Nos vas a dejar asi hasta mañana Julian???? Vaya un cachondo el tio.. :P :P
Lo dejo creado para no olvidarme, ahora lo siento pero no tengo ganas, estoy cansadillo y tal, mañana lo hago.
Me he dedicado al tiro de precisión muchos años con ármas cortas y largas, y utilizo las técnicas de disparo para la foto, y os aseguro que practicando un poco vais a conseguir hacer fotos MUY nitidas con solo seguir cuatro consejos, independientemente de los equipos que utiliceis, .... y sino os devuelvo el dinero jajajajaja![]()
Saludos
Nos vas a dejar asi hasta mañana Julian???? Vaya un cachondo el tio.. :P :P
Oye!!! esto se puede hacer???
Algun responsable del foro que lo vaya a despertar, lo saque de la cama y lo ponga delante del teclado y la pantalla!!!!!!
:P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P
Salu2,
XAVIPAT
negrita y su pisapapeles, cuarentona y su pISapapeles, joyita de plástico, un dinosaurio, una lupa MU grande y un pez bieloruso tuerto.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...853038@N04.jpg
Hombre no nos dejes así,![]()
¿Mi equipo? Por encima de mis posibilidades y por debajo de mis deseos
Hombreeee...a ti te suena la frase que dice "poner la miel en los labios..."?.....pues eso!!!![]()
![]()
Siniestro esto no se haceanda que dejarnos así!!!!!!
Saludos!
Es que estaba “más cansáo que la muleta Manolete”![]()
Veamos, antes que nasa decir otras cosas que interesan al menos tanto como la forma de disparar.
En primer lugar, al que vea mis fotos seguramente le parezcan feas, mal encuadradas, colores no se qué, o contrastes no se cuantos, pero no creo que estén mal enfocadas, sé que me preocupo mucho de unas cosas y menos de otras, vale, todo se andará. Pero tengo los mismos objetivos que mucha gente del foro y salvo raras excepciones la nitidez se nota algo más en mis fotos, o eso creo yo, y no quiero que ninguno piense que es un tema de presunción, NO, no se trata de eso, a lo mejor me expreso inconvenientemente pero creo que lo hago de una forma real basada en los hechos que están a la vista, y destinada a los que crean que digo cosas con fundamento y razopnadas.
En base a ello, me hago la siguiente pregunta,: “por qué una foto hecha con la misma makina y objetivo no queda igual de enfocada que otra ??? “, a esto caben dos respuestas, la primera: el otro autor no presta la misma atención a la nitidez final, y la otra: Tal vez no sepa cómo hacerlo.
Vamos a partir de la base de que a todo el mundo le gusta ver nítidas sus fotos, o eso pienso yo. Dicho esto y fijándome yo, por "deformación profesional", en la manera que la gente dispara sus cámaras, en líneas generales y salvo excepciones, me aventuro a dar una respuesta: Las fotos de mucha gente no quedan igual de nítidas por que no prestan atención al momento del disparo, que es FUNDAMENTAL.
Otra puntualización importante, yo no pretendo, ni sé, ni quiero meterme en materia de tratamiento de los RAW, pero si que voy a decir cómo lo hago yo, en el 90% de las fotos. Tengo la última versión del D.P.P. Digital Photo Profesional de canon que viene en el CD, me he bajado las actualizaciones. Descargo las fotos con el y las retoco desde ese programa con la ventana de editar imagen, y en la que tenemos muchísimas opciones, y después de ajustarla como me gusta le pongo 6 de nitidez, y las proceso por lotes. Finalmente al PS CS II y después de terminar curvas y todas esas cosa que necesite le pego la última pasada con la máscara de enfoque, ajustando los parámetros a mi gusto.
Entiendo que a algunos les guste más nítida que a otros, esto que hablo aquí, lógicamente es para aquellos a los que les guste ver sus fotos muy nítidas.
Y este es en esencia el tratamiento que yo hago a las fotos una vez bajadas al ordenador, dado que en la cámara y como ya dije en otro post de la nitidez de las cámaras, mis parámetros están ajustados en contraste, nitidez y saturación a mi gusto, y la nitidez la llevo en 5 o 6, depende el tipo de foto, eso a gusto del consumidor.
Y esta es todo lo que yo hago para terminar la fotografía.
Ni que decir tiene que con unos objetivos saldrá necesariamente la cosa con mucha más nitidez que con otros, eso ya lo sabemos todos a esta alturas, sin embargo las cámaras no creo que sean demasiado relevantes para el resultado final, salvo si alguno es el feliz poseedor de un cacharro como la 1 Ds MK II, con 17 y pico MP, pero con los cacharros de por aquí que rondan los 8 y 10 MP, creo sinceramente que la diferencia es poca.
Y desde luego me atrevo a aventurar que estoy convencido de que aunque con un 17-40, 24-70 o 70-200, u otros, las fotos salgan aco****antes, con otros como el que canon monta de serie, se es capaz de aproximarse de forma que se tenga que prestar atención para distinguirlas, insisto: Lo afirmo de tal forma que si no es así os devuelvo el dinero.
Peeeeeeeeeeeeeeeeero, lo más importante de todo, y aquí lo voy a dejar por hoy, es la “MATERIA PRIMA”.
Si ya partimos de la base de una foto trepidada o mal enfocada, nada podremos hacer, y señores os aseguro que muchos casos el problema es este, os veo pegar esos mamporrazos al disparador y todavía me pregunto cómo es posible que algunas fotos estén finalmente tan bien![]()
![]()
Y aquí es donde entro en la materia y el motivo de este post.
El disparo y su técnica.
Mañana más…………..
MIL gracias por el esfuerzo!!! (ahora me siento mal por haber contribuido a que hayas tenido que escribir todo esto).
GRACIAS!!!![]()
JAJAJA, si es queme va la marcha, al final me he liado.![]()
Ya os he dicho que durante años he sido tirador de precisión, no se le escapa a nadie que para meter una bala a 200 metros en un blanco de 2 X 2 metros, además de pulso hay que tener una técnica para apretar el gatillo, por que tan solo una décima de grado hace que se falle, pues bien esa técnica es la misma que se puede y debe utilizar para la fotografía, no es distinto en absoluto.
La técnica se compone de varios y distintos factores que sumados hacen un 10.
La respiración: La respiración para apretar el botón es tan fundamental como los otos factores, cuando vamos afotando por ahí, andamos y hablamos y cuando vemos algo interesante nos paramos y le damos al gatillo, vale admitido, pero vamos a hacerlo bien.
Lo primero es sosegarnos un poco y si estamos cansados recuperar el aliento, si por ejemplo estamos subiendo un monte (me voy al caso más extremo), entonces calma, trankilidad, es raro que se nos escape el paisaje en un minuto, un animal sí, pero eso es suerte. Mientras que recobramos el aliento, caso necesario, vamos componiendo la toma y otras cosas. Cuando estamos recuperados lo que yo hago es pegar un par de respiraciones, de esta forma se oxigena la sangre y todos los músculos, OJO, no hay que hiperventilar, un par de inspiraciones es suficiente. El organismo se a cargado de oxigeno y ya podemos culminar el tema antes del disparo. Ahora cojo aire, respiro de una forma normal, pero SOLO cojo un tercio más o menos, y lo aguanto ahí. PRIMERA FASE TERMINADA.
La sujeción de la kámara: Tan fundamental como lo anterior, NO hay que agarrotarla, hay que agarrarla firme pero no agarrotarla, la mano izquierda aguanta el objetivo, lo sujeta, siente su peso pero no lo inmoviliza, es como si en vez de mano tuviésemos una “V” de metal donde apoyarlo. Haya quien defiende que las cámaras menos pesadas se sujetan mejor ……….. pos no mirusté, la mano y el brazo necesitan sentir el peso, por que de esa forma la firmeza viene sola. Una vez así, lo que haremos será llevar el codo izquierdo lo más cerca del cuerpo, al costado, o a la rodilla izquierda si estamos con rodilla en tierra. YA TENEMOS LA SEGUNDA FASE CONTROLADA.
El momento del disparo: Es la culminación de todo el proceso, ya tenemos el encuadre y la situación clara, ahora nos queda disparar, para ello yo aprieto el botón hasta la mitad y como si no me diese cuenta voy apretando poco a poco de tal forma que el disparo me sorprende. Puede ocurrir que se nos fastidie la cosa por lo que sea y no lo veamos claro, pues nada, a repetir el proceso, pero dándonos un respiro, por que si hemos estado 15 segundos sin respirar estaremos cansados y debemos darnos un momento.
Todo este proceso, cuando ya se le a cogido el ritmo, no tarda más de 15 segundos en el más extremo de los casos.
YA, QUÉ FÁCIL ES DECIRLO PERO ……….
Pues nada a practicar, a practicar muchas veces en vacío, sin encender la cámara siquiera para que no sufra el obturador, en la terraza o el pasillo.
Practicar respiraciones y aguantarlas 10 segundos con la kámara en la mano y haciendo todo el proceso, una y otra vez, y cuando se tenga la certeza de que nos hemos afianzado con el, entonces a pegar tiras de prueba y al ordenador a mirar resultados.
Os aseguro que practicando un poco le cogéis el aire enseguida y luego la cosa a la hora de la verdad se habrá convertido en un proceso inmediato e inconsciente, como andar.
Lógicamente también nos podemos apoyar en todo aquello que nos rodea en la calle, pero no siempre es posible y de todas formas estas reglas siguen teniendo que utilizarse igualmente.
A ver quien es el primero que cuelga una foto guapa aquí mismo, y nos cuenta cómo le va con esto.
Saludos, pecadores.
Ya se nota q tomaste bien tus clases Julian.. estos detalles como tu dices son los q hacen q uno consiga maxima calidad.
Saludos
Tomo nota de los consejos, normalmente yo cometo el pero de tratar de agarrar el lente fuerte pero ahora veremos...
Saludos
Buena explicacion Julian, pero creo que en tu caso tambien ayuda el hecho de que el disparador de tu Mark sea notablemente más sensible que el de la negrita, con el que es casi inevitable mover la camara, aunque sea ligerisimamente, en el momento del disparo.
una pregunta ¿después del disparo ya podemos respirar? :P :P :P
saludos y gracias por tomarte tu tiempo
Marcadores