Ver la Versión Completa : Fotos En Interiores
pcanysa
27/03/08, 18:37:41
A ver quien me echa un cable, con la 40D y con un 50mm. 1,4 estos días de fiesta he aprovechado para hacer fotos en Iglesias, no me salieron mal del todo pero tampoco para tirar cohetes, mi pregunta es con la luz típica de una Iglesia como por ejemplo la catedral de Barcelona o de cualquier otra ciudad a que diafragma acostumbrais a tirar para que no os salga subexpuesta. ?
generalmente siempre doy prioridad al diafragma y corrigo luego un poco la exposisión ? , pero esta vez no estoy nada contenta con los resultados, eran mejores las hechas con 17-55 y no es normal.
Gracias,
A ver, no soy muy experto, pero:
Interior de iglesia, con poca luz, o tiras de flash, o tiras del diafragma mas abierto que pueda tu objetivo, o tiras de tripode.
Castillo
27/03/08, 18:57:54
Hola, quizas deberias haber usado isos mas altos, auque posiblemente ya lo hayas hecho. Abrir el diafragma casi al máximo y tirar con tripode (a no ser que tires a algo en movimiento). Tambien si tiras en raw, puedes arregrar mucho la foto en el postprocesado.
Bueno es lo que yo hubiera hecho.
un saludo
URRIELLU
27/03/08, 19:01:18
[I]A...generalmente siempre doy prioridad al diafragma y corrigo luego un poco la exposisión ?..
Tal vez te interese echarle un vistazo a este tema:
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=54575
SALUD
sanabria
27/03/08, 19:03:00
¿Pero cuál es el problema exactamente? En estos casos lo mejor es que pongas una foto de las que no te gustan, con sus EXIF, y así te aconsejamos mucho mejor y con conocimiento de causa :)
Sí, lo mejor es ver un ejemplo!
pcanysa
27/03/08, 19:08:08
Muchas gracias me ha servido de mucho el hilo expuesto, el problema es que me han salido la que no subexpuesta sobreexpuesta o sea un poco de todo, es verdad que lo mejor es subir alguna pero no se como se hace me tengo que parar un día a estudiarlo y os promete que os subo unas cuantas.
gracias
Por que no va a ser normal?,el 50 tiene más abertura,pero eso no quiere decir ni que tiraras a 1.4 ni que 1.4 vaya mejor para una toma de iglesia
ya que si es una toma general pues la verdad puede que encuentres fuera de foco muchas partes,el 17-55 es 2.8 y tiene un buen IS lo que permite tirar a 2.8 pero con la ventaja de hacerlo a 1/4 incluso.He de suponer que hiciste las fotos con alguien que tiene ese zoom?o tienes los dos y has ido cambiandolo?:lengua
pcanysa
27/03/08, 19:23:25
tengo los dos y los intercambié a ver que resultado me daba, el 17-55 hace más tiempo que lo tengo y ya le he cogido el punto, quería probar que tal con el 50mm . y era la primera vez que lo utilizaba, espero que poco a poco le iré cogiendo el tranquillo.
tienes razón en que no tiene nada que ver que el objetivo sea 1.4 pero pensé que tirando a 4 de velocidad saldrían bien al ser muy luminoso y la verdad es que no lo conseguí, pero bueno iré probando. desde luego el flash para Iglesias ni Museos aparte de que no te dejan no lo utilizaría nunca ( no me gustan las fotos con flash) si no hay más remedio y puedes compensarlo de otro modo, las fotos interiores para mi gusto requieren la luz ambiente del momento.
gracias
Novato peligroso
27/03/08, 19:34:36
A ver quien me echa un cable, con la 40D y con un 50mm. 1,4 estos días de fiesta he aprovechado para hacer fotos en Iglesias, no me salieron mal del todo pero tampoco para tirar cohetes, mi pregunta es con la luz típica de una Iglesia como por ejemplo la catedral de Barcelona o de cualquier otra ciudad a que diafragma acostumbrais a tirar para que no os salga subexpuesta. ?
generalmente siempre doy prioridad al diafragma y corrigo luego un poco la exposisión ? , pero esta vez no estoy nada contenta con los resultados, eran mejores las hechas con 17-55 y no es normal.
Gracias,
Hola pcanysa.
Yo haría, lo primero en RAW o sRAW, programa manual, ISO dependiendo de la velocidad y abertura, para con la velocidad mas baja posible pero teniendo cuidado con la trepidación y otro punto es la medición de luz la forma que emplearíamos dependiendo de los contrastes de luz, puntal, parcial. El 50 f1,4 es muy luminoso las fotos te tendrían que haber salido perfectas, al final como todo malmetiendo se aprende.
Saludos.
antoniopg
27/03/08, 19:53:54
a que diafragma acostumbrais a tirar para que no os salga subexpuesta. Gracias,
El que te salga subexpuesta no es cuestión del diafragma que uses, sino de la relación diafragma-velocidad. Yo te aconsejaría usar trípode y un diafragma medio, como F8, para tener una profundidad de campo relativamente aceptable, hacer una medición de luz a una zona media y realizar varias exposiciones con diferentes diafragmas para asegurar la toma
El uso del flash no te lo aconsejo porque los espacios son tan grandes que necesitarías uno con un número guía muy grande, y no creo que haya ninguno que sea capaz de iluminar correctamente toda una iglesia.
Otra opción es usar el trípode, poner el diafragma en posición bulb. Un ayudante con una cartulina negra, sin tocar la cámara, tiene el objetivo tapado, tu te acercas al motivo que quieras iluminar, le dices a tu ayudante que quite la cartulina y con el flash das un fogonazo; tu ayudante vuelve a tapar la cámara y tu te desplazas hasta otro sitio para volver iluminar, así todas las veces que quieras, es muy divertido y te pueden salir cosas muy interesantes. Esta técnica, pintar con el flash, la he hecho con diapositiva y hasta los dos o tres días no podías ver los resultados, y por lo tanto la mayoría eran para tirarlas, pero ahora con lo digital lo vas viendo sobre la marcha.
Un saludo
fran_cisco
28/03/08, 09:55:58
tienes razón en que no tiene nada que ver que el objetivo sea 1.4 pero pensé que tirando a 4 de velocidad saldrían bien al ser muy luminoso y la verdad es que no lo conseguí, pero bueno iré probando. desde luego el flash para Iglesias ni Museos aparte de que no te dejan no lo utilizaría nunca ( no me gustan las fotos con flash) si no hay más remedio y puedes compensarlo de otro modo, las fotos interiores para mi gusto requieren la luz ambiente del momento.
gracias
no sé si lo he entendido bien, pero creo que la velocidad era lenta para el 1.4, supongo q te referías a 1/4, en cambio el 17-55 is sí que te permite tirar a velocidades algo más lentas....prueba lo que te han dicho, subiendo iso o trípode.
Saludos
Fran
De que velocidades iso estamos hablando y que tal el grano y el ruido de crominancia, pues yo estoy a punto de comprar la 40D y me interesa mucho este tema en concreto, ya que me gusta mucho la fotografía de interior y en los viajes no quiero ir cargado con un trípode para hacer las fotos y tampoco puedo utilizar flash.
Saludos
Novato peligroso
28/03/08, 11:11:57
De que velocidades iso estamos hablando y que tal el grano y el ruido de crominancia, pues yo estoy a punto de comprar la 40D y me interesa mucho este tema en concreto, ya que me gusta mucho la fotografía de interior y en los viajes no quiero ir cargado con un trípode para hacer las fotos y tampoco puedo utilizar flash.
Saludos
Hola anxo, si en algo puede presumir Canon, es en lo que tu estas buscando.
Saludos.
pcanysa
28/03/08, 12:49:01
Bueno en cuanto al ruido te diré que para mi gusto canon va de narices, para interiores yo no tiro nunca a mas de 800 pero así ni se nota.
saludos, y disfruta de la 40D , ES UN MAQUINON.
BUEN FIN DE SEMANA A TODOS.
jucuegas
28/03/08, 13:12:45
Tirar una foto a 1/4 de velocidad a pulso con el 50 1.4, o bien tienes muy buen pulso o la foto es para tirar.
Que tengo ese gran diafragma no quiere decir que lo admita todo. No tiene IS y como tal bajando de 1/30 el pulso manda.
Ademas que mi experiencia con este objetivo, lo veo un poco delicado. Aun tirnado a 1/60 si el sujeto se mueve minimamente no lo captará correctamente, cosa que el 17-40 a la misma velocidad si que lo hará.
Ademas tirar en el interior de una iglesia con F1.4 solo enfocará a una mínima parte, la produndidad de campo con esta apertura es mínima.
En resumen que un diafragma 1.4 no es siempre solución a la falta de luz, yo lo he vivido personalmente. El tirar de iso resulta mas efectivo en muchas ocasiones y sin duda el tripode la mejor opción.
Donde el F1.4 es mas efectivo para conseguir mejores efectos es con la luz del día.
saludos
Cuando habláis del ruido a 800, decís que apenas se nota el ruido. Eso no es un poco exagerado? Me refiero porque he visto muchas fotos a ISO800, ISO1600 e ISO400 y el ruido a 100% se nota y mucho. Obviamente al reducir a 500px pues ya desaparece, pero vamos.
Lo que sí que es cierto es que creo que el ruido producido con canon es distinto a nikon y otras marcas, lo digo porque yo uso dfine para la reducción de ruido, es bastante bueno, y he hecho pruebas con estas fotos y me da que mantiene el detalle mucho mejor que con las nikon. Tal vez sea una "ilusión óptica" pero es que me deja alucinado. Antes hice una prueba con ISO1600 y en fin... genial.
No puedo subir ningua pues las he cogido de por ahí para probar, y no son mias. Pero estos días haré pruebas con distintos software (ninja, dfine, etc.) y a ver cuál es el mejor (aunque las que hice con la nikon, el mejor el dfine). Que curiosamente Dfine es de NIK Software, una empresa de Nikon, pero que hace software de fotografía para cualquier marca/modelo, no como el Capture NX, claro.
Que me voy por las ramas. Para interiores y en especial iglesias, lo mejor es trípode, pero también es cierto que nos vamos con la cámara y no con el resto del equipo a dar un paseo, por lo que yo tiraría a iso alto (luego ya pasamos por dfine), f/2.8 y la velocidad la que se pueda y apoyándose a una columna, banco, lo que sea.
O haciendo uso un estabilizador casero, el de la cuerda, que funciona bien: http://scitec.nosdom.com/?p=2134
Queda cutre, pero nos sirve de algo ;)
Alfonso55
29/03/08, 01:37:06
En estos casos, si no se quier cargar con un trípode, (que es la mejor opción) puede venir muy bien un monopié, que resulta fácil de transportar y usar y mejora bastante la estabilidad de la cámara.
Yo lo he usado en obras de teatro de mi butaca.
En comparación con un objetivo estabilizado no se obtienen tiempos de exposición mucho más largos, pero sí mejor nitidez que tirando a pulso. Vale la pena.
eribican
29/03/08, 23:28:01
Creo que la respuesta te la has dado tu misma. Es un objetivo que acabas de comprar y aun no lo conoces.
Disparar a aberturas tales como 1,4 está bien para jugar con desenfoques. En iglesias, si utilizas aberturas grandes, te saldrán desenfocadas. Lo normal, cerrar diafragma, utilizar trípode o apoyar la cámara en un banco, suelo.....
Yo tengo el 50 1,4 y es un gran objetivo.
Guillermo Luijk
29/03/08, 23:39:49
Si no logramos una exposición correcta con el diafragma más abierto posible, y la velocidad más lenta para evitar trepidación, hay que subir el ISO sin dudarlo, hasta 1600 si hace falta.
La subexposición del RAW es el principal aliado del ruido, mucho más importante que el ISO. Si hemos de elegir entre dejar la toma subexpuesta y subir el ISO, siempre mejor subir el ISO.
Mnemosine
30/03/08, 02:14:00
sigue el consejo de GUI,
Es lo mejor
Saludos
Si no logramos una exposición correcta con el diafragma más abierto posible, y la velocidad más lenta para evitar trepidación, hay que subir el ISO sin dudarlo, hasta 1600 si hace falta.
La subexposición del RAW es el principal aliado del ruido, mucho más importante que el ISO. Si hemos de elegir entre dejar la toma subexpuesta y subir el ISO, siempre mejor subir el ISO.
Lo que _GUI_ está diciendo lo resume todo ....
Pensar que la la matriz de sensores es una matriz de cubitos que captan electrones ... y que esos cubitos tienen ya un ruido de electrones "de base" se llenen o no (para simplificar ...) .... ahora cuando se expone el sensor, cada cubito capta fotones (que se transforman en electrones) o sea atrapan la luz que les incide ... que es la imagen proyectada por el objetivo sobre el sensor .... los cubitos que reciben mucha luz de zonas iluminadas no darán problemas, pero aquellos que reciban poca (la de zonas oscuras), capturarán pocos electrones comparados con los que hay de fondo o base en el cubito .... esto es lo que se llama relación señal/ruido ... si hay pocos fotones contra los del ruido de fondo ... que luego cuando se amplifiquen, amplificaremos también el ruido ...
Por eso es tan importante exponer bien ... en otras palabras ... conseguir que los cubitos se llenen cuanto mas nos sea posible ... (NO SUBEXPONER) ... eso significa aumentar la cantidad de luz que el sensor recibe sin que lleguemos a quemar los blancos (si es posible) ... por eso conviene también ver el histograma y procurar que quede lo más posible hacia la derecha, nuestras zonas mas sombrias nos lo agredeceran luego al procesarlas ....
Saludiños
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com