Idea
Esta semana no he tenido mucho tiempo, así que la originalidad brilla por su ausencia y opté por coches...
Estuve haciendo unas pruebas en madrid, y no me convencieron, y puesto que este finde andaba por valencia, me dije, este es el momento.
Estuve buscando, hasta encontrar un motivo que me gustase.
Proceso
Tenía la oportunidad de realizar la foto tanto con las luces anteriores de los coches, como de las posteriores. Puesto que el puente era blanco pensé que iban a quedar mejor las rojas que las blancas,
Encuadré de tal modo que tanto el punto de fuga del puente como del de los coches, coincidiera. Así la mirada iría desde allí hasta la punta del punente y de ahí abajo hasta la luz.
La técnica. Muy fácil.
Trípode, para permitir larga exposición.
Apertura, f18. Quería tener toda la profundidad de campo que pudiera.
Tiempo de exposicion: 10 segundos. Con esto tuve un par de dudas, ya que a 10 segundos, tal y como veis, el puente no queda tan iluminado como me gustaría. Ahora bien, si ampliaba a 20 segundos, las luces de los coches perdían color. No llegaban a quemarse pero no se veían tan rojas. Compranado ambas fotos, me gustaba más el resultado del contraste rojo con el blanco, así que al final elegí la de 10 segundos.
Balance de Blancos: 2500. Primero hice una foto con balance automático, y parecía el puente de infierno. Puesto que la cámara tiene la opción de editar el raw según X parámetros, le fui modificando el Balance hasta ver cuál era el idóne. Finalmente lo dejé en 2500ºK, hecho que permitió observar los blanoos tal y como eran.
Creo que eso es todo y nada se me olvida. Por supuesto, lo que veis, es tal cual ha salido de la cámara, si procesado alguno.
Espero os guste.
PD: estoy de vacaciones, así que las valoraciones las haré entre el miércoles y el jueves que vuelvo.


Responder Citando







, preparo el escenario bastante más rápido. Coloco la luz en tungsteno en la cámara y añado al planteamiento de la primera sesión un flash con el gel azul para enfriar la escena y dejar una luz un poco más fantasmagórica (para mi gusto), colocando el flash en el suelo y orientado a la pared de la izquierda, que no sale en la foto, para obtener una luz más grande y difusa. Ajusto la potencia a 1/32 para que la imagen quede subexpuesta a falta de meter la vela en la escena y vuelta a probar. Obtengo alguna imagen que me gusta
, pero a la que encuentro problemas. Hay un trozo importante de pasillo en primer plano en la que los fantasmas no salen, y además, me sale un reflejo en la pared del pasillo que proviene de la puerta acristalada de la entrada del pasillo. Al iluminarla con la vela, se convierte en un espejo y se refleja en la pared de enfrente. Ahora caigo en cuenta de que los fantasmas no salen en esa zona porque la pared es blanca y ha cogido más luz que los fantasmas, por lo que los borra del mapa.


porque lo estoy sujetando con cello y el cristal de la puerta con una sábana (que tampoco tengo dos stores..). Cuando lo tengo todo preparado, con tres o cuatro intentos obtengo la foto que quiero y aunque vuelvo a ver problemas que van surgiendo, tengo que irme a trabajar por lo que creo que vale para colgarla como ejercicio.





) las fotos del ejercicio de esta semana:
. ¡Disfruta de las vacaciones!. Ejercicio conseguido. A cubierta a tomar el sol.
, hay estelas, hay fantasmas y hay mucho curre y comedura de coco para hacer la foto muy original. Leyendo tu historia me he reido, es que me estaba imaginado la cara de tu family...también he aprendido mucho y eso es de agradecer aunque todavía me pierdo con algunas cosas..¿un flash con el gel azul?

Marcadores