PDA

Ver la Versión Completa : Buscando tutoriales separación de frecuencias



Lino
23/01/11, 23:44:36
Estoy buscando tutoriales de piel a nivel profesional, pero algo mas avanzado que la separacion de frecuencias que esta muy bien pero a veces se queda corto......

Saludos y a ver si mejoramos esas pieles.....

Luis Tarraga Candel
24/01/11, 14:10:40
Ola a mi parecer como no te compres por ejemplo el Portrait 9 profesional que si no me equivoco me costo 90€,el mejor sistema es el de la separación de frecuencias, pero hay otros sistemas que estan en el foro,no recuerdo como se llama pero es con el pincel de historia oscureciendo y aclarando pero bueno para eso esta hecho un tutorial que te lo esplica muy bien,lo que ocurre que no me acuerdo por donde esta.
Saludos.......

FLEXmanta
25/01/11, 23:03:09
La separacion no es que se quede corta o larga, es que no es lo unico que hay que hacer. Hay que quitarse de la cabeza eso de retoque=piel suave, porque pa eso, como te dice Luis: Portraiture o Portrait Professional y a hacer guarrerías.

La técnica por excelencia en retoque de piel ha sido y será el dodge and burn. No tiene secreto pero no se aprende de un dia a otro, sino que se practica, como montar en bicicleta. "Una curva parriba y otra curva pabajo", cada una con su mascara negra, y a pintar blanco en las mascaras para ir suavizando la piel donde tenga exceso/manchas de sombra o de luz. Luego se arreglan los tonos y la saturación si se han escapado con las curvas.

Saludos.

Lino
26/01/11, 00:50:35
El dodge and burn esta muy bien y con la separacion de frecuencias queda super bien pero quiero mas..en las sombras es donde a mi me falla...

Te envio un privado...

FLEXmanta
26/01/11, 01:24:43
Te falta que en las sombras? El dodge and burn es, hablando de piel, una tecnica de limpieza de luz. La separacion de frecuencias es una preparacion para clonar textura por un lado y color por otro.

Si lo que le falta a tus sombras no es limpieza y es mas bien ese "no se que" de tonos, quizas tengas que profundizar más en el aprovechamiento del RAW. Ultimamente para cada beauty estoy haciendo hasta 10 conversiones antes de fundir en una capa de trabajo.

Lino
26/01/11, 16:53:06
Gracias Flexmanta, voy a seguir practicando....admito mas sugerencias, tutoriales...etc

favnhbdah
27/01/11, 09:10:27
Saludos .

Flex podrias explicar a q te refieres con realizar diferentes conversiones raw, quieres decir revelado por zonas en el camera raw?

hero26
22/02/11, 23:53:30
xxxxxxxxxxxxx

Lino
24/02/11, 00:27:53
vamos a animar esto un poco y a mejorar esas pieles...necesitamos mas tutos, tecnicas y opiniones...venga

Sean Armenta | Dodge & Burn Technique on Vimeo (http://vimeo.com/14381588)

rogercm
24/02/11, 16:41:07
Pues para mi el d&b es super complicado, desde que natalia taffarel sacó a la venta su dvd que estoy intentandolo (mi nivel de ingles es super bajo, pero se entiende perfectamente) y no hay manera de lograrlo, o me fallan las desigualdades de tonos, i no logro las texturas que logra ella, la cuestion es que me acerco pero me quedo alli...
Lino, te recomiendo este dvd, es buenisimo y explica todos los pasos que ella hace de principio a fin.

hero26
24/02/11, 16:55:54
Pues es claro que va a ser más complicado para quienes no somos retocadores profesionales.
Quienes a ello se dedican están en el día a día en ello, pero seguramente con la practica continua, poco a poco se domina más la técnica.

Conclusión: Practicar y apoyarse en los pocos tutoriales que hay al respecto.
Para los que se nos dificulta el inglés, sería la caña que Natalia hiciese su DVD en español.
Oh bien que FLEXmanta, se animara a hacer el primer curso en español a fondo de retoque.


Salludos

Lino
25/02/11, 00:26:44
Tambien depende de la iluminacion ..si iluminas frontal limpia mucho y es mas facil retocar..

Lino
25/02/11, 00:28:24
por cierto tengo muchos tutos de Natalia Taffarel un amigo me paso 8 gb de tutos de ellaç..

hero26
25/02/11, 17:06:57
Lo que yo se es que Natalia solo a sacado un DVD de un poco más de 4 gigas.

Es este: http://www.digitalphotoshopretouching.com/images/dvds/series2.jpg


Saludos

Lino
26/02/11, 02:10:10
Lo he mirado ahora y sin son 8 gb 4 y pico de ella y hay mas cosas....

Perdon

Nachetee
08/04/11, 08:44:09
Me suscribo a este hilo ! Ya que estoy interesado en ampliar mis conocimientos sobre esta técnica .

Luis Tarraga Candel
01/06/11, 19:28:17
Buenas tardes FLEXmanta.por causalidad le as pegado una pequeña ojeada al la ultima versión del portrait professional 10 Estudio,es una pasada y de guarrerias nada,pues desde separación de frecuencias y todo lo que te puedas imaginar como cambiar color de ojos,o de pelo darle bronceado a la piel y un gran etz, y en esta ultima versión da gusto ver como trata la piel de los peques, dale un vistazo y ya me diras.

Saludos.

FLEXmanta
01/06/11, 21:50:07
Buenas tardes FLEXmanta.por causalidad le as pegado una pequeña ojeada al la ultima versión del portrait professional 10 Estudio,es una pasada y de guarrerias nada,pues desde separación de frecuencias y todo lo que te puedas imaginar como cambiar color de ojos,o de pelo darle bronceado a la piel y un gran etz, y en esta ultima versión da gusto ver como trata la piel de los peques, dale un vistazo y ya me diras.

Saludos.

Esa piel que hace justamente portrait professional es la receta para quedarse sin trabajo en esto del retoque high end.

yass450d
01/06/11, 22:09:26
Pues yo tambien me apunto al aporte de estos grandes!

Luis Tarraga Candel
02/06/11, 14:17:48
FLEXmanta buenisimas tardes,no termino de comprender la palabra quedarse sin trabajo en esto del retoque high end palabra inglesa que si mal no he interpretado deve significar gran final,por que motivo serias tan amable de explicarmelo. yo tengo la versión 9.0.1 del Portrait Professional y desde luego no funciona nada mal.
Claro utilizandolo con mucha prudencia, pero la versión 10 Estudio
deve de ser una pasada, pues tratra la piel de los peques de una forma algo especial herramienta que no figuraba en la version 9.0.1, y muchas mas opciones.

Saludos

FLEXmanta
03/06/11, 09:41:18
Hola Luis. En esta y varias industrias, el termino high-end se aplica al más alto nivel profesional. Con imágenes te lo explico mejor.

High-End (Lo que te en cuentras en la buena publicidad y en publicaciónes como Vogue, Elle, Neo2, Numéro, etc...)
http://thefashionistoimages.com/rogue/2011/6/1/steven-chee7.jpghttp://thefashionistoimages.com/rogue/2011/5/4/eniko-mihalik4.jpghttp://thefashionistoimages.com/rogue/preview/naty.jpg

En retoque profesional somos muy estrictos con el tema piel e intentamos alejarnos lo mas posible de las pieles pastosas y los efectos que produce tanto portraiture y, sobre todo, portrait professional. Perdona que lo diga así de claro, pero es que incluso en la industria de alto nivel, esos plugins y efectos se han convertido en un cliché. Si tienes que comprar UNA sola revista que te haga ver esto con imágenes, te recomiendo que pases por un VIPS y cojas una Numéro (mi preferida). Ahi encontrarás fotografía de altísimo nivel con el retoque correspondiente. Aquí en España tenemos muchos exemplos de mucho nivel. Te recomiendo el trabajo de Javier Vallhonrat.

Luis Tarraga Candel
03/06/11, 19:26:00
Gracias FLEXmanta.pero para los mas vagos como yo que no vivo del retoque fotografíco me biene de maravilla,tu como segun he visto vives del retoque fotografíco cosa que me alegro mucho pues los tiempos que estan corriendo hoy tener un trabajo es una loteria, y donde este la mano de un buen retoque manual que se quiten los plugins que eso queda para personas como yo ,te repito que sigo siendo un fiel seguidor de tus tutoriales,y los suelo practicar y realizar todos,tengo todo el tiempo del mundo libre por delante y para mi es una forma de escape, con la tecnologia de hoy ojala en mi juventud cuando la epoca analogica yo la hubiera tenido, pues el retoque se hacia a mano con plantillas sobre las ampliadoras para darle mas o menos exposicion al papel fotografíco en el cuarto oscuro bueno no tan oscuro pues el color rojo de mi bombilla me parecia una gloria ,que al fin y al cabo son las mascaras de hoy en digital, y los pinceles solian ser pinceles no digitales pues eran muy finos y muy caros, con tintas muy diluidas y manejados por grandes artistas.
Los tiempos cambian y al mismo tiempo la tecnologia.
Perdón por el royo que he soltado pero soy sin lugar a dudas de tu opinión, tambien te digo que muchos fotografos que se dicen profesionales siguen utilizando ese tipo de programas o plugins.

Saludos muy cordiales y a probar tus hermosos tutoriales gracias.

Luis Tàrraga Candel