Me uno a la duda.
Muchos recomiendan el no VC porque dicen que no es necesario para esas focales... pero ¿y para el vídeo?
Buenas
Llevo un par de días mirando el foro de arriba a abajo para saber que diferencias hay entre uno y otro. Sé que hay varios hilos hablando del mismo tema, pero todos hablan de fotografía y aunque la cámara pueda ser la misma me gustaría conocer la opinión de la gente que la ha usado para video.
Aunque hay varias diferencias las más importantes que he leído son: nitidez y estabilizador. Aparte del precio, claro está.
El "antiguo" es más nitido por lo visto. Por contra el VC lleva un estabilizador. Y es más caro.
Mi pregunta es la siguiente. ¿Cómo de importante es el estabilizador en video en un refléx digital? ¿Compensa algo más de nitidez a cambio?
Voy a poner varios casos:
Plano fijo: obviamente, usado con tripode, el estabilizador pierde su sentido. Aquí ganaría la nitidez.
Movimiento sobre tripode (paneos): aquí ya no lo tengo tan claro. Me suena algo de que el estabilizador podría dar problemas en los paneos, ya que si el trípode es bueno y el movimiento suave, la corrección por software puede ocasionar tirones. Si alguien tiene experiencia o sabe si es cierto o no, le agradecería que lo comentara.
Travelling (raíles o con steady): un poco como el anterior. No sé hasta que punto ayuda o es contraprucente el estabilizador.
Cámara en mano: aquí tengo claro que el estabilizador ayudaría bastante. Pero también agradezco las opiniones.
Por último, se que existe algún tipo de software para suavizar movimientos en post-producción. Eso me genera más dudas aun, porque no sé si el temblor de la imagen se puede solucionar bastante bien y entonces lo de llevar una óptica estabilizada tendría menos sentido. A cambio siempre de ganar "lo suficiente" en nitidez.
Resumiendo, básicamente ¿merece la pena perder algo de nitidez en favor de el estabilizador en video?
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.
Me uno a la duda.
Muchos recomiendan el no VC porque dicen que no es necesario para esas focales... pero ¿y para el vídeo?
+ CANON EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS + TAMRON 17-50 f/2.8 SP XR Di II LD Aspherical + CANON EF 35mm f/2 + Super-TAKUMAR 1:2/55
En su día tuve las mismas dudas que tú, luego viendo las comparativas descubrí entre otras cosas que lo de menos nitidez no es así, al menos no en todas las focales, terminé optando por el VC sobre por el tema cámara en mano que es cuando es útil ya que ayuda a eliminar las microvibraciones de un equipo tan poco pesado, para movimientos acostumbro a quitarlo ya que en algun paneo grabando a 60p me dio problemas, por cierto que esta estabilizaciçon no es por soft, los estabilizadores por software tienen varios problemas, uno es que siempre necesitan recortar la imagen y por otro lado el rolling shuttler que puede tener una cámara en mano se corregirá en parte con una estabilización optica porque es anterior a la grabación pero nunca estabilizando al final.
En fotografía aunque son focales medio cortas (ese 50 se convierte en 85) el estabilizador permite usar velocidades mas bajas cuando hay poca luz, por lo que se recomienda por ejemplo para nocturnas
un saludo
no no, ojalá, me refiero al rolling shuttler específico creado por esas microvibraciones que son las que se eliminan con el VC, el otro sigue ahí porque siguen los movimientos que lo provocan
saludos
Ok, gracias.
Por cierto, ya que has comentado lo de los paneos, para una steady o un travelling, ¿sería mejor o peor el estabilizador?
Y por último ¿si no se va a usar cámara en mano, recomendarías aun así el VC? Porque aparte de la nitidez, está también el precio.
Creo que te va ayudar tanto para el steady como en los travelling, lo uso con slider sin problemas, aunque no he probado el otro creo que vale la pena el vc, sobre el precio te recomiendo mirar en chinart la tienda ebay.es del chino josé que es de lo mejor valorado en este y otros foros y fué donde compré el mío, varias compras importantes y siempre en 2 o 3 días está en casa y con garantía
saludos
me quedo por aquí esta interesante el tema.
(RIP Canon 550D + RIP Tamron 18 200 Di II XR). 18 -55 is
La diferencia de nitidez no la vas a notar ni remotamente grabando video. Si quieres mi opinión, yo iría a por la versión estabilizada, que en muchos momentos viene fenomenal.
Como todavía no tengo el dinero, sigo mirando objetivos del mismo rango focal y con gran apertura.
He visto el Sigma, que parece que es mejor. Pero después del comentario anterior, y teniendo en cuenta que lo voy a usar para video y foto, ¿merece la pena la diferencia de precio del Tamron al Sigma (más de 150 euros) por la diferencia de calidad?
Sobretodo, teniendo en cuenta que lo voy a usar en video, pero que no va a ser exclusivamente para eso. También lo quiero para fotos de conciertos.
Hola, yo lo tengo hace tiempo y es una óptica muy buena para trabajar en video.
Positivo: Calidad, estabilizado, luminoso, construcción buena.
Negativo: Le entra un poco de polvo.
Remarco esto porque hay que ser muy cuidadoso en los lugares dónde se expone el equipo. A mi me ha pasado lo del polvo, aunque nunca he visto efecto en la imágen, y lo del estabilizado es fundamental para usar con la cámara en mano ... a 50mm que en realidad en una APSC son 80mm.
Marcadores