Descripción: Parece evidente que los ojos son los elementos del rostro humano
que mejor transmiten la esencia del modelo retratado. Pero hay otros muchos
elementos cuyas posibilidades expresivas son tremendas: unas arrugas, un
determinado gesto, un mechón de cabellos…
Objetivo: Explorar las posibilidades creativas del retrato.
Observaciones especiales: Sólo se admiten retratos de personas.
Fecha de entrega: La entrega se hará el domingo 2 de Abril al caer la noche. Como siempre, las valoraciones se harán hasta el próximo miércoles y el jueves las haré yo.
Semper discentes, docentes semper
Yolanda *Grumetilla en GAP 9.0
![]()
Semper discentes, docentes semper
Mañana es siempre mañana ... Mi Flickr: www.flickr.com/photos/fercoque
IMG_9158 by María José Prats, en Flickr
Última edición por brujamarizapalo; 02/04/17 a las 23:25:03
Semper discentes, docentes semper
María José
(Rokinon 14mm, f8)
Última edición por akimiki; 05/04/17 a las 14:37:16
«Semper discentes, docentes semper».
Fingulod: has jugado con la vestimenta para jugar a ser otro personaje. No sabía que hacían batamantas con el emblema de la República Galáctica (el símbolo lo he tenido que consultar, no te creas). La iluminación me parece idónea, la nitidez es muy buena y el resultado logrado bajo mi punto de vista. A cubierta y tómate algo.
Yolanda: Me sugiere la historia de una chica que se ha mudado y se ha puesto a montar el árbol de Navidad cuando, de pronto, se ha dado cuenta de que estamos en abril. "¿Y ahora, qué hago, lo monto o no lo monto?" parece pensar. Echo en falta ver más de las manos y veo el ojo izquierdo desenfocado. Por todo ello, subes a cubierta, pero también remas. A partes iguales.
Marta: únicamente los soldados y sus familiares conocen la sigla TEPT: el temido trastorno por estrés postraumático. El recluta Johnson nunca volvió a ser el mismo después de Camboya. Tuvo que ser internado en una institución sanitaria y aprovecha cualquier objeto a su alcance para recrear su infierno particular. A su mujer no le permiten visitarlo más que una vez por semana. Afortunadamente se pasa la semana en cubierta. La luz es fuerte, pero fuerte es su expresión y su gesto. Permanecerá un tiempo en mi memoria.
Fernando: cuando su amante despertó y la encontró así, pensó que le había tocado la lotería con aquella mujer. Ella le ocultó que en realidad estaba así porque se vistió a tientas para no despertarlo. Arriba me sobra aire y abajo me pregunto a qué están enganchados los tirantes, aunque sospecho que a los pantalones de él. La luz lateral que perfila la derecha de su espalda la hubiera querido más suave, pero el resto está muy bien. Vamos a cubierta.
Begoña: una iluminación impecable esta vez. Así es fácil vestirse como un figurín. Ese gesto de "voy a mirar por encima de las gafas porque a través de ellas es imposible. Quizás forman parte de un disfraz de ciego para dar un golpe perfecto. El encuadre no lo compro, me faltan brazos. Puestos a cortarlo, me hubiera acercado más a este personaje, que me da un poco de miedito. Remas el fin de semana por el encuadre y subes a cubierta por la iluminación y el personaje.
Dolors: ganas tengo de mandarte a cenar, pero el que no hayan salido las gotas completamente congeladas no me deja, así que te dejo en cubierta y con hamaca para el fin de semana. Está claro que la chica estaba duchándose, jugando a eso que todos hemos jugado, lo de beber de la ducha, y entonces su madre o su hermana ha abierto la cortina porque estaba tardando mucho y le ha pillado in fraganti. Me ha gustado mucho este retrato y más aún el otro de tu Flickr. Creativo sin duda.
Cristina: un gesto, un movimiento, la imaginación trabajando... La mía se ha agotado y no sé decir por qué, pero la foto no me llega demasiado, no sé si es la composición, el brazo desenfocado o qué. A cubierta por lo primero, pero das agua aunque no te sepa decir por qué. Me parece un poco injusto por mi parte, pero se me queda un poco corta.
María José: esta tiene elementos de la anterior, esa lengua, pero un encuadre quizás excesivamente cerrado. Es decir, me gusta que no veamos qué está haciendo el niño porque podemos imaginarnos lo que queramos (mirar una carta de helados, encajar la cabeza de un playmobil en su cuerpo, etc.). Pero está trepidada o desenfocada y la veo floja también como retrato creativo. Me parece que remas.
Salvo: esta historia me gusta mucho: ruptura amorosa entre él y ella. Nostalgia de aquellos grafittis que hacían juntos, pero la herida sigue abierta y hay un abismo entre los dos. Quizás es por la distancia. Quizá algún día vuelvan a estar juntos. Por esa expresión melancólica con ráfaga de brisa incluida y ese aire urbano, te subo a cubierta y te invito a un chupito.
Miguel: ¿qué historia quieres contarnos? ¿quién es esa persona que retratas? Eso os lo dejo a vosotros. Lo que es cierto es que no es el típico retrato que haría tu abuela.
«Semper discentes, docentes semper».
Marcadores