Ver la Versión Completa : Problema luminosidad con 55-250 is fotos en campeonatos de Taekwondo
Hola a todos.
El problema con el que me encuentro creo que es bién conocido por todos... la escasa luminosidad que nos encontramos en los pabellones donde se realizan los campeonatos de Taekwondo.
Lo primero decir que me he hecho recientemente con una EOS 500D y después de realizar unas cuantas fotos con el 55-250 is f4-5.6 los resultados han sido... tirar las fotos a la papelera... Si quiero que salgan bién expuestas tengo que renunciar a una velocidad de obturación rápida y hay zonas del motivo que salen movidas, todo eso sin bajar el iso de 800 y casi siempre tirando a 1600 iso, y si tiro a velocidades adecuadas, de 250 en adelante quedan demasiado subexpuestas, por último si subo el iso a 3200 salen con demasiado grano... no encuentro un punto medio... seguramente porque no lo hay... También encuentro una PDC demasiado grande...
Si alguien ha obtenido buenos resultados con este objetivo, agradeceria comentara sus experiencias...
Otra opción que me estoy planteando (por falta de cash) es la de hacerme con un objetivo manual fijo, tipo 135mm f2.8 (que a su vez aprovecharia para hacer macro con unos tubos de extensión sin conectores)... alguien ha hecho fotos de este tipo con objetivos manuales... o directamente lo veis imposible... prefiero alguna buena foto a 100 fotos mediocres.... O por el contrario solo me queda la opción de hacerme con un L
A ver si alguien puede arrojar un poco de luz y conocimientos sobre este tema...
torlaveguense
24/11/11, 21:10:00
no entiendo que tirando a 1600 salgan movidas y a 250 no, lo normal es que sea al reves, el numero de abajo te indica por cuanto esta diviendo el segundo, por lo que cuanto mayor sea, mas rapido disparas y mas congelas el movimiento, yo fotografio en pabellones, segun la luz mas o menos f8.0 +/- iso 200/400 y velocidad por encima de 250 siempre y sin ningun problema
Hola torlaveguense, gracias por la respuesta.
Quizá no lo haya redactado adecuadamente, 1600 me refería a el Iso no a la velocidad, y cuando tiro a menos de 200 o 250 no es que salgan movidas, es que no congelo el motivo adecuadamente... Por otro lado a f8 si hay motivos cerca la PDC es demasiado grande.
¿Que cámara y que objetivo utilizas?
Hola
La profundidad de campo no puede ser demasiado grande en un tele, quiza quieras decir demasiado pequeña, con focal 250 m.m., puedes con este objetivo poner diafragma 5,6 , porque cerrarlo mas?.
Saludos.
Hola vjmas
Como bién dices el tele ayuda a que la PDC sea más pequeña, así a todo los resultados que he conseguido con f5 han sido fotos poco vistosas y sin que el motivo que tengo en primer plano salga bién diferenciado con respecto al fondo ( no consigo un fondo todo lo desenfocado que yo desearía). La apertura f4-5.6 se me hace pequeña. El problema más grande seguramente sea que los pabellones a los que voy están mal iluminados, a veces incluso solo con la poca luz natural que le entra, son fotos sacadas a unos 15 o 20 mts de distancia y la mayor parte de las veces desde las gradas.
Cerrarlo más no, necesito una apertura más grande, porque tengo el problema de que a f5 además de tener que usar un iso demasiado alto, no me deja disparar a una velocidad suficiente sin que queden subexpuestas o con demasiado grano.
Hola,
Es que no acabo de entenderte, vamos por partes, como hay poca luz en el pabellon, tendras que tirar de iso el maximo que puedas, apertura de diafragma el maximo 5,6 para la focal mas larga que es 250 m.m, y velocidad la que corresponda, si no puedes acercarte a los deportistas no puedes hacer un desenfoque, y bueno doy por sentado que nº de diafragma mas pequeño sabes es diafragma mas abierto. 4 entra el doble de luz que a 5,6, eso es lo que tengo entendido y no te preocupes que si no alguien del foro me corregira.
Saludos.
Hola de nuevo,
A ver si me explico.
Con el iso máximo, (para que las fotos salgan correctamente expuestas), aparece demasiado grano o ruido.
El objetivo es un f4-5.6, bién, pués con esa apertura la velocidad a la que me permite disparar para que no salga subexpuesta es demasiado lenta, insuficiente para congelar las acciones.
Acercarme me acerco con el tele, pero el desenfoque no es suficiente porque la apertura del es demasiado pequeña debido a que a veces la gente que está por detrás o las paredes etc... están demasiado cerca para ese diafragma.
Un saludo
a lo mejor te vendría bien un 85 1.8, que si te queda corto de focal tendrás que recortar, pero no irán a la papelera porque ganarás varios pasos de luz, y en lugar de disparar a 3200 y 1/125 podrás hacerlo por ejemplo a 800 y 1/300.
Otras ventajas serán el fondo más desenfocado, mayor nitidez, mejores colores, más rapidez y precisión de enfoque y menos ruido debido a que al tener más contraste no es necesario dar tanta nitidez (que eso resalta el ruido).
Exacto shot, o el 100 f2, el problema reside en el cash, ahora mismo no es momento de dejarme 450€, que aunque no es demasiado, tengo otros gastos que me lo impiden. Si fuese a utilizar el objetivo habitualmente quizá el gasto fuese justificado, pero para 6 o 7 veces al año..... De ahí la pregunta de si alguien ha utilizado un objetivo manual (ya que consigo un 135mm f2.8 a buén precio) en este tipo de competiciones y es posible enfocar, por ejemplo a un punto del tatami y luego reenfocar y disparar en ráfaga con unos resultados óptimos, aunque me imagino será complicado.
Gracias por la respuesta.
Perdonad porque me entrometa pero por lo que leo todo se reduce a objetivos muy luminosos, eso lo recuerdo de un taller de la competencia donde nos explicaron el por que de los "tubacos" que llevan los pros en eventos deportivos y no es otra cosa que la f tan baja que puedn tener y que puedan disparar en alta velocidad sin problemas de luz.
Lo malo es que esos teles cuestan un pico que pocos pueden permitirse.
Saludos
Si naxoti, se reduce basicamente a eso y a que si alguien ha utilizado o se puede utilizar un buén objetivo manual en ese tipo de fotografía ( cosa que veo dificil), pero no solo la luminosidad es importante, también lo es la calidad de la óptica.
Exacto shot, o el 100 f2, el problema reside en el cash, ahora mismo no es momento de dejarme 450€, que aunque no es demasiado, tengo otros gastos que me lo impiden. Si fuese a utilizar el objetivo habitualmente quizá el gasto fuese justificado, pero para 6 o 7 veces al año..... De ahí la pregunta de si alguien ha utilizado un objetivo manual (ya que consigo un 135mm f2.8 a buén precio) en este tipo de competiciones y es posible enfocar, por ejemplo a un punto del tatami y luego reenfocar y disparar en ráfaga con unos resultados óptimos, aunque me imagino será complicado.
Gracias por la respuesta.
son 347 en Duke, y a lo mejor cuando lo probases el que ibas a usar 6 o 7 veces al año es el 55-250
A mí me resulta muy dificil enfocar en manual con los visores enanos estos, sobre todo a grandes aperturas y con temas en movimiento.
silva constantino
25/11/11, 00:36:25
Un 135 f2.8 manual te puede ir muy bien. Con el tema del enfoque no creo que te de tiempo de enfocar al tatami y luego reenfocar porque el movimiento de lo luchadores sera un poco rapido. Yo lo soluciono con un 135 f2.8 con montura m42 del año de la polca y como accesorio indispensable un monopie que me permite no quitar el ojo del visor y hacer el enfoque manual sin perder de vista lo que veo.
Gracias por la aportación shot. Quizá tenga que pensar en inveritir en uno de esos fijos.. Esperaremos a las navidades que ya están cerquita...
No he probado objetivos manuales todavía en cámaras DSLR, se que se les puede incorporar una pantalla partida pero me da yuyu, aparte de que por lo poco que he leído que dan problemas de medición... El caso sería tener un adaptador con confirmación de enfoque... de todas formas creo que lo del fijo manual no es la mejor idea, aunque si la más económica con mucha diferencia... ya veré lo que hago
Un saludo
Vaya, creía que no iba a haber nadie que utilizase un objetivo manual para deporte. Gracias por la información silva constantino... Has conseguido que me vuelvan a entrar dudas y al mismo alegría porque tengo una opción económica. Aunque sea más lenta y seguramente más incomoda...
Robertopa
25/11/11, 01:33:40
... y es posible enfocar, por ejemplo a un punto del tatami y luego reenfocar y disparar en ráfaga con unos resultados óptimos, aunque me imagino será complicado.
Podrías enfocar el centro del tatami y ver si eligiendo el diafragma necesario para que quede dentro de la "zona nítida controla" todo el tatami, la velocidad que te pide para la correcta exposición es lo suficientemente alta para congelar el movimiento; si es así ... ya tienes todo lo que ocurra dentro del tatami enfocado por lo que solo te tienes que preocupar de darle al disparo. R
silva constantino
25/11/11, 01:45:50
De complicado lo es pero yo al menos en fotos de futbol y de noche uso el monopie y me soluciona bien la papeleta. Con mi camara no puedo subir mas de iso 800 por el tema del ruido y el objetivo que tengo en mi firma me va muy bien, en lo economico estoy igual que tu. Te pongo una foto para que veas que se puede hacer deportes con un objetivo manual. Tambien dicen los entendidos que no hay 135 malo
http://img834.imageshack.us/img834/1212/nastic0cartagena0264.jpg
velocidad 1/500, iso 800 f 2.8
A ver, está claro que lo suyo es comprarse lentes muy luminosas y muy caras, y un camarón bueno, claro, y si puede ser una 1Ds pues mejor. Pero creo que lo primero sería ver como puedes obtener los mejores resultados con el equipo que tienes.
Si el problema es de falta de luz, debes olvidarte de efectos desenfoque de fondo, PdC, ni gaitas. Diafragma lo más abierto que puedas y punto.
Segundo, tu objetivo es más luminoso en focales cortas, es decir, a 55mm puedes usar F4, mientras que a 250 lo más abierto es 5.6. Intenta usar focales cortas con un f menor, y luego recorta la foto, que tu camara tiene muchos millones de píxeles y te permite hacerlo bastante.
Tercero, no te queda otra que subir el ISO sin miedo hasta que obtengas fotos no trepidas y bien expuestas. En el revelado usa un buen reductor de ruido, como el Noiseware, y verás que bien quedan.
Por último, dispara ráfagas y así captar instantes en los que los combatientes están "quietos", por ejemplo justo después de soltar la patada, o cuando se quedan suspendidos en el aire en un salto, y así no te saldrán los sujetos tan borrosos.
Y aquí unos ejemplos que puso el compañero Adriancarabantes con tu misma lente y una 550d, para que veas que se pueden hacer cosas:
http://img607.imageshack.us/img607/4533/96795438.jpg
http://img577.imageshack.us/img577/1915/80145322.jpg
http://img600.imageshack.us/img600/7813/20120079.jpg
Saludos y suerte.
Gracias a los tres por las aportaciones, cuanto más avanza el hilo más dudas me surgen...
Podrías enfocar el centro del tatami y ver si eligiendo el diafragma necesario para que quede dentro de la "zona nítida controla" todo el tatami, la velocidad que te pide para la correcta exposición es lo suficientemente alta para congelar el movimiento; si es así ... ya tienes todo lo que ocurra dentro del tatami enfocado por lo que solo te tienes que preocupar de darle al disparo. R
Hola Robertopa.
La idea no es mala, pero creo que la profundidad de campo que me da un 135 f2.8 a 15 mts es de 1.32 mts y a 20 mts 2.32, por lo que no tendría cubierto el Tapiz. Disparando a una distancia de 30 mts ya tendria más de 5 mts ahí si me podría ser de utilidad, pero a 30 mts dispararía pocas veces..
Gracias por el aporte.
De complicado lo es pero yo al menos en fotos de futbol y de noche uso el monopie y me soluciona bien la papeleta. Con mi camara no puedo subir mas de iso 800 por el tema del ruido y el objetivo que tengo en mi firma me va muy bien, en lo economico estoy igual que tu. Te pongo una foto para que veas que se puede hacer deportes con un objetivo manual. Tambien dicen los entendidos que no hay 135 malo
velocidad 1/500, iso 800 f 2.8
Hola de nuevo silva constantino... con la mia puedo forzar hasta los 1600, pero con luces bajas a veces ya voy justo... te comento, casi me convences con la foto que has colgado, se nota que el iso a 800 ya está al límite, pero el objetivo respeta muy bién los colores y el rango dinámico, lo único que noto es una pequeña falta de enfoque para ser tirada a 1/500. pero la verdad es que los resultados son muy buenos. Algo así es lo que busco....
A ver, está claro que lo suyo es comprarse lentes muy luminosas y muy caras, y un camarón bueno, claro, y si puede ser una 1Ds pues mejor. Pero creo que lo primero sería ver como puedes obtener los mejores resultados con el equipo que tienes.
Si el problema es de falta de luz, debes olvidarte de efectos desenfoque de fondo, PdC, ni gaitas. Diafragma lo más abierto que puedas y punto.
Segundo, tu objetivo es más luminoso en focales cortas, es decir, a 55mm puedes usar F4, mientras que a 250 lo más abierto es 5.6. Intenta usar focales cortas con un f menor, y luego recorta la foto, que tu camara tiene muchos millones de píxeles y te permite hacerlo bastante.
Tercero, no te queda otra que subir el ISO sin miedo hasta que obtengas fotos no trepidas y bien expuestas. En el revelado usa un buen reductor de ruido, como el Noiseware, y verás que bien quedan.
Por último, dispara ráfagas y así captar instantes en los que los combatientes están "quietos", por ejemplo justo después de soltar la patada, o cuando se quedan suspendidos en el aire en un salto, y así no te saldrán los sujetos tan borrosos.
Y aquí unos ejemplos que puso el compañero Adriancarabantes con tu misma lente y una 550d, para que veas que se pueden hacer cosas:
Saludos y suerte.
Hola rambob.
Estoy contigo en que no se puede pedir todo, tener un objetivo de kit y pretender obtener los resultados que se obtienen con un L.
Lo de la PDC, es que para mi es primordial en ese tipo de fotografia, pero como bién dices, si no se puede no se puede.
Lo que me comentas de que mi objetivo es más luminoso a 5mm lo se, pero para tirar con el 55mm, tiraré con el 50mm f1.8 que lo tengo, que pasa, que a veces tengo la suerte de fotografiar a poca distancia, porque el tapiz está cerca de las gradas, el problema es cuando está en la otra punta del pabellón. Recortar la foto es una solución, pero en todo caso con el 50mm, y la verdad no puedo decir si seria una solución al problema, ya que todavía no he tenido la oportunidad de hacer la prueba.
La opción de tirar a isos altos ya la he barajado, y lo de trabajar con reductores de ruido, si dan buenos resultados, pero no se, como que lavan un poco la foto y le restan un poco de nitidez... claro que si no queda otro remedio llegado el caso lo utilizaría.
Lo de disparar ráfagas, así lo haré, ya que es muy complicado coger el momento justo de la acción... mi cámara en ese aspecto no es lo mejor pero....
Los ejemplos que me pones del compañero Adrian la verdad es que están muy bién... con esa PDC estoy más que conforme, (yo no he conseguido esos resultados, ni de lejos). La primera es la que más me gusta... he visto los datos exif y está tirada a 1/640, f5.6, 1600iso y 187mm... solo falta un poco de luz y un poco de nitidez. La segunda no me gustan demasiado los resultados, pero puede ser a causa de subirla, y la tercera también me gusta, aunque un poco justa de velocidad. Creo que a esa lente no se le puede pedir más por el precio que tiene... se que relación calidad precio es de lo mejor... el único problema es el tema de las aperturas...
Por último agradeceros a todos la ayuda prestada..... os dejo un link de un reportaje que me encanta....ya me gustaría conseguir estos resultados, pero el equipo y el fotógrafo lo impiden... tienen ese punto de luz y nitidez que hacen que una foto llame la atención...creo que apunto demasiado alto.
http://www.canonistas.com/foros/deportes/260677-nuevas-fotos-taekwondo-euskadi.html
lucas432
25/11/11, 18:36:07
.... es una lastima, pero al final, se reduce a 50% cash, y 50% pericia del fotografo .....
... va a ser que si Lucas... ambas cosas ponen un limite...
Por cierto lucas me he pasado por tu flickr, y he visto unas cuantas fotos de las que tienes expuestas y tengo que felicitarte... de lo poco que he visto, me han gustado mucho, Pasarela, Salinera nocturna y kite surf es cavallet... Una pregunta, ¿que filtro ND utilizas?
clarinetebajo
26/11/11, 22:11:56
Hola,y si te compras un flax externo,y otra opcion un 50 mm f 1.8.
yo no tengo buenos objetivos y el flax me permite disparar a iso 800,a unas velocidades de 1\200 y si la luz es muy mala a iso 1600 y velocidad de iso 1\130,que mejora la luminosidad,pero en alguna me falla el enfoque
AdrianCarabantes
27/11/11, 00:41:42
Justo iba a poner mis fotos y las de Txirrin para que veais ejemplos y os habeis adelantado.
Los ejemplos que me pones del compañero Adrian la verdad es que están muy bién... con esa PDC estoy más que conforme, (yo no he conseguido esos resultados, ni de lejos). La primera es la que más me gusta... he visto los datos exif y está tirada a 1/640, f5.6, 1600iso y 187mm... solo falta un poco de luz y un poco de nitidez. La segunda no me gustan demasiado los resultados, pero puede ser a causa de subirla, y la tercera también me gusta, aunque un poco justa de velocidad. Creo que a esa lente no se le puede pedir más por el precio que tiene... se que relación calidad precio es de lo mejor... el único problema es el tema de las aperturas...
Por último agradeceros a todos la ayuda prestada..... os dejo un link de un reportaje que me encanta....ya me gustaría conseguir estos resultados, pero el equipo y el fotógrafo lo impiden... tienen ese punto de luz y nitidez que hacen que una foto llame la atención...creo que apunto demasiado alto.
http://www.canonistas.com/foros/deportes/260677-nuevas-fotos-taekwondo-euskadi.html
D1976... no he leído muy detenidamente todo el post pero si me gustaría ayudarte un poco por encima, aunque te lo hayan repetido.
En primer lugar, decirte que no tienes un mal equipo equipo para la fotografía deportiva si sabes aprovecharlo bien. Si ves mis fotos -que ha colgado aquí rambob-, verás que tengo un equipo igual que el tuyo, pero tengo más experiencia. Ese día había muy mala iluminación, pero nada es perfecto en el mundo, todos los inconvenientes tienen alguno punto para hacerlos menos problemáticos. En el caso del ruido, luz y velocidad (que son las principales molestias en deportes interiores), lo que podrías haber hecho es subir la exposición (yo ese día subí hasta +1 punto, no sé porque dices que le falta luz) para que aparezca menos ruido, subir la ISO lo que haga falta (yo tiré entre ISO 1600-3200, no pasó nada) y así conseguir la mayor obturación posible. Luego en el procesado eliminas el grano y ya está. Hay fotos, como en la primera, que subí un poco más la iluminación (dudo que te parezca oscura) y me salió más ruido, pero no pasó nada. El ruido no estropea la foto.
Lo que estamos acostumbrados es que cuando no nos salen fotos tan buenas como a los demás, le echamos la culpa a nuestro equipo: que si tienen mucho ruido, que si el objetivo no es luminoso, que si la cámara no enfoca bien... (yo todo esto también lo he pensado, que conste xD) y no nos damos cuenta que el problema somos nosotros, que no sabemos aprovechar nuestro equipo. Es cuestión de esfuerzo y muchísima práctica. Hay que saber manejarse con tu cámara al cien por cien.
Las fotos mías y las de nuestro compañero Txirrin, son el resultado de mucha práctica y aprendizaje. Es evidente que las fotos de Txirrin son buenísimas, pero él no ha puesto automático la cámara ni el procesado se lo ha inventado. Es cuestión de paciencia, todo se aprende y se saca.
Saludos.
Hola clarinetebajo,
Gracias por la idea pero el flash en estos casos no me sería de utilidad.... el 50mm F1.8 ya lo tengo pero no siempre es util.
Hola Adrián
D1976... no he leído muy detenidamente todo el post pero si me gustaría ayudarte un poco por encima, aunque te lo hayan repetido.
Gracias, intentaré responderte de la manera más objetiva posible.
Lo primero decir que las pruebas que he realizado han sido en el gimnasio de un instituto, pero las condiciones se asemejan bastante a las de un pabellón. Por otro lado decir que como me llevé un chasco pués las tiré y ahora no puedo subirlas para que las podais ver, pero en cuanto pueda las repito. Lo segundo, si lees el post donde planteo mis dudas, una de ellas y la más importante, es que si con un 135mm f2.8 manual podía hacer fotografía de deporte. Todo esto sin dejarme un riñón por el camino en un L y conseguir mejores resultados que con un equipo de kit. Que si era posible, aceptaba las dificultades que plantea el hacerlo en modo manual a cambio de unos resultados superiores a los que se obtienen con los objetivos del kit, aunque eso supusiese reducir el número de fotos aceptables de 30 a 5.
En primer lugar, decirte que no tienes un mal equipo equipo para la fotografía deportiva si sabes aprovecharlo bien.
A mi no me parece malo relación calidad precio, pero según para que cosas tiene sus limitaciones... como es normal, nadie da duros a cuatro pesetas.
Si ves mis fotos -que ha colgado aquí rambob-, verás que tengo un equipo igual que el tuyo, pero tengo más experiencia. Ese día había muy mala iluminación, pero nada es perfecto en el mundo, todos los inconvenientes tienen alguno punto para hacerlos menos problemáticos.
Si. las he visto y me han parecido buenas como he dicho.... pero me han parecido buenas simplemente por el equipo con el que las has hecho... luego me explico... Respecto a la iluminación, llevo 7 años yendo a eventos de este tipo y el problema siempre es el mismo....
En el caso del ruido, luz y velocidad (que son las principales molestias en deportes interiores), lo que podrías haber hecho es subir la exposición (yo ese día subí hasta +1 punto, no sé porque dices que le falta luz) para que aparezca menos ruido
Claro que subo la Ev si es necesario, pero aún compensando los resultados que he obtenido no me satisfacen.
subir la ISO lo que haga falta (yo tiré entre ISO 1600-3200, no pasó nada) y así conseguir la mayor obturación posible
Y la subo, no es el mayor problema, además no me queda otro remedio... sino no consigo una velocidad de obturación adecuada, ni tampoco una buena exposición
Luego en el procesado eliminas el grano y ya está. Hay fotos, como en la primera, que subí un poco más la iluminación (dudo que te parezca oscura) y me salió más ruido, pero no pasó nada. El ruido no estropea la foto.
Claro que en el procesado puedo eliminar en buena parte el grano, y dependiendo de la cantidad que elimine, afectará en mayor o menor medida a la nitidez de la foto.... Lo del tema de que me parece oscura lo dejo para el final.
Lo que estamos acostumbrados es que cuando no nos salen fotos tan buenas como a los demás, le echamos la culpa a nuestro equipo:
Yo no le he echado la culpa al equipo ( pero pienso que tiene unas limitaciones) he respondido esto... ....ya me gustaría conseguir estos resultados, pero el equipo y el fotógrafo lo impiden...
Hay que saber manejarse con tu cámara al cien por cien.
En eso estamos. Cada día aprendo algo nuevo.T odavía me queda un largo camino.
Las fotos mías y las de nuestro compañero Txirrin, son el resultado de mucha práctica y aprendizaje.
No lo dudo
Es evidente que las fotos de Txirrin son buenísimas
Y tanto que lo son
él no ha puesto automático la cámara ni el procesado se lo ha inventado. Es cuestión de paciencia, todo se aprende y se saca.
En mi vida he sacado una foto en automático y en cuanto a procesado estoy verde, pero como tu mismo has dicho con tiempo y dedicación seguro voy aprendiendo.
Ahora paso a dar mi opinión y punto de vista.
Los resultados que busco se acercan más a los que consigue Txirrin... siempre salvando las distancias... experiencia, equipo, etc... Creo que un objetivo mejor me va a dar lo que busco... una cosa intermedia entre los objetivos del kit y los L
Y ahora te explico porque tus fotos me parecen "oscuras" . Me parecen oscuras no por la exposición, sino por las tonalidades y temperatura de color. Me explico. Las fotos (y es mi impresión o punto de vista) presentan un tono un tanto cálido, como de luz interior con lámpara incandescente, que a mi modo de ver restan calidad a las tomas (y no creo que el problema venga del balance de blancos) esa es una de las razones por las que me parece que el objetivo no da más de sí. En cambio las fotos de Txirrín lleven más o menos procesado, se ven más nítidas y con muchísima más luz y un mayor rango dinámico, además de una luz diferente, que aunque es más fría, es muy fiel a los colores y mantiene el detalle... Ahora entraremos en el debate de diferencia de equipos... no, no pretendo con un equipo de 1000€ obtener los resultados que obtiene el con uno de 5000€ , ojalá puediera agenciarme el de 5000€, señal de que de pasta iría sobrao, ya ya, que no le sacaría provecho.. quizá el primer año no le sacaría todo el jugo, pero si me dan a elegir....A todo esto la pregunta era, ¿con un manual ganaré en calidad con respecto al del kit?, puesto que la luminosidad que me da juega a mi favor, y si la calidad óptica también es superior..... ahora, si resulta casi imposible tirar con un manual entonces seguiré con el 55-250 is.... que ya se hasta donde puede llegar....
Espero haberme explicado y expresado correctamente... y muchas gracias por prestarme tu ayuda. Tus fotos y tu aportación me han servido de mucho... me han marcado el límite, ni más ni menos....
Gracias y un saludo.
AdrianCarabantes
27/11/11, 18:16:15
Hola D1976.
De nada por las explicaciones, no hay de que :wink:
La duda que planteas del objetivo ese no te puedo ayudar muy bien... porque no lo he tenido y no sabría decirte. Básicamente creo que de distancia focal está muy bien, es más o menos por donde yo tiro, pero personalmente yo no podría vivir con uno de focal fija, más que nada porque me gusta hacer fotos de todo tipo y en unas necesito más focal y en otras menos. La luminosidad está claro que es buena. Lo del enfoque manual, eso si que te puedo asegurar con certeza que no te lo recomiendo. Yo he intentando con el 55-250mm hacer fotos con enfoque manual (simplemente para probar) y no hay foto que salga bien. Además que se hace muy pesado cambiar tantas cosas. Así que, bajo mi punto de vista, si estuviese en tu caso no cambiaría de equipo -salvo que tenga 1000€ y pueda comprarme un copISto claro :p-.
Respecto al procesado, más te vale ir acostumbrando a manejarlo bien. Forma parte del 60% de la calidad de la foto; al menos eso es lo que me han dicho un montón de fotógrafos profesionales que conozco. Yo de todas formas, antes de que me lo dijeran, es de las primeras cosas que aprendí a manejar, porque notaba una enorme diferencia entre las fotos sacadas directamente de las cámara y sin previa modificación, que a las que posteriormente sí lo tenían.
Ya sólo me queda por decirte que las fotos que hagas, por muy mal que salgan, no las tires. Yo jamás he borrado una foto que ya está en el PC. Me gusta ver las fotos malas que hago y compararlas con las buenas, de este modo se aprende más. Si hubieses puesto alguna te podríamos haber ayudado mejor.
Bueno, te deseo mucha suerte para la próxima, y sobre todo, ¡a practicar! :OK
Un saludo.
Que tal Adrián
La verdad es que se agradece la colaboración que me estais prestando.
Si, la distancia focal creo que es lo que busco, con el 50mm f1.8 y el 135mm f2.8 creo que cubriría la focal en esos eventos. Lo de vivir con una focal fija, yo tampoco podría hacerlo en el día a día, pero para ciertas cosas son lo mejor, por eso pienso que teniendo ambas mejor que mejor. El enfoque manual es dificil, estoy de acuerdo, pero con un adaptador con confirmación de enfoque la cosa se pone más facil (y si le pones una pantalla partida todavía más, pero me da yuyu). El ejemplo que me pones de usar el 55-250 en modo manual es complicado.... En todo caso no cambiaría de equipo, lo que haría sería mantener el que tengo e incorporar un 135mm f2.8 económico, alrededor de los 50€ con todo, objetivo, adaptador y gastos de envío, listo para disparar.. de lo contrario me haría con un 100mm f2 por 450€ pero me falta cash.... Igual me hago con el 135mm f2.8 ya que me gustaría probar los manuales, por el precio no me arriesgo demasiado (aunque no estén los tiempos para florituras, ya sabes 50 de aquí 50 de allá) y si no me sirve para deporte, pués unos tubos de extensión chinos de esos de 10 euros y para macro o incluso para algún retrato... además si me gusta lo de los manuales me haría también con un 24mm f2.8 ya que el 18-55 tampoco es la repera precisamente y aunque el 24mm no me de mucho angular (al no ser una FF, da 38 frente a los 28 del 18-55) me irá bién en situaciones cotidianas y sobre todo en fotos de interior, dentro de casa, etc... que el 18-55 pierde muchos puntos con diafragmas abiertos (y dentro de casa son necesarios), justo lo contrario que el 55-250 is
En lo del procesado estoy contigo, lo manejo pero a nivel amateur, tendré que mejorar, pero poco a poco... Las fotos tiradas en Raw requieren de procesado, pués vienen sin ningún tipo de procesado.
Ya pero entre la frustración y que cada foto ocupa lo suyo pués me deshice de ellas porque eran fotos de prueba... aunque ahora me doy cuenta de que podrian haber servido como muestra... una para saber y otra para aprender
El compañero silva constantino dispara con un 135mm f2.8 y ha dejado una foto colgada y la verdad esta muy bién... claro que me he fijado en su firma y el utiliza Pentax, que tienen estabilizador en el cuerpo y te ahorra 2 pasos (algo es algo)... por contra, el hombre está como yo en cuanto a situación económica se refiere y su cámara tiene unos añitos, sensor ccd 6 megapixeles y aún así los resultados son más que aceptables, sobre todo en cuanto a luminosidad y en como respeta los colores y no se si es un recorte, lo que jugaría más a su favor, .
Gracias y eso haré, practicar.. venga un saludo Adrián y nos vemos en los foros.
silva constantino
28/11/11, 01:03:10
El estabilizador en el cuerpo esta bien pero es recomendable usarlo con velocidades lentas, pero si la camara esta apoyada en un tripode o como en mi caso en un monopie tienes que quitar el estabilizador porque entonces te saca la foto trepidada. La foto tiene un recorte por la izquierda. En cuanto a los colores no se que decirte porque solo he usado pentax y no puedo comparar, lo que si se, esque gente que ha venido de canon a pentax han notado la diferencia con los colores de pentax que los ven mas naturales. Yo creo que con el enfoque manual no lo tendras muy complicado como en mi caso con el futbol ya que tus jugadores se mueven en un rango muy pequeño de distancias. Otra cosa, un 135 tambien lo puedes usar para macros con unos tubos de extension y tambien para retratos aunque sera un poco largo.
Si si , lo se lo se, me refería a que las Pentax al igual que las sony tienen el estabilizador en el cuerpo y no en los objetivos y aunque quizá no sea tan eficaz (dicen que se ganan aproximadamente 2 pasos frente a los 4 de los objetivos), en el caso de utilizar objetivos manuales es un punto a favor, siempre que se necesite. Por ejemplo, lo que hablaba de hacerme con un 24mm para hacer fotos de interior (¿que opinas tu Silva, que veo tienes un 28mm?), ahí si el cuerpo fuese estabilizado me vendría que ni pintado. Estuve a punto de comprar una pentax Kx o una sony a33 que están muy bién de precio y creo que utilizan el mismo sensor, el cual da muy buenos resultados y a isos altos su rendimiento es muy bueno. La Sony por ejemplo para deporte esta muy bién ya que tiene una ráfaga de 7 disparos por segundo (aunque creo que daba ciertos problemas en ese aspecto), frente a los 3,4 de mi Canon. Al final me decanté por la canon, porque tiene muchos más accesorios, pero ya te digo que si le cojo el gusto a los manuales, quién sabe, quizá con el tiempo me haga con una pentax o una EVIL de sony como segundo cuerpo para los manuales.
Eso tengo pensado, si al final me hago con el 135mm me haré con unos tubos de extensión sin conexiones, de los de 10€, como el manual tiene anillo de diafragmas pués perfecto. Tenía pensado hacerme con los kenko pero son más de 100€ y mira aprovecho y mato 2 pájaros de un tiro y como comentas lo utilizaré para algún retrato (robado) y alguna que otra cosilla...
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com