Viendo las fotos del enlace, tienen mas potochop que la cara de la Belen Esteban..
También me interesa el tema, espero la respuesta de algún experto.
Un abrazo
Hola a todos
Hace tiempo que me gustaria saber como se consigue ese efecto como de niebla en el agua. He visto muchas fotos y creo que es con algun filtro, aunque seguramente con PS se puede conseguir. Me echais una mano?
Os pongo un link de un ejemplo a lo que me refiero aunque esta es una HDR: WATCHING THE STORM CLOUDS BREEZE RIGHT BY - MARGARET RIVER - WESTERN AUSTRALIA - HDR | Flickr - Photo Sharing!
Saludos y gracias
Viendo las fotos del enlace, tienen mas potochop que la cara de la Belen Esteban..
También me interesa el tema, espero la respuesta de algún experto.
Un abrazo
hola! de Photoshop nada,lo unico que tienes que hacer es usar un tripode,y asegurarte que el agua se esta moviendo,unas olas o un salto de agua y despues probar velocidades de obturación lentas de un segundo por lo menos ,segun lo rapido que se mueva el agua, y ya esta es muy sencillo.
en la foto que dices si te fijas tambien las nubes estan borrosas ,eso es por la baja velocidad de obturación,para esto se suele usar filtros de densidad neutra,que lo que hacen es dejar pasar menos luz al sensor de la camara y asi poder usar velocidades de obturación lentas a plena luz del dia
un saludo
Última edición por minervo_; 16/10/10 a las 14:40:03
mira esta foto que hice:
(aunque esta la hice sin tripode)
![]()
Última edición por minervo_; 16/10/10 a las 14:44:23
Eso se consigue con una exposición muy lenta, si te fijas las nubes se ven movidas porque es lo que hacían durante la exposición. Gracias a esta clase de exposición el agua al romper sobre las piedras se ve con ese aspecto sedoso que a ti te parece niebla. Luega está, aparte, la posibilidad de que tenga algo de fotoshop.
Saludos.
Edito: veo que mientras yo respondía varios compañeros se han adelantado y te han dado la explicación.
Independientemente de que con PS se pueda hacer algo al respecto, el efecto niebla o sedoso en el agua se obtiene reduciendo la velocidad de obturacion de la camara. Se puede obtener un poco ese efecto a pulso pero necesitas poner una focal corta en un objetivo con estabilizador de 2 o 3 pasos, estar cerca del agua, y disparar 2 o 3 pasos extra por debajo de la velocidad de obturacion de tu camara que permitiria que la foto no quedara trepidada si no tuviera estabilizador. eso si para que quede bien tripode y dispara a 0,5 segundos o mas si el diafragma y la luz te lo permiten.
Para conseguir efectos "seda" lo mejor es utilizar un filtro neutro que reduzca la luminosidad del momento. Procura que sea de buena calidad para evitar dominantes de color.
Un Lee ND8 consigue reducir 3 pasos de diafragma, pero en días de mucha luz probablemente necesites algo del tipo de un Hoya ND400 o B&W 110 (unos 9 pasos).
También hay diferencia entre ríos y playas. Para los ríos con el ND8 o ND9 es más que suficiente; en la playa mejor los otros.
Saludos
Hola a todos!
Pues esta mañana he intentado practicar el "Efecto Seda" en un riachuelo cerca de mi casa, pero según iba reduciendo la velocidad de obturación, hasta llegar a valores de 1sg, se me iban quemando más y más las fotografías que iba haciendo. Os dejo ejemplos de lo que hice esta mañana:
ISO 100, 55mm, f/10, 1/125
ISO 100, 55mm, f/36, 1.0 sg
Cuando he tomado las fotos eran las 12 del mediodía y en el Objetivo llevaba un filtro HOYA UV (0). Por lo que he estado leyendo en el hilo creo que habría que cambiarlo por alguno que consiga reducir algunos pasos de diafragma. Estoy pensando que la hora tampoco era la más apropiada, porque el sol reflejaba en las piedras y según disminuía la velocidad de obturación se iban quemando más y más. Comentar también que estaba disparando con trípode y la distancia hasta el agua sería de unos dos metros.
Cualquier sugerencia que queráis hacerme para tratar de mejorar estas exposiciones será recibido con todo el agradecimiento del mundo.
Gracias y un saludo,
Las unicas formas de poder hacer esa foto conforme intentas es:
1º Opcion, buscar un dia muy muy muy nublado.
2º Opcion, hacer coincidir esa foto cuando este o bien amaneciendo o bien atardeciendo de tal manera que no se te queme nada aunque hagas una foto de 1 segundo.
3º Opcion y la mas recomedable un filtro de densidad neutra, esa misma foto a las 12 de la mañana con este tipo de filtros si la hubieras podido hacer, sin filtro queda claro que no.
Saludos
Con el sol pleno olvídate de efecto seda sin un filtro ND, si te fijas en la foto que has puesto al principio creo que comenta que utilizo un filtro ND y que la hora era antes de salir el sol (mi ingles del monte asi lo entiende), de todos modos el rio escogido para la prueba no es muy bueno por que la velocidad que lleva el agua es muy lenta (supongo), la proxima vez que quieras probarlo intenta a una hora menos luminosa o un rio con sombra, yo una vez intente lo mismo y mas de un segundo no conseguia bajar la velocidad y el efecto seda lo logre no tan marcado evidentemente como en la foto del primer post pero si que pude.
En esto de la fotografía estoy mas verde que un Kiwi..
hazlas al atardecer y si usas algun filtro de densidad neutra pues mejor
por cierto la que pusiste además es un hdr como pone en el título
un saludo
Hola, la foto que vinculas tiene poco Photoshop para conseguir eso...
Ese efecto se consigue con exposiciones largas, para tal fin como bien te han dicho utiliza el trípode, si tienes luz utiliza filtros....
Ese efecto lo provoca el movimiento del agua, imagina una exposicion de 5 minutos, la marea sube y baja, las olas son mas altas y mas pequeñas, el agua rebota en las rocas, etc.....
Tienes algún ejemplo de ello en mi portfolio: Portfolio fotografico artístico del fotógrafo Barcelonés Sebastián Cueva
especialmente en el album life... Hay alguna de 5 minutos de exposición.
Saludos
Sebastián Cueva
http://www.fotografia-decueva.es
Marcadores