Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 29

Tema: Antes de imprimir en papel hagamos un simple cálculo...

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Ciudad Condal
    Mensajes
    1.831

    Predeterminado



    Gracias Michel por la exhaustiva explicación centrada en mi caso concreto, pero sigo sin entender que tiene que ver la distancia focal con la distancia de observación y por lo tanto en la calidad de la impresión. Sino he entendido mal, cuánto más alejado tengas que estar para observar la foto, es porque el "grano" es mayor y por lo tanto la calidad de la foto es peor.

    Por qué, por ejemplo una foto con un gran angular se puede ver con nitidez y sin perder calidad desde más cerca que una foto, técnicamente perfecta (sobretodo utilizando trípode para evitar movimientos que haga perder nitidez a la foto) realizada con el mayor de los copitos???.

    Digo yo, si la foto tiene perfecta nitidez en ambos casos, no se podrá observar desde la misma distancia sin que se aprecie diferencia.

    Álex.
    EOS 6D / 17-40L / 24-70L / 70-200L

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    La distancia óptima de observación disminuye cuando usamos un gran angular y aumenta cuando usamos un tele por eso te he puesto los cálculos con dos tipos distintos de focales para que veas la relación con el factor de ampliación. Así mismo cuanto más amplias una foto menor resolución (ppi) necesitas (el grano o mejor dicho el ruido es más patente) porque, como debes alejarte más para ver óptimamente la foto, no es tan manifiesto como podría pensarse. He intentado relacionar todas las variables en una única contestación pensando que así sería más sencillo entenderlo pero quizás te haya liado más. Quizás con un ejemplo exagerado lo veas más claro: ¿te imaginas viendo una foto gigante (199,5 cms x 133 cms en tu ejemplo) con 44 ppi (baja resolución para lo que estamos acostumbrados a manejar) a un palmo de la nariz? No verías más que 'garbanzos' pero si te alejas a la distancia óptima (ver fórmula expuesta), esos garbanzos se convierten en granitos (ruido digital) muy aceptables. En fin, espero que ahora te quede más claro porque ya no sé cómo expresarlo de otro modo.

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Moratalaz (Madrid) / Pastrana
    Mensajes
    342

    Predeterminado

    ... a ver si estoy en lo cierto, y puedo simplificar un poco esto. En principio, como norma general la distancia recomendable para ver una foto es a una distancia que coincide con la diagonal de la foto en papel, ... a groso modo evidentemente.

    El tema que comenta Michel de la influencia de la focal usada para hacer la foto, a mi modo de entender, es más bien un tema de perspectiva, es decir, si nos colocamos a la distancia que sale de la ecuación según la focal usada, la perspectiva que percivimos en la foto será más proxima a la perspectiva real. Un caso práctico puede ser las fotos que nos solemos encontrar en el metro, si las vemos desde el anden donde estan puestas, a parte de ver más los puntos que componen la foto, no es una vista cómoda para el ojo. Sin embargo, cuando la vemos en el anden contrario, la foto parece más natural. Espero no haber complicado más el tema.

    Hice una hoja de excel para calcular el tamaño óptimo de una foto, a partir de una formulas que vi no recuerdo donde, el caso es que diferencia entre fotos menores de 25cm y mayores, las menores:

    [Largo(pixeles) / Largo (papel en mm)]x[254/resolución] -> N

    para mayor de 25cm

    la formula es 800*(megapixeles de la foto)/ Largo (papel en mm) -> N

    para tener buena calidad N tiene que ser igual o mayor de 10, considerandose aceptable hasta un valor de 6. No lo he comprobado, así que no os puedo decir si funciona para tamaños grandes, y tampoco se de donde viene el 800 de la segunda formula.


    P.D. a ver si dispongo de tiempo y englobo estas formulas tan útiles en una hoja de excel, así con meter los datos necesarios, te cacula todo, peazo invento el excel
    Canon EOS 350D + Sigma 18-50EX + Canon 70-300IS + Kenko x2 + Manfrotto 718B + Nissin Di866 + Mini Trekker Classic + el ojo del nick

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Ciudad Condal
    Mensajes
    1.831

    Predeterminado

    Me parece que no me estoy explicando excesivamente bien.

    Desde el primero de los mensajes, tengo muy claro que a medida que aumenta el ruido de la foto (como consecuencia de disminuir el número de ppi) necesito ver la foto desde más lejos para así no ver la foto tan pixelada. Creo que esto lo tengo muy claro, entre otras cosas por que "es de cajón" como se dice habitualmente.

    A partir de aquí, en la fórmula incorporas la componente de la focal utilizada, y es aquí en dónde me pierdo. Mi pregunta en concreto es ¿por qué una foto con buena resolución necesita ser observada desde más lejos si se hace con un tele que con un angular?.

    Espero que ahora me haya explicado.

    Gracias de antemano,

    Álex.
    EOS 6D / 17-40L / 24-70L / 70-200L

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    Cita Iniciado por álex
    ¿por qué una foto con buena resolución necesita ser observada desde más lejos si se hace con un tele que con un angular?.
    Las fórmulas que he planteado son conocidas y ciertas por lo que, salvo que me haya equivocado en los cálculos, las daremos por buenas.

    En cuanto a tu pregunta concreta, creo que ahora ya la he entendido, la respuesta es debido al factor de ampliación. Si sacaste la foto con un angular tienes que acercarte para observarla hasta que tengas las mismas proporciones que al tomarla, y, si sacaste la foto con un tele tienes que alejarte por el mismo motivo. La idea es que el observador tiene que tener la misma representación fotográfica que cuando el fotógrafo tomó la foto. Evidentemente nada ni nadie puede obligar al observador a acercarse más o menos a la foto pero estamos hablando de observación óptima. Tambien es conveniente observar que, en algunas exposiciones, hay una raya pintada en el suelo para indicar al observador a partir de dónde es conveniente mirar una determinada foto.

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Michel, estoy siguiendo la conversación porque me parece muy interesante, pero me temo que no resulta muy coherente esa explicación (no quisiera ser grosero, no sé si he sido un poco brusco).
    A lo que me refiero es que si es por el factor de multiplicación y hemos de situarnos en la misma situación en la que estaba el fotógrafo originalmente... es un factor fijo, quiero decir ese 1,6 será igual para el angular que para el tele... a ver si me explico mejor: entiendo que haya que acercarse para el angular, pero entonces también me tendré que acercar para el tele, porque en ambas situaciones hemos tenido el mismo factor de multiplicación
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Moratalaz (Madrid) / Pastrana
    Mensajes
    342

    Predeterminado

    Una foto con tele o con angular a una misma distancia, con la misma cámara y condiciones, tiene que tener una calidad aparente similar esto creo que esta claro. Pero en el siguiente paso nos tenemos que olvidar de la calidad de imagen. Nos trasladamos al barroco, a ver lo que se denomina el trampantojo. Este efecto consiste en dar la sensación de que una habitación es más grande, al pintar un espacio en perspectiva en la fachada, para que este efecto se aprecie mejor es necesario colocarse en un punto concreto para que la prespectiva corresponda con la de la habitación en la que estas, pues el efecto que buscamos, en cierta manera es similar, no se trata de que la foto hecha con tele, tenga más calidad a 9m que a 2m, si no que nos encontremos en el punto propicio para ver la perspectiva de la foto. Ahora imaginemos que en vez de una foto, tenemos un espejo y nos ponemos delante. Si nos ponemos a 2m, en el espejo tendríamos una foto similar a la que captariamos con un angular, si nos ponemos a 9m sería más paracido a la foto que saldría de un tele, con el espacio más comprimido por la distancia, pues esto es lo que pasa en las fotos no se trata de calidad, sino de encontrarnos en un punto más a corde con la perspectiva que tiene la foto. No se si he conseguido aclararlo un poco.
    Canon EOS 350D + Sigma 18-50EX + Canon 70-300IS + Kenko x2 + Manfrotto 718B + Nissin Di866 + Mini Trekker Classic + el ojo del nick

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Ciudad Condal
    Mensajes
    1.831

    Predeterminado

    Por mi parte queda claro, por lo menos la pregunta concreta que yo hacía. Entiendo que la calidad de impresión de la foto será exactamente igual con un angular que con un tele. La diferencia radica en conseguir el mismo punto de vista desde el cual se sacó la foto, pero esto a mi no me afecta demasiado (por el tipo de foto que quiero hacer).

    Una vez aclarada la duda, he de decir que no estoy muy deacuerdo con esa teoría ya que pongamos por caso que quiero hacer un retrato a una persona. Situándonos siempre a la misma distancia de la persona a retratar, la diferencia entre distintas focales, será la profundidad de campo que se consiga. Mientras que en el angular será total, en el tele tendremos el segundo plano desenfocado. Pero la cuestión es que en los dos casos, siempre la distancia al objeto es la misma y lo único que se alterará en el resultado final será la profundidad de campo (por supuesto también el encuadre final).

    En cualquiera de los casos muy agradecidos a todos .

    Álex.
    EOS 6D / 17-40L / 24-70L / 70-200L

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    Cita Iniciado por painter
    A lo que me refiero es que si es por el factor de multiplicación y hemos de situarnos en la misma situación en la que estaba el fotógrafo originalmente... es un factor fijo, quiero decir ese 1,6 será igual para el angular que para el tele...
    Tú te estás refiriendo al FOVCF de la cámara, inamovible por supuesto, ya que en 'APS-C' es igual a: 1,6. Sin embargo, el factor de ampliación al que nos estamos refiriendo es a la proporcionalidad entre ampliación y tamaño del sensor o, dicho de otra manera, "cuantas veces cabe el sensor dentro de la ampliación".

    Cita Iniciado por álex
    Entiendo que la calidad de impresión de la foto será exactamente igual con un angular que con un tele. La diferencia radica en conseguir el mismo punto de vista desde el cual se sacó la foto(...)
    Así es, ahora nos hemos entendido.

    Cita Iniciado por álex
    Situándonos siempre a la misma distancia de la persona a retratar, la diferencia entre distintas focales, será la profundidad de campo que se consiga. Mientras que en el angular será total, en el tele tendremos el segundo plano desenfocado. Pero la cuestión es que en los dos casos, siempre la distancia al objeto es la misma y lo único que se alterará en el resultado final será la profundidad de campo (por supuesto también el encuadre final).
    La diferencia entre focales variará la profundidad de campo siempre que trabajen con el mismo diafragma sino no e incluso podríamos compensarla. Lo que influye sobre el desenfoque de los planos es la distancia entre el sujeto y la cámara ya que si situamos al sujeto cerca de la cámara y abrimos mucho el diafragma el segundo plano quedará desenfocado y este efecto aumentará cuanto más angular sea el objetivo. Además, lo que sí cambiará radicalmente es la compresión de planos según el objetivo utilizado: con un tele se comprimirán y con un angular se expandirán. Para entender esto en la práctica fijaros en el cine en la típica escena en la que el prota de la película se aleja a cámara lenta del coche que explota detrás de él (sin ni siquiera despeinarle). Da la sensación que entre él y el coche hay un metro de distancia cuando en realidad hay 25 (o más) pero la cámara situada por delante de él utiliza un tele para comprimir ambos planos...

    ¡Uf! vaya rollos que os coloco...

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    Creo que si has leido este hilo hasta aquí, tambien puede interesarte el denominado mas sobre tamaños que lo complementa.

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    242

    Predeterminado

    ENTONCES CUANDO YO VAYA AL LABORATORIO Y LAS MANDE A REVELAR, NO ME VALE CON LOS 72 PPP QUE DA POR DEFECTO.

    SI TENGO QUE CAMBIAR LOS PPP COMO O HAGO, Y ES FOTO POR FOTO..

    OTRA COSILLA EN LOS FOTOLIBROS (FOTOPRIX) TB ES NECESARIO CAMBIAR LOS PPP

    GRACIAS

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    345

    Predeterminado

    ¿Alguien puede responder a la pregunta anterior? Yo estoy hecho un lio entre los 72 ppp que me da el photoshop y los 300 ppp que estoy leyendo que son los optimos para revelar.

    Gracias y un saludo
    Canon 40D + Canon 18-55 + Canon 28-135 IS USM + Lowepro Slingshot 200
    - PDFs de Fotografía
    - Pepe Leon

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 24
    Último mensaje: 05/11/08, 14:01:37
  2. Hagamos de la lubina un animal de compañía
    Por ultreia en foro Off Topic
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/02/08, 09:49:39
  3. Calculo de la focal
    Por javier223 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 14/09/07, 22:40:28
  4. Hagamos un test
    Por JuanMa_drid en foro Off Topic
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 11/06/07, 18:43:48
  5. ¿ Nos cierran el foro ? Hagamos algo....
    Por JDPBILI en foro Off Topic
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 27/12/06, 17:30:13

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •