Bueno, pues se acabaron las vacaciones y volvemos a la brecha con un nuevo ejercicio
En este caso la idea es hacer una foto HDR. Como sabéis, los sensores de nuestras cámaras están limitados a un número de pasos de exposición en los que mostrar detalles (8 o 9 a lo sumo) y que se llama rango dinámico. Toda escena que supere ese número de pasos de iluminación seremos incapaces de mostrarla porque tendremos zonas quemadas y empastadas a la vez, por mucho que derecheemos, intentemos recuperar luces y hagamos mapeo de tonos.
La solución es tomar varias fotografías con diferentes exposiciones y luego unirlas en una imagen de alto rango dinámico, con detalles en sombras y sin luces quemadas, ya que tomamos las sombras de las fotos sobreexpuestas y las luces de las subexpuestas (frente a una exposición compensada).
El problema es que muchas veces este recurso técnico para mostrar la realidad superando las limitaciones del sensor se ha utilizado como un “adorno” para mostrar fotos pretendidamente espectaculares, generando a menudo halos molestos y un ruido bastante insoportable.
En este caso lo que se pide es realizar un HDR realista. Se colgarán dos fotos, una la exposición “central” con zonas quemadas y empastadas, y otra con el HDR final. El conjunto HDR debería estar originado por al menos tres fotos: una subexpuesta, otra sobreexpuesta y la central, aunque pueden usarse las que se quieran a partir de ahí. El resultado deberá ser una foto sin ruido provocado por el levantamiento de sombras (para eso hacemos hdr, para no levantarlas), halos (mucho cuidado con las zonas de alto contraste) o “artefactos” originados por elementos móviles o fallos de alineación.
Aunque se puede hacer a pulso con la ráfaga de la cámara y el bracketing de exposición, recomiendo usar trípode, enfoque y exposición en manual e ir modificando la exposición mientras se varía la velocidad.
Probablemente la mayoría haya “experimentado” con los HDR y tenga algún programa que usa. Como referencia, y para los que sean nuevos en esto, los más conocidos son:
Photomatix Pro
Dynamic Photo HDR
Photoshop (tiene un módulo para ello, aunque hasta el CS4 no era muy “bueno”)
Zero Noise
SNS-HDR
FDR-Tools
Yo personalmente uso Photomatix (que se integra con Lighroom) y Zero Noise.
Independientemente de todo esto, quiero ver una buena foto. Llevamos ya muchas horas de remo a nuestras espaldas y no es el momento de colgar fotos de compromiso.
Duración del ejercicio, hasta el 30 de septiembre.
Hala, a currar.
PD: Este ejercicio es común al Gap 1 y al Gap v 2.0, aunque tengan hilos independientes para colgar las fotos, así que a ponerse las pilas que igual tenemos batalla naval...
Canon 5D2 + Zeiss: Distagones 18/3.5 y 28/2, Makro-Planares 50/2 y 100/2 + otros objetivos automáticos mucho más aburridos
http://bighugelabs.com/profilewidget...872416@N08.jpg
http://www.flickr.com/photos/popewan/
VOS LUME, ME UMBRA (Para vosotros la luz, para mí las sombras)
Mi propuesta está realizada con Zero Noise, con 5 tomas siguiendo el esquema que propone el autor: 0, +1, +2, +3, +4, estando la primera toma "derecheada" sin quemar las altas luces.
Toma central sin ningún procesado:
HDR + corrección de lente:
Realizadas con la opción de photoshop para HDR y tres tomas de -2 0 +2
Toma central por marialuisalj, en Flickr
HDR
DSC03218 por marialuisalj, en Flickr
Última edición por Marialuisalj; 27/09/10 a las 11:25:23
Los limites los pone la ignorancia, el constumbrismo y el miedo a lo desconocido
http://marialuisalj.blogspot.com/
http://marialuisalj.es
_MG_2618 by Cercamón, on Flickr
EXIF:
Shutter Speed: 1/200
Exposure Program: M
Aperture Value: f/2,8
ISO Speed: 125
Focal Length: 46 mm
Flash: Did not fire
Metering Mode: Spot
(Utilizando la técnica del derecheo del histograma)
Galerías Lafayette by Cercamón, on Flickr
Tres tomas (-2, 0, +2) unidas con HDR Pro
Saludos.
Última edición por pertur; 27/09/10 a las 22:15:16
Toma central
HDR
El HDR es el de Photomatix. El de photoshop, en mi flickr, es como más nítido, y menos saturado.Este me parece mejor
Tres tomas, +- 1 1/3 y 0
EOS 1000D + pisa + 50mm 1.8 II + 55-200 USM + ganas de aprender + una larga vida por delante.
Enseñar es lo mío... http://www.flickr.com/photos/yoryi_89
Exif : +6+4+2 0 -2-4-6 Photomatix Pro mas PS4 (mascara y desaturado de color ).
Toma central 18 mm ISO 100 1/640 f 9 medición en alta luz con informacion ( a un centímetro de los edificios que tapan en sol .
0000 por MarceloMac, en Flickr
-10And6more_tonemapped por MarceloMac, en Flickr
Lo estáis haciendo muy bien, chicos. Ya os iré comentando mis impresiones sobre lo que os va saliendo y lo que yo quería originalmente. Para animar a participar a los que quedan os pongo un ejemplo de las razones del HDR.
Esta es una foto del rellano de mi escalera, simple y sencilla:
Esta imagen es el resultado, mientras que el original es este, con la zona quemada y las sombras muy oscuras, aunque se parecen bastante. Alguno diría que si pudiera recuperar las luces de un RAW sería igual:
La imagen original tiene un rango dinámico de más de 10 pasos, tal y como aparece aquí. Si hubiera cogido la que no estaba quemada se vería que son 13:
La razón de hacer esto es recuperar las altas luces más allá de lo que pueda hacer un solo RAW. Aquí os pongo el original y el recuperado:
Y luego reducir el ruido en sombras, no solo recuperar información, sino reducir el ruido. Os pongo aquí un recorte 100% de la zona de sombras a iso 100 respecto al HDR. Sí, a iso 100 también hay ruido. Es un efecto secundario de utilizar el HDR en "el buen sentido". A menudo los programas de mapeado de tonos añaden ruido artificialmente, mientras que un buen HDR lo que debe hacer es eliminarlo. Aquí tenéis la muestra (mejor si la veis en grande).
En resumen, en HDR lo que pretende es recuperar toda la información y eliminar el ruido.
Canon 5D2 + Zeiss: Distagones 18/3.5 y 28/2, Makro-Planares 50/2 y 100/2 + otros objetivos automáticos mucho más aburridos
http://bighugelabs.com/profilewidget...872416@N08.jpg
porxada por teresalj69, en Flickr
porxada 4 por teresalj69, en Flickr
3 tomas -1, 0 + 1 con photoshop
Tendrán que esperar un poco las evaluaciones
Última edición por Juanodon; 29/09/10 a las 09:29:58 Razón: ya me he pasao
Marcadores