Gracias por la información Juan, nos va a ser muy útil a muchos.
Un saludo.
Nos hemos preguntado muchas veces para qué sirve la pantalla de enfoque Ef-S y sobre si es realmente eficaz. He estado buscando un poco por los foros; resumiendo aportaciones y he encontrado una explicación clara gracias a Jim H. en DPRW. Os la cuento en cristiano, resumiendo lo más importante de todas las aportaciones, para que podais comprenderlo:
En general, las máquinas con un visor claro tienen el favor del público por razones obvias. Os explico un poco la situación:
La imagen que atraviesa la lente se refleja sobre un espejo primario semi-plateado que deja pasar una parte de la luz y otra la refleja hacia el sub-espejo que está detrás y que la conduce hacia el sensor de enfoque. La parte que nos interesa es aquella que se refleja y va a parar al visor y al sistema de medición de la exposción.
Con las máquinas mas antiguas o de película, se empleaba un simple superfice de cristal disperso para reflejar la imagen. Pero los fabricantes se dieron cuenta de que empleando una superficie con muchas pequeñas microlentes, reflejaban más luz hacia el visor.
Nuestra pantalla de enfoque estandar (la Ef-A), aumenta el brillo del visor por medio de los microlentes que concentran más la luz dónde más ayuda a ver, en lugar de dispersarla aleatoriamente como lo hace la pantalla de enfoque basada en cristal. Visto así suena bien, ya que lo que nos interesa es tener un visor con mucha luz o brillo. Pero el efecto de estas microlentes también tiene sus contraindicaciones ... puesto que al enfocar mas o menos directamente la luz, por reciprocidad, están enviando más información de la parte central de la lente.
Para objetivos con aberturas de diafragmas pequeñas, esto no importa mucho. La pantalla de enfoque muestra mas o menos lo que estos objetivos pueden ofrecer, porque la luz proviene precisamente de una pequeña área del centro del objetivo. Pero para objetivos con aperturas de diafragma grandes ( a partir de f/2,8 o mayores), nos encontramos con que no toda la luz que pasa a través del objetivo se transmite al visor ... digamos para entendernos que tenemos una especie de efecto túnel en el cual se ignora la luz que proviene de los ángulos mas extremos de la lente. En otras palabras, que si tenemos un objetivo como el canon EF 50 mm f/1,4, aunque pusieramos el diafragma a f/1,4, lo que realmente veriamos en el visor es como si estuviese a f/3,5 (por ejemplo). Esto trae como consecuencia una serie de efectos negativos:
1 – Obviamente no vamos a tener una diferencia de luz cuando pulsamos el botón de DOF para ver la profuncidad de campo, cuando debería haberla.
2 – No vamos a ser capaces de apreciar el DOF para diafragmas abiertos, por el mismo motivo, ya que lo que vemos en el visor es una vaga representación de lo que aparece, en otras palabras no estamos viendo el DOF que debería de ser aunque disparamos a f/1,4 ... lo que vemos es una mera representación del equivalente f/3,5. Esto implica que no podemos conocwer exactamente dónde estamos enfocando y que parte de la imagen saldrá nítida y cual borrosa.
3 – Por último, como no tenemos una correcta representación del DOF, no podremos enfocar correctamente en situaciones críticas (sobre todo en enfoque manual), acentuando el error de enfoque.
La pantalla de enfoque Ef-S es más como la tradicional de base de cristal, que esparce la luz de forma aleatoria y no mira principalmente hacia el medio del objetivo. Por este motivo muestra mas fielmente el DOF real que tenemos y permite enfocar mejor. Al no tener las microlentes, el visor no es tan brillante y esto se notará con objetivos cuyo diafragma sea menor de f/4,5 (por ejemplo).
Resumiendo: La pantalla Ef-S no sólo ayuda con el enfoque para objetivos rápidos, sino que ayuda para juzgar correctamente cual es el DOF real de la escena.
La experiencia de quienes la han usado:
Bueno, pues hay bastante gente que la han usado y aportan su granito de arena ...
La pantalla es útil para objetos cercanos y diafragmas abiertos hasta f/5,6 ... No sirve tanto para paisajes y objetos lejanos ... (obvio)
Aquí tenemos unos ejemplos de la pantalla usada con el 500 f/4 para pajaritos (patos) y los comentarios del autor, que dice que le ayuda mucho y le es útil .... que dicidió probar por casualidad y que ahora no la quita para este tipo de disparos - No os lo perdais !!:
http://forums.dpreview.com/forums/re...ssage=26595330
Salu2
Gracias por la información Juan, nos va a ser muy útil a muchos.
Un saludo.
Muchas gracias Juan, la cantidad de cosas que se aprenden leyéndote
qué fotos, vaya nitidez...habrá que probar esa pantalla...
Me lo tengo que leer muy detenidamente, gracias.
Pero un pregunta:
Si el objetivo es f/4 maximo, que es mejor la ef-D o la ef-S, o no tienen nada que ver. Digo esto por que la ef-S tengo entendido que es para objetivos con aperturas grandes como 2.8.
¿Puede dar una pantalla de enfoque de tanta nitidez en la fotos?
Si es asi cambio el chip de comprar la ef-D y me voy a por la ef-S.
Esperare los comentarios de los entendidos.
:afoto Canon EOS 40D + tokina 12-24 + 24-105 L IS + speedlite 580 EX II.
http://www.flickr.com/photos/antoniocm/
Muchas gracias por este gran trabajo de recopilación, traducción... muy interesante, bueno como todos los tuyos.
Gracias nuevamente y saludos![]()
El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno por la compañía. (Mark Twain)
"Mis fotos en Flickr" http://picasaweb.google.com/jemonbe
EOS 350D; 40D; Canon EF-S 10-22 ;EF-S 18-55; EF-S 17-85 USM IS;EF 70-300 IS USM; EF 100 macro 2.8; Tamrom EF 28-300 (185D); 1,5X Kenko Teleplus DG MC SHQ; Speedlite 420 EX; Starblitz 40 Gb (VP2160);Lowepro SlingShot 100 AW; Lowepro Mini Trekker Classic y un mundo en analogico
Muchas gracias por tanta y tan buena información. Esta pagina es de lo mejor que podemos encontrar. Gracias. Salu2.![]()
Última edición por Arlang; 03/02/08 a las 01:14:10 Razón: error al escribir
Muchas gracias por tanta y tan buena información. Salu2.![]()
Hola,
Acabo de llegar ahora de viaje ... te explico y verás como tiene sentido ....
El visor es pequeño y este tipo de pantalla tiene más efectividad para "objetos cercanos" como MAcro, retratos, composiciones a distancias cortas dónde hay grandes objetos que son los que quieres fotografiar ... incluso en teles grandes sobre pájaros, etc..
No tiene sentido hacerlo sobre un paisaje lejano o enfoques hacia el infinito dónde el tamaño de las cosas son pequeñas y lejanas, que en un visor son difíciles de distinguir ...
Salu2
Hola,
por lo que parece, la pantalla Ef-S funciona como las clásicas ... oscureciendose más conforme entra menos luz (cierras diafragma). Hasta f/5,6 funciona ... por debajo se oscurece más ....
El tema importante es lo descrito, te permite enfocar con más fidelidad o precisión; y podrás observar el DOF como debe ser ... viendo realmente lo que va salir enfocado y lo que no (cuando pulsas el botón de DOF) .... cosa que la pantalla convencional o la Ef-D no hace debido a las microlentes.
Salu2
Juan55 pero esto es cuando utilizas objetivos con 2.8
Pero si se utiliza con el objetivo 24-105 L ¿sigues notando esa mejoria?
gracias
:afoto Canon EOS 40D + tokina 12-24 + 24-105 L IS + speedlite 580 EX II.
http://www.flickr.com/photos/antoniocm/
Marcadores