Ver la Versión Completa : FLASH: E-TTL / E-TTL II y cómo funciona
Pere Larrègula
05/05/09, 14:57:19
Este es el primero de una serie de artículos que estoy preparando sobre el uso del flash en diferentes situaciones… He pensado que primero es interesante aclarar las diferencias entre E-TTL y E-TTL II para no caer en la reiteración de conceptos en los siguientes artículos, además de explicar (simplificando al máximo) cómo funciona un flash E-TTL / E-TTL II, en cada modo de disparo.
Premisas
E-TTL II es un sistema propiedad de Canon que automatiza el control de la exposición con flash automático y que es una evolución del sistema TTL y E-TTL. Todos los Flashes Speedlite de la serie EX soportan E-TTL II (aunque se mencione de forma genérica como E-TTL). Es la cámara la que utiliza uno u otro, pero cada cámara solo utilizara uno de los tipos, independientemente de que pueda o no usar todas sus ventajas, por ejemplo: en E-TTL II existe una dependencia funcional del objetivo utilizado, como veremos más adelante.
Ventajas del E-TTL y el E-TTL II
Lo que pretende el sistema E-TTL es conseguir un equilibrio correcto de iluminación, entre el motivo a fotografiar y el fondo de la escena, buscando que el balance sea lo más natural posible. Para hacerlo posible utiliza la medición de múltiples zonas de la luz ambiente que ofrece la cámara, sumada a un pre disparo del flash y luego re calculando para comparar ambos valores y ajustar automáticamente la potencia del destello (duración). A diferencia del E-TTL, el E-TTL II obtiene la distancia de enfoque que indica el objetivo (solamente con cuerpos y objetivos compatibles) y así es capaz de equilibrar la exposición del fondo y el motivo que queremos fotografiar de forma muy eficaz, eliminando así la subesposición del fondo y la sobreexposición del motivo.
Otra de las mejoras del E-TTL II con respecto al E-TTL es la compensación automática de la temperatura de color para no desvirtuar los colores reales... Lo que hace es calcular la luz ambiente más la intensidad del destello para así ajustar el balance de blancos de forma eficaz.
Flash en velocidad de sincronización (Flash Normal)
Cuando presionamos el disparador de la cámara hasta la mitad, la medición de la cámara mide la luz ambiente y la del motivo que hemos enfocado. Luego obtiene la distancia del objetivo (solamente E-TTL II con cuerpos y objetivos compatibles) según el punto de enfoque, y reajusta teniendo en cuenta el factor de recorte del sensor, ya sea este 1.3x, 1.6x o 35mm con la función “zoom del flash” que es totalmente automática.
Al disparar la cámara, el flash lanza un disparo previo (aplicando el cálculo de la estimación inicial) y el sistema de medición evaluativo vuelve a medir la luz reflejada. Entonces se comparan las mediciones: tanto la ambiental, como la del disparo previo… y se recalcula cual debe ser la potencia necesaria del flash.
Entonces la primera cortinilla del obturador empieza a abrirse, se dispara el flash a la potencia que se ha calculado (evaluación inicial y pre disparo), continua la exposición y finalmente se cierra la segunda cortinilla. Y ya tenemos la exposición.
Nota: Si el flash está configurado con sincronización a la segunda cortinilla el funcionamiento es el mismo salvo que se inicia el destello al empezar a abrirse la segunda cortinilla.
Nota: La velocidad de sincronización con el obturador depende del cuerpo de la cámara y aunque se suele dar un rango de entre 1/60 y 1/250, cada cámara sincroniza a una velocidad específica. Por ejemplo: La 1Ds Mark III lo hace a 1/250s y la 5D a 1/200s.
Flash de alta velocidad
El flash en alta velocidad es aquel que se produce por encima de la velocidad de sincronización, en este caso el funcionamiento es diferente en el último punto ya que el flash se dispara repetidamente a intervalos de 50 kHz (aprox.) durante toda la exposición, a todos los efectos es como un único flash largo durante la exposición. De esta manera es posible mantener la sincronización a cualquier velocidad de obturación.
Flash de baja velocidad
El flash en baja velocidad es aquel que se produce por debajo de la velocidad de sincronización, en este caso el funcionamiento también es diferente en el último punto ya que el flash se dispara cuando las cortinillas (primera y segunda) están totalmente abiertas.
Flash con efecto estroboscópico
Como en los dos puntos anteriores el flash función igual salvo el último punto. Con esta función el flash se dispara repetidas veces durante la exposición y así es capaz de registrar diversos momentos en una sola fotografía (el flash actúa a modo de picos, a diferencia del Flash de Alta velocidad que mantiene la potencia durante toda la exposición). El número de destellos dependerán de la frecuencia del intervalo (que se ajusta manualmente) y la velocidad de obturación.
Formula:
Velocidad de Obturación = Número de destellos / frecuencia de disparo.
Por ejemplo, si el número de flashes es 10 y la frecuencia de disparo es 5Hz, la velocidad de obturación deberá ser al menos de 2 segundos.
O lo que es lo mismo:
Número de destellos = Frecuencia de disparo X Velocidad de obturación
Nota: Recomiendo encarecidamente leer atentamente el manual para utilizar el flash estroboscópico, sobre todo si queréis que os dure tiempo la unidad de flash, y no hablo de las pilas (que también).
Cámaras que utilizan E-TTL II
Cámaras que soportan el sistema de medición E-TTL II, que incluye: distancia de enfoque, transferencia de datos de balance de blancos y control del tamaño del sensor “función Zoom”: EOS 1000D, EOS 300D, EOS 350D, EOS 400D, EOS 450D, EOS 500D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 30D, EOS 40D, EOS 50D, EOS 60D, EOS 5D, EOS 5D Mark II, EOS 1D Mark II, EOS 1Ds Mark II, EOS 1D Mark II N, EOS 1D Mark III y EOS 1Ds Mark III
Supongo que cámaras más modernas lo soportan.
Cámaras que NO utilizan E-TTL II
EOS 10D
Nota: Os ruego consultéis el manual de vuestra cámara y en las especificaciones técnicas “Medición del Flash” y debe poner específicamente E-TTL II… y así ampliamos esta lista… Enviadme un privado para no llenar el hilo, yo he añadido las que podido validar: 300D, 350D, 40D, 5D, 5D Mark II y 1D/1Ds Mark III)
Objetivos compatibles E-TTL II (Información de distancia)
EF 16-35mm f2.8 L II USM, EF 17-40mm f4 L USM, EF 20-35mm f3.5-4.5 USM, EF 24-70mm f2.8 L USM, EF 24-85mm f3.5-4.5 USM, EF 24-105mm f4 L IS USM, EF 28-90mm f4-5.6 III, EF 28-105mm f4-5.6, EF 28-105mm f4-5.6 USM, EF 28-105mm f3.5-4.5 II USM, EF 28-135mm f3.5-5.6 IS USM, EF 28-200mm f3.5-5.6 USM, EF 28-300mm f3.5-5.6L IS USM, EF 70-200mm f2.8 L USM, EF 70-200mm f2.8 L IS USM, EF 70-200mm f4 L IS USM, EF 70-200mm f4 L USM, EF 70-300mm f4-5.6 IS USM, EF 70-300mm f4.5-5.6 DO IS USM, EF 90-300mm f4.5-5.6, EF 90-300mm f4.5-5.6 USM, EF 100-300mm f4.5-5.6 USM, EF 100-400mm f4.5-5.6 L IS USM, EF 14mm f2.8 L II USM, EF 20mm f2.8 USM, EF 24mm f1.4 L USM, EF 28mm f1.8 USM, EF 35mm f1.4 L USM, EF 50mm f1.2 L USM, EF 85mm f1.2 L II USM, EF 85mm f1.8 USM, EF 100mm f2 USM, EF 135mm f2 L USM, EF 200mm f2.8 L II USM, EF 300mm f2.8 L IS USM, EF 300mm f4 L IS USM, EF 400mm f2.8 L IS USM, EF 400mm f5.6 L USM, EF 400mm f4 DO IS USM, EF 500mm f4 L IS USM, EF 600mm f4 L IS USM, MP-E 65mm f2.8 1-5x Macro Photo, EF 100mm f2.8 Macro USM, EF 180mm f3.5 L Macro USM, EF-S 60mm f2.8 Macro USM, EF-S 10-22mm f3.5-4.5 USM, EF-S 17-55mm f2.8 IS USM, EF-S 17-85mm f4-5.6 IS USM, EF-S 18-55mm f3.5-5.6 II, EF-S 18-55mm f3.5-5.6 IS, EF-S 18-135mm f3.5-5.6 USM, EF-S 55-250mm f4-5.6 IS
Accesorios compatibles
Multiplicador EF 1.4x II
Multiplicador EF 2x I
NOTA: En principio solamente los objetivos Canon informan la distancia al motivo enfocado y que es compatible con el sistema E-TTL II para flash automático.
Objetivos que NO informan la distancia de enfoque
EF 28-90mm f4-5.6 II USM, EF 55-200mm f4.5-5.6 II USM, EF 75-300mm f4-5.6 III USM, EF 75-300mm f4-5.6 III, EF 15mm f2.8 Ojo de pez, EF 24mm f2.8, EF 28mm f2.8, EF 35mm f2, EF 50mm f1.4 USM, EF 50mm f1.8 II, EF 135mm f2.8 (con suavizador de enfoque), EF 50mm f2.5 Compact Macro, TS-E 24mm f3.5L, TS-E 45mm f2.8, TS-E 90mm f2.8
Accesorios NO compatibles
Convertidor de tamaño real EF
Tubo de extensión EF 12 II
Tubo de extensión EF 25 II
Espero haber aclarado conceptos.
Otros artículos sobre el Flash:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe-evitar-la-sub-o-sobre-exposicion-con-flash.html
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143965-flash-de-relleno-alta-velocidad.html
Saludos
begoyjota
05/05/09, 15:06:29
Muchas gracias por la información.
Espero ver los siguientes tutoriales que estas preparando.
:aplausos
Bitxi2005
05/05/09, 15:12:32
Muchisimas gracias. Estoy pensando en comprar un flash y me has aclarado muchos conceptos.
Lo dicho, gracias por el trabajo.
(...)
Supongo que cámaras más modernas lo soportan, pero es curioso que la 350D no lo soporte siendo está un modelo posterior a la 300D.(...)
Pere, la 350D sí que soporta E-TTL II, tanto con el flash integrado como con los flashes Speedlite serie EX y flashes macro lite serie EX.
Entre las funciones personalizadas, la 8 es la E-TTL II que permite variar la exposición del flash entre evaluativa o promediada.
En la medición del flash de las especificaciones técnicas también indica E-TTL II, tanto para el integrado como para Speedlite.
Un saludo
Pere Larrègula
05/05/09, 16:35:20
Pere, la 350D sí que soporta E-TTL II, tanto con el flash integrado como con los flashes Speedlite serie EX y flashes macro lite serie EX.
Entre las funciones personalizadas, la 8 es la E-TTL II que permite variar la exposición del flash entre evaluativa o promediada.
En la medición del flash de las especificaciones técnicas también indica E-TTL II, tanto para el integrado como para Speedlite.
Un saludo
Eso no es lo que he visto en la documentación de Canon... sera una errata, lo cambio.
Saludos
electronautilus
05/05/09, 16:42:37
Muchas gracias. Esta información me ayudará bastante, gracias.
oceanoazul
05/05/09, 16:58:15
Muchas gracias, amigo Pere.
Actualiza la lista de cámaras: la 450D tambien.
Y con pruebas, jejeje, captura de la pantalla LCD de la cámara de control de flash externo:
http://www.doradogomez.com/canonistas/ettl2.jpg
Pere Larrègula
05/05/09, 17:20:14
Actualizado!!! Tambien incluida la 50D
Saludos
dracojcs
11/05/09, 15:51:43
Gracias por el articulo, muy interesante.
Todavia no tengo flash, porque pensaba que con el flash integrado tenia suficiente, por lo visto no... aver cuando tengo un poco de dinero, me lo compro y empiezo a aprender.
Para empezar, para la 450d, que flash te parece interesante?
No se si comprar uno de estos:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/141703-sakar-952-flash-bueno-bonito-y-barato.html
Se me quedará corto rápidamente? A partir de que número guia tienen una potencia aceptable?
Por lo visto, funciona bien, y el precio es inmejorable.
Gracias de nuevo, y saludos!
Pere Larrègula
11/05/09, 21:31:29
Gracias por el articulo, muy interesante.
Todavia no tengo flash, porque pensaba que con el flash integrado tenia suficiente, por lo visto no... aver cuando tengo un poco de dinero, me lo compro y empiezo a aprender.
Para empezar, para la 450d, que flash te parece interesante?
No se si comprar uno de estos:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/141703-sakar-952-flash-bueno-bonito-y-barato.html
Se me quedará corto rápidamente? A partir de que número guia tienen una potencia aceptable?
Por lo visto, funciona bien, y el precio es inmejorable.
Gracias de nuevo, y saludos!
Gracias a ti por el comentario...
Te recomiendo el Canon Speedlite 430EX... es un gran flash con un número guía 43 (más que suficiente para la mayoría de situaciones) y un precio razonable unos 200€.
El Sakar no tiene mala pinta... pero no lo he probado, así que no te puedo decir... en cuanto a potencia... muy similar al 430EX (43 vs 42)
Saludos
dracojcs
11/05/09, 22:24:46
Gracias por la ayuda, cuando mi economia me lo permita, voy a por él... de todas formas, antes tengo que remplazar al pISa, aver si me pillo el tamron 17-50 o alguno así.
Saludos!
Pere Larrègula
11/05/09, 22:34:25
De nada, un placer si ayuda en algo.
Por cierto... Yo ha mi hija le puse en su cámara un SIGMA AF 18-125mm f3.5-5.6 DC y va fantástico...
Saludos
dracojcs
12/05/09, 00:42:10
Gracias por la sugerencia del Sigma, pero busco algo más luminoso, en algunas situaciones, como en una graduación que tuve hace poco, o una obra de teatro que estuve fotografiando, supongo que la luminosidad me dará velocidades más altas para evitar trepidaciones.
De cualquier forma, aqui, se habla de flash, me dejo de objetivos... y a aprender, gracias y saludos!
Gracias por la informacion Pere. tendremos que reunir todos tus articulos en uno para encuadernar...
Un saludo
Pere Larrègula
12/05/09, 03:41:38
De nada, un placer
Saludos
Oberheim
13/05/09, 00:57:22
Gracias,aunque realmente me haria falta un buen manual de cómo sacarle partido a los flashes de Canon,no he visto un sistema tan complejo y dificil de entender,así lo único que consiguen es que la gente diga que los flashes Canon no van ni pa trás cuando pienso que el problema viene por lo complejo de las posibilidades y lo malos que son los manuales de los EX.
Nucleosintesis
13/05/09, 01:28:12
Muchas gracias Pere, muy interesante y completo. Un gran trabajo.
fletcher32
13/05/09, 18:54:12
Pere, muchas gracias por la currada. Y de acuerdo con Oberheim; tengo un 430 EXII y el manual es terriblemente mejorable.
Saludos
Pere Larrègula
13/05/09, 19:54:17
Muchas gracias por los comentarios...
El manual del flash lo que explica son las funciones del flash, pero no es una guía de uso, al igual que el manual de la cámara. Ambos manuales parten de una premisa que no siempre es cierta, y no es otra que el usuario sabe fotografía.
Bueno, deciros que en eso estoy... en ir preparando unos artículos sobre el uso del flash que espero que os sirvan de ayuda a modo de iniciación o de conceptos básicos...
Y todo esto ha venido a raíz de este hilo http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/139570-muchas-dudas-para-un-principiante.html, donde empecé con un ejemplo y se fue liando...
Saludos
hola pere, gracias por esta tutoria, me viene que ni al pelo, he leido el hilo de " mucahs dudas para un principiante" y es fabuloso, he tenido que concentrarme para no perderme, entre las preguntas de wampiresa y demas canonista, me ha entrado la duda si comprarme un objetivo para completar mi equipo o una pantalla mayor para no perdereme ni un detallle de tus exposiciones, acompañado claro de palomitas y demas. llevo un año con la reflex digital y el 80 por ciento de lo que aprendido ha sido gracias a personas como tu, que disfrutan compartiendo sus conocimientos, gracias a todos ellos voy pasando de hacer fotos pateticas a cosas decentes y sobre todo a disfrutar este jobi. voy a seguirte en este hilo y procurare plantear preguntas que no hallan ya sido respondidas y colaborar con todas mis dudas.
Pere Larrègula
14/05/09, 14:26:53
Muchas gracias JOSEVV...
Celebro que te sea de utilidad
Saludos
Pere la que lie por preguntarte :descompuesto
Pere Larrègula
14/05/09, 20:31:46
Pere la que lie por preguntarte :descompuesto
Cierto, mira en que lio me he metido, jajaja
Es un placer de verdad ayudar en lo que pueda... y eso que me tiro piedras sobre mi tejado, porque al margen de ser fotógrafo profesional y dar clases de fotografía, a este paso me quedare sin trabajo... en ambas cosas!!!
Saludos
Inuitcat
14/05/09, 23:05:44
Post añadido a: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144037-recopilatorio-tutoriales-de-iluminacion.html
Si sabeis de alguno que no esté en el recopilatorio ya sabeis. MP al canto :wink:
Pere Larrègula
14/05/09, 23:32:17
Vaya, gracias por la parte que me toca
Saludos
Una consulta Pere:
En la lista que das sobre objetivos compatibles con E-TTL II he mirado y no viene ninguno de los mios.
Mis ojetivos son:
EF S 17-85 USM
EF 100 mm f2,8 USM
EF 50 mm f1,4 USM
Proximamente voy a adquirir el flash canon 580 EXII (mi camara es la 40D)
¿debo entender entonces, que por no ser compatibles mis objetivos,
la cobertura no se ajustara automaticamente, y tendre que ajustarsela manualmente cada vez que cambie la focal?
Pere Larrègula
15/05/09, 22:09:25
Una consulta Pere:
En la lista que das sobre objetivos compatibles con E-TTL II he mirado y no viene ninguno de los mios.
Mis ojetivos son:
EF S 17-85 USM
EF 100 mm f2,8 USM
EF 50 mm f1,4 USM
Proximamente voy a adquirir el flash canon 580 EXII (mi camara es la 40D)
¿debo entender entonces, que por no ser compatibles mis objetivos,
la cobertura no se ajustara automaticamente, y tendre que ajustarsela manualmente cada vez que cambie la focal?
No confundas cobertura (ZOOM), y eso es el cuerpo el que lo informa... en tu caso, no hay problema, tu cámara informara el factor de recorte 1.6x porque el cuerpo es E-TTL II.
Lo que te pasara, es que tus objetivos no informan de la distancia de enfoque del motivo al sistema E-TTL II para que equilibre mejor la potencia. Entonces lo hara como en E-TTL, por aproximación.
Saludos
Buf, muchas gracias por esa aclaracion. Menudo susto me habia dado.
Pere Larrègula
16/05/09, 00:21:18
Buf, muchas gracias por esa aclaracion. Menudo susto me habia dado.
Jejejeje... Esta explicado en el artículo... miratelo otra vez...
Saludos
Bueno, ahí va mi duda..
Teniendo el flash en E-TTL y velocidad de sincronización, contando, si no he entendido mal, que con que en E-TTL no varía la potencia del flash, sino su duración. ¿Sería correcto afirmar que lo mismo da tener la sicronización a la primera cortinilla que a la segunda? Si no es así ¿Qué diferencia hay?
Leches, edito poque creo que he llegado a algo.... Cambio la pregunta que he hecho arriba, aunque no la borro, para preguntar ¿Entre que valores varía en E-TTL la duración del flash? Supongo que si dispara a plena potencia, el máximo tiempo que va a poder estar encendido coincide con el tiempo que está encendido en Manual, a plena potencia (creo que 1/800 en un 430 aproximadamente)
Tal vez mi problema es que mi formación técnica me obliga a buscarle razonamientos lógicos a todo esto y es la única manera de que pueda acordarme de todo :)
Aprovecho para poner una segunda pregunta. El E-TTL se basa en la medición de luz "estandar" mas la medición de luz disparando un pequeño destello. Como el destello lo dispara el flash ¿He de entender que si tenemos el flash rebotado hacia el techo, el E-TTL va a seguir funcionando bien?
Pere Larrègula
17/05/09, 13:07:51
Bueno, ahí va mi duda..
Teniendo el flash en E-TTL y velocidad de sincronización, contando, si no he entendido mal, que con que en E-TTL no varía la potencia del flash, sino su duración. ¿Sería correcto afirmar que lo mismo da tener la sicronización a la primera cortinilla que a la segunda? Si no es así ¿Qué diferencia hay?
Leches, edito poque creo que he llegado a algo.... Cambio la pregunta que he hecho arriba, aunque no la borro, para preguntar ¿Entre que valores varía en E-TTL la duración del flash? Supongo que si dispara a plena potencia, el máximo tiempo que va a poder estar encendido coincide con el tiempo que está encendido en Manual, a plena potencia (creo que 1/800 en un 430 aproximadamente)
Tal vez mi problema es que mi formación técnica me obliga a buscarle razonamientos lógicos a todo esto y es la única manera de que pueda acordarme de todo
Aprovecho para poner una segunda pregunta. El E-TTL se basa en la medición de luz "estandar" mas la medición de luz disparando un pequeño destello. Como el destello lo dispara el flash ¿He de entender que si tenemos el flash rebotado hacia el techo, el E-TTL va a seguir funcionando bien?
A tu primera pregunta, aunque este editada, la respuesta es NO da lo mismo… la sincronización a la segunda cortinilla está pensada para velocidades de obturación lentas y por lo tanto siempre tiene tiempo suficiente para lanzar un destello lo suficientemente largo cuando se empieza a abrir la segunda cortinilla, sin que por ello llegue a ocupar toda la obturación… Además que dependiendo del objeto (movimiento) la sensación será inversa a la primera cortinilla.
Lo que aparece en el manual 1/800s aprox. (1,2ms) es la duración estimada del destello (la más lenta)… la más rápida se estima puede llegar a 1/20000s. Y no tiene porque coincidir con el tiempo del destello en manual y E-TTL a plena potencia… , son dos formas muy diferentes de generar potencia.
Simplificando mucho, podrías llegar a la conclusión que es posible que sea la misma, ya que (Potencia = Energía / Tiempo) si partimos que la energía empleada es la misma en ambos casos (no lo sabemos seguro, pero podríamos decir que es toda la energía acumulada en el condensador), y el tiempo es fijo 1,2ms (cosa que sabemos que no es así, ya que el tiempo de destello del flash de carga rápida es de 2,3ms), entonces te diría que si… pero el problema es que no tenemos esos datos como constantes.
En E-TTL (automático) la variable es el tiempo (siempre se entrega toda la energía y la no consumida por tiempo de destello, que es variable, se devuelve al condensador para el siguiente disparo) … y en Manual la variable es Energía (solo se entrega la fracción de energía acumulada en el condensador y que hemos seleccionado a modo de fracciones y van de 1/1 a 1/128, y por lo tanto el tiempo debe ser fijo o no se cumpliría ley física: Potencia=Energía / Tiempo)…
Cuando dices “La medición de luz estándar” ¿te refieres a luz ambiente? Él flash rebotado E-TTL II calcula la distancia al sujeto por la lente y como ve que difiere, por la posición de la cabeza del flash, no te informara de la distancia… y solo puede estimar la potencia en el momento del predestello… no obstante lo hace muy bien, que esa es tu pregunta… estoy preparando un artículo sobre cómo usar el flash rebotado y cuando deberíamos o no usarlo.
Espero haberlo aclarado
Saludos
Lo que aparece en el manual 1/800s aprox. (1,2ms) es la duración estimada del destello (la más lenta)… la más rápida se estima puede llegar a 1/20000s. Y no tiene porque coincidir con el tiempo del destello en manual y E-TTL a plena potencia… , son dos formas muy diferentes de generar potencia.
Pero si quedamos en que lo que variamos en Manual es la potencia y la energía máxima disponible es una constante y la potencia máxima es una constante también, obviamente, el tiempo también tiene que ser una constante. Cuando disparamos a 1/2 de potencia entonces ¿Variamos el tiempo o variamos la energía utilizada? Esa es mi duda...
Por otra parte, en E-TTL usamos, según comentaste, toda la potencia del flash, pero variamos el tiempo, por lo que la máxima iluminación que se puede conseguir con E-TTL sería con el tiempo correspondiente a la máxima potencia en Manual, obviamente
En E-TTL (automático) la variable es el tiempo (siempre se entrega toda la energía y la no consumida por tiempo de destello, que es variable, se devuelve al condensador para el siguiente disparo)
Esto es lo que no entiendo. Me dices que se usa toda la energia, pero me dices también que la no consumida se devuelve al condensador. Si usamos toda, usamos toda..... Creo que aquí hay un problema de concepto y es lo que me está liando en algunas de tus explicaciones.
… y en Manual la variable es Energía (solo se entrega la fracción de energía acumulada en el condensador y que hemos seleccionado a modo de fracciones y van de 1/1 a 1/128, y por lo tanto el tiempo debe ser fijo o no se cumpliría ley física: Potencia=Energía / Tiempo)…
Esta parte si que la entiendo perfectamente
Cuando dices “La medición de luz estándar” ¿te refieres a luz ambiente? Él flash rebotado E-TTL II calcula la distancia al sujeto por la lente y como ve que difiere, por la posición de la cabeza del flash, no te informara de la distancia… y solo puede estimar la potencia en el momento del predestello… no obstante lo hace muy bien, que esa es tu pregunta… estoy preparando un artículo sobre cómo usar el flash rebotado y cuando deberíamos o no usarlo.
Espero haberlo aclarado
Saludos
Si, me refiero a la luz ambiente. Lo de que ve que difiere a que te refieres? ¿como lo ve?
Espero ansioso el nuevo manual.
Muchas gracias por tu tiempo :wink:
Pere Larrègula
17/05/09, 16:33:02
Pero si quedamos en que lo que variamos en Manual es la potencia y la energía máxima disponible es una constante y la potencia máxima es una constante también, obviamente, el tiempo también tiene que ser una constante. Cuando disparamos a 1/2 de potencia entonces ¿Variamos el tiempo o variamos la energía utilizada? Esa es mi duda...
La potencia no es una constante, es el resultado del cálculo… y se puede conseguir la misma potencia con diferente energía y diferente tiempo.
Ya lo tenias en mi respuesta anterior: "(solo se entrega la fracción de energía acumulada en el condensador y que hemos seleccionado a modo de fracciones y van de 1/1 a 1/128, y por lo tanto el tiempo debe ser fijo o no se cumpliría ley física: Potencia=Energía / Tiempo)…"
Discrepancias
Una cosa que no está muy clara es, si en manual las fracciones son energía o potencia calculada (cada libro dice una cosa diferente) aunque siempre he leído y estudiado en su día, que la variable es energía del condensador (fracciones 1/1 a 1/128).
Hay dos explicaciones:
Si las fracciones son sobre la energía, entonces el tiempo de destello es fijo para todas las fracciones.
Si las fracciones son sobre la potencia calculada, entonces el tiempo de destello y la energía utilizada no podrían ser constantes para cada fracción, así que… serian diferentes para cada fracción. En este caso deberían tener un patrón de cálculo, que nadie explica, y los supuestos resultados que veo no cuadran, por eso no esta claro que actue así.
Ahora estoy estudiando como actuaria si fuera el segundo caso y buscando más información... haber si averiguo que flashes actúan de esa forma o de la otra (en el casó que sea posible). Los tradicionales esta clarísimo que actúan como he explicado (primer punto), y por eso siempre lo explico así, como fracciones de energía contenida en el condensador...
Por otra parte, en E-TTL usamos, según comentaste, toda la potencia del flash, pero variamos el tiempo, por lo que la máxima iluminación que se puede conseguir con E-TTL sería con el tiempo correspondiente a la máxima potencia en Manual, obviamente
¿Potencia o energía? la potencia es el resultado... a igual energía y tiempo la potencia es la misma en ambos casos. Si 1/1 es toda la energía del condensador y la energía empleada para E-TTL a máxima potencia es también la misma, entonces el tiempo del destello debe ser el mismo.
Pero eso no esta claro por lo que explicaba antes.
Esto es lo que no entiendo. Me dices que se usa toda la energia, pero me dices también que la no consumida se devuelve al condensador. Si usamos toda, usamos toda..... Creo que aquí hay un problema de concepto y es lo que me está liando en algunas de tus explicaciones.
Yo no he dicho se "usa toda la energía"... he dicho "se entrega toda la energía", que no es lo mismo, entregar es tenerla disponible, por eso el flash no disparara si no ha cargado por completo el condensador (o como mínimo hasta la mitad para el flash rápido), y es porque a priori no sabe cuánta energía usara... ojo con la semántica o te liaras más.
Si el tiempo de destello es más rápido que el destello normal, entonces no se consume toda la energía (la entrega toda, eso no quiere decir que se consuma), queda energía residual que no ha sido consumida por la lámpara… y esa es la que devuelve al condensador.
Si, me refiero a la luz ambiente. Lo de que ve que difiere a que te refieres? ¿como lo ve?
Pues, dependiendo de la luz ambiente el flash durara más o menos... la mide el sistema E-TTL antes del predestello y la vuelve a medir con el predestello, así puede calcular cuánto tiempo de destello será necesario para iluminar la escena.
Saludos
La potencia no es una constante, es el resultado del cálculo… y se puede conseguir la misma potencia con diferente energía y diferente tiempo.
Ya lo tenias en mi respuesta anterior: "(solo se entrega la fracción de energía acumulada en el condensador y que hemos seleccionado a modo de fracciones y van de 1/1 a 1/128, y por lo tanto el tiempo debe ser fijo o no se cumpliría ley física: Potencia=Energía / Tiempo)…"
Discrepancias
Una cosa que no está muy clara es, si en manual las fracciones son energía o potencia calculada (cada libro dice una cosa diferente) aunque siempre he leído y estudiado en su día, que la variable es energía del condensador (fracciones 1/1 a 1/128).
No hablo de potencia, sino de potencia máxima, que si es una constante en un flash. :wink: De todos modos lo que me dices es que efectivamente el tiempo permanece constante y es la energía la que vamos disminuyendo. Eso tiene mucha lógica, ya qeu de esa manera podemos hacer varios disparos. Si fuera el tiempo la variable, a cada disparo deberíamos esperar a que se cargase de nuevo el circuito capacitivo.
Hay dos explicaciones:
Si las fracciones son sobre la energía, entonces el tiempo de destello es fijo para todas las fracciones.
Si las fracciones son sobre la potencia calculada, entonces el tiempo de destello y la energía utilizada no podrían ser constantes para cada fracción, así que… serian diferentes para cada fracción. En este caso deberían tener un patrón de cálculo, que nadie explica, y los supuestos resultados que veo no cuadran, por eso no esta claro que actue así.
Ahora estoy estudiando como actuaria si fuera el segundo caso y buscando más información... haber si averiguo que flashes actúan de esa forma o de la otra (en el casó que sea posible). Los tradicionales esta clarísimo que actúan como he explicado (primer punto), y por eso siempre lo explico así, como fracciones de energía contenida en el condensador...
Yo también consideraba que era así, o sea que me alegro mucho que me lo hayas explicado. Supongo que entonces, la velocidad, que suponemos constante, será la velocidad mínima del flash...
¿Potencia o energía? la potencia es el resultado... a igual energía y tiempo la potencia es la misma en ambos casos. Si 1/1 es toda la energía del condensador y la energía empleada para E-TTL a máxima potencia es también la misma, entonces el tiempo del destello debe ser el mismo.
Pero eso no esta claro por lo que explicaba antes.
Yo no he dicho se "usa toda la energía"... he dicho "se entrega toda la energía", que no es lo mismo, entregar es tenerla disponible, por eso el flash no disparara si no ha cargado por completo el condensador (o como mínimo hasta la mitad para el flash rápido), y es porque a priori no sabe cuánta energía usara... ojo con la semántica o te liaras más.
Si el tiempo de destello es más rápido que el destello normal, entonces no se consume toda la energía (la entrega toda, eso no quiere decir que se consuma), queda energía residual que no ha sido consumida por la lámpara… y esa es la que devuelve al condensador.
Creo que es aquí donde está mi duda y ya me has resuelto. Tengo ciertos conocimientos de electrónica y creo que tu afirmación, pese a no influír a la hora de su uso, no es correcta. El condensador solo va a entregar la energía que el flash use. No entrega toda y se le devuelve, sino que entrega la que se usa y nada mas, pero vamos, que no tiene importancia y ahora que me has explicado lo que querías decir, ya lo entiendo :wink:
Pues, dependiendo de la luz ambiente el flash durara más o menos... la mide el sistema E-TTL antes del predestello y la vuelve a medir con el predestello, así puede calcular cuánto tiempo de destello será necesario para iluminar la escena.
Saludos
la frase que no entendía era esta:
El flash rebotado E-TTL II calcula la distancia al sujeto por la lente y como ve que difiere, por la posición de la cabeza del flash, no te informara de la distancia…
y sigo sin entenderla. ¿Qué es lo que difiere?¿Como lo sabe? Creía que el funcionamiento era medir la exposición sin flash, medir luego con el predestello la iluminación correcta de lo enfocado en el punto central y ajustar la potencia del flash para dejar la escena lo mejor posible. No entiendo lo de las distancias y las medidiones de distancias.....
Pere Larrègula
17/05/09, 19:39:33
Celebro haber aclarado las dudas... vamos a la última!!!
la frase que no entendía era esta:
y sigo sin entenderla. ¿Qué es lo que difiere?¿Como lo sabe? Creía que el funcionamiento era medir la exposición sin flash, medir luego con el predestello la iluminación correcta de lo enfocado en el punto central y ajustar la potencia del flash para dejar la escena lo mejor posible. No entiendo lo de las distancias y las medidiones de distancias.....
Perdona por los esquemas... los he hecho ahora mismo...
Flash en posición normal
Cuando el flash está en posición normal... la distancia calculada por el objetivo al motivo es la misma que recorrerá el destello y por lo tanto el flash puede indicar la distancia máxima del destello.
http://www.larregula.net/show/flash01.jpg
Flash para rebote en el techo
Como para rebotar la luz la cabeza del flash no está enfocando al motivo (en este caso apunta al techo). El flash sabe que la distancia que recorrerá el destello NO será la misma que la que le indica el objetivo, y por eso no es capaz de estimar el alcance máximo del destello.
http://www.larregula.net/show/flash02.jpg
Queda más claro así
Saludos
Ah, vale, te refieres a que el flash no te va a indicar en el display el alcance máximo del destello... Entendido :)
Muchas gracias
Pere Larrègula
17/05/09, 20:30:56
Jajajaja... Demasiadas cosas para leer.... Y eso que estaba explicado en el primer post...
"Él flash rebotado E-TTL II calcula la distancia al sujeto por la lente y como ve que difiere, por la posición de la cabeza del flash, no te informara de la distancia…"Menos mal que hago esquemas rápido, :p
Sisi, eso lo había leído. Lo que pasa es que creía que te referías a alguna otra cosa que se me estaba escapando. :)
Pere Larrègula
17/05/09, 21:40:40
Sisi, eso lo había leído. Lo que pasa es que creía que te referías a alguna otra cosa que se me estaba escapando. :)
Es que algunas veces le veis 10 pies al gato!!!
Saludo :p:p
buenas tarde pere, estoy a la espera de tu proxima leccion sobre el flash rebotado y cuando utilizarlo, este fin de semana he estado hacido fotos con flash rebotado y directo, con techo a unos 4 metros y blanco y las fotos me ha quedado un diagragma por debajo ( las he hecho en raw y al procesarlas les he tenido que aumentar la expoxicio) los motivos estaban a unos tres metros mas o menos,`por eso lo hice rebotado, mi sorpresa es que me han quedado con mucho ruido. ¿por que?
El ruido te queda porque has hecho la foto subexpuesta.
Pere Larrègula
18/05/09, 17:14:45
Por lo que te comenta ReZn0r... subexposición
La subexposición es porque no has tenido en cuenta el alcance del flash o la compensación del flash por el tipo de motivo…
El flash rebotado es otro tema… estoy preparando un articulo.
Saludos
fletcher32
20/05/09, 08:54:51
Tengo un 430EX II y una 40D. He observado que al montarle el 24-105L, la distancia máxima de alcance -según informa el panel del flash- llega a los 18 metros, tanto a 24mm como a 105mm, con ISO 1600 y diafragma a 4.0. ¿Está bien esto? Además, me mosquea también que a ISO 800 el alcance es ya 18m, y subiendo a ISO 1600 no aumenta.
Gracias y saludos
Tengo un 430EX II y una 40D. He observado que al montarle el 24-105L, la distancia máxima de alcance -según informa el panel del flash- llega a los 18 metros, tanto a 24mm como a 105mm, con ISO 1600 y diafragma a 4.0. ¿Está bien esto? Además, me mosquea también que a ISO 800 el alcance es ya 18m, y subiendo a ISO 1600 no aumenta.
Gracias y saludos
No es normal lo que te ocurre. La distancia que cubre el flash a 24mm. no puede ser la misma que la que cubre a 105mm. ¿Has probado con otros objetivos? ¿Te ocurre lo mismo?.
Saludos
fletcher32
20/05/09, 11:21:37
Tengo un Tokina 11-16 (veo que tu también), probaré con ese, porque el único Canon que tengo aparte del 24-105L es de focal fija (85mm).
Saludos
fletcher32
20/05/09, 17:22:27
Para no desvirtuar este hilo creo que voy a abrir uno nuevo con este problema.
Pere Larrègula
21/05/09, 17:20:55
Tengo un 430EX II y una 40D. He observado que al montarle el 24-105L, la distancia máxima de alcance -según informa el panel del flash- llega a los 18 metros, tanto a 24mm como a 105mm, con ISO 1600 y diafragma a 4.0. ¿Está bien esto? Además, me mosquea también que a ISO 800 el alcance es ya 18m, y subiendo a ISO 1600 no aumenta.
Gracias y saludos
Claro que es normal... a ISO 1600 (con ese ISO tienes equivalencia en f4 con el NG = Metros de alcance del flash)!!!
Metros = Número guía / Diafragma * Raíz cuadrada del (ISO / 100)
- ISO 1600 con f4 a 105mm = 43m de alcance (NG43).
- ISO 1600 con f4 a 24mm = 18m de alcance (NG18 aprox. al final del manual del flash aparece la tabla de potencias por focal…y te indica cual es el NG con 24mm...).
Saludos
fletcher32
21/05/09, 20:04:23
Pere, gracias por contestar.
Entonces, lo que yo digo:
Según lo que has formulado, si a ISO 1600 f4 24mm, el panel indica esos 18 metros, ¿por qué a ISO 1600 f4 105mm no indica 43 metros?
Pere Larrègula
21/05/09, 20:09:06
Pues es muy sencillo, pensaba que lo sabias... ahora entiendo tu duda!!!... Todos los flashes Speedlite solo indican hasta 18m (como la mayoría de flashes, por eso)...
Saludos
es verdad je je :p:p:p por cierto Pere me alegro que te hayas quedado por aqui en el foro y dejes a tras a esos que hacen esos comentarios que solo quieren bajo mi punto de vista crear polemica gratuita y te aseguro que yo tambien soy "victima" algunas veces de esas cosas
Cuando entre en el foro, entre con ganas de mostrar lo que a mi me habia costado algun esfuerzo a los que estan empezando y creo que al final estoy medio curada de algunas cosas como esas que te han sucedido a ti, yo sigo contando mi experiencia, no como la tuya claro esta, pero la de una aficionada que le gusta que muchos a los que va dirigida al menos se inicien, eso algunas veces con gente purista no cuadra....pero todavia estoy esperando que los puristas habran sus conocimientos no solo para comentar de forma desagradable si no aportar ademas "empuje" :wink:
Pere Larrègula
21/05/09, 20:45:42
Cuando entre en el foro, entre con ganas de mostrar lo que a mi me habia costado algun esfuerzo a los que estan empezando y creo que al final estoy medio curada de algunas cosas como esas que te han sucedido a ti, yo sigo contando mi experiencia, no como la tuya claro esta, pero la de una aficionada que le gusta que muchos a los que va dirigida al menos se inicien, eso algunas veces con gente purista no cuadra....pero todavia estoy esperando que los puristas habran sus conocimientos no solo para comentar de forma desagradable si no aportar ademas "empuje" :wink:
Así es Vampyressa... lo que no debemos es permitir que esto pase, no se puede tolerar a los "piratas", los insultos, el desprecio y la generalización… es una cuestión de respeto por lo que hacen los demás, ya sean fotografías, artículos, comentarios o lo que sea... y cuando pase, hay que reportarlo a los moderadores inmediatamente.
Saludos
fletcher32
21/05/09, 21:04:00
Pues es muy sencillo, pensaba que lo sabias... ahora entiendo tu duda!!!... Todos los flashes Speedlite solo indican hasta 18m (como la mayoría de flashes, por eso)...
Aaaaaaaaamigo, a esa conclusión he llegado yo después de plantear aqui mis dudas, gracias a que al observar el panel del 580EX II vi que para indicar el alcance máximo tiene una barra de progreso, con un valor máximo de...... 18m.
Pero si alguien tan versado en la materia como tú me lo confirma, me quedo como más a gusto.
Te animo a que sigas con estos tutorials, son cojonudos.
Saludos.
Pere Larrègula
21/05/09, 21:24:54
El 580 EX II esta mejor, te indica que alcanza más de 18m con una flecha debajo del número 18...
La prueba definitiva que tu flash funciona correctamente es probarlo a ISO 100... veras como la distancia cambia dependiendo de la focal.
Saludos y gracias por el comentario
saludos pere, que tal llevas la turoria del flash de rebote, tengo un tic nervioso en el dedo del raton (broma), deciros a ti a vampyresa y a todos los que aportan sus conocimientos en este foro y en cualquier situacion de la vida, muchisimas gracias, este mundo es lo que cada uno de nosotros queremos que sea y las personas que comparten sus experiencias y conocimientos sin esperar nada acambio marcan la diferencia de lo que es en nuestros dias el ser humano.
fletcher32
22/05/09, 09:02:53
La prueba definitiva que tu flash funciona correctamente es probarlo a ISO 100... veras como la distancia cambia dependiendo de la focal.
OK Pere, lo probaré a ver qué pasa.
Saludos
oceanoazul
22/05/09, 09:30:40
Gracias amigo Pere, no me canso de darle las gracias....
Evidentemente si uno se lee y se relee el manual de cámara y flash, amén de todo lo que se le ponga por delante, descubrirá cosas que no sabía, pero contar con personas con vuestra experiencia (incluyo por supuesto a Vampyressa que anda por ahí tambien en este hilo) y que además se molesten en transmitirla de una manera tan pedagógica como haceis, ES UN VERDADERO LUJO.
Muchas gracias de nuevo.
Un abrazo
Pere Larrègula
22/05/09, 10:28:08
saludos pere, que tal llevas la turoria del flash de rebote, tengo un tic nervioso en el dedo del raton (broma), deciros a ti a vampyresa y a todos los que aportan sus conocimientos en este foro y en cualquier situacion de la vida, muchisimas gracias, este mundo es lo que cada uno de nosotros queremos que sea y las personas que comparten sus experiencias y conocimientos sin esperar nada acambio marcan la diferencia de lo que es en nuestros dias el ser humano.
Pronto, no desesperes, jejeje
Saludos
Pere Larrègula
22/05/09, 10:29:08
Gracias oceanoazul por el comentario
Saludos
Pues yo estoy temblando :descompuesto porque mañana Sabado por la mañana tengo que ser la fotografo de la comunion de mi sobrina....y estoy temblando :descompuesto porque como la lie me cortan la coleta :hechocaldo que por cierto es bien bonita
En la iglesia probablemente no podre hacer muchas porque hay fotografo del cole, y no quiero molestarle y ademas se las van a dar a ella, pero ya en la entrada y fuera con la familia estare yo, mas luego en la comida y en las fotos que quieren que le hagan a la niña ....bufffffffffff, la responsabilidad me abruma, hubiese sido mejor hacerlas a alguien no conocido :descompuesto
EL dia va a estar nublado.... no se si es bueno o malo, quizas hasta es bueno, para la fotografia y no tener sombras duras, y quiero llevar dos flash uno en la camara ETTL el 430 EX II y otro en plan strobist que quiero usar de forma lateral, (me gusta mucho esa composicion) asi es que como me queda poco tendre que ensayar mucho esta tarde y admitire algun consejo asi rapido (no estaria mal), mas que nada porque no podre pensar mucho y eso me agobia yo que soy la reina de la preparacion glupsssss :descompuesto
Estoy pensando en sitios cerrados poner ISO 200-400 no voy a hacer fotos mucho mas de 5 -8 metros como mucho, salvo en la Iglesia que desde lo mas cerca que pueda me gustaria apurar al 430 EXII a tope a unos 140mm imagino!!!!
Fuera quiero bajar a 200 ISO e intentar el relleno con el ETTL y el lateral pero no se muy bien todavia que potencia dar al lateral porque lo que he ensayado me he dado cuenta que no es nada nada facil y depende de muchas cosas....sniffffffffffffff :descompuesto
En el restaurante quiero hacer lo mismo pero ya con fotos mas "improvisadas sin preparacion" salvo las de rigor y tambien si puedo no hacer ningun fondo negro y si seguir usando el relleno lateral o superior, no se.
Tambien me gustaria hacerla buenos primeros planos.....planos.....
Por supuesto quizas el rebote al techo podria ser una solucion pero no se....jopeeeeeeeeeeeeeee :(
Saludos
Pere Larrègula
22/05/09, 16:14:32
En la iglesia probablemente no podre hacer muchas porque hay fotografo del cole, y no quiero molestarle y ademas se las van a dar a ella, pero ya en la entrada y fuera con la familia estare yo, mas luego en la comida y en las fotos que quieren que le hagan a la niña ....bufffffffffff, la responsabilidad me abruma, hubiese sido mejor hacerlas a alguien no conocido
Primero tranquilidad, que estar nerviosa es lo peor que te puede pasar.
EL dia va a estar nublado.... no se si es bueno o malo, quizas hasta es bueno, para la fotografia y no tener sombras duras, y quiero llevar dos flash uno en la camara ETTL el 430 EX II y otro en plan strobist que quiero usar de forma lateral, (me gusta mucho esa composicion) asi es que como me queda poco tendre que ensayar mucho esta tarde y admitire algun consejo asi rapido (no estaria mal), mas que nada porque no podre pensar mucho y eso me agobia yo que soy la reina de la preparacion glupsssss
Que el día este nublado no es bueno, es buenísimo (las nubes hacen de difusor y los colores son más fáciles de captar)
Yo no me liaría con dos flashes… o si algo te falla te entraran los nervios (guarda las pilas para el flash que uses con la cámara…)
Estoy pensando en sitios cerrados poner ISO 200-400 no voy a hacer fotos mucho mas de 5 -8 metros como mucho, salvo en la Iglesia que desde lo mas cerca que pueda me gustaria apurar al 430 EXII a tope a unos 140mm imagino!!!!
Es mejor subir el ISO a arriesgarte a que quede trepidado o subexpuesta porque el flash no llegue… no te preocupes si tienes que subir a ISO 800 (recuerda que una foto bien expuesta a ISO 800 tiene menos ruido que una mal expuesta a ISO 400)
Fuera quiero bajar a 200 ISO e intentar el relleno con el ETTL y el lateral pero no se muy bien todavia que potencia dar al lateral porque lo que he ensayado me he dado cuenta que no es nada nada facil y depende de muchas cosas....sniffffffffffffff
En exteriores ajusta el ISO dependiendo de la luz día que tengas, para que según el diafragma (profundidad de campo que busques) y que te de para mantener una velocidad de obturación estable por encima siempre de la focal (focal * 1,6)… Recuerda que en exteriores el ratio de iluminación luz día vs flash es muy cercano o a favor de luz día, así que el flash no actuara como luz principal y no congelara la imagen (flash de relleno).
En el restaurante quiero hacer lo mismo pero ya con fotos mas "improvisadas sin preparacion" salvo las de rigor y tambien si puedo no hacer ningun fondo negro y si seguir usando el relleno lateral o superior, no se.
Si puedes utiliza el flash rebotado en el techo… si eso no es posible intenta jugar con velocidades teniendo en cuenta la luz ambiente (slowflash solo si hay muy poca luz), seguramente será por encima de 1/30s o 1/60s y procura tener planos donde las personas no estén muy cerca de paredes blancas (o tendrás sombras duras si tienes que subir la obturación)…
Tambien me gustaria hacerla buenos primeros planos.....planos.....
Para los primeros planos debes jugar con el rebote en techo y la tarjeta de brillo ocular del flash, así no aplanaras y los ojos así tendrán más vida. Y recuerda que si estas muy cerca debes evitar que te quede el viñeteo típico de flash (efecto tubo que deja todos los bordes subexpuestos)… para evitarlo, al margen del rebote puedes usar el difusor del flash, que abre el haz de luz hasta el equivalente a 14mm (pero ojo, el alcance es la mitad que para 28mm aprox).
Saludos
Una coseja y el Flash a alta velocidad, si hay suficiente luz no estaria mal ¿nooo? por ejemplo para relleno solo claro esta
Me hablais del Flash rebotado, el caso es que ahi no se si al ser ETTL el flash ajusta su potencia o tengo yo que hacer algo, esto es una duda que siempre he tenido
Respecto del difusor tambien tengo la misma duda que anteriormente, si elFlash es ETTL ¿se ajusta tambien la potencia? o tengo que hacer algo yo
Puedo probar pero es que he estado tan liadisima estas tres ultimas semanas que no me ha dado tiempo a nada.....grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Pere Larrègula
22/05/09, 17:46:51
Una coseja y el Flash a alta velocidad, si hay suficiente luz no estaria mal ¿nooo? por ejemplo para relleno solo claro esta
Of course
Me hablais del Flash rebotado, el caso es que ahi no se si al ser ETTL el flash ajusta su potencia o tengo yo que hacer algo, esto es una duda que siempre he tenido
La ajusta automáticamente usando para ello el predestello... ojo, si la distancia al techo es mucha, no llegara, y no es que calcule mal
Respecto del difusor tambien tengo la misma duda que anteriormente, si elFlash es ETTL ¿se ajusta tambien la potencia? o tengo que hacer algo yo
Se ajusta automáticamente y veras que cambia el ángulo y la distancia máxima (ojo, es más o menos la mitad)
Saludos
Gracias a ver que tal sale aunque estos problemas son los mismo que miles de aficionados han tenido siempre, a mi no me salen muy mal las fotos con el flash pero es que quiero clavarlas en esta comunion....
Suelo usar en general el modo AV en exterior y en interior la pondre en Manual ya que imagino que la luz sera baja pero no lo suficiente para usar Slow Flash por lo que trabajare con manual teniendo en cuenta que en general la velocidad afectara poquito (mas que nada para que no salgan movidos) pero no en la luz y modulare la velocidad para ver si saco mas o menos luz de fondo dependiendo de mi interes
Trabajare en interior que sera donde mas fotos haga jugando con el diafragma y la ISO y con el FLASH en ETTL para que me eche una mano, con algun Flash suavito de relleno (segundo flash) si alguien me quiere ayudar.....sniffff, porque con los tacones, la falta que encima es algo corta, la camara, el flash, el otro flash, mi pelo, y demas puede ser una obra de arte si me sale bien :p:p:p:p
Solo me queda una dudeja....con la camara en Manual y el Flash en ETTL....el que manda es el flashhhh....pero tiene en cuenta la luz de dentro o no?????? yo creo que si pero si ya me lo confirmais....
bueno.... a ver que pasa
Pere Larrègula
22/05/09, 18:24:17
El E-TTL siempre tiene en cuenta la iluminación, sea el flash o ambiente... Con la cámara en manual el E-TTL es dará el flash necesario para equilibrar la toma... Así que, en tu caso te recomiendo Manual + E-TTL y evitaras problemas.
Saludos
grillo_888
22/05/09, 19:24:15
Hola Vampy, desde aquí quiero darte todos los ánimos del mundo. Tú tranquila, que cuando salgas a la "plaza" se te pasarán los nervios. Con todas las explicaciones que nos ha dado Pere, y con tu buen hacer en la fotografía, no dudo ni un instante que las vas a clavar.
Un saludo.
grillo_888
22/05/09, 19:30:09
Hola Pere, a ver si me echas un cable (nunca mejor dicho...). He comprado hoy un cable para separar el flash de la cámara. Es para que funcione con E-TTL, pero en cuanto he llegado a la oficina (es que aquí tengo libertad!!) lo he probado, y claro, el primer susto. He tirado unas fotos, como si el flash estuviera encima de la cámara, atendiendo a todas tus explicaciones, pero las fotos, me han quedado quemadas. Pensando, he llegado a la conclusión de que, seguramente puede que tenga que ver la distancia a la que he colocado el flash del modelo, que esra menor que la distancia de la cámara al modelo. He probado fijando la medición del flash con "*", pero ni aún así. Imagino que nada tiene que ver el tener el flash sobre la cámara, con separarlo. No sé, a ver si me puedes o podeis decir algo al respecto.
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 20:06:09
En el display del flash te aparece E-TTL?,
El E-TTL II calcula la distancia al motivo, el E-TTL no... y el cable igual no te soporta E-TTL II. Con cable no es igual que con el Speedlite Transmitter ST-E2
Saludos
grillo_888
22/05/09, 20:25:39
Hola Pere, en el cable pone E-TTL, no E-TTL II, o sea, que creo que lo mejor es devolverlo a la tienda... Muchas gracias por contestarme.
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 20:31:48
Lo ideal es el Speedlite Transmitter ST-E2, tiene un alcande de 8 a 12m.
Saludos
grillo_888
22/05/09, 20:39:20
Lo que pasa que imagino que sera un pelín caro, estará sobre los 150 o 200 €, y comparado con un cable... He cogido el cable por economía, pero me da que no me va a servir, a no ser que lo use en el modo que trae, pero imagino que el problema de que no calcule la distancia, es bastante grave...
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 20:42:14
Una tontería, has enfocado el sensor del flash hacia ti y girado el cabezal del flash hacia el motivo?
Saludos
grillo_888
22/05/09, 20:49:03
No, he puesto el motivo delante de la cámara (como a 1,5m), el flash a mi izquierda, más o menos en el mismo plano que el motivo (como a 1 m del motivo), he utilizado el bloqueo FE para medir la luz sobre el motivo, y he disparado. He probado tambien sin FE...
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 20:58:30
Me temo que con el cable, el flash no puede saber a qué distancia esta de la cámara y no puede medir porque no debe hacerte predestello. El cable de Canon si que lo soporta E-TTL II pero solo es de 60cm.
Saludos
grillo_888
22/05/09, 21:06:33
Este mide 5 m, por eso lo he cogido, pero efectivamente, no sabe a que distancia se encuentra la cámara. Nada, el lunes lo devuelvo, porque creo que si no, voy a tener que usarlo como si fuera manual, y para eso, espero un tiempo y miro a ver algo fuera de España. Leí en algún post que existian esos cables aquí, y pensé (y así me lo aseguró el dependiente) que este cable era E-TTL II. Haré alguna prueba este fin de semana, a ver si le puedo sacar partido, y si no.... Muchas gracias Pere por tu interés.
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 21:13:48
Nada, un placer... lástima que no funcione. Yo tengo el Speedlite Transmitter ST-E2 y va muy bien...
Saludos
grillo_888
22/05/09, 21:18:53
Nada, esperaré a que salga trabajo de lo mio, y ahorraré para el Speedlite Transmitter ST-E2, lo que pasa es que ya sabes como es esto... somos aficionados, y nos gustaría tener equipo de profesionales, y eso, no se puede!!!. Muchas gracias de nuevo Pere.
Un saludo.
Pere Larrègula
22/05/09, 21:21:32
De nada, un placer... ya lo sabes
Saludos
Una cosita a ver si me da tiempo que me contesteis
Volviendo al tema he estado probando el flash rebotado en el techo y efectivamente la luz sale mas distribuida sin menos sombrajos, menos dura, perfecto peroooooooooooooo....veo que el tono es algo mas anaranjado en general, y eso que el techo era y es perfectamente blanco...espero haberme explicado...se soluciona con un balance de blancos y yta esta pero me gustaria saber porque pasa esto y atinar mejor desde el principio
Segundo ¿que focale os parece interesante? he visto que con un 17-50 parece que para interior vendria bien pero no se si me quedo corta y es mejor llevarme un zoom
Saludos
Pere Larrègula
22/05/09, 22:20:28
Una cosita a ver si me da tiempo que me contesteis
Volviendo al tema he estado probando el flash rebotado en el techo y efectivamente la luz sale mas distribuida sin menos sombrajos, menos dura, perfecto peroooooooooooooo....veo que el tono es algo mas anaranjado en general, y eso que el techo era y es perfectamente blanco...espero haberme explicado...se soluciona con un balance de blancos y yta esta pero me gustaria saber porque pasa esto y atinar mejor desde el principio
Segundo ¿que focale os parece interesante? he visto que con un 17-50 parece que para interior vendria bien pero no se si me quedo corta y es mejor llevarme un zoom
Saludos
Eso es porque hay luz incandescente en la habitación y confunde al balance de blancos automático (pon el WB en flash y no te pasara). En cuanto tenga un rato para hacer pruebas os preparo el artículo de Flash Rebotado.
Ojo, el 17-50 es algo corto y además si te acercas mucho estarás angulando demasiado, sobretodo en retratos.
Saludos
Voy contra reloj je je :). Las fotos que pongo aqui no estan tocadas salvo la última para que se vea el efecto
Condiciones 1/30 seg, f: 5,6, ISO 200, 27mm
Mira Pere este primera es con Balance en modo "flash" y rebote en el techo que es perfectamente blanco con lampara encima de esa mesa encendida Halogena y como ves muy anaranjada
http://img38.imageshack.us/img38/8931/img6252.jpg (http://img38.imageshack.us/my.php?image=img6252.jpg)
Esta segunda es con balance de blancos automático en cámara
http://img38.imageshack.us/img38/1765/img6251.jpg (http://img38.imageshack.us/my.php?image=img6251.jpg)
y esta haciendo yo el balance como creo que debe ser y ademas se parece mas al color natural
http://img38.imageshack.us/img38/893/img6251b.jpg (http://img38.imageshack.us/my.php?image=img6251b.jpg)
Como ves me salen algo rojizas y no se porque pasa eso al rebotar al techo.... y si pongo el balance de blancos al Flash ya ves que empeora....para mi que esta influenciando mucho la lampara fijate en la mesa en la ultima como algo de luz se ve, quizas disparando a mas velocidad........porque las he disparado a 1/30 seg si no es eso estoy despistada, aunque suena a que influye mucho la luz externa...pero no se
¿como lo ves? :hechocaldo
Pere Larrègula
22/05/09, 23:30:38
Cuanto más tiempo de exposición más influye la luz ambiente en el balance de blancos... Entonces debes poner el balance de blancos en la posición que se corresponde con la luz (en este caso el WB en incandescente).
Saludos
¿aunque dispare con el flashhh?????....osea que ajusto el balance a la luz que haya no a la del Flash...esto no me cuadra mucho aunque quizas al ser rebotado si hay que hacer esto y no ajustar el balance de Flash al flash pero mira si ajusto a balance de lampara incasdencente sale esto
http://img268.imageshack.us/img268/5796/img6260a.jpg (http://img268.imageshack.us/my.php?image=img6260a.jpg)
Si ahora disparo a 1/1000 seg para que solo tome el Flash con balance de blancos automático sigue saliendo un poco saliendo rojiza comparada con mi balance de blancos, aunque evidentemente menos porque influye la luz de la lampara menos pero aun asi no se yo.......
http://img268.imageshack.us/img268/1002/img6259l.jpg (http://img268.imageshack.us/my.php?image=img6259l.jpg)
Sigue algo rojiza.....
Pere Larrègula
22/05/09, 23:50:16
Es que el halógeno no tengo claro que temperatura da!!!
De todas formas dispararas en RAW, no?... pues o carta de gris neutro 18% o lo corriges al procesar.
Saludos
Si claro hace mucho que no disparo en JPG, salvo alguna vez para algun amigo que tengo que darles al instante las fotos, no me preocupa pero es algo que me gustaria saber como arreglar para que asi si un dia haces jpg pues que la cosa tire mejor
JOSE Mª R. T.
23/05/09, 00:00:20
También puedes corregirlo con el balance en manual, es decir, ajustando los grados kelvin según las necesidades del entorno siempre y cuando las fotos se tomen en un mismo lugar. Si cambias de sitio, también deberás hacer lo mismo con los grados.
Ojo... hay cámaras como la 400D que no tienen esta función.
Si la mia si la tiene pero yo no iba por ese camino....queria mas bien algo no tan complejo ya que eso requiere un ajuste muy fino y especial, buscaba algo inmediato, pero bueno da igual porque disparo siempre en RAW y de esa manera no hay problema
JOSE Mª R. T.
23/05/09, 00:29:22
... y el balance de blancos personalizado con el folio blanco??¿¿, te parece lento??¿, es otro método que he utilizado varias veces con buenos resultados.
Pere Larrègula
23/05/09, 00:53:04
Si claro hace mucho que no disparo en JPG, salvo alguna vez para algun amigo que tengo que darles al instante las fotos, no me preocupa pero es algo que me gustaria saber como arreglar para que asi si un dia haces jpg pues que la cosa tire mejor
Pues si trabajas en JPEG... Tienes 4 opciones:
Carta de gris neutro 18% ... Muy eficaz y de precio asequible. Debe sostenerla la persona a la que harás la foto, o bien medir la zona de forma general dejandola en un punto.
ExpoDisc ... Muy eficaz y algo caro. Es un filtro, lo pones delante del objetivo, haces una foto y ya tienes el balance correcto.
Filtro de cafetera de goteo... Regular a bien y barato, pero te pasara lo mismo que con la carta de gris (va mejor que una hoja en blanco porque es rugosa).
A ojo… Dependerá de tu ojo, pero es prueba error…
En todos los casos tienes que hacer una foto de referencia cada vez que cambien las condiciones de luz y asignarla al balance de blanco personalizado.
Con flash directo y como fuente principal el WB de la cámara en automático lo hará bien.
Saludos
Pues si trabajas en JPEG... Tienes 4 opciones:
Carta de gris neutro 18% ... Muy eficaz y de precio asequible. Debe sostenerla la persona a la que harás la foto, o bien medir la zona de forma general dejandola en un punto.
ExpoDisc ... Muy eficaz y algo caro. Es un filtro, lo pones delante del objetivo, haces una foto y ya tienes el balance correcto.
Filtro de cafetera de goteo... Regular a bien y barato, pero te pasara lo mismo que con la carta de gris (va mejor que una hoja en blanco porque es rugosa).
A ojo… Dependerá de tu ojo, pero es prueba error…
En todos los casos tienes que hacer una foto de referencia cada vez que cambien las condiciones de luz y asignarla al balance de blanco personalizado.
Con flash directo y como fuente principal el WB de la cámara en automático lo hará bien.
Saludos
Ya esto ya lo se de hecho tengo un articulillo aqui en el foro sobre la tarjeta de grises y como hacer el balance de blancos
Respecto del Expodisc, me parece algo carisimo
Y bueno es lo mismo porque en RAW es solo luego procesar, quizas ponga la tarjeta en la primera foto y listo compensare a posteriori
Saludos
Pere Larrègula
23/05/09, 23:09:00
Que tal van las pruebas?
Saludos
que buen post.... mucha informacion que necesitaba esta aqui... gracias a todos:aplausos
Pere Larrègula
24/05/09, 01:12:30
Muchas gracias por la parte que me toca...
Saludos
Herrera77
24/05/09, 11:18:08
Muchas gracias por el tutorial, Pere, con vosotros no hago mas que aprender.
Saludos...
Pere Larrègula
24/05/09, 11:31:20
Muchas gracias Herrera77, es un placer
Saludos
Bueno pues voy a contaros "mi comunión", debéis de tener en cuenta que iba con tacones, falda algo ajustada que no me dejaba hacer virguerías, la cámara el flash el zoom, el bolsón de la cámara, pilas, and so on ...como dicen los Ingleses
He de decir que he descubierto mas aún el rebote en el techo de la luz del Flash, no hay comparación entre el rebote y la luz directa pero ni mucho menos, la luz directa es fría y además muy plana, aunque esto ya lo habia probado pero aquí lo he confirmado
¿Qué cosas he hecho?
1) He visto que el Flash E 430 EXII de Canon es simplemente ESTUPENDO, y es cuestión de conocerlo pero es realmente bueno, hay mucha gente que se queja pero he comprobado que lo que ocurre es que no saben y lo he comprobado porque evidentemente no me dejaron acercarme a las niñas y desde mi sitio o pasillos he llegado a distancias de mas de 15m sin problemas, eso si aquí no pude con el rebote en el techo porque era algo demasiado lejano (el techo) y no salía bien, quizás con un megaflash…..
Una muestra a más de 15 m del cura sin problemas, como ha salido de la cámara a 200 mm de focal con ETTL y 5,6 diafragma e ISO 400
http://img20.imageshack.us/img20/995/img6289.jpg (http://img20.imageshack.us/my.php?image=img6289.jpg)
2) También he visto que el rebote en el techo es algo estupendo, pero además arriesgue y use el Show Flash para hacerlo cosa que me ha quedado en general bastante bien, no perfecta porque soy una aficionadilla pero creo que aceptable para mi nivel , un ejemplo
1/15 seg, de velocidad, diafragma 6,3. ISO 200 y compense al Flash en modo ETTL para que el rebote me llegase como yo quería del Techo a un nivel suave
http://img20.imageshack.us/img20/9702/img6427.jpg (http://img20.imageshack.us/my.php?image=img6427.jpg)
Aquí si me hubiese ayudado alguien lo mismo podía haber dado un poco de flash lateral pero bueno una iba sin ayudante
3) En exteriores use el Flash en plan relleno, el día estaba nublado y lloviendo por lo que los colores no son lo que deberían ser, pero queda la cosa suave
En resumen creo que la experiencia no ha sido mala, no pongo fotos un poco mas digamos principales, porque no tengo el permiso, pero os aseguro que las fotos de la niña son muy buenas
Saludos
Pere Larrègula
24/05/09, 13:28:33
¿Te han servido los consejos?... veo que has usado varias técnicas.
Saludos
simeon58
24/05/09, 15:10:26
Llevo tiempo leyendo sobre iluminación y aquí he encontrado una mina.Muchas gracias Pere por compartir conocimientos y tiempo con nosotros.
Pere Larrègula
24/05/09, 15:35:29
Celebro que te sean utiles simeon58
Saludos
¿Te han servido los consejos?... veo que has usado varias técnicas.
Saludos
Pues si la verdad es que me han servido bien tus consejos lo que ocurre es que me he dado cuenta de que no es algo ni evidente ni sencillo, y la practica hace mucho, pero se me quito el miedo al Slowflash, he conseguido bonitas imagenes sin que la parte de atras en las fotos me saliese "negra" eso realmente es algo útil
Lo que si he visto aunque ya lo sabia pero ahora me he fijado bien que el calculo de la luz aunque estes con ETTL no es nada sencillo, porque aunque en este sistema el Flash controla TU debes tener en cuenta que el rango es limitado, y que el sujeto este ahi y eso no es facil porque puedes estas disparando y no darte cuenta que se te han ido del rango con diafragmas por ejemplo pequeños y te pueden salir subexpuestos, aunque trabajes en AV ó Manual.
Y aunque tengas 18m de rango si disparas a 15m por ejemplo la luz que recibe el sujeto no es como la que recibiria estando a 10m aunque estemos usando nuestro ETTL, la sensacion no es la misma,
Aunque no debo quejarme mucho porque por ejemplo en esta foto estaria del altar y de las niñas a unos 15m, y no ha salido mal esta a 1/60 seg, ISO 400, f: 5.0, 85mm de focal pero eso si lo tuve que poner en manual porque en ETTL, no salia tan bien, y eso es lo que me queda por entender y no me digais que es por el reflejo de la escalera que podria confundirlo porque en la que hice en ETTL no habia tal reflejo porque estaba algo mas ladeada
http://img37.imageshack.us/img37/7040/img6279.jpg (http://img37.imageshack.us/my.php?image=img6279.jpg)
Pere Larrègula
24/05/09, 20:48:21
Lo importante es que ya no tienes miedo... y ese es el mejor principio que hay para mejorar.
Me alegro... y ahora practicar más y ya verás que pronto lo controlas del todo.
Saludos
Tengo una pregunta Pere aunque creo que lo se pero quiero confirmarlo y asi todo el mundo lo ve ¿En modo ETTL por que la medicion del Flash y por tanto si subexpone o no, esto es el resultado de la foto le influye el objetivo que le pongas?
Teoricamente ya que la camara mide la luz en este modo el objetivo deberia dar igual que fuese uno u otro o que le pusieras un filtro que quita luz o no porque la luz pasa por medio de todo hasta el sensor en el predestello y mide como sera, y si el objetivo es uno u otro simplemente las perdidas del cristal deberia notarlas la camara, pero NO
y eso que el objetivo le envia la informacion de focal, ISO, f, etc etc,
He observado que cambiando de objetivo algunas fotos pueden salirte subexpuestas
dejando la camara por ejemplo a 35m con F:8 ISO 200 flash ETTL objetivo uno bien, objetivo 2 algo subexpuesto......
Pere Larrègula
25/05/09, 19:28:01
Tengo una pregunta Pere aunque creo que lo se pero quiero confirmarlo y asi todo el mundo lo ve ¿En modo ETTL por que la medicion del Flash y por tanto si subexpone o no, esto es el resultado de la foto le influye el objetivo que le pongas?
Teoricamente ya que la camara mide la luz en este modo el objetivo deberia dar igual que fuese uno u otro o que le pusieras un filtro que quita luz o no porque la luz pasa por medio de todo hasta el sensor en el predestello y mide como sera, y si el objetivo es uno u otro simplemente las perdidas del cristal deberia notarlas la camara, pero NO
y eso que el objetivo le envia la informacion de focal, ISO, f, etc etc,
He observado que cambiando de objetivo algunas fotos pueden salirte subexpuestas
dejando la camara por ejemplo a 35m con F:8 ISO 200 flash ETTL objetivo uno bien, objetivo 2 algo subexpuesto......
El flash no mide, mide la cámara y el flash compara la exposición de antes y después del predestello para calcular la potencia (duración) del flash. Ten en cuenta que la medición es luz reflejada… así que claro que influye el motivo. Si estamos haciendo una fotografía a un motivo muy claro que refleja mucha luz el flash tendrá tendencia a subexponer (como pasaría sin flash), porque cree, erróneamente o no, que la fotografía quedaría sobreexpuesta… Y al revés si el motivo es negro.
Puesto que la luminosidad influye, cualquier elemento que reste luz al objetivo tendrá un efecto sobre la potencia calculada para el flash (duración del destello) será mayor o menor para compensarlo.
Todos los objetivos dejan pasar la misma cantidad de luz vs. diafragma, eso no quiere decir que reaccionen igual a la luz o al color en la misma situación.
Los filtros influyen mucho en algunos casos.
Saludos
Esto que dices no llego a entenderlo del todo
"Puesto que la luminosidad influye, cualquier elemento que reste luz al objetivo tendrá un efecto sobre la potencia calculada para el flash (duración del destello) será mayor o menor para compensarlo.
Todos los objetivos dejan pasar la misma cantidad de luz vs. diafragma, eso no quiere decir que reaccionen igual a la luz o al color en la misma situación."
la primera afirmacion si cualquier elemento resta luz como al medir la camara ve que le llega menos luz deberia alargar el tiempo del Flash....
En la segunda, Si todos los objetivos dejan pasar la misma luz vs diafragma (es logico) es poco entendible que al pasar por uno o por otro con maxima apertura por ejemplo 3,5 no midan igual la cantidad de luz que llega al sensor, otro caso es el color...pero la potencia de luz no se yo y aunque fuese asi deberia decir "me ha llegado menos de lo que deberia llegar, osea que Sr Flash de usted mas potencia o lo que es lo mismo aumente la duracion del destello para que no me salga una foto oscura"
je je es un poco asi ¿nooo?
Pere Larrègula
25/05/09, 20:58:46
la primera afirmacion si cualquier elemento resta luz como al medir la camara ve que le llega menos luz deberia alargar el tiempo del Flash....
Siempre que el flash no esté ya a plena potencia... con lo que no puede alargarlo más...
En la segunda, Si todos los objetivos dejan pasar la misma luz vs diafragma (es logico) es poco entendible que al pasar por uno o por otro con maxima apertura por ejemplo 3,5 no midan igual la cantidad de luz que llega al sensor, otro caso es el color...pero la potencia de luz no se yo y aunque fuese asi deberia decir "me ha llegado menos de lo que deberia llegar, osea que Sr Flash de usted mas potencia o lo que es lo mismo aumente la duracion del destello para que no me salga una foto oscura"
Lo que pasa es que no todos los objetivos corrigen igual que otros las aberraciones y la difracción de la luz (calidad de la luz y por eso tampoco reproducen igual los colores), con lo que eso siempre puede influir en la medición y por lo tanto en el flash... aunque la cantidad de luz sea la misma.
Aunque debería afectar muy poco. Lo que más afectaría es que el objetivo en cuestión no informe de la distancia (E-TTL II).
Saludos
El flash no mide, mide la cámara y el flash compara la exposición de antes y después del predestello para calcular la potencia (duración) del flash.
Saludos
Pere, perdona, pero en esto no estoy de acuerdo o lo veo de otra manera.
Tengo entendido que el flash en E-TTL lanza el predestello con potencia fija y sabe cuanta luz reflejada le debe llegar rebotada de un objeto con 18% de reflexión (otras marcas 25%) y en función de la luz que recibe rebotada calcula (firmware) y actúa.
Si estoy equivocado que me corrijan.
Saludos
Pere Larrègula
26/05/09, 12:26:09
Pere, perdona, pero en esto no estoy de acuerdo o lo veo de otra manera.
Tengo entendido que el flash en E-TTL lanza el predestello con potencia fija y sabe cuanta luz reflejada le debe llegar rebotada de un objeto con 18% de reflexión (otras marcas 25%) y en función de la luz que recibe rebotada calcula (firmware) y actúa.
Si estoy equivocado que me corrijan.
Saludos
Y en que no estás de acuerdo?
Eso ya lo he explicado al principio del post, como funciona el flash en E-TTL
El flash no mide, utiliza a la cámara para obtener la medición del predestello.
Saludos
Pere, perdona, pero en esto no estoy de acuerdo o lo veo de otra manera.
Tengo entendido que el flash en E-TTL lanza el predestello con potencia fija y sabe cuanta luz reflejada le debe llegar rebotada de un objeto con 18% de reflexión (otras marcas 25%) y en función de la luz que recibe rebotada calcula (firmware) y actúa.
Si estoy equivocado que me corrijan.
Saludos
Es por eso que no entiendo que un objetivo subexponga o sobrexponga, ya que teoricamente se hace esa "cuenta"
.... compara la exposición de antes y después del predestello para calcular la potencia (duración) del flash.
Saludos
En eso es en lo que no estoy de acuerdo.
Saludos
Pere Larrègula
26/05/09, 18:07:26
Es por eso que no entiendo que un objetivo subexponga o sobrexponga, ya que teoricamente se hace esa "cuenta"
Primero hay que saber si ambos objetivos soportan E-TTL II e informan de la distancia y luego las diferencias ópticas de ambos (que dejen pasar la misma cantidad de luz vs diafragma no quiere decir que ambos tengan la misma calidad óptica (y eso también afecta, como cuando haces una foto sin flash). Las diferencias de tono de color, también son por este motivo.
Saludos
Muchas gracias Pere por tu empeño en ayudarnos a usar el flash.
Como digo estoy aprendiendo y voy practicando lo que ponéis en este y otros hilos, y quería hacer una apreciación, si no me equivoco, mi objetivo (Tamron 28-270) sí informa de la distancia a pesar de no ser Canon. y, más aun, el flash que uso es un Sigma EF-530 DG Super y tiene todas las funciones que mencionas: E-TTL II, 2ª cortinilla, a baja y alta velocidad, efecto estroboscópico...
Un saludo y reitero las gracias.
Pere Larrègula
28/05/09, 20:29:48
Puede ser... pero hay dos cosas... una es que indique la focal entre 24-105mm (eso es E-TTL) y otra es la distancia de enfoque (E-TTL II).
Saludos
Como siempre tienes toda la razón. Confundí una cosa con la otra.
En las instrucciones del Flash pone que es ETTL II. Si se comporta como tal realmente, no soy capaz de apreciarlo.
Saludos
Pere Larrègula
28/05/09, 23:08:08
No te preocupes... si pone que es E-TTL II, seguro que lo es
Saludos
Quiero comprarme un flash y no tengo ni idea por donde empezar, tengo la 400d, y no se cual sería la mejor opcion para esta camara, ¿cual me aconsejas?
Pere Larrègula
29/05/09, 03:38:14
Quiero comprarme un flash y no tengo ni idea por donde empezar, tengo la 400d, y no se cual sería la mejor opcion para esta camara, ¿cual me aconsejas?
El Canon Speedlite 430EX II esta muy bien
Saludos
Gracias Pere por tu pronta respuesta, ahora me toca convencer la "Jefa", y encontrar algun chollo por internet.
Por cierto, seguro que ya habrá algun post por aqui, pero por si acaso, algun archivo, porst o pagina para sacarle el maximo partido al 430 exII?
Gracias de nuevo
fletcher32
29/05/09, 09:20:30
... pero hay dos cosas... una es que indique la focal entre 24-105mm (eso es E-TTL) y otra es la distancia de enfoque (E-TTL II).
Pere, esto lo he leído antes aqui, no recuerdo si en este foro o en este hilo y, o yo estoy equivocado, o no está expresado con precisión. El indicador de metros del 430EX II, ¿no refleja el alcance máximo del flash? (y no la distancia que hay hasta el sujeto enfocado?)
Saludos
Pere Larrègula
29/05/09, 10:04:42
Pere, esto lo he leído antes aqui, no recuerdo si en este foro o en este hilo y, o yo estoy equivocado, o no está expresado con precisión. El indicador de metros del 430EX II, ¿no refleja el alcance máximo del flash? (y no la distancia que hay hasta el sujeto enfocado?)
Saludos
Mi respuesta es por otra pregunta....
Son dos cosas diferentes, el flash te informa de los metros de alcance (cálculo basado en la focal, Número Guía, el diafragma y el ISO) e internamente (E-TTL II) usa la distancia de enfoque para calcular la potencia necesaria (siempre que esté dentro del alcance.
Saludos
Muchas gracias Pere por compartir estos conocimientos, estoy intentando enteder el uso del flash que me trae de cabeza.Tengo un 580 ex y cuando no me salen sub, me salen sobre,siempre en la calle, en el interior es otra cosa, mas facil de controlar.gracias de nuevo y sigo atento el post y tus enseñanzas y la de restos de compañeros.
Pere Larrègula
08/06/09, 13:34:33
Muchas gracias Josvid por dejar tu comentario... eso anima
Saludos
Dr. Hobbo
08/06/09, 13:59:00
Pues yo me sumo a los agradecimientos que te da la gente, me he leido este post y otros más y ahora creo que ya se por donde ir para usar el flash este sábado. Al menos no iré tan perdido como antes.
Moltes gracies Pere! ;)
Pere Larrègula
08/06/09, 14:19:30
De nada, lo dicho... un placer si ayudan en algo
Saludos
buenas tardes, tengo una duda que por mucho que lea no termino de tener claro, el ettl hace una medicion entre los sensores de la camara y el del falsh, manda un pre-destello y hace unos calculos de la potencia que necesita, pues bien si tengo en la camara la medicion puntual, el calculo que hace el flash es comparando los sensores que utilizan esa medicion puntual y los del falsh o sigue utilizando todos los sensores de la camara despreciando esa medicion puntual?.
seria correcto, por ejemplo, una puesta de sol donde es ya bastante tarde, y quiero fotografiar a una persona de forma que salga todo perfctamente iluminado, pues bien, mido haciendo zoom la luz de esta persona y fijo la exposicion con el flash, despues abro el encuadare y fotografio, la potencia del fash se ajuntaria asi a la luz que necesita la persona y la luz del resto de la escesa la ajustaria la maquina de manera independiente?
Pere Larrègula
09/06/09, 21:41:57
La medición la hace el E-TTL de la cámara, pero con flash la medición la marca el flash (evaluativa o promediada… así que se utilizara la que tengas seleccionada en el flash).
Siempre trabajan juntos la cámara y el flash en E-TTL y siguiendo los mismos criterios... si quieres hacer cosas concretas lo ideal es que trabajes en manual (y ajustes tú la potencia del flash... Es más sencillo de lo que parece... mides la escena para la puesta de sol, entonces calculas la distancia a la que se pondrá la persona y ajustas la potencia del flash para que ilumine solo a la persona... por distancia es más fácil, el flash te dirá que distancia de alcance tiene para cada focal, diafragma e ISO)... Si no te lo dice, deberás hacer el cálculo.
Si la luz de la puesta de sol es suficiente como para sobrepasar la velocidad de sincronización (1/200s), o se acerca bastante, puedes usar el flash de alta velocidad en E-TTL y se ajustara solo para hacer relleno (solo iluminar lo que está en primer plano), dejando el resto de la escena como este. Mírate el artículo Flash de Alta velocidad…
Saludos
buenos dias pere, gracias por la aclaracion, como llevas el post de flash rebotado?
Pere Larrègula
18/06/09, 15:51:23
Pues liado con varios temas... pero en cuanto pueda lo preparo
Saludos
Hola, no se si ya lo han mencionado, pero los flashes Speedlite 420EX y 430EX ¿Son compatibles con la cámara Eos 1000D (o XS)?
Pere Larrègula
22/06/09, 20:34:25
Hola, no se si ya lo han mencionado, pero los flashes Speedlite 420EX y 430EX ¿Son compatibles con la cámara Eos 1000D (o XS)?
Todos los flashes Speedlite de la serie EX son compatibles E-TTL con las cámaras EOS
Saludos
Charly1000D
02/07/09, 23:55:21
Hola Pere.
Lo primero, darte las gracias por todo el tiempo que has dedicado a este hilo.
Es sencillamente fantastico.
Solo una pregunta ¿como se sabe que objetivos son compatibles ETTL-II?
He buscado en la web de Canon, y no hay forma de saber cuales informan de la distancia de objeto enfocado, y cuales no...
Gracias por todo.
Pere Larrègula
03/07/09, 11:54:28
Solo una pregunta ¿como se sabe que objetivos son compatibles ETTL-II?
He buscado en la web de Canon, y no hay forma de saber cuales informan de la distancia de objeto enfocado, y cuales no...
Tienes una lista en el primer post de este hilo... ya te buscare el documento de Canon.
Saludos
Lo primero gracias por los post de iluminación porque son muy buenos. sobre todo el de Slow Flash, me ha encantado. Tengo una duda respecto al e-TTL de Canon y compatibilidad con Metz. Uso un 580 EX II de maestro y un metz 58 AF-1 de esclavo y sin problema, pero el esclavo no me deja usarlo en manual y mira que lo intento configurar y no me deja el menu si no te sales dela opción slave.
Tengo tambien el infrarojos ST-E2 y eso sólo es para TTL, no en manual, pero creía que los esclavos del 580 EX II si pueden manejarse manualmente en vez de en A o TTL, si sabes cual es la mejor opción para disparar en manual, porque con TTL no hay problema para conseguir mismos resultados pero no haciendo ni caso a las mediciones de la cámara en M. Me imagino que será por ser metz y no canon, aunque se supone que con una nueva actulización de firmware...
Charly1000D
03/07/09, 17:46:06
Tienes una lista en el primer post de este hilo... ya te buscare el documento de Canon.
Saludos
Gracias Pere.
La lista del primer post, ya la habia visto.
De hecho, he podido comprobar que el pisa de mi camara (no estabilizado) informa de la distancia, pero el 70-300 (tampoco estabilizado) que venia en el pack no.
Mi pregunta iba mas en la linea de donde se encuentra la informacion para componer esa lista que tu has creado.
La pagina de Canon, me parece un poco "oscura" en cuanto a objetivos se refiere.
No aparecen todos los que se comercializan, y he sido incapaz de encontrar ningun sitio donde se diga si un objetivo es compatible con E-TTL-II o no.
De hecho hay varios documentos, bastante extensos, pero fuera de la parte "comercial" de los objetivos (??) con informacion bastante detallada de cada uno de ellos, clasificados por tipos, pero ese dato tampoco aparece...
Pere Larrègula
04/07/09, 04:05:34
Lo primero gracias por los post de iluminación porque son muy buenos. sobre todo el de Slow Flash, me ha encantado. Tengo una duda respecto al e-TTL de Canon y compatibilidad con Metz. Uso un 580 EX II de maestro y un metz 58 AF-1 de esclavo y sin problema, pero el esclavo no me deja usarlo en manual y mira que lo intento configurar y no me deja el menu si no te sales dela opción slave.
Tengo tambien el infrarojos ST-E2 y eso sólo es para TTL, no en manual, pero creía que los esclavos del 580 EX II si pueden manejarse manualmente en vez de en A o TTL, si sabes cual es la mejor opción para disparar en manual, porque con TTL no hay problema para conseguir mismos resultados pero no haciendo ni caso a las mediciones de la cámara en M. Me imagino que será por ser metz y no canon, aunque se supone que con una nueva actulización de firmware...
De nada MaPo, celebro que te gusten mis artículos...
La verdad es que no te puedo ayudar mucho con los flashes Metz, tengo alguno pero siempre los he usado en manual y solo desde zapata de flash, nunca como esclavos… Me temo mucho que como comentas el problema sea de compatibilidad con Metz del sistema de gestión del flash esclavo, con los Canon no me pasa lo que comentas, ni con el ST-E2.
Saludos
Pere Larrègula
04/07/09, 04:25:32
Gracias Pere.
La lista del primer post, ya la habia visto.
De hecho, he podido comprobar que el pisa de mi camara (no estabilizado) informa de la distancia, pero el 70-300 (tampoco estabilizado) que venia en el pack no.
Mi pregunta iba mas en la linea de donde se encuentra la informacion para componer esa lista que tu has creado.
La pagina de Canon, me parece un poco "oscura" en cuanto a objetivos se refiere.
No aparecen todos los que se comercializan, y he sido incapaz de encontrar ningun sitio donde se diga si un objetivo es compatible con E-TTL-II o no.
De hecho hay varios documentos, bastante extensos, pero fuera de la parte "comercial" de los objetivos (??) con informacion bastante detallada de cada uno de ellos, clasificados por tipos, pero ese dato tampoco aparece...
Aparece como "Distance Scale – Distancia Escala" en las especificaciones (lo que no explica es que es para el sistema E-TTL II puesto que es más reciente que el sistema de cálculo de distancia de los objetivos, el E-TTL II lo que hace es aprovechar esta funcionalidad que existia en muchos objetivos Canon anteriores a la aparición del E-TTL II), en definitiva, lo que hace el objetivo es notificar a la cámara la distancia a la que está el motivo enfocado (al margen que esto, coincide una escala visible en una ventana en el objetivo y suele estar asociada a objetivos USM de anillo, aunque hay excepciones)... Luego tienes que leerte la documentación sobre el sistema E-TTL II donde te dice que solo los objetivos con información de distancia informan correctamente al sistema E-TTL II.
De todas formas, la lista esta publicada en Canon USA por Chuck Westfall, hay varias ediciones. El problema es que el documento que yo he leído está en CPS y solo es accesible para registrados en CPN (Canon Professional Network)…
Como no podía bajar el artículo, te he buscado uno muy interesante que he encontrado por casualidad (habla de la lista, pero si no recuerdo mal la que he puesto es más reciente): Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part I. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/#distancedata) (te he puesto el tag a la lista… pero el artículo completo es muy interesante, de hecho no lo conocía y me lo voy a leer con calma).
Aquí tienes algunos documentos sobre los objetivos Canon que son interesantes:
Canon Europe - EF LENS WORK III ES (http://www.canon-europe.com/Support/Documents/digital_slr_educational_tools/es/ef_lens_work_iii_es.asp)
Mira también Flash Work… Explica de forma muy sencilla el E-TTL II:
http://software.canon-europe.com/files/documents/FlashWork_SP.pdf
Saludos
Charly1000D
04/07/09, 17:21:02
Muchas gracias Pere, ahora creo que ya lo he encontrado.
El documento "Flash Photography..." ya lo he bajado a PDF para poderlo leer con calma...
Los otros dos documentos (Objetivos y Flashwork) ya los tenia.
Me parecen muy interesantes.
Un saludo.
Pere Larrègula
04/07/09, 17:34:48
De nada, un placer
Saludos
Miniscal
07/07/09, 16:29:32
Para arriba, que la gente no pasa de la primera página.
Saludos a todos
Pere Larrègula
07/07/09, 21:11:25
No te preocupes Miniscal...
Saludos
Charly1000D
07/07/09, 23:25:40
Como no podía bajar el artículo, te he buscado uno muy interesante que he encontrado por casualidad (habla de la lista, pero si no recuerdo mal la que he puesto es más reciente): Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part I. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/#distancedata) (te he puesto el tag a la lista… pero el artículo completo es muy interesante, de hecho no lo conocía y me lo voy a leer con calma).
Hola Pere.
El articulo es francamente interesante.
¿Sabes si esta disponible la parte II
Gracias.
Hola Pere.
El articulo es francamente interesante.
¿Sabes si esta disponible la parte II
Gracias.
Para mí ese artículo es una pasada. Explica tod de forma muy clara ty muy completa. Para acceder a la parte II solo tienes que pulsar en el link que pone On To Part II casi al final de la página
Pere Larrègula
07/07/09, 23:41:13
Aquí los tienes:
Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part II. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/index2.html)
Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part III. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/index3.html)
Saludos
Charly1000D
08/07/09, 07:31:46
Para acceder a la parte II solo tienes que pulsar en el link que pone On To Part II casi al final de la página
:oops::oops::oops:
Es cierto.
Extraje el articulo en formato PDF para leerlo mejor, y no volvi al documento electronico...
Gracias.
Charly1000D
08/07/09, 07:32:54
Aquí los tienes:
Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part II. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/index2.html)
Flash Photography with Canon EOS Cameras - Part III. (http://photonotes.org/articles/eos-flash/index3.html)
Saludos
Muchas gracias.
El documento completo es fantastico...
duque82
08/07/09, 13:48:01
Ánimo con el artículo del flash de rebote Pere, sólo va a ser comparable al estreno de "el Señor de los Anillos" :P. En serio, seguro que vamos a estar todos muy agradecidos. Me encantó lo del Slow flash, un gran descubrimiento para mi.
Pere Larrègula
08/07/09, 15:03:00
Intentare hacerlo esta semana... lo quiero ilustrar con ejemplos y eso es lo que no he preparado... solo teoría es muy frio jejeje
Saludos
Charly1000D
11/07/09, 07:44:21
¿El flash incorporado a la camara tambien deberia comportarse como E-TTL II?
Segun el menu de la camara, si, pero no consigo que haga el predisparo para medir la luz...
:(:(:(
¿El flash incorporado a la camara tambien deberia comportarse como E-TTL II?
Segun el menu de la camara, si, pero no consigo que haga el predisparo para medir la luz...
:(:(:(
El preflash no lo ves. Es inmediatamente antes del flash. En el caso que quieras uses el FEL si que lo verás, porque el preflash lo hace antes y a mas potencia. Lo qeu no se es si la 1000D tiene la posibilidad de FEL
Charly1000D
11/07/09, 11:02:46
Perdon, ¿que es FEL?
El otro dia estuve probando un Canon 270 EX (el pequeño) y este si que hacia un pre-disparo que se veia perfectamente, cosa que con el integrado no sucede...
alfre32
11/07/09, 11:51:50
El preflash no lo ves. Es inmediatamente antes del flash. En el caso que quieras uses el FEL si que lo verás, porque el preflash lo hace antes y a mas potencia. Lo qeu no se es si la 1000D tiene la posibilidad de FEL
Es el botón (*) que está justo detrás, el que sirve de lupa +/- cuando estamos viendo las fotos con el visor.
Es el botón (*) que está justo detrás, el que sirve de lupa +/- cuando estamos viendo las fotos con el visor.
En la 450D si. La 1000D no la he tenido en las manos nunca, por eso lo decía :)
Charly1000D
11/07/09, 22:21:59
En la 450D si. La 1000D no la he tenido en las manos nunca, por eso lo decía :)
Pues es cierto.
En la 1000D, pagina 89 del manual...
:aplausos:aplausos:aplausos
Pere Larrègula
11/07/09, 23:57:04
Muchas gracias por los comentarios y las aportaciones
Saludos
piricolikis
11/08/09, 17:47:26
qué pasada de post! muchísimas gracias por compartir tanta sabiduría!! :aplausos:aplausos:aplausos
Pere Larrègula
11/08/09, 17:49:57
De nada piricolikis...
Saludos
Juanjose B
11/08/09, 18:06:29
buenas. entonces por lo que veo, solo funciona ETTL II en objetivos canon?
Pere Larrègula
11/08/09, 19:26:46
Siendo propiedad de Canon es probable, pero no lo sé..., solo tengo la lista de los objetivos Canon...
Con los flashes no es así... hay flashes de otras marcas que cuentan con E-TTL II... lo que no tengo claro que incluyan todas las mejoras con respecto a E-TTL.
Saludos
Juanjose B
11/08/09, 19:32:18
gracias por contestar.un saludo igualmente
Pere Larrègula
11/08/09, 20:30:39
De nada, para eso estamos...
Saludos
Juanjose B
11/08/09, 21:40:31
de todas formas... Pere. tengo objetivo canon y otras marcas.sabes decirme como se sabe si lo utiliza??
gracias
Pere Larrègula
11/08/09, 22:33:24
Habría que revisar las especificaciones del fabricante... no se me ocurre otra forma, ya que haciendo pruebas es difícil.
Saludos
Chak López
17/08/09, 20:18:39
Gracias por tu dedicacion desinteresada. Con personas como tú todos podemos avanzar en esto un poco más cada dia. Eres un Master.
Cesar Jimenez
17/08/09, 20:48:23
Muchas gracias por la información. Me será de mucha utilidad.
saludos
Pere Larrègula
17/08/09, 23:09:38
Gracias Chak y Cesar por pasar y dejar un comentario
Saludos
Western
17/08/09, 23:57:30
Anoto por aquí que la cámara 1000D también acepta los flash Speedlite EX (se sacó un nuevo firmware para la adaptación), y usa el sistema E-TTL II.
Canon EOS 1000D - Specifications (http://web.canon.jp/imaging/eosd/eosdigital5/specifications.html)
Pere Larrègula
18/08/09, 00:37:56
Apuntado...
Saludos
Un tutorial fantastico, gracias por tu trabajo
Pere Larrègula
25/08/09, 12:02:24
De nada JUTAGU
Saludos
Arresembasaitus
25/08/09, 12:52:43
Pocos días llevo en Canonistas, pero desde luego como siga encontrando hilos como este se me van a pelar las manos de aplaudir.
SOBERBIA e IMPRESIONANTE la documentación y los links aportados.
Gracias Pere por el curro que te has pegado. :aplausos:aplausos:aplausos
Pere Larrègula
25/08/09, 12:57:20
De nada, celebro que te gusten...
Saludos
tillman
25/08/09, 21:04:54
Impresionante tutorial!!!! Ahora empiezo a comprender un poco el funcionamiento del flash... Gracias por todo Pere!!!!
Pere Larrègula
25/08/09, 23:21:16
De nada tillman
Saludos
César Checa
27/08/09, 17:33:10
Buenas tardes Pere.
Está fenomenal el tutorial, la verdad es que se nota que sabes de lo que hablas.
Voy a aprovechar para plantearte una duda que tengo. Supongo que será algo que no estoy haciendo bien, pero cuando coloco un speedlite 550EX que me han dejado en mi 40D, no me deja cambiar la sincronización de obturación a la segunda cortinilla. De hecho, las tres primeras opciones del menú de ajustes de funciones de flash externo me aparecen en gris y no me deja cambiarlo... ;-(
He colgado una foto para que veas lo que te digo...
http://www.arkalia.es/cesar/fotos/foto.jpg
Muchas gracias por anticipado...
Un saludo.
Pere Larrègula
27/08/09, 17:46:56
Hola César,
La gestión del flash desde la cámara es una función nueva, pensada para los flashes más modernos (el 580EX II y el 430EX II). Y solamente incluyen este menú las cámaras más recientes (modelos de 2 años o menos, y no todos…).
El 550EX no permite la gestión desde la cámara, salvo las funciones que ya se gestionan siempre desde el E-TTL de la cámara... y que por lo tanto, no son propiamente funciones del flash... la medición, por eso te deja modificar la compensación y el tipo de medición.
De todas formas desde el flash es muy fácil cambiar a la segunda cortinilla, es el mismo botón que para el flash de alta velocidad (pulsa el botón dos veces y ya está… te aparecerá un símbolo “tres triángulos”, eso es la sincronización a la segunda cortinilla).
Saludos
fonavila
28/08/09, 11:03:06
He estado leyendo el post y me acabo de compar un flash canon 430 ex II y tengo una canon 40D con un objetivo EF-S 17-85 IS USM y ayer trasteando un poco con él veo que no me indica la información de distancia de enfoque (y según cita por Pere al principio del post debería indicarlo con este flash, camara y objetivo). He leido por encima el manual de flash y no logro que se vea. Alguien me puede ayudar?
Pere Larrègula
28/08/09, 11:38:29
El objetivo informa a la cámara la distancia de enfoque, para que el E-TTL II lo tenga en cuenta al medir el flash en el predestello, eso no quiere decir que a ti te lo diga, solo que sabe la distancia a la que estas enfocando y actúa en consecuencia.
Saludos
fonavila
28/08/09, 12:30:57
Gracias por la respuesta Pere. Otra cuestión sino es mucho abusar, lo que sí me debería es marcar el máximo rango de efectividad de distancia del flash según la potencia del flash no?
Pere Larrègula
28/08/09, 13:35:54
Si, te lo indicara el flash, el rango mínimo y máximo de alcance, dependiendo de la focal, ISO y el diafragma.
Saludos
fonavila
28/08/09, 13:49:30
Gracias otra vez por la respuesta, Pere. Tengo que comprobar esto último otra vez porque en las primeras pruebas que hice ayer no me pareció que me indicase esta circunstancia
Pere Larrègula
28/08/09, 14:22:27
De nada... Por cierto, lo indica en el display del flash, no en la cámara.
Saludos
Juanma_San
28/08/09, 14:43:19
Si, te lo indicara el flash, el rango mínimo y máximo de alcance, dependiendo de la focal, ISO y el diafragma.
Saludos
Hola Pere, ante todo agracer enormemente tu dedicacion en crear estos magnificos hilos, de los que aprendemos una barbaridad.
He recibido hace 4 dias el 430EX II y solo he hecho fotos 1 día, pero me he fijado y únicamente me aparece 1 referencia de distancia en el flash. Según te he leido, si la compensacion del flash esta a 0, esa referencia indica la distancia a la cual quedara todo bien expuesto, si esta en (- algo) indica la distancia a partir de la cual quedara subexpuesto y si esta en (+algo) indica la distancia hasta la cual todo quedara sobrexpuesto. Pero lo que si no me aparece es el rango (creo) y no se si será por que tengo que ajustar alguna opcion o será solo para flash manual o qué, pero en el manual no he encontrado nada.
Un saludo y gracias de antemano!
César Checa
28/08/09, 15:16:17
Hola César,
La gestión del flash desde la cámara es una función nueva, pensada para los flashes más modernos (el 580EX II y el 430EX II). Y solamente incluyen este menú las cámaras más recientes (modelos de 2 años o menos, y no todos…).
El 550EX no permite la gestión desde la cámara, salvo las funciones que ya se gestionan siempre desde el E-TTL de la cámara... y que por lo tanto, no son propiamente funciones del flash... la medición, por eso te deja modificar la compensación y el tipo de medición.
De todas formas desde el flash es muy fácil cambiar a la segunda cortinilla, es el mismo botón que para el flash de alta velocidad (pulsa el botón dos veces y ya está… te aparecerá un símbolo “tres triángulos”, eso es la sincronización a la segunda cortinilla).
Saludos
Muchas gracias Pere.
Eres nuestra "tabla de salvación"... :aplausos:aplausos
Mañana tengo la boda de mi hermano y, como a muchos de vosotros me han "engañado" para hacer las fotos... y llevo todo el verano "empollando", a ver que tál sale la cosa.
Ya subiré alguna foto para que la puláis a gusto.
De nuevo, muchísimas gracias Pere por estár ahí e iluminarnos, nunca mejor dicho... :p
Un saludo.
Pere Larrègula
28/08/09, 15:20:55
En el manual del 430EX II no veo lo que comentas de la compensación... pero si veo que el 430EX II solo indica el alcance máximo del flash y no un rango (mis disculpas, pense que era como el 430EX)... Lo que hace para darte la distancia mínima es hacer que parpadee la distancia focal al enfocar, así te indica que el motivo está demasiado cerca y la solución es poner el difusor (que abre el haz de luz) y así evitaras el efecto tubo (esquinas oscuras)
El 420EX, 430EX y 580EX y 580EX II, indican un rango de distancias mínimo y máximo.
Saludos
Pere Larrègula
28/08/09, 15:22:28
De nada César... os metéis en unos líos :o
Saludos
Juanma_San
28/08/09, 15:38:58
En el manual del 430EX II no veo lo que comentas de la compensación... pero si veo que el 430EX II solo indica el alcance máximo del flash y no un rango (mis disculpas, pense que era como el 430EX)... Lo que hace para darte la distancia mínima es hacer que parpadee la distancia focal al enfocar, así te indica que el motivo está demasiado cerca y la solución es poner el difusor (que abre el haz de luz) y así evitaras el efecto tubo (esquinas oscuras)
El 420EX, 430EX y 580EX y 580EX II, indican un rango de distancias mínimo y máximo.
Saludos
Gracias Pere, creo que ya me estaba liando, aclarado queda entonces.
Un saludo.
Pere Larrègula
28/08/09, 15:55:35
De nada...
Saludos
De una gran ayuda tus comentarios, Gracias. Saludos
Pere Larrègula
14/09/09, 13:05:30
De nada Salva, un placer
Saludos
Pinilla
14/09/09, 22:11:18
Me acabo de tragar las 16 páginas del post de un tirón (links incluidos) y me sabe a poco... QUIERO MÁS!!!
Pere, ¿para cuando la siguiente entrega?
No pienses que haciendo ésto vas a perder alumnos, muy al contrario, nos genera más curiosidad y ganas de saber.
Enhorabuena y gracias de un futuro alumno tuyo.
Pere Larrègula
14/09/09, 22:22:29
Hay varias entregas sobre el flash y otros temas... pero habrá más...
Saludos y gracias por el comentario
nacozgz
15/09/09, 13:23:32
sencillamente impresionante... una pregunta tal vez estúpida, pero si la velocidad de sincro la marca el modelo de la cámara... cómo se puede cambiar? imagina que a mí me sale en mi 30d a 1/60 y quiero tirar una ráfaga a un elemento en movimiento rápido, necesitaré más velocidad de obturación para obtener una imagen aceptable, cómo lo hago, subiendo la iso?
Gracias por tu ilustración
Pere Larrègula
15/09/09, 16:17:22
sencillamente impresionante... una pregunta tal vez estúpida, pero si la velocidad de sincro la marca el modelo de la cámara... cómo se puede cambiar? imagina que a mí me sale en mi 30d a 1/60 y quiero tirar una ráfaga a un elemento en movimiento rápido, necesitaré más velocidad de obturación para obtener una imagen aceptable, cómo lo hago, subiendo la iso?
Gracias por tu ilustración
De nada nacozgz... Te comento:
La velocidad de sincronización de tu cámara es hasta 1/200s. La cámara escoge 1/60s por defecto con el programa "P" o en automático. Esa es la velocidad de sincronización de inicio más habitual, y puedes usar todas de 1/60s a 1/200s. Por debajo de 1/60s es un flash lento o de baja obturación, muy útil cuando hay muy poca luz ambiente y quieres un fondo expuesto y sin sombras (http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html), por encima de 1/200s es flash de alta velocidad pensado sobre todo para relleno (http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143965-flash-de-relleno-alta-velocidad.html).
Recuerda que el flash congela el movimiento si es la fuente de iluminación principal (si es más intensa que la ambiente) y a 1/200s tendrás suficiente.
La ráfaga y el flash no son buenos amigos, sobre todo si la potencia del flash es alta (hay poca luz ambiente o el motivo está muy lejos), ya que tiene un tiempo de refresco y te fallara a la 3er o 4º disparo… todo depende de la potencia empleada y de lo rápido que sea el flash en cargar.
Saludos
nacozgz
15/09/09, 16:25:02
Gracias, probare en otros modos AV TV... y ahí supongo que es donde dices que podré variar la velocidad no?
Pere Larrègula
15/09/09, 16:37:48
En AV (prioridad a la apertura) podrás variar la apertura del diafragma y la cámara escoge la velocidad de obturación según la medición. En TV (prioridad a la obturación) podrás variar la velocidad de obturación y la cámara escoge la apertura del diafragma según la medición...
Para pruebas, mejor el modo manual... así escoges el diafragma y la velocidad a la que quieres hacer las pruebas con el flash.
Saludos
nacozgz
15/09/09, 17:43:15
disculpa mi torpeza, pero si tiro en M no estoy metiendo digamos otra variable a la ecuación? es decir, sin flash la maquina mide con los parametros que le pongo y te da la información de si son correctos o no. Añadiendo el flash, si este se adapta a lo que pongo, el indicador de exposición correcta se adaptará a la combinación de velocidad y apertura? indicará si no es suficiente o hay exceso de exposición? Disculpa tanta duda pero con flash como no sé pues no tengo claro conceptos creo que fun-da-men-ta-les....
Gracias
Pere Larrègula
15/09/09, 20:29:57
En E-TTL: Te pongo un ejemplo simplificando mucho. Primero mides la escena sin flash y te da 1/15s - f5.6 o menos... Pones el flash y cambias en la cámara la velocidad y el diafragma poniendo 1/60s - f6.3 ó 1/200s - f8. El flash te dará un destello para iluminar la diferencia entre la luz ambiente y la velocidad/diafragma que has seleccionado (siempre y cuando no pongas el motivo a más distancia de la que puede alcanzar al flash a f6.3 o f8, y eso te lo indica en el display el flash en muchos casos. Si necesitas que tenga más alcance, subes el ISO). No te tienes que preocupar de nada más.
Saludos
nacozgz
16/09/09, 09:25:59
Gracias por tu indicación, lo voy a probar este fin de semana.
Una cosa más, porque arrancas en 6.3 u 8? no es posible con menos???????
Pere Larrègula
16/09/09, 09:29:21
Es un ejemplo.
Saludos
katana27
16/09/09, 11:24:36
hola Pere,
lo primero felicitarte por tu trabajo, gente como tu hace que los "novatos" como yo, avanzemos en este mundillo, eres como un faro en el mar de dudas por el que navegamos los que no sabemos......jejejeje.
Y ahora, para no ser menos, te expongo una duda que tengo, recientemente he adquirido un 580 exII que junto con mi 50d me estan dando muchas satisfacciones, la duda es la siguiente, dices en tu articulo que algunos objetivos son "compatibles" con las funciones de medicion de distancia del flash y citas un listado de objetivos que cumplen esa compatibilidad, entre ellos el 60 macro, yo tengo ese objetivo y tambien el canon 18-200 que no sale en ese listado, ciertamente no he notado ninguna diferencia en el uso de cualquiera de estos objetivos con respecto al flash, cuando enfoco con el 18-200 por ejemplo a 90mm, en la pantalla del flash me sale reflejada esa distancia, si enfoco por encima de 105 mm, el flash se bloquea en esa distancia, ¿hay alguna manera externa de comprobar si el objetivo es compatible con el flash? me refiero a si aparece algun icono en el flash o algo parecido, o simplemente el intercambio de informacion es a nivel interno y el fotografo no tiene manera de verificarlo.
un saludo y gracias por tus aportes
Pere Larrègula
16/09/09, 12:39:43
hola Pere,
lo primero felicitarte por tu trabajo, gente como tu hace que los "novatos" como yo, avanzemos en este mundillo, eres como un faro en el mar de dudas por el que navegamos los que no sabemos......jejejeje.
Y ahora, para no ser menos, te expongo una duda que tengo, recientemente he adquirido un 580 exII que junto con mi 50d me estan dando muchas satisfacciones, la duda es la siguiente, dices en tu articulo que algunos objetivos son "compatibles" con las funciones de medicion de distancia del flash y citas un listado de objetivos que cumplen esa compatibilidad, entre ellos el 60 macro, yo tengo ese objetivo y tambien el canon 18-200 que no sale en ese listado, ciertamente no he notado ninguna diferencia en el uso de cualquiera de estos objetivos con respecto al flash, cuando enfoco con el 18-200 por ejemplo a 90mm, en la pantalla del flash me sale reflejada esa distancia, si enfoco por encima de 105 mm, el flash se bloquea en esa distancia, ¿hay alguna manera externa de comprobar si el objetivo es compatible con el flash? me refiero a si aparece algun icono en el flash o algo parecido, o simplemente el intercambio de informacion es a nivel interno y el fotografo no tiene manera de verificarlo.
un saludo y gracias por tus aportes
Gracias por el comentario...
Lo que te indica el flash es la focal que usas (el ángulo de destello que hará el flash, pero en lugar de indicar el ángulo te indica la focal que es más sencillo de entender y no pasa de 105mm porque no puede estrechar mas el haz del flash que el ángulo equivalente a un 105mm). Y también te indica la distancia máxima del destello (o el rango desde-hasta, dependiendo del flash) según el diafragma, la focal y el ISO.
La medición de la distancia al motivo es interna y no es posible saberlo si no aparece en las especificaciones del fabricante como E-TTL II... Esta medición de distancia lo hace para evitar sobre o sub exposiciones del motivo que tiene el foco y es una de las mejoras con respecto a E-TTL...
Saludos
carloseos
16/09/09, 14:08:20
El otro día haciendo una fotos con flash en el interior de casa con una iso 400, 1/125 y f4 y el flash apuntando al techo (los techos son de color blanco), he observado que algunas fotos salen con un grano excesivo. ¿Puede ser debido a que la escena no está lo suficientemente iluminada al utilizar el flash? Gracias
Pere Larrègula
16/09/09, 15:04:52
El ruido aparece antes por exposición insuficiente si luego tienes que compensar en post proceso que su hubieses utilizado un ISO más alto de entrada...
En este caso es por subexposición, debes compensar el flash dependiendo del motivo y la altura del techo, ya que el flash no puede calcular la distancia total que recorrera el destello al estar revotado….
Saludos
Gus_Gom
16/09/09, 17:02:12
En este caso es por subexposición, debes compensar el flash dependiendo del motivo y la altura del techo, ya que el flash no puede calcular la distancia total que recorrera el destello al estar revotado….
Se que el flash no calcula la distancia al motivo, y si suelo usar el flash rebotado aunque no se si lo estaré haciendo bien, ya que no compenso el flash. Podrías poner algún ejemplo sencillo para entender cuando/donde compensar con el flash.
Muchísimas gracias.
Pere Larrègula
16/09/09, 20:12:37
La compensación del flash funciona exactamente igual que la compensación de exposición de la cámara y va en función de cómo refleje la luz el motivo que fotografías. Un ejemplo muy general... si en el encuadre predominan los tonos claros, +1 ó +2, si predominan los oscuros -1 ó -2... si estan equilibrados 0.
O bien puedes usar el Bloqueo FE: http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/143028-flash-bloqueo-fe-evitar-la-sub-o-sobre-exposicion-con-flash.html
Saludos
katana27
16/09/09, 20:47:24
OK, gracias por la explicacion, estare muy atento a tus aportaciones, te explicas de lujo en un tema para mi muy complicado....:aplausos
Pere Larrègula
16/09/09, 21:18:27
De nada, para eso estamos
Saludos
carloseos
17/09/09, 08:38:09
El ruido aparece antes por exposición insuficiente si luego tienes que compensar en post proceso que su hubieses utilizado un ISO más alto de entrada...
En este caso es por subexposición, debes compensar el flash dependiendo del motivo y la altura del techo, ya que el flash no puede calcular la distancia total que recorrera el destello al estar revotado….
Saludos
Muy buena explicación, gracias
Pere Larrègula
17/09/09, 10:32:58
De nada, un placer
Saludos
vitofrx
23/09/09, 23:13:38
Mil gracias
Pere Larrègula
23/09/09, 23:15:41
Mil de nadas, jejeje
Saludos
Pinilla
29/09/09, 14:01:44
¿Para cuando el post sobre el uso de flash rebotado?
Aunque con lo que hemos ido viendo aquí es posible que ya quede poco en el tintero... seguro que no!
Y una duda: El uso del flash a alta velocidad y el uso de la función FE tienen una misma finalidad. ¿Cuando usar uno y cuando usar el otro?
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Pere Larrègula
29/09/09, 14:36:52
No tienen la misma finalidad, el Bloqueo FE es para la medición (para bloquearla en una zona específica) y el Flash de Alta velocidad es para relleno cuando la luz ambiente ya es suficiente para exponer y quieres eliminar las sombras, por ejemplo.
Saludos
Perfecta explicacion para un novato como yo :)
Gracias
Pere Larrègula
09/10/09, 13:48:08
De nada Kirck y gracias a ti por el comentario
Saludos
Hola Pere !
Gracias por la explicación de los "e-ttl" me ha sido muy util sobretodo porque tengo intención de comprarme un flash. Solo queria preguntarte, que te parece el "sigma 530 super" para una 450d, teniendo en cuenta que va a ser mi primer flash i la verdad mi nivel es cero patatero. (y tambien teniendo en cuenta que lo he encontrado por 180 euros nuevo)
Muchas gracias !
Pere Larrègula
19/10/09, 09:25:06
Pues Rookie, el Sigma no lo conozco la verdad... así que poco te puedo decir de él.
Saludos
Gracias de todos modos. He estado informandome y no lo pintan mal, no necesito un equipo de experto porque no lo soy, asi que creo que lo compraré.
Gracias Pere
Pere Larrègula
20/10/09, 14:16:08
Ya nos dirás que tal te va...
Saludos
Muchas gracias. Te honra muchísimo que viertas esos conocimientos fruto de tu experiencia y nos allanes el camino de esa forma. Un saludo y muchas gracias...
Pere Larrègula
25/10/09, 15:55:52
De nada aliens...
Saludos
Agápito
02/11/09, 20:02:22
Una vez más, muchísimas gracias por el trabajo que te estas dando.
Tengo un 430ex y he ido leyendo todo el hilo manejando a la vez cámara-flash y manual del flash (je, je).
Si no es mucho pedir querría que me aclarases lo que hablas de la función estroboscópica porque por no saber, no sé ni lo que significa.
El resto, todo clarísimo.
Un saludo.
Excelente post Pere, aunque llego un poco tarde, me a venido muy bien para entender muchas cosas. Despues de leer 19 paginas mis conocimientos van aumentando jejeje.
Post como este y gente como tu son los que hacen mas grande este foro que a los novatos nos ayudan muchisimo.
Un saludo Ando
Pere Larrègula
04/11/09, 02:38:29
Gracias por los comentarios
Si no es mucho pedir querría que me aclarases lo que hablas de la función estroboscópica porque por no saber, no sé ni lo que significa.
Es sencillo, son "n" destellos del flash en una sola exposición de la cámara (solo tienes que establecer una frecuencia concreta)... con eso consigues el efecto estroboscópico con objetos en movimiento. En cuanto tenga tiempo preparo un ejemplo.
Saludos
fmateo33
07/11/09, 05:43:12
Hola a todos, Pere gracias por tan valiosa informacion, yo soy nuevo en esto de la fotografia y estoy completando mi equipo, ahora quiero comprar un flash y veo que tu recomiendas el 430ex, y veo en la pagina de conon el 580ex un poco mas caro que el 430 y quisiera me dijeras cual es mejor o cual es la diferencia entre estos o si exiten otros mejores por que en canon son los mejores que veo, bueno espero tu ayuda de antemano mil gracias y bendiciones.
Pere Larrègula
07/11/09, 15:36:34
Los dos son buenos flashes... las diferencias básicamente son a favor del 580EXII: el tiempo de reciclado, la estanqueidad de la conexión y del flash, el número guía (43 vs 58) y que además puede hacer de maestro si tienes varios flashes.
Saludos
fmateo33
07/11/09, 18:31:43
gracias Pere por tu ayuda
Hola Pere:
Estoy leyendo a ratos este inmenso foro.
Muchas gracias por compartir con nosotros tu sabiduría.
Yo controlo cuando disparo con luz natural, pero de flashes ando muy escaso de conocimientos.
Saludos
Pere Larrègula
08/11/09, 02:24:29
Gracias por el comentario MUDITO, ya verás que el flash es mucho más sencillo de lo que parece...
Saludos
PROSY31
23/11/09, 13:25:55
Hola ,acabo de adquirir una canon e0s 1000 d que ademas de su objetivo 18-55 , me viene con un objetivo EF 75-300mm f/4-5.6 III,llevo un mes con ella, y quieira saber que flash deberia comprarle y si me es necesario ahora mismo que estoy empezando a adquirir los conceptos de trabajar con una reflez(la primera en mi vida) gracias
Pere Larrègula
23/11/09, 14:14:18
Un Flash externo siempre te dará mejores resultados…, pero primero coge soltura con la cámara y entiende bien los conceptos básicos en fotografía o te liaras (así cuando compres el flash le sacaras mucho más partido)... y cualquier cosa, pregunta, no te cortes.
Saludos
PROSY31
23/11/09, 14:49:16
Un Flash externo siempre te dará mejores resultados…, pero primero coge soltura con la cámara y entiende bien los conceptos básicos en fotografía o te liaras (así cuando compres el flash le sacaras mucho más partido)... y cualquier cosa, pregunta, no te cortes.
Saludos
que flash me recomendarias, que no fuese muy caro y que fuese bien con mi camara eos 1000d, muchas gracias
Pere Larrègula
23/11/09, 15:20:31
El Canon 430 EX II Speedlite o el Metz 54 MZ-4...
Saludos
PROSY31
23/11/09, 15:27:25
El Canon 430 EX II Speedlite o el Metz 54 MZ-4...
Saludos
Gracias por la contestacion ,tan rápida, he estado viendo los precios y se me va un poco del presupuesto,rondan los 250€, demasiado para mi economia,entiendo que son los mas recomendados ,pero es un precio demasiado elevado para mi, agradezco la informacion,si hubiese alternativas mas economicas , lo agradeceria, saludos a todos los canonistas:aplausos
Pere Larrègula
23/11/09, 15:38:10
El Metz 44 MZ-2, es algo más barato... pero los flashes de zapata de cabeza móvil son caros todos... el resto te limitan bastante, no solo en potencia, sino que no te permiten rebotar el flash.
Saludos
akelasusa
28/12/09, 15:26:54
Muy interesante y formativo el artículo, a los que estamos empezando en el tema de la iluminación nos centra en lo esencial...:aplausos:aplausos:aplausos
Muchas gracias por el aporte...
Y ahora una consulta... Tengo idea de adquirir un flash para mi 50D. Leyendo y escuchando a otros miembros del foro, me aconsejan el Metz 58 o el Canon 530 EX. De un equipo anterior tengo un Cullmann DC 36 que me gustaría utilizar como flash de relleno-esclavo.
¿Cuál de los dos modelos, u otros, me aconsejas? ¿Y qué medio de interconexión de ambos es el adecuado?
Gracias
Pere Larrègula
28/12/09, 15:46:22
Me temo que te refieres al 430EXII o al 580EXII... ambos son buenísimos flashes y el Metz también que conste.
El Cullmann no lo conozco... pero todos los flashes de zapata puedes ponerles una fotocélula por ejemplo para dispararlos en remoto o una Zapata con PC-Sincro y un receptor (y emisor de rádio)… Las fotocélulas de infrarrojos no van muy bien si hay sol.
El 430EXII no es Master, así que no podrás disparar el Cullmann. El 580EXII si es Master, pero solo dispara flashes Canon, como por ejemplo otros 580EX o el 430EX y el 420EX.
Saludos
Sathorys
28/12/09, 21:50:16
Mega post super interesante, estos siempre son bienvenidos pase el tiempo que pase desde su creación!!!!! felicidades!
sathorys
akelasusa
29/12/09, 10:36:52
Me temo que te refieres al 430EXII o al 580EXII... ambos son grandes buenísimos flashes y el Metz también que conste.
El Cullmann no lo conozco... pero todos los flashes de zapata puedes ponerles una fotocélula por ejemplo para dispararlos en remoto o una Zapata con PC-Sincro y un receptor (y emisor de rádio)… Las fotocélulas de infrarrojos no van muy bien si hay sol.
El 430EXII no es Master, así que no podrás disparar el Cullmann. El 580EXII si es Master, pero solo dispara flashes Canon, como por ejemplo otros 580EX o el 430EX y el 420EX.
Saludos
Hola, cierto me refería al 580 EX II...
En principio se trataría de utilizarlos en un interior, por eso me decanto por la célula, por su relación calidad/precio. Dices que el Canon sólo dispara a otros canon, pero he leído que hay fotocélulas que funcionan con los Canon y otras que no. ¿Te refieres a eso? o a que aunque la célula sea compatible con Canon, si el flash-esclavo no es también un Canon, nada de nada...?
Por otro lado entre el 580 EX II o el Metz 58 ¿cuál me aconsejas?
Pere Larrègula
29/12/09, 11:55:24
Más que compatible o no... El problema es que la fotocélula debe ignorar el predestello del flash, que se produce justo antes de la obturación (hay que lo ignoran), si el que tienes montado en la cámara como máster esta en modo E-TTL (ya que saltara antes de tiempo al ver el predestello). Si lo pones en Manual no tendrás problemas, ya que la fotocélula lo que hace es lanzar el flash por simpatía y en Manual no hay predestello. Los flashes Canon como el 580EXII pueden actuar como Master, pero no por predestello, sino por Infrarrojos y utilizan bandas concretas de la luz infrarroja para sincronizar y enviar información a los flashes remotos, como lo haría un mando a distancia de un televisor (puedes usar como Master el 580EXII o bien comprar el Canon ST-E2, que es un disparador E-TTL por infrarrojos ).
Los dos son muy buenos flashes... yo tengo un par de flashes Metz, pero suelo usar siempre los Canon (el 580EX II y el 430EX)… y la verdad es que da lo mismo, porque uso el flash casi siempre en Manual.
Saludos
akelasusa
03/01/10, 13:42:33
Más que compatible o no... El problema es que la fotocélula debe ignorar el predestello del flash, que se produce justo antes de la obturación (hay que lo ignoran), si el que tienes montado en la cámara como máster esta en modo E-TTL (ya que saltara antes de tiempo al ver el predestello). Si lo pones en Manual no tendrás problemas, ya que la fotocélula lo que hace es lanzar el flash por simpatía y en Manual no hay predestello. Los flashes Canon como el 580EXII pueden actuar como Master, pero no por predestello, sino por Infrarrojos y utilizan bandas concretas de la luz infrarroja para sincronizar y enviar información a los flashes remotos, como lo haría un mando a distancia de un televisor (puedes usar como Master el 580EXII o bien comprar el Canon ST-E2, que es un disparador E-TTL por infrarrojos ).
Los dos son muy buenos flashes... yo tengo un par de flashes Metz, pero suelo usar siempre los Canon (el 580EX II y el 430EX)… y la verdad es que da lo mismo, porque uso el flash casi siempre en Manual.
Saludos
Gracias por el aporte. Resumiendo, mis opciones para utilizar el Cullmann como flah de relleno, pasan por una célula que ignore el predestello si utilizo el flash en E-TTL (Canon 580 o 430), o utilizar el flash en Manual (valen los 2 Canon y/o el Metz), si no quiero hacer una alta inversión.
Gracias de nuevo por tu ayuda, gente como tú nos facilita mucho el aprendizaje...
Saludos y feliz año nuevo....
Pere Larrègula
04/01/10, 13:07:58
De nada, para eso estamos.
Saludos
...El 580EXII si es Master, pero solo dispara flashes Canon, como por ejemplo otros 580EX o el 430EX y el 420EX.
Saludos
Pere ¿a lo mejor te refieres a otro flash? pero el 580 EX II sí puede disparar el Metz 58 AF1 y el disparador infrarojos ST-E2 igual. Incluso puedes usar el ST-E2 y usar el 580 EX II en modo manual que no viene claro en las instrucciones.
Saludos.
Pere Larrègula
04/01/10, 15:17:50
No lo he probado... pero en Manual o en E-TTL?
Saludos
No lo he probado... pero en Manual o en E-TTL?
Saludos
Buenas Pere,
De los dos modos sin problema. El que configuras como slave te olvidas de el y ya no tienes que tocarlo ni andar configurandolo ya que lo controlas desde el master los distinos grupos, excepto en modo slave y manual en el Metz, que la potencia la regulas desde el maestro (el Canon en este caso) y el zoom desde el Metz, porque los menús del Metz a veces te vuelven loco.
Tanto el 580 EX II como el 58 AF1 se comunican en e-TTL o en manual y cualquiera de los dos puede hacer de master y slave del otro, disparar diferentes grupos, canales, diferentes potencias, compensar etc...
A mi me resulta más comodo usar un 580 EXII de master y los 58 AF1 de slave.
En el caso del disparador infrarojo de Canon el ST-E2 mucha gente dice que no puede disparar flash en manual porque en las instrucciones no viene muy claro. Pero es falso, cuando configures el flash, el 580 EXII en slave siempre por defecto se activa el modo e-TTL, pero si dejas apretado unos segundos el botón "Mode" del flash cambia sólo y se te pone completamente en modo manual y si le vuelvas a apretar en modo Multi y otra vez en e-TTL si lo vuelves a apretar. Igual cuando en vez del ST-E2 usas otros 580 EX II para disaparar de master o slave.
Pere Larrègula
04/01/10, 15:59:48
Gracias, no sabia lo del Metz... lo del ST-E2 si, por eso, hace unos años que lo uso.
Saludos
Muy muy pero que muy interesante el post. Gracias Pere y los demás "aportadores"
Pere Larrègula
05/01/10, 15:52:03
Gracias por la parte que me toca
Saludos
Kukufate
11/01/10, 20:58:51
Otro que ha leído las 21 páginas del hilo. Muy agradecido por éste y los otros, Pere.
Sólo he echado en falta una cosa: la foto de Vampyressa con los tacones y la falda ajustada. :p
egibaud
17/02/10, 16:14:44
nada nada, acabo de ver la respuesta a mi pregunta.
gran trabajo, gracias.
Pere Larrègula
17/02/10, 17:01:47
Gracias por los comentarios
Saludos
ondacaracola
17/02/10, 21:48:12
Buenas tardes!
Enohorabuena y gracias Pere por la explicación, es buenisima. Tengo que leerla más a fondo.
Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es estupida dada mi ignorancia en el asunto, pero acabo de recibir mi flash 430 ex II y lo monto sobre mi 350 d, y no comprendo porque pone TTL en vez de ETTL. Hemirado un poco las instrucciones a ver si me aclaraba algo pero no he encontrado nada al respecto. Alguien sabe qué significa?
Muchas gracias.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com