5. La sesión (I) Recibiendo al bebé. Poses y seguridad.
Bueno, pues ya lo tenemos todo preparado. Recordad:
- Entre los cinco y los quince días tras el nacimiento (mejor entre los siete y diez)
- Por la mañana
- Habitación bien calentita
- Set preparado antes de que llegue el bebé
Ahora nos disponemos a hacer las fotos.
Si hay algo que os va a hacer mucha, pero que mucha falta para hacer las fotos es paciencia. Pero cuando digo paciencia, quiero decir P A C I E N C I A, cosa de la que yo carezco, lo que está haciendo que me replantee esta vocación mía hacia la fotografía de recién nacidos. Puede que tengáis suerte y que os toque un bebé-marmota, pero lo normal es que les cueste dormirse. Algunos pueden llegar a tardar dos horas en caer y otros no se dormirán en toda la mañana, en ese caso, casi mejor que lo dejéis para otro día. Pero es importante que estéis tranquilos, parece una tontería, pero mi experiencia como madre me ha enseñado que es verdad eso que dicen de que si nosotros estamos nerviosos, se lo transmitimos al bebé. Así que nada, valor y al toro.
Si llega dormido, genial, le quitáis la ropita con mucho cuidado para no despertarle (decidle a la madre que ese día le ponga ropa fácil de desabrochar y quitar), después el pañal y manos a la obra. Si llega despierto, lo desnudáis también y lo dormís en brazos envolviéndolo con un empapador de los que habéis usado para debajo de las mantas, por si se hace pis o "algo". ¡Ah! Muy importante: que tenga la barriga llena. Si llega dormido, es mejor aprovecharlo y ponerse a hacer las fotos enseguida; pero si está despierto, preguntadle a la madre cuánto hace que ha hecho su última toma y, si lo veis conveniente, le decís que le dé de comer (también ya sin ropita, que muchos se quedan dormidos mamando o tomando el biberón y es mejor no tentar a la suerte quitándoles la ropa después).
Para dormir a los bebés cada uno tendrá su truco del almendruco, evidentemente no hay una fórmula infalible (¡ojalá!), pero ahora está muy de moda lo del "White Noise", que, por lo visto, se parece mucho a los sonidos que el bebé escuchaba dentro de la barriga de su mamá. Hay mil aplicaciones para iPhone que lo reproducen, poned "white noise" en el buscador y encontraréis un montón. Es un sonido que a nosotros nos puede molestar mucho (sobre todo, cuando llevamos un buen rato con él puesto), se parece al sonido de una campana extractora, pero a ellos les relaja, supuestamente...
Una vez que tenéis al bebé dormidito, intentad colocarle en la pose ya en vuestros brazos, mejor que hacerlo cuando ya esté sobre el puf. Recordad que los bebés son personitas, que parecen de goma, pero no lo son, que si protesta mucho, a lo mejor le estáis haciendo daño... Que no forcéis la máquina, vamos, sobre todo si es la primera vez que lo hacéis. Hay mucha gente que se lanza a hacer este estilo de fotos sin documentarse en absoluto y no es consciente del peligro en que puede llegar a poner al bebé.
Por ejemplo, muchos no saben que para conseguir ciertas fotos, hay que fusionar varias tomas en Photoshop. Mirad cómo se logra esta pose (que, por cierto, a mí no me gusta nada, por lo exageradamente artificial que me parece):
O esta otra:
O aquí, donde alguien le sujeta la cabecita al bebé y después se clona el brazo en edición:
Imprescindible que haya alguien cerca en este tipo de poses, aunque parezca que los recién nacidos apenas se mueven, a veces pueden dar un respingo (o espasmo, mejor dicho) y darnos un buen susto:
En resumen, hay que tener muchísimo cuidado y ser muy consciente de nuestras limitaciones. Yo no me lanzaría nunca a intentar poses tan complicadas sin tener algo de experiencia. Mejor empezar por lo más sencillito, que, casualmente, coincide con mi gusto personal, qué suerte, ¿verdad?![]()
Marcadores