Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 31

Tema: Cómo hago: mi perro es negro :)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado Cómo hago: mi perro es negro :)



    Hola, canonistas!

    Tengo un problema que no sé cómo resolver. Como dice el título, mi perro es (mayormente) negro, lo que hace que cuando enfoco sobre él y tengo condiciones de luz altas (aire libre, al sol, con fondo claro) los fondos me salen quemados, supongo porque la medición de luz la hace sobre el pelo del perro. Si cierro mucho diafragma pierdo definición en el perro...

    Pongo un ejemplo:



    Qué puedo hacer? o mejor aún: qué debo usar como cadena de búsqueda para encontrar una solución? El problema de ser un novato es que nos falta vocabulario técnico adecuado tanto para describir el problema como para encontrar una solución... No me gusta pedir soluciones predigeridas, se aprende más investigando a fondo, pero me falta un punto de partida .

    Por supuesto que se agradece cualquier respuesta, aún si es detallada .

    Muchas gracias.
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    4.734

    Predeterminado

    Las cámaras miden para exponer bien una escena promedio. Y la escena promedio en cuanto a luminosidad es gris al 18%, que es un tono de gris parecido al del marco en el que estoy escribiendo ahora en Canonistas. Eso funciona bien casi siempre, pero claro, cuando el tono predominante de la escena es muy claro (nieve, arena de playa) o muy oscuro (tu perro mismamente) la medición sale mal. La cámara no sabe lo que tenemos delante ni cual es su tono real, y siempre va a promediar para que lo que tiene delante salga gris al 18%.

    En ese caso, la nieve sale gris (se ven muchas fotos de la nieve donde ésta es gris) y las cosas negras también salen grises. Para remediar, hay que sobreexponer uno o dos pasos las tomas con nieve o arena o donde predomine el blanco (+2 si la nieve ocupa casi todo el encuadre, +1 si hay además otros elementos) y subexponer uno o dos pasos en los casos en que predomine el negro. Si llenas el encuadre con tu perro, tenderá más al -2, si haces una foto donde salgan más cosas, tenderás al -1, pero cada foto tendrá un valor óptimo, que puede ser por ejemplo -1 1/3.

    Eso para exponer bien al perro. Pero si el perro está bien expuesto y el fondo sobreexpuesto, entonces lo que tienes es un problema de rango dinámico. La diferencia entre el pixel más claro y el más oscuro, con detalle, que una SLR de hoy en día puede sacar está en torno a los 9 pasos de exposición. Si en una escena hay por ejemplo 13 pasos de diferencia entre las luces y las sombras, en una sola toma no lo puedes exponer bien todo. En esos casos hay que sacrificar parte de la foto (quemar las luces, como esas fotos con cielos blancos, o empastar las sombras, como en las siluetas). En tu caso si empastas las sombras, no verás detalle alguno en el pelaje del perro, sería todo negro liso.

    Otra solución es hacer un HDR con varias tomas a exposiciones diferentes y luego mezclarlas por software. En el caso de un perro, sin embargo, es muy complicado que no se mueva durante las tres tomas, por lo que sería mejor un pseudo HDR:

    Sacas una foto en RAW lo mejor expuesta que sea posible sin quemar las luces. Después la revelas con ACR o LR o DPP o cualquier revelador RAW, una vez normal, otra sobreexpuesta 2 pasos y otra subexpuesta 2 pasos, y después las mezclas con el software de HDR como si fueran tres fotos diferentes. Para obtener resultados de forma rápida sencilla y naturales, te recomiendo que lo hagas con el plugin para Lightroom" target="_blank">Lightroom Enfuse.

    De todos modos en esa foto que pones de ejemplo no veo que tengas los problemas que describes, está bastante bien expuesta y tanto el pelaje negro como el fondo tienen detalle, no está quemada ni empastada.
    www.flickr.com/photos/bigdani
    www.danimolowny.com con Guías de uso de Cámaras SLR

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Cita Iniciado por bigdani Ver Mensaje
    Eso para exponer bien al perro. Pero si el perro está bien expuesto y el fondo sobreexpuesto, entonces lo que tienes es un problema de rango dinámico.
    La explicación, super completa. Y esta es la frase que estaba buscando , es como aprender un idioma nuevo.

    Cita Iniciado por bigdani Ver Mensaje
    Otra solución es hacer un HDR con varias tomas a exposiciones diferentes y luego mezclarlas por software. En el caso de un perro, sin embargo, es muy complicado que no se mueva durante las tres tomas, por lo que sería mejor un pseudo HDR:

    Sacas una foto en RAW lo mejor expuesta que sea posible sin quemar las luces. Después la revelas con ACR o LR o DPP o cualquier revelador RAW, una vez normal, otra sobreexpuesta 2 pasos y otra subexpuesta 2 pasos, y después las mezclas con el software de HDR como si fueran tres fotos diferentes. Para obtener resultados de forma rápida sencilla y naturales, te recomiendo que lo hagas con el plugin para Lightroom" target="_blank">Lightroom Enfuse.
    Hasta ahora sólo leí sobre el LR, uso DPP y el Camera Raw sólo lo estoy empezando a ver ahora (curso de JM Mellado mediante). Estudiaré el LR y su plugin, gracias.

    No me había planteado lo del pseudo HDR, sí me había planteado procesarla por zonas con PS (muy buen tuto de noctambulos en Procesado por zonas en PS), intentaré ambas a ver cuál me queda mejor, entendiendo que para mí en este caso lo mejor es lo más natural.

    Cita Iniciado por bigdani Ver Mensaje
    De todos modos en esa foto que pones de ejemplo no veo que tengas los problemas que describes, está bastante bien expuesta y tanto el pelaje negro como el fondo tienen detalle, no está quemada ni empastada.
    Entonces seguramente se debe a que me expliqué mal (aunque tengo otros ejemplos donde queda claramente quemado el fondo, como en una que el fondo es una calle de esas de asfalto gris clarito y que en la foto parece que fuera papel albal). De lo que me "quejo" es que el fondo me refleja demasiada luz, tendiendo a quemar, y que el resultado en la foto no se parece a lo que mi ojito ve, ya que a pesar de que se nota detalle, el color pierde por pérdida de contraste o por saturación de brillo.

    Parece que entonces más que buscarle el pelo al huevo con la exposición tendré que currar más con el trabajo posterior sobre la foto ya tomada...

    Te agradezco la paciencia y la buena voluntad de enseñar a los que arrancamos, espero poder echar un cable a otros más adelante.
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.767

    Predeterminado

    Jo, impresionante explicación. Yo había pensado usar flash, (glubs!) con sus correspondientes compensaciones.

    Añadir que, si alguna vez usas el método de LR/Enfuse lo tienes AQUÍ, pero es un interface (intermedio) para aplicar el Enfuse (un estupendo fusionador de imagenes(gratuito) de diferentes exposiciones o el método que explica bigdani). Has de tener el Lightroom" target="_blank">Lightroom, ese interface/plugin y el Enfuse. En un día te haces con él.

    Salu2 y bonito perro. Lo que no haya vivido yo con los perros.....
    P.D. Como habrás visto, Mellado dedica mucho de su obra al Tratamiento por Zonas
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    4.734

    Predeterminado

    También hay un muy buen tutorial de Vampyressa sobre revelar en PS una misma foto RAW haciendo varias copias de ella como objetos inteligentes y después aplicando máscaras de capa para que el revelado sea por zonas, pero reversible (no destructivo).

    http://www.canonistas.com/foros/phot...eligentes.html
    www.flickr.com/photos/bigdani
    www.danimolowny.com con Guías de uso de Cámaras SLR

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Mensajes
    221

    Predeterminado

    Si el perro es negro en la realidad lo lógico sería que en la fotografía también debería ser negro.

    No hay ningún problema de rango dinámico; el perro esta bajo la misma luz que la del fondo; el problema sería si, por ejemplo, el fondo blanco estubiera al sol y el perro estubiera a la sombra y quisieras tener el perro bien expuesto sin que el fondo apareciera quemado... pero si el perro y el fondo estan iluminados por la misma intensidad de luz no hay ningún problema, expones bien y cada cosa quedará en su sitio.

    Normativa ISO según un estudio realizado hace siglos en Washington si mal no recuerdo... en la zona templada, día soleado, de 10:30 a 5:30 de la tarde la exposición para una sensibilidad de 100 ISO es de 1/100s f/16; para 200 ISO 1/200s f/16; para 400 ISO 1/400 f/16; para 800 ISO 1/800s f/16; etc.

    Como es evidente puedes emplear equivalentes, en vez de 100 16 puedes emplear 400 8 por ejemplo... o lo que mejor venga. En verano hay 1/3 más de luz así que deberías subir la velocidad o cerrar el diafragma.

    A ver, esto depende del lugar donde estes; no es lo mismo estar en una plaza rodeado de edificios blancos con suelo de tierra, que en una pista de nieve o que en un jardín, pero es para que sepas por donde van los tiros.

    Un fotógrafo, si ve que va a pasar algo interesante en una plaza, por ejemplo. Hace una medición con el exposímetro de luz incidente (sekonic gossen y toda la pesca) del lugar que va a fotografiar, se va al lugar donde tiene que disparar las fotografías y sabe que en al menos media hora la exposición no va a cambiar y se centra exclusivamente en aspectos relevantes de la imagen.

    Si un fotografo hace bracketings está claro que no sabe muy bien lo que está haciendo...

    Por otra parte el matricial de la cámara, al contrario de lo que muchos creen no promedia; sugiere una exposición determinada según el convenio establecido por los ingenieros del fabricante que han decidido que, por ejemplo, si en la esquina superior derecha hay 12Evs y en la inferior izquierda 8 eso significa que estas fotografiando un paisaje y que por lo tanto lo interesante sería subexponer dos tercios para que la montaña quede bien... lo cual supuestamente iría de perlas si estuvieras fotografiando un paisaje y no una escena de ballet un en el gran teatro de turno... Hay programadas miles de situaciones... 7.000, 10.000...

    A la cámara le entran unos datos de luz por zonas, busca en la base de datos a que han dicho los ingenieros que se corresponde y expone según ese criterio...


    Si el perro esta iluminado con la misma intensidad de luz que el fondo no hay problema de rango dinámico, sólo hay una exposición óptima. En ese caso si el fondo esta sobreexpuesto el perro tambien lo estará, pues les incide la misma luz... es un perro negro y con tal debe aparecer negro, no grisáceo.

    Otra cosa distinta sería si el perro estubiera a la sombra y el fondo al sol, entonces si que ahbría que buscar algún tipo de compromiso, emplear un flash o lo que fuera, pero estando los dos al sol o los dos a la sombra no hay problema alguno.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    Añadir que, si alguna vez usas el método de LR/Enfuse lo tienes AQUÍ, pero es un interface (intermedio) para aplicar el Enfuse (un estupendo fusionador de imagenes(gratuito) de diferentes exposiciones o el método que explica bigdani). Has de tener el Lightroom" target="_blank">Lightroom, ese interface/plugin y el Enfuse. En un día te haces con él.
    Gracias por los enlaces, ya me estoy haciendo con los programas (de momento, LR de evaluación y todos los demás que mencionas), me pondré con ello en cuanto pueda.

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    Salu2 y bonito perro. Lo que no haya vivido yo con los perros.....
    Gracias . Lo encontré hace seis años abandonado en el monte, se nota que no era buen cazador... Hoy en día me cuesta planificar actividades en las cuales no pueda integrarlo.

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    P.D. Como habrás visto, Mellado dedica mucho de su obra al Tratamiento por Zonas
    Sí, mucho. Seguramente tendré que encararlo más seriamente en cuanto controle algo más (no llevo ni quince días con la milde), pero ya me ha aportado cosas.

    Gracias nuevamente, y un saludo.
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Hola!

    Cita Iniciado por bigdani Ver Mensaje
    También hay un muy buen tutorial de Vampyressa sobre revelar en PS una misma foto RAW haciendo varias copias de ella como objetos inteligentes y después aplicando máscaras de capa para que el revelado sea por zonas, pero reversible (no destructivo).

    http://www.canonistas.com/foros/phot...eligentes.html
    Excelente tuto. De hecho, me atreví a intentar ponerlo en práctica sobre una foto de la misma serie (y con los mismos "problemas") y, chapuzas aparte (ni desenfoque gaussiano, ni tortos de picadillo), se nota en el resultado qué era, aproximadamente y monitor mediante, lo que mi ojo veía...



    Como digo, la escena es la misma, hora, lugar, hierba, etc. y la imagen anterior no tenía ningún proceso. De momento, y currándolo más, creo que por aquí tengo alguna solución a mi pregunta de arranque.

    Gracias por la ayuda .
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Hola!

    Uf, mucha miga también de este mensaje . Como verás, me falta tanto teoría como técnica, y de las respuestas de ustedes estoy aprendiendo de ambas cosas.

    Cita Iniciado por Ansel Adams Ver Mensaje
    Si el perro esta iluminado con la misma intensidad de luz que el fondo no hay problema de rango dinámico, sólo hay una exposición óptima. En ese caso si el fondo esta sobreexpuesto el perro tambien lo estará, pues les incide la misma luz... es un perro negro y con tal debe aparecer negro, no grisáceo.

    Otra cosa distinta sería si el perro estubiera a la sombra y el fondo al sol, entonces si que ahbría que buscar algún tipo de compromiso, emplear un flash o lo que fuera, pero estando los dos al sol o los dos a la sombra no hay problema alguno.
    En definitiva, y tal como mencionó bigdani, posiblemente el problema no fuera en sí la exposición; creo que más bien se trata de mi poco conocimiento técnico a la hora de expresarme y explicar el problema. Tal vez, viendo la primera foto (sin ningún retoque) y la segunda, con alguna chapuza hecha, se pueda entender mejor mi inquietud: hay diferencia (que yo achaco a cómo la luz afecta a la toma) entre lo que mi ojo ve y lo que me muestra la cámara, tanto en detalle (que a mí se me asemeja a una sobreexposición) como en colorido; intenté compensar variando tanto tiempo de exposición como apertura de diafragma (ahora creo entender que esto último es más un error que una solución, por varios motivos) y, al no distinguir una solución, posteé esta pregunta. Las respuestas me sirvieron para aprender muchas cosas básicas (ya sabes, cuando uno ignora cada respuesta lleva a una nueva pregunta).

    Ahora me queda "procesar" toda la info que recibí y llevarla a la práctica... cosa que se me dificulta ya que mi mujer tiene otros planes para mí estos días (en Asturias hay que aprovechar los días de sol que se nos presenten...). Estos días ni me pude acercar al ordenador para responder mensajes (de hecho tengo unas 400 fotos para bajar y revelar, alguna de ellas hasta me parece buena y todo, y todavía no he podido encontrar el tiempo), asi que si no respondo con celeridad por favor no lo tomen como falta de interés .

    Muchas gracias a todos, y sigo atento a sus comentarios .

    Un saludo.
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.767

    Predeterminado

    Procesar 400 fotos. Deberías hacerte con un método que te sea lo más sencillo posible, aunque no hay programa milagroso.
    ACR o LR. Las 1as 200 fotos. Las otras al día siguiente
    Creas un Preset que sirva para todas, enfoque, niveles, contraste, eliminar ruido, etc y se lo aplcias a todas.
    La 1a foto la editas y copias esa edición a las que se parecen. Afinas edición una a una si hace falta
    Lo mismo con los siguientes grupos.
    El siguiente grupo de 200 para el siguiente día.
    Lo más importante, es que procesar RAW no sea un trabajo tedioso y aburrido.

    Salu2

    P.D. Dudo que haya algo más importante que la/el compañer@ que va a estar toda la vida contigo, a la Fotografía que le den. Lo demás, todo el otro mundo son nimiedades... si no te ganas la vida con eso, claro, jejeje.
    Última edición por enricvision; 05/09/10 a las 01:26:51
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Mieres (Asturias)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    Procesar 400 fotos. Deberías hacerte con un método que te sea lo más sencillo posible, aunque no hay programa milagroso.
    Subió la cantidad, así que tus consejos son más que bienvenidos . A razón de 200 diarias. Decidí que hasta que no baje la pila de las procesadas no toco la cámara.

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    La 1a foto la editas y copias esa edición a las que se parecen.
    Creo que aquí el ACR va a ser útil, ya que las agrupa por similitud. No sé si LR lo hace, aún no lo probé.

    Cita Iniciado por enricvision Ver Mensaje
    P.D. Dudo que haya algo más importante que la/el compañer@ que va a estar toda la vida contigo, a la Fotografía que le den. Lo demás, todo el otro mundo son nimiedades... si no te ganas la vida con eso, claro, jejeje.
    Jejeje... y, a veces, aún cuando sea así, si el "frente interno" lo tienes jodido, malo para el resto, trabajo incluído. La ventaja de tener algunos años (44) es que ya empiezas a ver la vida con otros ojos. Si algo me gustaría lograr de este hobby (de momento es lo único que es) es lograr trasladar esa "sabiduría" a las imágenes que capture.

    Gracias y un saludo.
    Eddy Montoto en Flickr - 500px - Facebook

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Mensajes
    61

    Predeterminado

    pues a tirar de flash para compensar luces.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/12/11, 00:59:05
  2. Como perro
    Por Buzz en foro Otras
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/01/10, 22:27:48
  3. Mi perro como un león
    Por SantyRM en foro Fauna
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/10/09, 08:02:29
  4. Cuidado con el perro negro que es rapidísimo....
    Por Matafion en foro Off Topic
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 01/07/07, 20:27:44

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •