Gracias amigo,por contar conmigo en esto,la verdad es que me siento halagado porque me dejeis participar.
La verdad es que no sabía como preparar este ejercicio, que no pretende ser la panacea, simplemente comentaros como veo yo un retrato, y su edición.
Está claro que la parte técnica es importante, regla de los tercios, profundidad de campo, nitidez…no cortar por las zonas de las articulaciones ,etc, que no servirán para nada si no cargamos de emociones la imagen, nada de esa técnica nos será útil .
Asi que yo normalmente me fijo en el sujeto a retratar, en sus gestos, sus ojos ,que posturas le hacen mas atractivo/a…aun sin saber esta persona que le quiero hacer una foto. Normalmente me da igual que sean personas que no conozca, aunque siempre hay que tener mano izquierda y pedir permiso con modales. Otras veces me quedo con las ganas, pues el mero hecho de cruzarme con la gente por la calle , ver una cara peculiar , y pasar de largo, es para mi una foto perdida.
Y no nos engañemos, es muy difícil hacer un retrato imborrable en la mente, pero solo al sentir una presión en el pecho al ver una buena toma os dareis cuenta que estais cerca de lograrlo. Y solo se logra capturando la esencia .Asi que este ejercicio es mas un ejercicio de captura de lo que no se ve, que lo que se ve ,dejar fuera la técnica y mostrarme el espíritu humano.
Solo cuando se capture esto creceremos, ayudado por la experiencia. En cada retrato , en cada persona, hay una historia que contar, algo que nos quiere decir, y que nos muestra su carácter ,no es solo un rostro.
Hamilin suele decir que una foto se explica por si sola, y en el retrato no hay mejor dicho ,un buen retrato habla por si solo, al que mira, ¿simple? No.
Para eso me ayudo de los ojos del retratado, del brillo , de la vida que emana en ellos, y potenciar esos brillos con una buena edición. Enmarcarlos con pañuelos ,gorros, hojas,…mi amigo Gomendio siempre me dice que tengo una galería de ojos que no son normales ,parecen de extraterrestre, la verdad es que tiene razón ,potencio demasiado esos brillos, aquí tambien está el truco ,conocer dónde está la media, cuando te pasas y cuando te quedas corto ,espero encontrarla con mas experiencia.
Suelo utilizar objetivos fijos,50 mm f/1.4,100 f/2, 200 mm f/2.8 que me ayuden a acercarme, me encanta el plano íntimo, cercano, estos objetivos no suelen distorsionar el rostro.
Medición puntual ,enfocando al ojo.
Y por último: Imaginación.
No hay nada que sustituya esto ,a veces no es lo que fotografias ,es que haces con ello cuando lo tienes en el ordenador. ¿niveles ,curvas ,y ya está?....aplicales desenfoques ,degradados que ayuden a mirar donde tu quieres ,blancos y negros editando la cara ,el pelo ,los ojos ,en diferentes capas (aplicar “blanco y negro” a una imagen a la vez equivale a tenerte que conformar con un b&n para todo el retrato, no hay nada peor, es posible que te quede bien la piel, pero no será acertado para los ojos ,o para el relieve de una prenda.)
Y texturas, que acompañen la imagen, que sustituyan fondos ,que adornen, que le den un toque de ensueño…
Echar mano de vuetros hijos ,esposas ,familiares, estas personas que estamos con ellas dia a dia, cuyos gestos nos parecen normales, acostumbrados a ellos no nos damos cuenta de lo que son capaces de mostrarnos, la mirada se nos escapa y no trasciende.
Traerme su esencia.
Dia de subida: Miércoles dia 13.
Marcadores