PDA

Ver la Versión Completa : La 7d graba video en FF?



alon
12/04/11, 18:37:33
Pues eso que me han dicho que la 7d (o cualquier cámara en formato aps-c), al grabar video lo hace en FF. Es cierto eso?

dani9batan
12/04/11, 18:42:06
Por supuesto que no jeje sigue teniendo el factor de recorte. Creo que eso no tiene sentido. El factor de recorte se debe al tamaño del sensor CMOS y si en ambos modos se usa el mismito sensor...

alon
12/04/11, 23:29:36
Es lo que pensaba pero me dice un colega que se dedica a esto que no, que en video no afecta el factor de conversión.

Bimo86
12/04/11, 23:38:17
Es lo que pensaba pero me dice un colega que se dedica a esto que no, que en video no afecta el factor de conversión.

¿Cómo puede hacer un comentario semejante alguien que se dedica a esto?:o, si solamente con hacer una prueba grabando unos segundos y luego haciendo una foto con la misma focal se debería dar cuenta de que el recorte es exactamente el mismo, lo único que cambia es la relación de aspecto...sin ánimo de desprestigiar a nadie, pero no lo entiendo:???:. Como dice dani, es que el sensor es el mismo en ambos casos.

Saludos.

STALKER
13/04/11, 01:15:54
Si, pero lo que pasa es que el sensor apsc corresponde (poquito mas grande) al tamaño de un frame de 35mm, por eso alguien que viene del cine te puede decir que es cuadro completo, recordemos que lo del factor de recorte es solo una referencia para los fotografos acostumbrados al negativo fotográfico de 35mm (en horizontal, mientras el de cine va en vertical), pero si trabajas en cine un 50 es mas o menos lo mismo que un 50 con apsc y realmente es un 50mm incluso en 4/3 porque se refiere a la distancia al sensor y no depende del tamaño de este. Otra cosa es que quieras saber cuanto abarcas con un objetivo y ahí si la fórmula implica el tamaño del sensor.

un saludo

Bimo86
13/04/11, 02:11:22
Si, pero lo que pasa es que el sensor apsc corresponde (poquito mas grande) al tamaño de un frame de 35mm, por eso alguien que viene del cine te puede decir que es cuadro completo, recordemos que lo del factor de recorte es solo una referencia para los fotografos acostumbrados al negativo fotográfico de 35mm (en horizontal, mientras el de cine va en vertical), pero si trabajas en cine un 50 es mas o menos lo mismo que un 50 con apsc y realmente es un 50mm incluso en 4/3 porque se refiere a la distancia al sensor y no depende del tamaño de este. Otra cosa es que quieras saber cuanto abarcas con un objetivo y ahí si la fórmula implica el tamaño del sensor.

¿Crees que se refiere a eso al decir que en vídeo graba en Full Frame?, tal como lo dice alon, parece que diga que en modo foto el sensor es aps-c y que de repente en vídeo se convierte en un FF. Su siguiente comentario:


me dice un colega que se dedica a esto que no, que en video no afecta el factor de conversión. Indica, según mi criterio, que no van por ahí los tiros, ¿cómo que en vídeo no afecta el factor de conversión?:o

Otra cosa sería si hubiera dicho que el sensor APS-C se acerca más al negativo de cine...no sé, no veo nada claro la intencionalidad de su comentario.

Un saludo.

STALKER
13/04/11, 10:10:41
¿Crees que se refiere a eso al decir que en vídeo graba en Full Frame?, tal como lo dice alon, parece que diga que en modo foto el sensor es aps-c y que de repente en vídeo se convierte en un FF. Su siguiente comentario:

Indica, según mi criterio, que no van por ahí los tiros, ¿cómo que en vídeo no afecta el factor de conversión?:o

Otra cosa sería si hubiera dicho que el sensor APS-C se acerca más al negativo de cine...no sé, no veo nada claro la intencionalidad de su comentario.

Un saludo.

Tienes toda la razón sobre lo que dice alon, mi opinión es sobre lo que puede haber llevado a la confusión ya sea por oídas o por venir del cine, si estás acostumbrado a la fotografía analógica lo de multiplicar por 1,6 te vale de guía pero si tu primera cámara es una apsc pensarás que un 50 equivale a un 30 en apsc, la referencia del ff es solo una referencia, no algo real.:OK

un saludo

alon
14/04/11, 18:24:13
Perdonad el retraso en contestar. Este amiguete es cierto que viene del cine y su razonamiento fue parecido al del compañero que respondió antes pero la verdad sigo sin entenderlo

dani9batan
14/04/11, 19:05:52
Si, pero lo que pasa es que el sensor apsc corresponde (poquito mas grande) al tamaño de un frame de 35mm, por eso alguien que viene del cine te puede decir que es cuadro completo, recordemos que lo del factor de recorte es solo una referencia para los fotografos acostumbrados al negativo fotográfico de 35mm (en horizontal, mientras el de cine va en vertical), pero si trabajas en cine un 50 es mas o menos lo mismo que un 50 con apsc y realmente es un 50mm incluso en 4/3 porque se refiere a la distancia al sensor y no depende del tamaño de este. Otra cosa es que quieras saber cuanto abarcas con un objetivo y ahí si la fórmula implica el tamaño del sensor.

un saludo

No sabía yo eso; o sea, que en cine, el fotograma de 35mm es el equivalente, en tamaño, a un sensor CMOS de un cuerpo APS-C? No sé si lo he entendido bien pero este temilla me interesa.
Gracias STALKER.

Samsongas
14/04/11, 19:17:46
Hm... gracias, Stalker. Lo que me dices, realmente es interesante, ya que significa que el "bokeh" tipo cine, lo tenemos nosotros, los de EF-S, los de gama baja. Los de FF tienen un bokeh exagerado con respecto al cine.
¿No te importaría ampliar?

Bimo86
14/04/11, 19:36:28
No sabía yo eso; o sea, que en cine, el fotograma de 35mm es el equivalente, en tamaño, a un sensor CMOS de un cuerpo APS-C? No sé si lo he entendido bien pero este temilla me interesa.
Gracias STALKER.

Sí, así es, si no me fallan los números el 35mm de cine es un poco más grande, al pasarlo en vertical, en vez de en horizontal (como en fotografía), se queda en unos 24x18mm, la vertical varía en función de la relación de aspecto del sensor/negativo.

El sensor APS-C de Canon es 22x15mm redondeando, el de Nikon aún se acerca más. Una tabla ilustrativa:

http://pablolobofoto.files.wordpress.com/2011/01/dv101-sensorsizechart_2.gif

Saludos.

dani9batan
14/04/11, 21:15:23
Sí, así es, si no me fallan los números el 35mm de cine es un poco más grande, al pasarlo en vertical, en vez de en horizontal (como en fotografía), se queda en unos 24x18mm, la vertical varía en función de la relación de aspecto del sensor/negativo.

El sensor APS-C de Canon es 22x15mm redondeando, el de Nikon aún se acerca más. Una tabla ilustrativa:

http://pablolobofoto.files.wordpress.com/2011/01/dv101-sensorsizechart_2.gif

Saludos.


Muchísimas gracias por la tablilla Bimo86, guardo la imagen como oro en paño y si no la pongo de fondo de pantalla poco va a faltar... :lengua

STALKER
15/04/11, 00:26:59
Hm... gracias, Stalker. Lo que me dices, realmente es interesante, ya que significa que el "bokeh" tipo cine, lo tenemos nosotros, los de EF-S, los de gama baja. Los de FF tienen un bokeh exagerado con respecto al cine.
¿No te importaría ampliar?

El bokeh no es exactamente eso, depende mas del objetivo, la cantidad de hojas del diafragma, las lentes y demás cosas que influyen en como se ve estéticamente lo que está fuera de foco, supongo te refieras mas a la profundidad de campo que si, es casi exacta a la del apsc.

El tamaño del sensor también es básico para calcular qué óptica vamos a usar partiendo de la fórmula que ya puse una vez

Distancia focal(mm) = altura del sensor(mm) x distancia al objeto(m)
..............................----------------------------------------------
.........................................altura del objeto(m)

con esto sabemos si un 28mm nos basta para grabar un plano general en una habitación de 3 metros o no (por ejemplo)

las medidas de sensor que tengo (supongo sean igual a las de Bimo) son estas (a ver si logro ponerlas)

Samsongas
15/04/11, 15:41:36
Sí, me refería a la profundidad de campo, que es un concepto que yo relaciono directamente con el bokeh.
Pro bueno, gracias, tomo nota.

KikeHDSLR
19/04/11, 00:05:11
Efectivamente, a misma profundidad de campo diferentes lentes tendrán diferentes bokehs.

dani9batan
03/05/11, 02:29:44
Si estás pensando en proyectar en cine a lo mejor te interesan otras opciones fuera del mundo réflex, por supuesto mucho más caras.
De la 600D, al ser nueva, poco puedo decirte, pero de la 5D he leído que da buenos resultados.
Si no recuerdo mal Kike, el compañero que ha comentado justo encima tuya lo hizo, proyectando en Kinépolis. Un saludo Kike :)

Samsongas
03/05/11, 06:28:17
Hola a todo el mundo, mi primer mensaje en este foro va dedicado a una duda existencial que tengo. Estoy sopesando en comprarme la 600d, pero me da miedo por si el año que viene me sale un proyecto en cine y se me queda pequeña.

Pensando en proyectar en pantalla de cine, es posible rodar con un sensor pequeño tipo 600d o tiene que ser FF tipo 5D? cual es la diferencia real?

Muchas gracias, este foro es de lo mejor de la red.

Si vas para cine, cómprate la 550D que tiene Magic Lantern.
Y no te preocupes por los proyectores, suelen ser casi todos de calidad DVD.
Aunque en realidad te recomiendo una sony por aquello del AVCHD...

SGC
03/05/11, 13:22:42
Hm... gracias, Stalker. Lo que me dices, realmente es interesante, ya que significa que el "bokeh" tipo cine, lo tenemos nosotros, los de EF-S, los de gama baja. Los de FF tienen un bokeh exagerado con respecto al cine.
¿No te importaría ampliar?

Valdría la pena comentar algunas cosillas respecto de los formatos cinematográficos. Al parecer existe una variedad de ellos que se han ido utilizando a lo largo de la historia aunque tienen algo en común: la película perforada de 35 mm.

Lo que ocurre es que cada "versión" la utilizaba a su conveniencia. Las hay con fotograma casi cuadrado (4:3), otras utilizan el ancho entre perforaciones con lentes convencionales mientras que algunas lo hacen con lentes anamorficas, cosa que cambia la proporción del fotograma y, por último, los sistemas más ambiciosos de la época dorada del cine utilizaron fotogramas de 65 y 70 mm alojados en el film de 35 mm pero girados 90º con respecto de lo habitual. Casi nada.

A todo esto hay que añadir que las bandas de audio restaban anchura al propio fotograma por lo que la imagen real no aprovechaba todo el celuloide. El llamado "Spaghetti Western" fue un claro ejemplo de ello.

No olvidemos que hay otras formas de conseguir bokeh cinematográfico. CSI Miami, por poner algún ejemplo, se filma con vídeo y sensor pequeñín (comparado con las HD DSLR) y fíjate qué bokeh consiguen.

Para acabar me gustaría decir que los formatos no FF no son de "gama baja" como apuntas. Estaría dispuesto recibir un regalo en forma de Canon 1D, jejeje.

Un saludo.

Bimo86
03/05/11, 15:01:35
No olvidemos que hay otras formas de conseguir bokeh cinematográfico. CSI Miami, por poner algún ejemplo, se filma con vídeo y sensor pequeñín (comparado con las HD DSLR) y fíjate qué bokeh consiguen.

Para acabar me gustaría decir que los formatos no FF no son de "gama baja" como apuntas. Estaría dispuesto recibir un regalo en forma de Canon 1D, jejeje.

Según IMDB al menos, usaron una de 35mm de cine durante las primeras 7 temporadas y en la 8ª se pasaron al vídeo con la Sony F35, ésta creo que tiene sensor Super 35...tampoco lo llamaría pequeñín, si la información de IMDB es correcta.

No creo que Samsongas haya querido decir que los sensores FF sean de gama baja porque en cine se ruede con un sensor de tamaño cercano al APS. Como bien dices, se usan multitud de sensores y está visto que en películas en las que han rodado con mayor tamaño de negativo, el resultado ha sido espectacular...léase determinadas escenas rodadas con IMAX, de negativo mayor que el sensor de la 5D2 y con resultados que quitan el hipo.

Un saludo

SGC
04/05/11, 09:12:46
Según IMDB al menos, usaron una de 35mm de cine durante las primeras 7 temporadas y en la 8ª se pasaron al vídeo con la Sony F35, ésta creo que tiene sensor Super 35...tampoco lo llamaría pequeñín, si la información de IMDB es correcta.
Hola Bimo86,

Era solo un ejemplo. Ya sabes que por internet circula mucha información y no siempre coincide. En cualquier caso, sabemos que hay series grabadas con sensores menores al 27 mm de la F35 y no obstante ofrecen un look magnífico. Ese intentaba ser el mensaje.


No creo que Samsongas haya querido decir que los sensores FF sean de gama baja...

Es que no lo ha dicho, es más, diría que es justo lo contrario lo que ha dicho. Copio textual:
"Lo que me dices, realmente es interesante, ya que significa que el "bokeh" tipo cine, lo tenemos nosotros, los de EF-S, los de gama baja. Los de FF tienen un bokeh exagerado con respecto al cine."

No dice que el FF sea gama baja en ningún momento. Lo que sí afirma es que debido al tamaño del sensor, el bokeh es exagerado y ahí es donde yo pretendía decir que en cine se utilizan otros tamaños de fotogramas mucho mayores que el FF de una 5D y nadie habla de bokeh exagerado en, como bien dices, IMAX por poner un ejemplo.

Por otro lado, un sensor mayor también proporciona una mayor profundidad de campo al cerrar el diagrafma.

Un saludo.

Draper
05/05/11, 20:42:07
Muchísimas gracias por la tablilla Bimo86, guardo la imagen como oro en paño y si no la pongo de fondo de pantalla poco va a faltar... :lengua

Señores, estamos mal, me extraña Bimo!...como van a decir que cine 35 mm graba en vertical y no horizontal!!!...esta discusion es absolutamnete inecesaria...el cine graba en pelicula 35 mm HORIZONTAL!...Basta con ver la grafica!!!

Y la 7D no graba FF!!!!

Abrazo a todos.

Bimo86
05/05/11, 21:51:25
Señores, estamos mal, me extraña Bimo!...como van a decir que cine 35 mm graba en vertical y no horizontal!!!...esta discusion es absolutamnete inecesaria...el cine graba en pelicula 35 mm HORIZONTAL!...Basta con ver la grafica!!!

Y la 7D no graba FF!!!!

Hola Draper, la verdad es que esa información en concreto, sobre el paso de fotograma en cine, la desconozco personalmente (no he tenido la oportunidad de trabajar con cámaras de cine), hablo de oídas ( y "leídas":-)), pero en esta conferencia de fotogenio, lo comentan y hacen alusión a dicho dato...a partir del minuto 5:

Conferencia Julio Gómez en Fotogenio 2010. Parte 1 (http://vimeo.com/16750452)

Si la información es errónea, te agradecería que lo confirmaras, ya que no hay nada peor que asentar conocimientos falsos.

Un saludo.

SGC
05/05/11, 22:21:48
Aquí hay información muy interesante para los amantes del cine y sus formatos:

Formatos cinematográficos de imagen y sonido DVD Blu-ray Cinematografía | página 2 - ZONADVD.com (http://www.zonadvd.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=378&page=2)

Un saludo.

dani9batan
06/05/11, 00:31:23
Gran aporte SGC, nunca viene mal un repasillo jeje :wink: