De la fotografía, el arte y lo abstracto
by
, 24/12/09 at 21:47:53 (10820 Visitas)
abstracto, ta.
(Del lat. abstractus).
1. adj. Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto.
2. adj. Dicho del arte o de un artista: Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc.
(fuente: RAE.es)
Después de leer esta definición, y teniendo en cuenta que, habitualmente, la definición de fotografía va más encaminada a "representar la realidad (o un instante de la realidad) tal y como es", y que tendemos a hacer fotografías de lugares, cosas o personas reconocibles; fotos de recuerdo o que evidencian aquello que estamos retratando, fieles al estilo realista; parece que no nos encajan mucho las dos palabras "fotografía" y "abstracta". Sin embargo la abstracción es una parte muy importante en la historia del arte, en todas las disciplinas, y por supuesto incluyendo la fotografía.
La fotografía como arte, desde sus comienzos, ha ido de la mano de la pintura.
Al principio, la fotografía, se utilizaba como sustituto para el laborioso trabajo de los pintores retratistas, ya que se obtenía una reproducción del modelo más exacta y en mucho menos tiempo.
A mediados del siglo XIX, con la aparición del naturalismo, la fotografía siguió esta misma tendencia.
Según esta nueva corriente artística, se representaba la naturaleza, la realidad, lo más fielmente posible, de manera "perfecta" y sin lugar a la subjetividad.
Al existir esta "competencia" entre la pintura y la fotografía ya que las dos representaban la realidad tal cual, la pintura siguió el camino del impresionismo. Los temas eran los mismos (aspectos de la vida cotidiana), aunque ahora se decantaban más por los placeres de la vida (jardines, fiestas, paseos…). Se optó por colores vivos y pincelada más libre, los cuadros irradian luz, las sombras se llenan de color. Ya no retratan la escena tal cual, sino que se trata de plasmar la impresión del artista y captar el momento. El siguiente paso en la pintura fueron las vanguardias.
Con este panorama en la pintura, la fotografía dio un giro en su camino dirigiéndose hacia la abstracción. Esto no quiere decir que hasta ahora no hubiera existido la abstracción, pero sólo lo había hecho de manera parcial. A principios de siglo XX es cuando llega de manera plena.
Peter Keetman
Otto Steinert
Lo abstracto no trata de imitar modelos naturales. No necesita referencias en el mundo real, y se trata de combinar elementos como el color, la composición, la textura, etc., sin una referencia objetiva necesaria.
Con la abstracción se trata de transmitir una sensación combinando los diversos factores plásticos que componen una imagen.
Suelen dar buen resultado los juegos con la luz, y también la sencillez. Podemos lograr una imagen abstracta experimentando con la exposición y el movimiento, o con acercamientos máximos a los elementos, desubicándolos y fragmentándolos.
La fotografía contemporánea no se trata únicamente de abstracción, aunque sigue apareciendo eventualmente y es tan válido como cualquier otro estilo.