Ver la Versión Completa : ¿Que kit de limpieza comprar?
adamandrea
27/11/11, 14:48:12
Hola, despues de ver tantos kits de limpieza del sensor, ¿cual es el mas recomendable?
matarile
01/12/11, 01:29:31
yo tengo uno que venia un liquido especial para lentes, una periya y un paquetillo con papel ultrafino ¿de seda? y me va vastante bien la verdad! tambien es rekomendable para algunas zonas usar bastoncillos de algodon komo por ejemplo para el visor...
adamandrea
02/12/11, 15:26:05
gracias, ¿alguna marca que destaque?
Yo te recomiendo la mía, totalmente casera y sirve para toda la cámara incluido el sensor.
1º Gamuzas atrapapolvo, cortadas a la medida para acoplar a un trozo de tarjeta de teléfono (sin saldo) en apsc 1,5 cm, y pegada con una goma del pelo.
2º Isopropílico y dosificador o pequeño gotero
3º Pera de aire. (por no decir otra cosa)
El truco del almendruco pasa por poner una gota de Isopropilico en las esquinas y centro, mientras hacemos tiempo, y seleccionamos la limpieza manual de nuestro sensor, soplado con la pera de aire, total ya han pasado unos 20 30 segundos; pasamos el pincel con nuestra invento por el sensor y queda como los chorros del oro.
(Es importante un segundo pincel, con solo una gota de isopropilico) para una segunda pasada.
Yo te cuento desde mi experiencia.
-Una pera para quitar posibles restos y polvo.
-Una mezcla de agua destilada y acohol isopropílico (al 99% de pureza, si mal no recuerdo). La mezcla, yo con un 10% de agua y el 90% restante el alcohol, me va bien. Hay otros k la usan al 50% y otros sólo alcohol..podrías..sólo que se evapora muy rápido. Esto con algodón sanitario para limpiar te vale.
-Dejar evaporar.
¿Dónde lo he usado? principalmente en otra de mis pasiones, la astronomía. En el refractor y oculares, de unos miles de €, con un resultado fantástico. Así que el tema de recubrimientos, agresividad de los productos, tranquilo...mientras no "frotes" con excesiva dureza.:p
Antes había limpiado un par de veces con un producto de limpieza de ópticas bastante caro y desde entonces no lo he vuelto a usar.
adamandrea
08/12/11, 20:07:31
gracias, he probado solo con la pera y parece que se han ido las manchas
Hola, yo las pruebas y los inventos siempre los hago con gaseosa, me explico, si tengo una cámara que vale 500-800-1500 €, no creeis que no vale la pena hacer de quimico y arriesgarse a cargarse la cámara, es mi manera de ver las cosas, soplar esta bien, pero eso de tocar el sensor con un producto que no se si es el mas adecuado....como que no,saludos.
Pera y pinceles de los que aconseja Vampy, si con esto no salen alcohol isopropílico (de venta en farmacias), no confundir con alcohol de curar.
Saludos
adamandrea
09/12/11, 22:30:16
gracias a todos
albertone
16/12/11, 19:56:42
Yo estoy por comprarme uno de estos dos ( uno con lupa y luz y el otro sin lupa - me iría por éste- ) , lo he utilizado dejado por un amigo fotógrafo profesional en alguna ocasión y son la uva, y en un momento , pero quisiera saber antes de comprarlo si alguien ha tenido algún problema con ellos .
VisibleDust Artic Butterfly 724 Super Bright | Kits limpieza | Accesorios Cámara | FotoVega.com precios ventas comprar precio venta tienda oferta foro (http://www.fotovega.com/Kits-limpieza/VisibleDust-Artic-Butterfly-724-new)
VisibleDust Artic Butterfly SL788 | Kits limpieza | Accesorios Cámara | FotoVega.com precios ventas comprar precio venta tienda oferta foro (http://www.fotovega.com/Kits-limpieza/VisibleDust-Artic-Butterfly-SL788)
Josean0
16/12/11, 20:29:27
Hola:
Yo poseo y he probado este kit de limpieza:
http://www.canonistas.com/images/green-clean-0.jpg (http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/255497-green-clean-limpieza-de-sensor.html)
Me ha ido perfecto para la limpieza de mi 400D.
Ahora estoy pensado en comprar, por su sencillez y porque me han hablado muy bien de él, este otro producto.
http://www.fotoboom.com/imagenes/productos/ampliadas/DustAid_Platinum2.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=lZfS4efGZak
Como es natural no es necesario desmontar la cámara para extraer el sensor y limpiarlo :p
Un Saludo.
Hola:
Yo poseo y he probado este kit de limpieza:
http://www.canonistas.com/images/green-clean-0.jpg (http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/255497-green-clean-limpieza-de-sensor.html)
Me ha ido perfecto para la limpieza de mi 400D.
Yo también utilizo este producto por confianza, no me arriesgo a limpiar con cualquier cosa y de cualquier forma el sensor de la cámara :OK
Quisiera hacer este pequeño aporte, y desterrar mitos en torno a la limpieza del sensor de las cámaras digitales.
Después de mucho leer, googlear, que si bastones, que si isopropilico, etc, lo que mejor resultado me ha dado ha sido lo siguiente:
1º No tener miedo, ya que el sensor no se estropea así como así, salvo que seamos unos bestias.
2º Una lupa de 5 eur, un movil que tenga función linterna, un bastón o similar donde poner cinta "scotch cristal"
3º Soplar con la pera, tanto exterior como interior, incidiendo en el sensor al final.
4º Mirar con la lupa y la luz del móvil el sensor para ver la suciedad.
5º Aplicar el bastón a las esquinas del sensor presionando ligeramente, y mantenerlo pegado 1 segundo al menos.
6º Cambiar la cinta scotch y aplicar de nuevo al sensor por los centros.
Mirad de nuevo con la lupa y movil, y si todo ok, pues una prueba de cielo y photoshop.
Caso de que aún quede algo, volver a repetir la operación, tantas veces como sea necesario, y sensor reluciente.
A mi al menos es lo único que realmente me ha dado un resultado 100% efectivo, y cuando se le coge el aire va rápido, rápido.
No dedicado a los que padecen del corazón, y muy expresamente dedicado a los bolsillos castigados por la crisis.
Saludos y buena entrada de año a todos.
http://img696.imageshack.us/img696/2615/equipodelimpieza.jpg
Whitaker
11/11/21, 21:29:28
Buenas, reflotando el hilo por que siempre hay que limpiar el sensor. Aquí comentan usar scotch cristal... lo que es fiso o cello, o como se quiera llamar... pero como y donde usarlo?
Por otro lado, a 2021... muchos kits de limpieza que vienen de china... son aconsejables?
Hola
Pues reflotando este hilo, porque estoy buscando un kit con hisopos y liquido de limpieza. ¿Alguna recomendación?. Gracias !!
Buffalo Bill
09/06/23, 08:37:15
Yo compré hace unos días este:
https://www.amazon.es/dp/B089QXQ6YF?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_details
Nunca he usado un kit de limpieza. Nunca. Y me muevo bastante.
Pero en dos semanas me voy a Namibia en un 4x4 equipado como camper y quería llevar algo para ir controlando un poco las condiciones de polvo y arena ya que haremos muchos kilómetros y dormiremos de aquella manera.
Es muy completo y equilibrado. La pera tiene bastante potencia, que es una de las cosas que más me interesaban.
Viene todo en un estuche de calidad semi rígido que he aprovechado para guardar unos micrófonos omnidireccionales y sus accesorios.
NerveNet
09/06/23, 13:27:35
Si me fuera a un safari fotográfico llevaría dos cuerpos limpitos del SAT con dos objetivos soldados. En mi opinión, limpiar en campo es una mala idea a menos que no haya otro remedio, alguna mota gorda quitaremos pero no haremos otra cosa que meterle la mierdecita que esté flotando en el aire al sensor, y cuando no a la partes posteriores de los objetivos que no van selladas de ninguna forma.
Supongo que al R5 le pasará como a la 5Ds, donde a f/5.6 se empiezan a apreciar las motas en las áreas homogéneas en color del encuadre como el caso de cielos sin nubes o completamente nublados. Para eliminar motas de forma "automática" tenemos la función de "Datos eliminación del polvo", esta función registra las motas de polvo y las elimina automáticamente de los JPEG de la cámara o del RAW si lo procesamos con DPP.
Masphot
09/06/23, 23:30:07
Yo compré hace unos días este:
https://www.amazon.es/dp/B089QXQ6YF?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_details (https://www.amazon.es/dp/B089QXQ6YF?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_details&tag=canonistas0c-21)
Nunca he usado un kit de limpieza. Nunca. Y me muevo bastante.
Pero en dos semanas me voy a Namibia en un 4x4 equipado como camper y quería llevar algo para ir controlando un poco las condiciones de polvo y arena ya que haremos muchos kilómetros y dormiremos de aquella manera.
Es muy completo y equilibrado. La pera tiene bastante potencia, que es una de las cosas que más me interesaban.
Viene todo en un estuche de calidad semi rígido que he aprovechado para guardar unos micrófonos omnidireccionales y sus accesorios.
(+1) Yo en mi vida he comprado un kit.
Para mí la pera para esos viajes es un instrumento fundamental (aunque la controversia para el uso en el interior de una cámara esta servida en el sentido literal que la porquería cambia de lugar).
Para esas aventuras africanas de tanto trote, riesgos y tal, y mirando ese 150 600 mm que veo en tu perfil yo me llevaría algún trapito para el sistema ese de fuelle tan expuesto. (Caso de olvido, o no, camisetas viejas).
Eso de llevar filtros y parasoles huelga decirlo; algo muy importante son papelitos de limpiar óptica, gamuzas... el liquidito isolarguísimo de gran ayuda también.
_Ojito con el cambio de objetivos (cámara boca abajo) intenta hacerlo en un lugar estanco….. (aunque no fumes :cunao) de espaldas al viento, sol, inclemencias…. Ayúdate de esos trapos, toallas, son de gran ayuda, de la misma manera que llevar mucha funda blanda, bolsas para la ocasión para el resto del equipo.
Namibia, qué pasada!!... esta madrugada en "La 2" pasaban un “docu”, bestial.
Zona que no hay que perderse como supongo que sabrás: Deadvlei, aunque por lo que he visto es un destino lleno de magia, esa magia africana...
SALUD
Masphot
10/06/23, 06:40:51
Hola
Pues reflotando este hilo, porque estoy buscando un kit con hisopos y liquido de limpieza. ¿Alguna recomendación?. Gracias !!
Puedes encontrar algo de info, ideas, sobre el tema en distintos hilos del foro, pero concluyo que anduvieras con mucho cuidado con el uso de líquidos en el sensor.
Un exceso podría causar problemas, a pesar de que se evaporan rápido. Y ojito también con imprimir mucha fuerza mientras aseas la zona.
SALUD
Puedes encontrar algo de info, ideas, sobre el tema en distintos hilos del foro, pero concluyo que anduvieras con mucho cuidado con el uso de líquidos en el sensor.
Un exceso podría causar problemas, a pesar de que se evaporan rápido. Y ojito también con imprimir mucha fuerza mientras aseas la zona.
SALUD
Gracias Masphot
Realicé búsquedas aunque muchas de ellas eran antiguas. Al final parece que el ECLIPSE es el líquido más recomendado. Todos son 100% un alcohol o bien isopropílico o bien metanol con lo que de alguna manera al no estar diluidos tengo miedo de lo que comentas, ataquen al sensor de mi R6.
El liquido no sé donde podría comprarlo. Microgamma?
Masphot
12/06/23, 00:45:41
Bueno en realidad las veces que he tenido que limpiar un sensor nunca lo hice con líquido directamente. Desde mi punto de vista y mi experiencia es mejor no aplicarlo, al menos directamente por lo que pudiera pasar... máxime cuando apuntas que no andas muy convencido del contenido.
Ojo con los porcentajes de los que formulan... lo mejor es comprarlos ya hechos.
Yo he comprado alguna vez líquido en ópticas, pero hay bastantes por la red y en muchas tiendas físicas de fotografía.
SALUD
xavisurf
12/06/23, 11:48:31
¡Hola!
Desde hace muchos años yo ya no llevo ninguna cámara a limpiar al SAT. Descubrí esta cinta de 3M llamada scotch magic tape, que con pegarla en el sensor y despegarla te queda impoluta la cámara. Para mí es la ostia.
https://cdn.modulor.de/products/nfbb_0155693/1_800_800_r_3m_scotch_magic_tape_810_grun_unsichtb ar_12_mm_x_33_m.jpg
Nunca me atreví a poner líquidos en el sensor. Desde entonces la paso cada x tiempo y 0 motas en mis fotos. (https://theloveandroll.com)
Buffalo Bill
12/06/23, 12:51:37
Si me fuera a un safari fotográfico llevaría dos cuerpos limpitos del SAT con dos objetivos soldados. En mi opinión, limpiar en campo es una mala idea a menos que no haya otro remedio, alguna mota gorda quitaremos pero no haremos otra cosa que meterle la mierdecita que esté flotando en el aire al sensor, y cuando no a la partes posteriores de los objetivos que no van selladas de ninguna forma.
Eso es lo ideal, desde luego. Y es mi intención cuando salga la R5 II para acompañar a mi actual R5. Así serían dos cámaras muy parecidas, cada una con un objetivo. El año pasado estuvimos en Botswana y como la compañía fotográfica le dejó a mi mujer una 80D con un Sigma 150-600 y luego una 7D con un 100-400L II, yo pude tener la R5 con el RF100-500L y la RP con el 16-35 2.8L para planos más abiertos. Cuando merecía la pena cambiar el angular a la R5 lo hacía en un momento, y no tuve ningún problema. Pero tampoco estaba todo el día cambiando de lente.
En este viaje vamos por nuestra cuenta, y mi mujer usará la RP con mi Sigma 150-600 y yo jugaré con el RF100-500L y el 16-35 2.8L en caso necesario.
Esto de limpieza lo pillé principalmente por la pera, y para tener algo en caso de emergencia. No pienso poner a ello si no es necesario y no quede otro remedio, como bien dices. Mejor que no llevar nada será, digo yo...
Para mí la pera para esos viajes es un instrumento fundamental (aunque la controversia para el uso en el interior de una cámara esta servida en el sentido literal que la porquería cambia de lugar).
Para esas aventuras africanas de tanto trote, riesgos y tal, y mirando ese 150 600 mm que veo en tu perfil yo me llevaría algún trapito para el sistema ese de fuelle tan expuesto. (Caso de olvido, o no, camisetas viejas).
Eso de llevar filtros y parasoles huelga decirlo; algo muy importante son papelitos de limpiar óptica, gamuzas... el liquidito isolarguísimo de gran ayuda también.
_Ojito con el cambio de objetivos (cámara boca abajo) intenta hacerlo en un lugar estanco….. (aunque no fumes :cunao) de espaldas al viento, sol, inclemencias…. Ayúdate de esos trapos, toallas, son de gran ayuda, de la misma manera que llevar mucha funda blanda, bolsas para la ocasión para el resto del equipo.
Namibia, qué pasada!!... esta madrugada en "La 2" pasaban un “docu”, bestial.
Zona que no hay que perderse como supongo que sabrás: Deadvlei, aunque por lo que he visto es un destino lleno de magia, esa magia africana...
SALUD
Si, desde luego. La pera es lo que más me interesaba del kit. Y como vienen varias gamuzas y pañuelitos de esos, aparte de los hisopos, en caso estrictamente necesario le pego un repaso estando a buen recaudo. Ahora tengo el RF100-500L y el Sigma lo usará mi mujer. Pero vamos, que al ser también zoom externo hay que tener las mismas precauciones a pesar de tener mejor sellado. Es importante remarcar lo que mencionas de las precauciones. Muchas veces con la emoción de la batalla las pasamos por alto y es fácil que te venga una ráfaga de viento y te meta algo en donde no toca!
Estamos impacientes! Justo nos vamos en dos semanas!! XD Tengo la ruta programa, algo más de 4.000 kilómetros. Y por supuesto Deadvlei está! Hacemos noche anterior en un camping dentro de la reserva, así que podremos ponernos en marcha una hora antes de la apertura de las puertas. Espero poder sacar buena ventaja para no pillar mucha gente. Y a ver si soy capaz de subir la Duna45 para ver la salida del sol!! XD
El año pasado en Botswana ya nos dijeron que Africa engancha... y fíjate que este año volvemos! Y no será el último!!! XDXD
Masphot
13/06/23, 05:24:43
_La mejor manera de viajar, para mí, es la de ir por libre… (claro está que pudiendo dejar a los niños a buen recaudo, o que estén ya creciditos)… comprar el billete y llegar a destino y ‘aventurarse’.
Eso de ir con un guía que te lleve a la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) de su primo Commission… como que no. El ‘turisteo' en ese aspecto te obliga horarios que casan poco con esa libertad de movimiento y con esto de afotar: está claro.
Una forma más auténtica de transformar vivencias y congelar escenas diferentes… inspiración.
SALUD
Buffalo Bill
13/06/23, 11:51:04
_La mejor manera de viajar, para mí, es la de ir por libre… (claro está que pudiendo dejar a los niños a buen recaudo, o que estén ya creciditos)… comprar el billete y llegar a destino y ‘aventurarse’.
Eso de ir con un guía que te lleve a la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) de su primo Commission… como que no. El ‘turisteo' en ese aspecto te obliga horarios que casan poco con esa libertad de movimiento y con esto de afotar: está claro.
Una forma más auténtica de transformar vivencias y congelar escenas diferentes… inspiración.
SALUD
Totalmente de acuerdo contigo! Ir de por libre te permite organizarte sobre qué ver, cuánto tiempo estar y qué ritmo llevar. No dependes de las preferencias del grupo en general y te cunde más.
Nosotros desde hace algunos años siempre lo hacemos así. Hemos estado dos veces en Islandia (camper y 4x4+tienda de campaña), dos veces en Finlandia (tienda de campaña en parques naturales y cabañas de bosque), algunas zonas del norte de la península y algunos sitios más, y la experiencia siempre ha sido muy "auténtica" y libre.
Pero hay sitios/experiencias a las que no puedes acceder si vas por tu cuenta. Bien por logística/acceso, información o seguridad. Nosotros para Botswana pillamos un paquete con una empresa de allí especializada en fotografía. Nos fuimos dos días antes para ver por nuestra cuenta las cataratas Victoria, pero una vez que entramos con ellos estuvimos en régimen de todo incluido. Nos levantábamos a las 5 de la mañana cada día. Desayuno rápido y a hacer fotos hasta el mediodía. Comida rápida, un poco de descanso para cargar baterías o hacer copias y sobre las 15:30 ya estábamos saliendo de nuevo hasta el anochecer. Luego cena conjunta y a dormir pronto, porque estabas muerto.
El grupo más grande era de 7 personas en la barca el mejor de los días. Unos pocos menos en los coches y algunas veces hemos sido únicamente mi mujer y yo en varias salidas.
Estuvimos 6 noches en el río Chobe, 3 noches en un campamento en el Delta del Kalahari y otras 3 noches en un campamento en Dinaka, con los vuelos internos incluidos. Los guías estaban a tu disposición y se lo curran un montón. Nada de 4 fotos y a correr. Hemos estado más de una hora en el mismo sitio contemplando 3 cópulas de una pareja de leones en el Kalahari tras más de una hora de búsqueda. Y si te quieres quedar más tiempo, te quedas. De hecho, ese día no regresamos al campamento a comer para poder verlos. Éramos 3 personas en el coche.
Estuvimos más de una hora contemplando un grupo de elefantes en el Chobe al atardecer, con una leona encima de una colina con sus dos cachorros alimentándose de una presa capturada la noche anterior.
En el Kalahari nos quedamos atacados cruzando un río y tuvieron que venir a sacarnos de ahí con otro coche... XD
Si vas de por libre, todo eso no lo ves, como dices. No fue el típico safari en el Kruger de turistas. Fue un viaje muy especial, la verdad.
Aparte de la asistencia y ayuda con consejos sobre fotografía, cesión de cámaras, todas las tarjetas de memoria que gastes te las quedas y más cosas...
Si queréis entreteneros un rato, os dejo un enlace al video. Nada de explicaciones y charlas. Sólo video y música.
Estoy montando un canal de fotografía en el que hacer pequeños videos con técnicas y tutoriales, pero voy muy despacio...
https://youtu.be/sCYkkRDV0Og
Masphot
16/06/23, 15:15:34
Creo que nos hemos salido del tema… pero bueno como esta la cosa ‘paradilla’… finalizo!:
Es cierto lo que dices que en ocasiones no queda otra que contratar ciertos servicios y en Africa se suele dar, pero aún existen lugares donde la exigencia en algunos P.N es mínima y puedes optar por pagar la entrada, sin guías; claro que siempre ceñido a unas determinadas condiciones.
La elección personal básicamente está fundamentada por evitar esto:
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2022/11/02/6362b0fee2704ee8268b45d6.html
_ Mi filosofía viajera por lo general es más bien de orientación 'hippie', por así decirlo, sobre todo si lo hago sólo, o vamos en plan backpacker.
(2006, creo, no recuerdo bien: Amritsar, India = sólo dormir en guest-house, 2$… sí, sí está bien puesto, pagué dos dólares…. 1.5€ al cambio… sólo por dormir)
Sólamente contrato excursiones cuando no queda más remedio y a veces ni eso, soy de buscarme la vida… mas bien era porque ahora los tiempos de viajar han cambiado, la pandemia lo ha transformado todo.
*Desde luego ando muy alejado de competir con esa silla que aparece en tu video: (4:42 á 4:46) :bicolor
Está bien chulo ese video; ánimo con ese proyecto.
(Por cierto eso de irse a Africa ‘reciente’ con la mascarilla, menudos Webs!)
SALUD
P.D. En la aventura está la suerte.
Masphot
16/06/23, 15:19:40
¡Hola!
Desde hace muchos años yo ya no llevo ninguna cámara a limpiar al SAT. Descubrí esta cinta de 3M llamada scotch magic tape, que con pegarla en el sensor y despegarla te queda impoluta la cámara. Para mí es la ostia.
https://cdn.modulor.de/products/nfbb_0155693/1_800_800_r_3m_scotch_magic_tape_810_grun_unsichtb ar_12_mm_x_33_m.jpg
Nunca me atreví a poner líquidos en el sensor. Desde entonces la paso cada x tiempo y 0 motas en mis fotos. (https://theloveandroll.com)
_ Otra buena idea para evitar riesgos de líquidos en los sensores.
Conviene guardar en sitio limpio y seco, esa cinta, y a ser posible bien protegida o envuelta a buen recaudo.
SALUD
Buffalo Bill
20/06/23, 08:15:35
Mapshot, esos comportamientos son inaceptables y vergonzosos! Ninguna foto o video justifica molestar de esa manera a ningún animal. Es lo que pasa con los safaris baratos.
El segundo y tercer lugar que estuvimos (Delta del Okavango y Kalahari Central) la actividad se limita a sólo 2 coches! No hay más! Sólo aceptan un máximo de 16 personas al mismo tiempo, así que imagínate la diferencia.
La primera noche del Kalahari vimos a los rinocerontes en una charca de agua. El guía tenía una linterna, como se ve en video. Nos dijo que los iba a alumbrar unos segundos y que luego la apagaría un rato. Eso lo haríamos varias veces, pero sólo iluminándolos unos segundos seguidos, y no enfocaría directamente a la cara.
Y a la mañana siguiente vimos el que estaba entre los arbustos. Lo seguimos un rato, y cuando el guía lo consideró nos preguntó si teníamos bastante. Que no quería agobiarlo. Éramos 4 personas en ese coche, dijimos que sí y nos fuimos.
XD La silla que mencionas de la barca es una maravilla. Te lleva un rato acostumbrarte, ya que no sólo es el brazo gimbal que gira, sino la silla entera 360 grados. Ahora... cuando le pillas el truco no quieres salir de ahí. Eso sí, hay que tener mucho cuidado en soltar la cámara teniendo el brazo libre, ya que le puedes pegar un buen zoom al de la lado! XD
Buffalo Bill
20/06/23, 08:16:37
Yo me voy a apuntar lo de la cinta esa. Nunca la he usado y no entraba en mi lógica pegar un trozo de cinta adhesiva al sensor, pero bueno...
Masphot
21/06/23, 12:29:14
[https://www.marca.com/tiramillas/act...8268b45d6.html (https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2022/11/02/6362b0fee2704ee8268b45d6.html)]
_ Ya te digo: Irse a un Safari para ser tu propia presa… del turismo :pena:
< Si me queréis irse > :cunao
SALUD
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com