Ver la Versión Completa : Dudas al pasar de RAW a JPG
mindundimundi
23/11/07, 12:47:30
Hola
Este octubre he hecho un viaje e hice todas las fotos en RAW. Unas 2600 calleron al final. La cosa es que me he puesto a buscar algun tipo de manual para hacer la conversion de RAW a JPG y mandarlas imprimir. Encontré el que salia en la revista Canonistas 4. Aunque era de una versión anterior ( yo tengo el Adobe Camara RAW 4.3) me serviría de guía en él. Me puse a convertir mi primera foto y me di cuneta con horror de una cosa: cuando veía la foto que había convertido en ACDSee las fotos salían con tonalidades verde que yo no habia puesto al convertir el RAW a JPG. Me puse a verla en Photoshop, y se veía mejor, pero no igual que cuando la tenía al retocarla con el mismo photoshop. Al verla con el visor de Windows (tambien el JPG, claro) la tonalidad verdosa era distinta, pero seguia siendo también distinto al retoque original.
Al convertir uso el Photoshop CS3 con el Adobe Camera RAW. La foto en 16bits y a 300 de resolución y con Adobe RGB (1998), retoco un poco la luz y nada mas. Al pasarlo a JPG le doy a la máxima calidad que permite el ACR.
¿Que estoy haciendo mal?
Gracias.
Landaree
23/11/07, 13:17:05
¿Qué balance de blancos estás empleando al hacer la conversión? En principio lo mejor sería que usaras el preajuste “Como se ha tomado”, o bien el “Automático”... pero es posible que estés usando uno “A medida” que esté dando a tus fotos esa tonalidad verdosa.
mindundimundi
23/11/07, 13:26:39
Creo recordar que puse "nublado" que es el tiempo que hacia. Y al verlo mientras procesaba el RAW era el que estaba "mas natural". Al ver el retrato (es un retrato) se ve la foto bien en el ACR, pero al ver el JPG ya convertido sale mal.
Probare a cambiar el balance de blancos.
Gracias
[AAG] lovezno
23/11/07, 14:43:01
seguramente es eso lo que te anda dando la lata, a mi me paso en alguna ocasion
Creo que el problema estriba no en el balance de blancos utilizado, sino en el perfil de color.
El perfil de color AdobeRGB tiene un espacio cromático mayor que sRGB. Hasta ahí todo perfecto, porque como lógico que es, preferimos utilizar el mayor número de colores posible.
El problema estriba después, en el momento en que queremos ver nuestras fotos con el explorador de Windows u otros programas de diversa índole, o incluso imprimirlas a través de alguna tienda on-line... En la mayoría de estos casos se utiliza el espacio de color sRGB, por lo que nuestras fotografías que con tanto "amor" hemos ajustado en AdobeRGB aparecen con unos tonos de color muy diferentes (tonos verdosos en general, los cielos aparecen amoratados... etc.)
La solución es más o menos sencilla, y pasa por convertir el espacio de color de nuestras fotografías de modo que pasen a ser sRGB. Esta conversión la deberemos hacer en el último paso de la cadena de ajuste y retoque, es decir, justo antes de grabarla en JPG
mindundimundi
23/11/07, 15:30:39
Muchas gracias, lo probaré ahora cuando llegue a casa.
Ya estaba yo mosqueándome. Eso de tener 2600 imágenes de un viaje y no saber pasarlas para que las impriman (unas cuantas claro) me estaba cabreando. Aunque, eso si, podría ser la excusa perfecta para repetir el viaje ¿no?
Ya os cuento.
mindundimundi
24/11/07, 15:30:42
Hola
He probado con todos los espacios de color, y ninguno da la misma tonalidad en el previsualizador del Adobe Photoshop CS3 Extended dentro del Camera RAW 4.3 que dentro del ACDSee.
Cada uno da una distinta en ACDSEE, pero ninguno a misma que aparece en el Camera RAW, que entiendo que es lo que debería ser.
De todas formas, he probado con el visualizador de XP y allí, todas las imágenes JPG con distintos espacios de color se ven exactamente igual, parece, que en el Camera RAW.
¿que debo hacer? Olvidar el ACDSee para ver estas fotos?
¿cual seria el mejor espacio de color para imprimir las fotos? Que es mi intención.
¿como se que lo que yo estoy viendo en el Camera RAW y decido que esta bien y como yo quiero, sera lo que se imprima en la tienda?
Otra cosa, ¿porqué las fotos en JPG que salen al positivar un RAW a máxima calidad en el Camera RAW 4.3 ocupan 1.7Mb (mas o menos) y cuando la DPP 3.2 con ajustes idénticos ocupa 7.3Mb?
Cada vez veo mas problemas en esto de los RAW.
Gracias por vuestra ayuda.
Lo ideal es que el jpg lo hagas tu y no el ordenador, me explico, el raw contiene la informacion de la toma y tu debes usar esa información para hacer tu jpg a tu gusto con un revelador raw, ps, etc...
Por qué todos los cocidos no saben igual? el raw serian los ingredientes, y el revelado tu forma de guisar un cocido, el resultado...? tu jpg y a chuparte los dedos.
saludos
mindundimundi
24/11/07, 16:40:46
Hola
La cosa es que después de cocer la foto con el ACR y dejarlo bien cocinado bajo mi punto de vista. Por que en un plato de porcelana (acdSee) se ve de una manera, y en otro de duralex (visor de XP) se ve de otra. Y sobre todo, por que se ve distinto que en la cazuela (ACR) despues de cocinarlo. Y lo mas importante de todo, ¿como se que va a quedar bien la cosa al llevarla a imprimir a la tienda? De esto no he encontrado simil culinario :-P
gracias por todo.
Hola
La cosa es que después de cocer la foto con el ACR y dejarlo bien cocinado bajo mi punto de vista. Por que en un plato de porcelana (acdSee) se ve de una manera, y en otro de duralex (visor de XP) se ve de otra. Y sobre todo, por que se ve distinto que en la cazuela (ACR) despues de cocinarlo. Y lo mas importante de todo, ¿como se que va a quedar bien la cosa al llevarla a imprimir a la tienda? De esto no he encontrado simil culinario :-P
gracias por todo.
Total.... que lo que nos estamos comiendo es el tarro:descompuesto. No sé... la cosa debe ir por lo de los perfiles de color y procurar lleváreselo al laboratorio con el mismo perfil que éste revele en papel. El simil culinario sería el camarero que lo sirve, es decir un buen servico, aseado y con buenas maneras. Luego ya vendría la degustación y el paladar
Siento no saber ayudarte pero nunca he tenido ese problema, o no me he dado cuenta de él.
argiovi
24/11/07, 18:00:05
Primero que nada, si tienes las imágenes en RAW tranquilo…van a estar bien.
En esto del procesado digital de imágenes es importante ser metódico y tener un flujo de trabajo estable y conocido.
Hay muchas combinaciones posibles, yo te cuento la mía.
- Hago las fotos en raw con la cámara en adobe rgb (espectro de colores mas amplio)
- Abro las imágenes en Lightroom con el balance de blancos en “As shot”
- Corrijo si es necesario exposición, nitidez, etc, etc
- Exporto como tif con el espacio de color srgb (srgb es el espacio de color nativo de Windows, de la web y de la mayoría de los laboratorios)
- abro en PS las imágenes que necesiten algún clonado o ajuste especial.
-> estas imágenes están listas para ser impresas o colgadas en la web.
Hay programas que te muestran las fotos pero no garantizan una concordancia real en cuanto a los colores de las mismas ya que muchos no interpretan bien los perfiles y solo es aconsejable usarlos para ordenar las mismas o grabarlas en un cd pero no para juzgar color.
Yo te aconsejaría que eligieras algunas (5 o 10) fotos representativas de tu viaje y las ajustes en lightroom o PS de forma que las veas bien, luego las conviertas a srgb (repito, las “conviertas” que no es lo mismo que asignarle un perfil **) y las mandes a imprimir a un buen laboratorio y juzgues los resultados si son satisfactorios entonces imprime el baquetón sino volvemos a hablar.
Saludos y mucha suerte.
** - cuando una imagen tiene un perfil asignado lo único que hace es decirle a quien abra la foto (photoshop, lightroom, laboratorio, etc) “esta foto juanperez la tomo o la procesó viéndola de tal manera”.
Si asignas diferentes perfiles a una imagen le cambias el aspecto con que la ves, pero los valores rgb de la foto no cambian.
Si conviertes una foto a otro perfil cambias los valores rgb de la imagen y esto es permanente. Lo que quiere decir que si quieres puedes deshabilitar cualquier manejo de color que ya la foto en sus valores internos tiene los ajustes hechos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com