PDA

Ver la Versión Completa : Fotos trepidadas



Prince123
14/05/10, 13:02:21
Hola compis , os situo ,,el cumple de mi hija,,en el parque de bolas ,,me lio a tirar fotos y el 90% me salen trepidadas , que es lo que he hecho mal?

http://www.subirimagenes.com/fotos-foto1-4503114.html
http://www.subirimagenes.com/fotos-foto1-4503114.htmlhttp://www.subirimagenes.com/fotos-foto1-4503114.html

1/3 seg
f/4,5
21 mm

Tengo una sensacion de pardillo que no veais.
Gracias

yeta
14/05/10, 13:04:51
Por ejemplo, esto te puede ayudar:

TheWebfoto » 0 – Ãndice - Curso de fotografia digital. Curso basico de fotografia digital. Curso gratuito fotografia digital. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. (http://www.thewebfoto.com/0-indice/)

Saludos.

toroechado
14/05/10, 13:05:26
Tendrás que subir el iso para poder hacerlas con una velocidad de obturación más rápida, a 1/3 de segundo como la has hecho, necesitarías forzosamente el tripode

jesrodmar
14/05/10, 13:13:26
Tendrás que subir el iso para poder hacerlas con una velocidad de obturación más rápida, a 1/3 de segundo como la has hecho, necesitarías forzosamente el tripode

Y aún con trípode, es una velocidad muy lenta, los niños te saldrán movidos.
Pues depende de las condiciones que te encuentres. Lo primero sería subir el ISO, después abrir el diafragma todo lo que puedas. Y si aún así el tiempo de exposición es muy largo tendrías que usar flash.

jesrodmar
14/05/10, 13:18:22
Lo olvidaba. Échale un vistazo a este link:

TheWebfoto » 2.04 – Tiempo de exposición - Curso de fotografia digital. Curso basico de fotografia digital. Curso gratuito fotografia digital. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje (http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/204-tiempo-de-exposicion/)

Prince123
14/05/10, 14:53:41
Hola de nuevo , en su dia , me lei el manual de Vampi , en el que me parecio entender que la manera optima de tirar es con la prioridad a la apertura del diafragma (AV) y siempre estaba en 5,6 mas o menos , por loque deduje que la velociddad , la ajustaria la maquina a la mas optima , comentros que el ISO estaba a 1600 , aqui teneis otra , todas estaban con el flash de la camara , si pensais que quiza tenga algun ajuste mal realizado de algo , por favor , comentarmelo , ya uqe estoy un poco ploff con esto , en un mes , mi hija hace una exhibicion de gimnasia y si no sé hacerla una foto , me cuelgo.

http://www.subirimagenes.com/fotos-otramas-4503331.html


aqui teneis los datos de la foto.

http://www.subirimagenes.com/otros-datosfoto2-4503342.html



(http://www.subirimagenes.com/otros-datosfoto2-4503342.html)

Nolo12
14/05/10, 15:13:38
Buenas, lo primero es que esa velocidad es muy lenta.
Mira utiliza esta regla:

Velocidad del obturador = Distancia Focal, todo lo que sea disitnto de esto te saldra trepidada y ten en cuenta que si el motivo se mueve tienes que aumentar la velocidad, si te salen oscuras con esta regla sube la ISO siempre.

Ejemplo:
Uso un objetivo 18-55 (pisa) y utilizo su maxima focal, es decir 55mm entonces tengo que poner una Velocidad 1/55 como minimo todo lo que sea por debajo de esto casi seguro que te salga trepidada, si no puedes hacerlo subele la ISO y si no puedes pos utiliza tripode y si no puedespos suerte.

Espero que ayude, un saludo

Prince123
14/05/10, 15:23:09
Ok , NOLO , por lo que quiero entender que debo de disparar en prioridad al tiempo ¿no? , porque si no , no seré capaz de controlar esto, cierto es que habia poca luz en la sala, pero como la camara no me parpadeaba ningun parametro , pense que las estaba haciendo bien.

yeta
14/05/10, 15:48:10
Prince, Si no controlas la técnica, dispara en automátoco ò P.

Si deseas mayor control, utiliza TV, pero recuerda poner como mínimo una velocidad igual a la distancia focal que utilices multiplicado por 1,6, que es el factor de recorte de tu cámara.

Saludos.

ruje.bp
14/05/10, 22:11:07
tiras a un tercio de segundo y te extraña que te quede trepidada? Si no llegas a unos conceptos basicos en fotografia, primero de todo, porque te compras una reflex, y segundo, ya que la tienes, porque no tiras en auto o en p y así aprendes cuatro cosas antes de continuar

jesrodmar
15/05/10, 00:14:25
tiras a un tercio de segundo y te extraña que te quede trepidada? Si no llegas a unos conceptos basicos en fotografia, primero de todo, porque te compras una reflex, y segundo, ya que la tienes, porque no tiras en auto o en p y así aprendes cuatro cosas antes de continuar

¿Tienes algo constructivo que decir? Está claro que no sabe lo que hace y por eso está preguntando. Ir por ahí dando collejas no le sirve de nada. Al menos trata de explicar por qué le ocurre y ayúdale.

manhdez
15/05/10, 00:25:49
tiras a un tercio de segundo y te extraña que te quede trepidada? Si no llegas a unos conceptos basicos en fotografia, primero de todo, porque te compras una reflex, y segundo, ya que la tienes, porque no tiras en auto o en p y así aprendes cuatro cosas antes de continuar

Respuestas como la tuya son las que hacen que la gente que llega al foro se asuste y de plano se vaya. :buag


Desde cuando es pecado preguntar?, o desde cuando esta prohibido comprarse una cámara reflex sólo porque no sabes de fotografía?

En lugar de criticar y atacar así al compañero, mejor ayudalo!


Suerte :p

Conqueror
15/05/10, 00:26:32
Paz por favor, y tranquilidad, aunque estoy de acuerdo con jesrodmar, ya que considero que los inicios tanto en fotografia como en cualquier otro ambito de la vida son un poco dificiles y que nadie absolutamente nadie nace aprendido , y todo lleva su tiempo y sus rompederos de cabeza y a base de curiosidad, preguntar y un largo etc... todo se acaba aprendiendo... Asi pido por favor que seamos buenos canonistas y buenos compañeros y nos ayudemos todos a todos... Y eso si !!!!LEERSE SIEMPRE EL MANUAL !!!! Un saludo

metalise
15/05/10, 00:28:17
Tirando a un tercio de segundo, das tiempo a que te tiemble el pulso o cualquier otro minimo movimiento y por eso sale la foto trepidada. Yo nunca bajo a pulso de 1/10 o 1/16 y eso usando objetivos con estabilizador de imagen y focales no demasiado largas. O te vas a velocidades mas altas subiendo ISOs a tope y abriendo el diafragma lo maximo (aunque la ISO te generara ruido y el diafragma te hara perder nitidez) o usas un buen flash (que casi seria lo mas facil y practico, aunque con problemas de "flashazo", sombras, fotos planas, etc.etc). Como vez, con poco luz no hay ninguna solucion perfecta..... Eso si, yo solo te puedo aconsejar mucha paciencia y practica..... que esto es mas dificil de lo que parece desde fuera.

Saludos

eos 50
15/05/10, 00:30:16
Mas que tu trepidacion, me parece que son las niña las que se mueven demasiado :).
Fijate en la niña que esta sentada en la "estructura" amarilla, que su "asiento" esta enfocado.
Y me parece que para conbatir eso solo tienes la velocidad de obturacion. Sube el ISO todo lo que puedas, que es mejor una foto con ruido que una trepidada.

Aparte yo pondria en el menu de tu camara la funcion de "flash en segunda cortinilla", por que lo que cuando saques la foto, justo antes de que se cierre la cortinilla, saltara el flash y congelara al sujeto, si lo hace al reves, primero conjela y despues aparece el movimiento.
A ver si tienes suerte e intenta probar antes del evento por si no te funciona podamos ver que otra solucion te podamos dar.

cincobrincos
15/05/10, 00:39:31
Unas cosillas prince
1- Haz caso de los consejos que te están dando los compañeros (mira el enlace que te han puesto)
2- Procura leer el libro de instrucciones
3- Haz muchas fotos prueba-error fíjate bien en los parámetros de las tomas (incluso puedes apuntarlos en una libreta para luego comparar) e irás entendiendo porqué te salen trepidadas, oscuras, demasiado claras etc...
4- En un mes estás haciendo fotografías a tu hija en su exhibición con la seguridad de bastantes de ellas las podrás aprovechar.
5-Ni caso de gente como ruje ya que al nacer sabiendo, nunca han necesitado preguntar como nosotros los novatos.
Un saludo y muchísima suerte.

Sigue leyendo y preguntando.

Vivalo
15/05/10, 12:07:29
Unas cosillas prince
1- Haz caso de los consejos que te están dando los compañeros (mira el enlace que te han puesto)
2- Procura leer el libro de instrucciones
3- Haz muchas fotos prueba-error fíjate bien en los parámetros de las tomas (incluso puedes apuntarlos en una libreta para luego comparar) e irás entendiendo porqué te salen trepidadas, oscuras, demasiado claras etc...
4- En un mes estás haciendo fotografías a tu hija en su exhibición con la seguridad de bastantes de ellas las podrás aprovechar.
5-Ni caso de gente como ruje ya que al nacer sabiendo, nunca han necesitado preguntar como nosotros los novatos.
Un saludo y muchísima suerte.

Sigue leyendo y preguntando.
Pensaba poner algo en el hilo, pero estos puntos reflejan perfectamente lo que quería expresar...bravo.

Prince123
15/05/10, 18:15:15
tiras a un tercio de segundo y te extraña que te quede trepidada? Si no llegas a unos conceptos basicos en fotografia, primero de todo, porque te compras una reflex, y segundo, ya que la tienes, porque no tiras en auto o en p y así aprendes cuatro cosas antes de continuar


La verdad , es que no te iba acontestar , ya que estaba dudando si tendrias razon o no , pero los demas comentarios , son los que me han convencido de que si has sido capaz de hacer alguna foto tu , no debe de ser tan dificil , no te ofendas , pero si hay alguna respuesta que nunca me hubiese esperado es la tuya , mas me ha jodido a mi , no tener un foto en condiciones del septimo cumpleaños de mi hija , como para que encima tu te mofes del tema.

Por mi , con respecto a tu comentario , hasta aqui-

A todos los demas , lo primero es daros las gracias , me habeis relanzado a esto , ayer estuve viendo si la vendia o no , pero vamos , voy a seguir.

No creo que hubiese mas de 150lux en la zona , tenian unos focos altos con bombillas de estas de ahorro de consumo , el tema es que sigo sin entender , como en Av , con el diafragma cerrado lo maximo que me deja el pISa , no me calcula bien el tiempo de exposicion , deberia de haberlo ella solo acortado ¿no?.

GRacias a todos

PD , prometo subir alguna de las fotos que hize en roma o en mi salida de semana santa , para que veais que no soy tan torpon.

De nuevo , gracias a todos y perdonar que me haya extendido .

revalero
15/05/10, 18:28:44
tiras a un tercio de segundo y te extraña que te quede trepidada? Si no llegas a unos conceptos basicos en fotografia, primero de todo, porque te compras una reflex, y segundo, ya que la tienes, porque no tiras en auto o en p y así aprendes cuatro cosas antes de continuar

Mira es cuestion de practica, resumiria tus palabras. Saludos a todos.

revalero
15/05/10, 18:34:32
Esa toma por el movimiento de los niños es medio dificil parar el movimiento. necesariamente esa toma no se daño por la trepidacion, veras a la niña sentada a la derecha. ella quedo bien. Juega mas con las velocidades de obturacion. Practica, practica. y mas paciencia paciencia cuando agarres el truco o los trucos todo es natural. La teoria es buena para tener idea de lo que haces, pero la practica de ella te hace sacar las fotos buenas.

eos 50
15/05/10, 20:58:04
No creo que hubiese mas de 150lux en la zona , tenian unos focos altos con bombillas de estas de ahorro de consumo , el tema es que sigo sin entender , como en Av , con el diafragma cerrado lo maximo que me deja el pISa , no me calcula bien el tiempo de exposicion , deberia de haberlo ella solo acortado ¿no?.
.
Yo creo que el tiempo esta bien calculado, pero si no le llega la luz al sensor poco se le puede pedir mas que subir el ISO todo lo necesario para conseguir un minimo de 1/80 +o- para congelar a la gente. O un flashazo pero no el de la camara, ese apenas tiene potencia.
Por ultimo, no se que equipo tienes, pero te aconsejo que mires este enlace ( http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-hacer-con-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html ) pues tal vez te pueda resultar interesante hacerte con un flash.
Y si, el autor del tutorial dispara a 24mm y 1/3sg SIN TREPIDAR.

elmenda2003
15/05/10, 21:17:04
La verdad , es que no te iba acontestar , ya que estaba dudando si tendrias razon o no , pero los demas comentarios , son los que me han convencido de que si has sido capaz de hacer alguna foto tu , no debe de ser tan dificil , no te ofendas , pero si hay alguna respuesta que nunca me hubiese esperado es la tuya , mas me ha jodido a mi , no tener un foto en condiciones del septimo cumpleaños de mi hija , como para que encima tu te mofes del tema.

Por mi , con respecto a tu comentario , hasta aqui-

A todos los demas , lo primero es daros las gracias , me habeis relanzado a esto , ayer estuve viendo si la vendia o no , pero vamos , voy a seguir.

No creo que hubiese mas de 150lux en la zona , tenian unos focos altos con bombillas de estas de ahorro de consumo , el tema es que sigo sin entender , como en Av , con el diafragma cerrado lo maximo que me deja el pISa , no me calcula bien el tiempo de exposicion , deberia de haberlo ella solo acortado ¿no?.

GRacias a todos

PD , prometo subir alguna de las fotos que hize en roma o en mi salida de semana santa , para que veais que no soy tan torpon.

De nuevo , gracias a todos y perdonar que me haya extendido .

La máquina te calcula bien el tiempo de exposición, porque lo único que calcula la cámara es el tiempo necesario para la correcta exposición de la imagen, es decir, que no salga subexpuesta o sobreexpuesta, lo que no tiene nada que ver con que el contenido de la imagen salga movido o no. Fijate que comentas "con el diagragma cerrado lo máximo que me deja el pisa", si eso es cierto quiere decir que has hecho la foto a una abertura muy pequeña y por tanto se necesita un tiempo de exposición muy largo para compensar la poca entrada de luz.

Si lo que necesitas es que se congele la imágen, lo mejor es probar con prioridad al tiempo, y le pones un tiempo corto, por ejemplo 1/250 de segundo. A partir de ahí la máquina compensarà abriendo el diafragma todo lo que pueda (menos profundidad de campo), y si aún no tiene suficiente, te lo hará saber mediante el parpadeo de la luz correspondiente. Ello querrá decir que tendrás que subir más el ISO para que la cámara pueda conseguir una exposición correcta.

Me estoy enrollando mucho, lo mejor es practicar, practicar, practicar... seguro que en poco tiempo te haces con estos conceptos.

i_T_r
15/05/10, 21:23:45
Aparte de los consejos que te dieron los otros foreros, te recomiendo que practiques en modo manual. Aunque después dispares en Av o Tv. Simplemente para familiarizarte con la cámara y saber qué pasa si subo o bajo velocidad, si cierro o abro diafragma, etc. Después las ves en el ordenador y ves cómo varía la fotografía poniendo unos determinados parámetros u otros.

Yo hace 2 meses que tengo una 500d y antes nunca había tenido una reflex en mis manos. Al principio no me salían las fotos bien, siempre fallaba algo pero no sabía qué. Poco a poco, tirando fotos y probando (cientos de fotos) y, sobre todo, leyendo el foro de canonistas, fuí aprendiendo cada día algo nuevo. Y ahora (aunque me queda muchísimo por aprender) ya veo muchos progresos y me siento orgulloso de haber invertido tiempo y dinero en la cámara.

jesrodmar
15/05/10, 22:16:56
Aparte de los consejos que te dieron los otros foreros, te recomiendo que practiques en modo manual. Aunque después dispares en Av o Tv. Simplemente para familiarizarte con la cámara y saber qué pasa si subo o bajo velocidad, si cierro o abro diafragma, etc. Después las ves en el ordenador y ves cómo varía la fotografía poniendo unos determinados parámetros u otros.

Yo hace 2 meses que tengo una 500d y antes nunca había tenido una reflex en mis manos. Al principio no me salían las fotos bien, siempre fallaba algo pero no sabía qué. Poco a poco, tirando fotos y probando (cientos de fotos) y, sobre todo, leyendo el foro de canonistas, fuí aprendiendo cada día algo nuevo. Y ahora (aunque me queda muchísimo por aprender) ya veo muchos progresos y me siento orgulloso de haber invertido tiempo y dinero en la cámara.

Bueno, yo en realidad no recomiendo que dispares en manual para este tipo de fotos. Es mi opinión, por su puesto. Sólo te digo que, como te han comentado por ahí, lo que había que hacer es abrir el diafragma (número f pequeño) en vez de cerrarlo. Si lo cierras entra menos luz y la cámara te da una velocidad muy lenta.

Una cosa. Si en este tipo de fotos que no te quieres perder ves que te aturullas y no consigues lo que buscas, cambia a P o modo automático para salir del paso y no perderte nada.

Otra cosa es que, aparte de la experiencia y fijarte en la velocidad que te da la cámara, al revisar en la pantalla haz zoom para revisar la nitidez. En pequeñito todo se ve de lujo.

Un saludo y ánimo. Ah, y ni de broma se te ocurra rendirte. Ésta es una afición muy bonita.

thihnho
16/05/10, 00:49:22
No creo que hubiese mas de 150lux en la zona , tenian unos focos altos con bombillas de estas de ahorro de consumo , el tema es que sigo sin entender , como en Av , con el diafragma cerrado lo maximo que me deja el pISa , no me calcula bien el tiempo de exposicion , deberia de haberlo ella solo acortado ¿no?.


No se si aportaré mucho, porque he leido muchos y buenos consejos, pero quería comentarte una cosa.
Cuando pones prioridad Av, quiere decir que lo que te importa es controlar la abertura, es decir el diafragma, y que lo demás (por ejemplo la velocidad) no te preocupa, por eso la cámar elige la correcta. La cámara no sabe si vas a disparar usando un trípode o si disparas a un edificio que no se va a mover.
En tu caso, deberías poner prioridad Tv, porque lo que te importa controlar es la velocidad (no debería bajar de 1/125 aproximadamente, porque los niños se mueven...) para que quedara bien. Si haces eso, imagino que te dará error de enfoque, porque la cámara no te puede poner un diafragma lo suficientemente abierto para que la foto quede bien (tu objetivo no abre más de 3,5 creo, para esto iría bien un objetivo con mayor aberutra, por ejemplo, un 50mm f1.8), y ahí es donde tendrás que ver como lo solucionas con el flash, que creo que va a ser lo único que te pueda arreglar una situación como esta.
Por cierto, si en la exibición de tu hija estás lejos... el flash no llegará, pero bueno, esa es otra cuestión...
Espero haber ayudado algo y no haber liado más la cosa.

Prince123
17/05/10, 08:57:06
Solo deciros que me perdoneis , quiza no lo habia explicado bien , el diafragma estaba al 5,6 y creo que esa es la mayor abertura de este ojetivo .

Ya lo he entendido a la perfeccion , tenia que haber disparado rapido y luego hacer llegar luz como hubiese podido (subiso aún mas iISO ,quizas) , agradezco todos los comentarios al respecto , me habeis relanzado a esto , creo , aunque como vuelva a fracasar no se yo que va a pasar , el cabreo fue monumental pero vamos no por suspender el practico una vez , he de dejar de intentar sacarme el carnet ¿no?.

Gracias a todos y prometo ir subiendo alguna foto para que me deis caña , he aprendido mas estos 2 ultimos dias con los comentarios que con los cursos.

Gracias