Ver Feed RSS

El Rincón del Experto

De la fotografía, el arte y lo abstracto

Valorar Entrada
abstracto, ta.
(Del lat. abstractus).

1. adj. Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto.
2. adj. Dicho del arte o de un artista: Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc.
(fuente: RAE.es)



Después de leer esta definición, y teniendo en cuenta que, habitualmente, la definición de fotografía va más encaminada a "representar la realidad (o un instante de la realidad) tal y como es", y que tendemos a hacer fotografías de lugares, cosas o personas reconocibles; fotos de recuerdo o que evidencian aquello que estamos retratando, fieles al estilo realista; parece que no nos encajan mucho las dos palabras "fotografía" y "abstracta". Sin embargo la abstracción es una parte muy importante en la historia del arte, en todas las disciplinas, y por supuesto incluyendo la fotografía.

La fotografía como arte, desde sus comienzos, ha ido de la mano de la pintura.
Al principio, la fotografía, se utilizaba como sustituto para el laborioso trabajo de los pintores retratistas, ya que se obtenía una reproducción del modelo más exacta y en mucho menos tiempo.


George Sand. S. XIX



A mediados del siglo XIX, con la aparición del naturalismo, la fotografía siguió esta misma tendencia.
Según esta nueva corriente artística, se representaba la naturaleza, la realidad, lo más fielmente posible, de manera "perfecta" y sin lugar a la subjetividad.





Al existir esta "competencia" entre la pintura y la fotografía ya que las dos representaban la realidad tal cual, la pintura siguió el camino del impresionismo. Los temas eran los mismos (aspectos de la vida cotidiana), aunque ahora se decantaban más por los placeres de la vida (jardines, fiestas, paseos…). Se optó por colores vivos y pincelada más libre, los cuadros irradian luz, las sombras se llenan de color. Ya no retratan la escena tal cual, sino que se trata de plasmar la impresión del artista y captar el momento. El siguiente paso en la pintura fueron las vanguardias.


Claude Monet. Impresionismo



Con este panorama en la pintura, la fotografía dio un giro en su camino dirigiéndose hacia la abstracción. Esto no quiere decir que hasta ahora no hubiera existido la abstracción, pero sólo lo había hecho de manera parcial. A principios de siglo XX es cuando llega de manera plena.


Peter Keetman




Otto Steinert


Lo abstracto no trata de imitar modelos naturales. No necesita referencias en el mundo real, y se trata de combinar elementos como el color, la composición, la textura, etc., sin una referencia objetiva necesaria.
Con la abstracción se trata de transmitir una sensación combinando los diversos factores plásticos que componen una imagen.




Suelen dar buen resultado los juegos con la luz, y también la sencillez. Podemos lograr una imagen abstracta experimentando con la exposición y el movimiento, o con acercamientos máximos a los elementos, desubicándolos y fragmentándolos.




La fotografía contemporánea no se trata únicamente de abstracción, aunque sigue apareciendo eventualmente y es tan válido como cualquier otro estilo.

Submit "De la fotografía, el arte y lo abstracto" to FaceBook Submit "De la fotografía, el arte y lo abstracto" to Twitter Submit "De la fotografía, el arte y lo abstracto" to Pinterest

Actualizado 25/12/09 a las 01:51:35 por WAMBA

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de kelato
    Felicidades:
    Estudié Historia del Arte durante dos años, y nunca nadie lo definió de una manera tan sencilla, breve y limpia.
    Gracias por recordarnos lo esencial.
  2. Avatar de WAMBA
    gracias a ti por tu atención, kelato!
  3. Avatar de Kano_net
    Creo que boudeler se oponìa a la fotografìa ? o no .
    Coincido con kelato .
    Deberiamos hacer esas fotos mas seguidas, si es que son faciles para no caer en las fotos tradicionales y hacer volar nuestra imaginaciòn .
  4. Avatar de WAMBA
    "Que salve del olvido (…) las cosas preciosas cuya forma va a desaparecer y que requieren un lugar en los archivos de nuestra memoria"

    Esto decía Baudelaire. En su opinión, la fotografía debía limitarse a inmortalizar aquello degradable, no cabía la posibilidad de ser creativo.

    Claro, que era el siglo XIX, la fotografía acababa de empezar.
  5. Avatar de zippo
    Buena entrada! Una muestra más de que el mundo de la fotografía tiene mil caras.

    Gracias!
  6. Avatar de Bullets
    Buena aportación, me late esta onda, saludos desde México, en lo personal, y sin menospreciar pero creo que la mejor forma de sacar el mejor provecho d ela reflex digital, es practicar con una analoga. Tal vez nunca dominemos ni una ni otra, pero podemos obtener experiencias para lograr mejores fotos
  7. Avatar de Sarmale
    Wamba, te sigo con fruición, verdaderamente. Muchas gracias.
  8. Avatar de WAMBA
    gracias a vosotros tres por comentar!
  9. Avatar de clashico
  10. Avatar de WAMBA