Descripción: Se considera fotografía macro a aquella que tiene una relación sensor-modelo de al menos 2:1, es decir, que como máximo 2 mm de la realidad se muestran como 1 mm en el sensor. A partir de una relación 1:7 se considera microfotografía.
El problema a la hora de realizar este tipo de fotografía es que la mayoría de objetivos no permiten enfocar desde una distancia muy cercana al objeto que queramos fotografiar, por lo que conseguir esa relación sensor-realidad se hace imposible. Para poder hacer este tipo de fotografía tenemos 3 opciones:
1. Un objetivo macro. En este caso el objetivo si permite enfocar desde distancias muy pequeñas.
2. Tubos de extensión.
3. Invertir un objetivo angular-normal. Esto puede hacerse con un anillo inversor o a pulso.
Si recordáis los primeros ejercicios, vimos que la pdc disminuía cuanto más cerca estemos del sujeto, pues aquí vais a poder comprobar cómo la PdC es crítica. Tened mucho cuidado con eso. Otra cosa que tenéis que tener en cuenta si utilizáis el método 2 o 3 es que no va a ser nada fácil enfocar con el anillo de enfoque. Hay veces que es más fácil enfocar moviéndoos vosotros mismos que con el objetivo.
Cuidad la composición y la iluminación.
Tenéis hasta el domingo 31 a las 23:59 para subir el ejercicio. Valoraciones hasta el miércoles 3 de Febrero a las 23:59.
Disfrutad del ejercicio
Semper discentes, docentes semper
Begovigo: bien conseguido el macro de la flor de eucalipto. Se te ha quemado un poco la imagen por la derecha, pero el ejercicio está conseguido. A cubierta.
Fingulod: claramente se ven los píxeles de la imagen, pero es verdad que me choca el corte de la imagen, dejando parte del logo sin verse... por ello das agua a los remeros, si los hay, sino sirves bebida en cubierta a los demás.
Este ejercicio lo voy valorar hasta donde llegan mis conocimientos, no muchos por cierto, de este tema, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que me ha costado hacer mi foto con los tubos de extensión.
Martas : Yo lo veo mas como una foto de aproximación que macro, con una focal de 50mm no se puede conseguir más está claro, y tampoco le veo apenas foco a la flor. Lo siento pero te tengo que enviar a los remos.
fingulod : Me gustaría saber como has conseguido ese tamaño con el pisa a 52mm, y como ya te han dicho la imagen así cortada choca bastante. Mientras no me aclares como la has hecho te envio a los remos.
Es complicado sin saber el tamaño original del objeto si es más o menos macro. Se supone que el límite estaba en 2:1, es decir, más o menos dos centímetros.
BegoVigo: Muy bien la foto, y el fondo acompaña. A cubierta.
Martas: Bonita flor, pero parece falta de foco. Remas días pares.
En cuanto a mi foco, se me olvidó aclarar que además del Pisa he usado un tubo de extensión de 31mm. El tamaño del logo eran unos 2 cm, no me entraba en el encuadre... y corté en lugar de reducirlo de tamaño. A flagelarme en los remos.
Semper discentes, docentes semper
Marcadores