pISapapeles, joyita de plástico, un dinosaurio, una lupa MU grande y un pez bieloruso tuerto.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...853038@N04.jpg
Un neutro es un gris o un blanco, pero nunca un blanco quemado o un negro. Normalmente siempre hay algo que sabemos que tiene que ser neutro. Cuando no lo hay una sombra puede ser un buen punto de partida aunque a lo mejor hay que retocar luego con los deslizadores. Lo malo es que si usamos deslizadores dependemos de nuestra vista, y si el monitor no esta bien ajustado nos puede engañar.
Gracias OscarG!
Otra preguntita.... el triangulito amarillo con el signo de admiración que me aparece al principio es normal... o es que me está a punto de estallar el PC?
Salu2,
XAVIPAT
negrita y su pisapapeles, cuarentona y su pISapapeles, joyita de plástico, un dinosaurio, una lupa MU grande y un pez bieloruso tuerto.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...853038@N04.jpg
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muchas gracias Oscar... si al final... tirare en raw y todo :P :P :P
Bss**![]()
Significa que está leyendo el RAW para generar una vista previa en condiciones. Tambien sale despues de un cambio de ajustes, pues la vuelve a generar para que se vea tal y como lo has ajustado.Iniciado por xavipat
Ese es mi unico objetivo. Que Abril tire en RAW :P :P :PIniciado por abril
No, en serio, ahora no tienes escusa. Solo te falta una tarjetita decente, pero para probar ya puedes ir empezando (y una vez que lo pruebes no querras dejarlo)
Muchas denadas
Gracias Oscar, estos tutoriales siempre son muy utiles...![]()
muchas gracias Oscar..
aver si un dia de esytos me aclaro con er Raw mmm ainnss
saludos a tos
Gracias, es facil de asimilar y seguramente nos sera muy util.
Saludos.
Marcadores