Estás en lo cierto, mira estas explicaciones del maestro OscarG al respecto, espero que te aclaren del todo.
http://www.canonistas.com/foros/show...scarg+adobeRGB
Tengo algunas dudas sobre el espacio de color que quiero clarificar. Voy a contar lo que creo y me corregís en lo que esté equivocado.
1.- Si tiro fotos en Raw es indiferente que en la cámara elija el espacio sRGB o AdobeRGB. Por ello, como siempre tiro en Raw, seleccionaré el Adobe RGB (como aconseja Mellado), por si en algún momento “se me escapa” alguna en JPG (espero que no, jejeje).
2.- Cuando pasamos del Raw a JPG o Tiff es cuando tenemos que elegir un espacio de color. Los más usuales son sRGB y AdobeRGB, aunque también hay quien utiliza el ProPhotoRGB.
La cantidad de información que incluye cada uno por orden de menor a mayor es sRGB < AdobeRGB < ProPhotoRGB, por ello la calidad de la foto es mayor en el que mayor información contiene (incluye más matices de color).
3.- Ahora empiezan mis dudas, Mellado aconseja el AdobeRGB por incluir mayor información que el sRGB. Yo me pregunto, ¿por qué no elegir el ProPhotoRGB?, es un espació de color que proporciona más información.
4.- Ahora nos vamos a la práctica, con el espacio de color sRGB la mayoría de los programas, incluyendo los más populares, hasta la utilidad Vista previa de Windows los “interpreta” correctamente, por lo que veremos en la pantalla los colores reales (lo mismo al imprimir).
5.- Esto no ocurre con las JPG guardadas con un espacio de color AdobeRGB o ProPhotoRGB. Cuando los abrimos en muchos programas, incluido el Zoombrowser que viene con nuestra cámara, el vista previa y muchos otros.
En ese caso vemos las fotografías pálidas debido a que el programa en cuestión no gestiona bien el espacio de color. Lo mismo ocurre cuando las imprimimos utilizando uno de estos programas, la foto saldrá con colores no reales. Otro ejemplo que se me ocurre es cuando hacemos una presentación DVD con fotografías, si el programa de edición de DVD no gestiona ese espacio de color nos ocurrirá lo mismo, vemos una presentación en la televisión con imágenes pálidas.
Queda por decir que si abro las fotografías con Photoshop, que si gestiona esos espacios de color, vemos los colores reales y al imprimirlo nos ocurre lo mismo.
6.- Como conclusión, la utilización del espacio de color, no será siempre el AdobeRGB, sino que dependerá de la utilidad que le vamos a dar a esas fotografías.
* Si deseamos imprimirlas y lo vamos a hacer con un programa que gestiona todos los espacios de color, elegiremos el que mas información proporciona, en ese caso incluso el ProPhotoRGB mejor que el AdobeRGB.
* Si lo que queremos hacer es publicarlas en una Web o foro, visualizarlas en la pantalla de ordenador (que puede que no sea el nuestro, sino el de un amigo o familiar), o realizar una presentación DVD, elegiremos el sRGB por ser más universal.
7.- Sí los puntos anteriores son ciertos (puedo estar equivocado), y partimos de que para trabajar con Photoshop, tenemos que hacerlo sobre una foto con un espacio de color previamente seleccionado se pueden plantear varias situaciones:
* Que quiera imprimirla en mi impresora: utilizó el espacio de color que proporcione la mayor calidad e imprimirla con Photoshop.
* Que quiera ponerla en una web, enviarla para que la visualicen en otro ordenador o Tv, en este casos, creo que está claro, el sRGB.
Ahora empiezan dudas serias:
* Si quiero imprimirla utilizando empresa online que todos conocemos: ¿qué elijo, sRGB, Adobe RGB o ProPhoto RGB?.
* Si se las paso a alguien en un Cd, y no sé si las imprimirá o las verá en el ordenador, ¿qué elijo?
* Y en el caso de que no sepa lo que voy a hacer con ellas, en principio abrirla con photoshop para pasar una máscara de enfoque, pero después puede que la deje almacenada en el ordenador, que la ponga en una web o que la imprima, incluso no sé si la imprimiré en mi impresora o la enviaré a una empresa especializada. En esta situación, que es la más frecuentes, ¿qué espacio de color elijo?.
Vaya rollo que os he contado.
Saludos
Estás en lo cierto, mira estas explicaciones del maestro OscarG al respecto, espero que te aclaren del todo.
http://www.canonistas.com/foros/show...scarg+adobeRGB
http://personal.telefonica.terra.es/...ns/cerveza.gif Ya tengo montada mi nueva WEB, pasa, que te invito.
EOS 40D - EFS10-22 - EFS17-85 IS - EF70-300 DO IS - EF 50 1.8II - Speedlite 580EXII
Perfectamente explicado Jemar... sin embargo yo sigo con la duda.
Mi tarjeta gráfica se puede ajustar para que use tanto AdobeRGB o sRGB. Como PS ya hace la gestión de espacio de color por su cuenta, creo que el ajuste en la tarjeta no le afecta, ¿es así?. Otra cuestión, es que si selecciono AdobeRGB en la tarjeta ¿los programas que no gestionan el espacio de color visualizaran correctamente?. El problema entonces lo tendría para visualizar sRGB en dichos programas, supongo.
No lo había visto. Busqué y leí otros, pero por espacio de color éste no me apareció.
De todas formas, despues de leerlo aún sigo teniendo dudas, pienso que dependiendo del destino de las fotos, el espacio elegido puede ser uno u otro.
Te voy a dar mi opinión, pero puede que no sea correcta.
El problema no está en la tarjeta sino en el monitor, la mayoría sólo reconocen el sRGB, por ello el resto de los matices y tonos, aunque la tarjeta los gestione se pierden.
Por otro lado si el programa no gestiona el espacio de color AdobeRGB, no te sirve de nada tener una tarjeta que si, y lo mismo con el monitor.
Saludos
Bueno, pues entonces prácticamente estoy obligado a seguir con sRGB, salvo para mandarlas a imprimir, que eso ya es otra historia, porque habrá que asegurarse de que en la impresión traten correctamente el AdobeRGB.
La verdad es que sigo hecho un lio... (creo que tendré que empollarme el Mellado)
Lo mejor para nuestras necesidades es trabajar en la cámara y PS con Adobe RGB, con el que tambien guardaremos los originales, y solamente convertir a sRGB para publicar en la Web o para enviar las fotos a un laboratorio que no haga gestión de color, que suelen ser la mayor parte, salvo que te vayas a los "buenos".
¿Por qué mejor el sRGB para publicarla en una web?
¿Y para disparar con la cámara mejor el AdobeRGB o el sRGB?
Última edición por ReZ; 14/05/07 a las 22:30:19
Canon EOS 350D / Tamron 17-50 f/2.8 / Canon 70-300 IS USM, Lovepro Nova 4 AW
http://www.flickr.com/photos/rez_
Me estoy leyendo el libro de Mellado y realmente es una duda que tengo, asi que os seguiré el hilo a ver si saco algo en claro de una vez por todas![]()
Porque opiniones en el foro de todos los colores![]()
5D MII con algunos cacharritos y una bolsita para llevarlo todo dentro
En lo que no tengo ninguna duda es que es mejor trabajar en la cámara con Raw, independientemente de que sea sRGB o AdobeRGB. En PS no lo tengo claro.
Cuando editas una foto en un espacio de color superior tienes menos zonas quemadas. Al editarlo buscas los niveles que más te convencen, pero ¿qué pasa cuando lo pasamos a un espacio de color inferior?. Yo creo que convertirlo no seria suficiente, posiblemente tendremos que retocar valores, por ello creo que es mejor trabajar en el espacio de color final de la fotografia.
Bueno esta es mi opinión, puedo estar equivocado.
Porque los exploradores de Internet no interpretan otro espacio de color, y por ello si publicas una foto con un espacio distinto al sRGB no se mostraran los colores correctamente.
Lo mejor dispara en Raw, independientemente de que tengas AdobeRGB o el sRGB en la camara.
A mi me paso lo mismo, el origen del tema de este hilo me surgió cuando leí el libro de Mellado.
Saludos.
Marcadores