Iniciado por JuanGE Muchas gracias. Voy a hacerte caso en el Eizo. Y como lo fundamental no va a ser la potencia, si no la fidelidad, creo que me conviene la quadro P2000 5GB que está por 450€, o no? Es una de las opciones de qué hacer con 600€, pero desconozco el resto de cosas que rodean a ese uso o negocio, como: -imprimis? donde? -bajo qué condiciones de iluminación evaluais el trabajo? -neceitarías tener alguna impresora avanzada para imprimir alguna muestra o prueba "de lo que va a sacar otro" "en las condiciones en las que lo vaya a sacar"? (imprimir pruebas, vaya) -otros gastos? estudio? iluminación del estudio? etc... montones de variables. En el caso de que esteis trabajando en estas áreas que explico con una solución suboptima o que vayais a comprar una solución un poco por debajo de lo que os gustaría por limitaciones de presupuesto... pasa de la Quadro y coge una gamer BBB de 200€ o menos. Si no tienes dudas en las areas que expuso, entonces OK, Quadro, 10bit en PS con Windows (hay un zoom muy pequeño donde deja de ser tan efectivo)y drivers certificados en un montón de apps
Muchas gracias. Voy a hacerte caso en el Eizo. Y como lo fundamental no va a ser la potencia, si no la fidelidad, creo que me conviene la quadro P2000 5GB que está por 450€, o no?
Iniciado por JuanGE Hola Buenas tardes. ESTOY PERDIDO....NECESITO TU AYUDA!!!! Agradecería enormemente tus consejos. Cada uno dice una cosa: que si 4K, que si 10 bits nativos... Condiciones: presupuesto 1600€ aproximadamente para monitor y tarjeta gráfica. Parece que el procesador será un AMD Ryzer 2920X. Ya tenemos el i1 display pro Dudas entre monitor: Eizo CS2730 y BenQ SW271 Dudas entre: Gráfica Quadro / 1070/ 2070 por el tema de 10 bits y el tipo de trabajo: 75% fotografía, 25% edición de vídeo ¿Qué monitor y tarjeta me recomiendas? GRACIAS Solo hay uno que no de asco de esos dos: CS2730 Los 10bit son para Photoshop y ya. 1600-1000=600€ para GPU. Si necesitas potencia de GPU para edicion de video, la gamer.
Hola Buenas tardes. ESTOY PERDIDO....NECESITO TU AYUDA!!!! Agradecería enormemente tus consejos. Cada uno dice una cosa: que si 4K, que si 10 bits nativos... Condiciones: presupuesto 1600€ aproximadamente para monitor y tarjeta gráfica. Parece que el procesador será un AMD Ryzer 2920X. Ya tenemos el i1 display pro Dudas entre monitor: Eizo CS2730 y BenQ SW271 Dudas entre: Gráfica Quadro / 1070/ 2070 por el tema de 10 bits y el tipo de trabajo: 75% fotografía, 25% edición de vídeo ¿Qué monitor y tarjeta me recomiendas? GRACIAS
Parece que tenemos un 27" UHD en NEC con gamut algo mayor a sRGB y 1300:1, seguramente a medio camino entre una pantalla sRGB y los P3 de uso multimedia. Sería el reemplazo del EA275UHD y sería el EA271U (F=fullHD,Q=QHD, U=UHD). No recuerdo si tiene soporte actualmente por SVII 1.1.38 o se lo darán sobre enero junto a la correccion espectral para el PA271Q (y que imagino que muchos estais esperando). Nota: un monitor a medio camino entre sRGB y P3 pide claramente "como minimo" perfilado para poderlo usar con apps de gestion de color (aunque sea de DisplayCAL sin calibrarlo), y que tenga calibracion hardware para emular sRGB yo lo consideraría "obligatorio". No lo he visto en este EA271U, pero el soporte de SV2 estará al caer.
Iniciado por Peinacabras hola, ¿es necesario restaurar los valores de fabrica del monitor antes de realizar la calibracion? gracias Depende básicamente de que sepas lo que has hecho antes en el monitor. Ejemplos: -Has calibrado previamente tu monitor a D65, maximo contraste (valor por defecto), y brillo a tu gusto. Pasa el tiempo, quieres recalibrar. Desde ese estado modifica el RGB gain y el brillo hasta tu objetivo (por envejecimiento de la pantella). No hay necesidad de restaurar. -Has intentado calibrar el monitor antes con otro aparato, uno malo, y de tanto toquetear no sabes ni en que estado esta. Compras un aparato mas preciso de medida y empiezas a user DisplayCAL. Pues en ese caso, sí, sería lo mas recomendable restaurar a valores de fábrica. Hay mas ejemplos y casos pero creo que con esos dos ejemplos se entiende perfectamente.
hola, ¿es necesario restaurar los valores de fabrica del monitor antes de realizar la calibracion? gracias
No se si conocéis el teorema del mono infinito: El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escribir finalmente cualquier texto dado. En el mundo angloparlante se suele utilizar el Hamlet de Shakespeare como ejemplo, mientras en el mundo hispanohablante se utiliza el Quijote de Cervantes. Pues mas o menos acabo de presenciarlo: Certificacion FOGRA clase A para el VP-2785-4k Manufacturer Name Minimal viewing distance Conformance level ViewSonic VP2785-4K 50 cm Class A Report-No.: 31945 Es decir, que los señores de Viewsonic he hacen chustas como esta (uniformidad, deltaC): (Compensación OFF) https://www.prad.de/wp-content/uploa...it-350x198.png (Compensación ON) https://www.prad.de/wp-content/uploa...gl-350x198.png https://www.prad.de/testberichte/tes...c-vp2785-4k/3/ pues estos señores con este juguete con manchitas por toda la pantalla (y caidas de brillo de -23%) se han dedicado a ir mandando monitores (previo pago en cada envío) hasta que sonó la flauta y les certificaron UNO (1). Ahora veremos en blogs de fotografía la pegatinita FOGRA CLASS A como "signo de calidad". Sale a 870 CHF prueba inicial y 700CHF por cada monitor que mandes, hasta que suene la flauta. Ahora mismo tengo un poco oxidados mis conocimientos de combinatoria, pero si algún lector quiere ayudar, planteo el siguiente problema: Si la probabilidad de obtener como consumidor una pantalla buena (<2dC) es de X% para un fabricante dado, ¿cuánto dinero debe gastar ese fabricante en envíos a FOGRA (nº de intentos) para que con un 90% de posibilidades le den la pegatina de certificación? Así nos hacemos una idea todos (especialmente vosotros consumidores/profesionales que sois quienes mas vais a picar) de que va la película del negocio de las certificaciones. ... y ojo, que esa es la probabilidad con productos retail "sin escoger" (vuestro caso), el fabricante podría escoger uno bueno en fábrica y salirle mucho mas barato. O al menos mas barato que hacer las cosas bien (y que la mayoría de widegamuts no sean la birria que midio Prad.de) o montarse un programa de embajadores.
Novedades NEC: -Ha salido el Spectraview II 1.1.38 (inluido Linux) -Aparte de los bug que hayan corregido, dan soporte a los nuevos sRGB con calibración hardware (EA271Q) -Siguen sin incluir correcciones espectrales de W-LED PFS phosphor, tanto en su variedad pantallas de ocio (iMac, monitores P3) como en su variedad profesional (los nuevos CG de Eizo o supuestamente el PA271Q). Usar una corección GB-LED implica un error de medida (que no de calibración, SV2 es preciso) similar al de los UP de Dell que se comentó en las FAQ de Dell. En un poco un sinsentido que NEC esté mareando la perdiz de este modo.... que sigan sin ese EDR.
NEC PA271Q: mejor esperar. -Por defecto todos los PA llevan una memoria con el comportamiento nativo del monitor, Multiprofiler usa esa información para "calibrar sin medir" (sRGB, impresoras y tal). Con el programa SpectraviewII (SV2) se puede reescribir esa memoria (no se pierde, se puede recuparar) con los datos que mide tu i1DisplayPro o i1Pro2, para que lo tome como referencia. Pues esto aun no debe funcionar del todo con la versión actual del programa SpectraviewII -Multiprofiler: aun no se puede cargar/salvar configuraciones para el PA271Q -Software SpectraviewII sin correcciones espectrales para W-LED PFS Phosphor (las del HP Z32x/Z24x que habeis podido ver en el hilo del Benq EW3200 de Lefric). Usa las GB-LED u otras mas antiguas. Por tanto NO medirá tan bien como podría. Similar al caso de los Benq SW de los que se ha hablado extensamente. Me parece flipante que una empresa como NEC haga estas cagadas en el software propias de Dell, Benq, Viewsonic y aficionados similares. -Tienes (o debes tener) en fábrica aparatos de medida ultraprecisos, para grabar el estado de fábrica- -Tienes (o debes tener) una realción de tú a tú con X-rite... y licencia para generar EDRs (como con el PA242W) -Sacas al mercado un producto esperadísimo... y pasas de meterle la corrección buena como hace Benq y sus SW (y en menor medida Delly los UP)... luego tu software mide algo mal. ... es desconcertante. Aunque lo de Eizo y los "no EDR" y los problemas con algunos i1d3 que visteis algunos con el CS240 y algunos i1d3 también es para echarlos de comer aparte. Por lo menos la compensación de uniformidad está bastante bien por lo que se lee, contraste 1000:1 con ColorComp=5 (maximo). Quien se compra un PA lo hace por la uniformidad, sí, pero también por las inmensas posibilidades de usar SV2/MP para emular otras pantallas al vuelo u obtener una calibración HW precisa... no para tener que medir el monitor con DisplayCAL y la corrección buena (como la de HP). Resumen: -Es un tema de software -La version actual de SV2 es 1.1.37 y Multiprofiler 1.4. -Esperad a que suban de versión. Además los Linuxeros aun no tenéis software compatible asi que necesitais nueva versión para usar este.
Por fin... Eizo CG279X. Después de tanto tiempo vendiendo un producto obsoleto como el CG277, lo actualizan. Viene a ser un CG2730, pero con LUT3D... o dicho de otra forma, el CG2730 nunca debio salir a la venta tal y como esta sino como el CG279X... o dicho de otra forma, el CG277 no debio llegar a 2017 sin descatalogarlo. La frase que os guste mas. Se espera que salga a la venta por 2000-2100€ en Europa. Por tanto, NO COMPRAR: -CG277 -CG2730 A no ser que os lo ofrezcan por bastante menos de 1500. Es el DOBLE de precio que un Multisync PA271Q incluido software SVII en algunas ofertas. Imagino que usará el mismo panel Panasonic W-LED PFS que todos estos pero ese 1300:1 es probable que se deba a que venga compensado al menos parcialmente en brillo en las esquinas (aparte de uniformidad excelente en color típica de la marca). Que en HDR se definan de forma absoluta las curvas de respuesta tonal ("gamma") puede tener algo que ver. En cualquier caso un gran avance, teniendo en cuenta que haste hace muy poco había tiendas que te vendian el CG277 a 1900 y pico euros. Mas y mejor a casi el mismo precio. NO COMPREIS los viejos CG27 si no vienen con un descuento MUY generoso.
Prad.de puso su review del modelo Benq SW240. Resumen quitando paja y florituras: -uniformidad normalucha (varios 2.xdC y un 2.8dC en los laterales). Pasable por su bajisimo precio (~4xx euros), pero nada excepcional. -contraste algo bajo a D65 (posiblemente motiovado por punto blanco nativo -sin calibrar- muy frio, muy azul). No es un problema para fotografía o diseño web, pero si lo quereis para video u "ocio multimedia" puede dejar bastante que desear. Para ocio multimedia NO useis el modo "rápido" que deja estelas, el bueno es el lento. -software de calibración infame, lo de siempre con Benq. Es bastante curioso que los errores se producen al emular espacios de color (no gamut nativo) con problemas muy serios en el rango de grises (coloraciones y tintes de color), pero en nativo funciona bien. Es decir, no es el típcio problema relacionado con que el monitor tenga serias desviaciones de color en el gris que luego cuesta corregir. Parece un problema específico del software de Benq (el infame Palette Master Elements), no del hardware (no del monitor). Si necesitais emular Rec709 o sRGB para trabajar en entornos SIN gestión de color, NO es una opción válida este monitor con su software de caibración (se puede recalibrar con DisplayCAL, se hace de la misma forma que los Dell de la FAQ V) Nota: Prad.de usa una corección espectral INCORRECTA al validar este monitor (Usan WLED = WLED sRGB). Si este monitor fuera un "W-LED PFS Phosphor" debieron usar la HP_DreamColor_Z24x_NewPanel.edr / HP_DreamColor_Z24x_NewPanel.ccss que está disponible en el software de calibración de HP para los Z32x. El software de Benq (1.2.9 Windows) CARECE de este tipo de corrección espectral (y también de la QLED del SW2700PT, y también de la GB-LED) , luego de nuevo y como de costumbre en Benq MEDIRA MAL Cómo de mal lo haga depende de lo preciso que sea vuestro colorimetro i1DisplayPro (que es lo que se trata de evitar con las correcciones espcetrales). Por tanto tomad el error de punto blanco de 2 y pico dE que vio prad con pinzas. Puede ser mucho menor (o mayor). El paquete automatizado de DisplayCAL para i1DisplayPro incluirá todos estos en futuras versiones (menos la QLED): CCFL WG CCFL WLED (sRGB WLED) GB-LED (RG_phosphor) RGBLED (en desuso) W-LED PFS "P3" (pantallas multimedia P3, TVs LED P3, pantallas Apple P3) W-LED PFS "artes gráficas" (los nuevos CG de Eizo, algunos UP de Dell, supuestamente el SW240...etc) Si es un W-LED PFS ("sólo P3" como los Mac o de "artes graficas") espectrofotómetros como el i1Pro/i1Pro2 o MunkiPhoto/i1Sturdio LO MEDIRAN MAL, sus 10nm de resolución son demasiado grandes para ver los picos de emisión en rojo de esta tecnología. Usad un colorímetro de la familia del i1d3 para medir este tipo de pantallas con la correccion espectral correcta... salvo que tengais acceso a un espectrofotómetro muy superior (CR, Jeti), pero claro... no suele ser habitual.
La lista no ha cambiado, sigue siendo la de mayo 2017. Simplemente actualizar que el PG2401PT esta soportado por PM v1.3.5 de abril 2018. Sigue sin ser una opción al precio de los NEC PA y Eizo CS (sería una compra absurda), y de hecho es posible que esté descatalogado como los U2413, pero que siga contando con soporte no es un tema menor y merecía corregir la entrada con unos datos actualizados.
A ver si hay suerte y es decente en uniformidad. Como creo que usas video, recuerda que madVR tiene varios modos de LUT3D en HDR -deja pasar HDR y que el monitor se busque la vida para mostra ese HDR -lo mismo de arriba pero con una LUT3D HDR->HDR opcional -convierte HDR a SDR con LUT3D HDR->SDR -convierte HDR a SDR con madVR, procesa esa señal SDR con una LUT3D tradicional SDR Lo digo porque mucha gente se lía y le salen cosas raras al validar.
Al final me he decidido por el BenQ EW3270U por 399€ en Amazon.es. Podría abrirle un hilo para poner mis medidas e impresiones; no he visto nada de él en este foro. Graaaaacias!
Contestado en tu hilo del subforo electrónicos
Hola Colorconsultant Estoy leyendo tustutoriales y son muy interesantes (a la par que muchísima información queprocesar). Teniendo mas dudas, la que mas me interesa es, sin ser unprofesional, dedicándome a esto solo a nivel domestico, uso un macbook pro 13”de 2011 con gráfica integrada (sigue dando guerra) para tocar las fotos, y eneste momento no dispongo de sitio para colocarme un monitor. Tambien tengo unatelevisión (Philips 42pfl8303) a la que tengo conectado un sobremesa con el quejuego (gráfica AMD) y no suelo revelar fotos porque es un coñazo en la tele delsalón. Merecería la penacoger un Color Munki para calibrar tanto la tele (si fuese necesario), como elmonitor del macbook, y en un futuro si consigo hacer hueco en casa para elmonitor, el posible monitor que vaya a tener ahí? Muchas graciaspor la ayuda!!!!!
Actualizado Multiprofiler a la versión 1.40, soportado el PA271Q
La única forma efectiva de evitarlo con una geforce es, aparte de que sea serie 1000 o mejor, lograr un enlace de mas de 8bit con la pantalla (que soporte mas de 8bit, usa DP si puedes), y habilitar mas de 8bpc. Siguen sin dither en las LUT, pero se evita el truncado aunque la composición de escritorio de Windows sea a 8bit (como en todas). OJO, en cuanto que entre en funcionamiento otro LUT loader como el de Windows, Xrite o Basiccolor (por poner un ejemplo) volvemos al truncado hasta que reinicies. Lo mismo con el modo "nocturno", o si la pantalla entra en standby. Lo último es un error de las últimas versiones de Windows, no de nvidia. Como ya tienes la tarjeta instalada (supongo), asegurate de eso: -enlace >8bit (si el monitor da esa info en OSD) -nvidia a >8bpc, asegurate de que ningun control extra esta activo en panel de control) -SOLO el LUT loader de DisplayCAL: que no tienes Xritegamma, el cargar calibracion de windows u otro similar activo. Hay una app llamada "autoruns" para saber qué arranca con el sistema. -apaga o retrasa mucho el modo "standby" de ahorro de energía en la pantalla -tienes marcado como "por defecto" el perfil con calibracion (VCGT tag en el fichero ICM) para ese Asus -Te aseguras de eso, reinicias si cambiaste algo. -Vas a la web lagom con Internet explorer, compruebas el gradiente de gris. -Si no hay bandas verticales, enhorabuena. Como alternativas...ahora mismo no recurdo bien qué hacias si era video o algo asi. Tienes las OLED de LG 2018 que admiten xcalibracion interna... previo pago de la version actual de CalMAN (me suena que lo usabas...). Por desgracia no todas las marcas son como Panasonic respecto a su política de "dejar hacer al usuario" respecto de las LUT. Sobre la falta de control de calidad en las OLED de consumo... creo que podrías hablar tú a los canonistas tan bien como yo o mas explicándoles "esto es lo que hay". Si no necesitas widegamut, tienes el EA275UHD de NEC (lut gris y creo que matrix para restringir a Rec709) en UHD. En QHD tendrías el EA275Wmi (creo que si emulación de gamut, pero escritura de LUT interna para gris gamma etc). De todas formas no sé muy bien qué quieres hacer por ver si con tu 1060 se puede apañar. Si quieres "consumir" contenido en video con precisión usa madVR. El dither ahi es a nivel de shader y da igual AMD que nvidia, muy bueno. Para "producir" contenido podrías tirar de Resolve.
Contestado en la FAQ II. Esta es sólo para consultas sobre qué tipo de perfil te viene mejor según la app que uses y qué te importe mas (gradientes lisos/ corrección)
Lo que preguntaba NO pertenece a esta sección...
Estoy a la caza del 2º monitor que acompañe a mi ASUS PB278QR (la AMD que tenía la acabo de cambiar por la nvidia GeForce GTX 1060 6GB) y quería saber si esto qué decías sigue siendo así: A fecha (24/8/2016) de redacción de esta FAQ las únicas formas 100% efectivas -esto significa válida en cualquier situación- de lograr una calibración sin banding son: Contar con un monitor con calibración interna (y que funcione bien).Contar con un ordenador de sobremesa con una gráfica AMD (cualquiera) o nvidia Quadro (no NVS) y los drivers del fabricante. Me estoy decantando por el primer punto... Gracias.
Iniciado por alleixa Por si alguien le interesa, me acaban de informar que la próxima semana estará disponible en España elNEC PA271Q. Saludos Buena noticia. Sin embargo el software de emulación "al vuelo" Multiprofiler aun no está actualizado para soportar este modelo, solo el de calibración Spectraview II, y solo en Windows y OSX. Multiprofiler usa los datos de la memoria del monitor (firmware o datos actualizados por usuario) para emular al vuelo espacios de color u otros dispositivos descritos por su comportamiento en un ICM. Para entendernos, esos datos son "cómo se comporta el PA de turno sin calibrar" Por defecto vienen los datos de calibarción de fábrica, con el software SpectraviewII pueden actualizarse segun envejezca el aparato, o simplemente para que mida lo mismo que tu i1d3 o lo que uses. Es util si tienes que cambiar muy rapido de un gamut a otro. Si no te corre prisa, espera un poco o tantea al soporte de NEC acerca de actualización para esto. De igual modo no parece haber novedad sobre actuallización de Basiccolor Display para soportarlo, creo que siguen en la 5.8.1.
Por si alguien le interesa, me acaban de informar que la próxima semana estará disponible en España elNEC PA271Q. Saludos
No es una crítica, sólo dije que sería muy instructivo que lo vieras por ti mismo ese espectro tan estrecho de estos nuevos widegamut. Yo puedo poneros un diagrama de distribución espectral de potencia, con una interpolación de 3º orden a 1nm (recomendación CIE) de cualquer CCSS (1nm, 3nm, 10nm) en vez de ese grafico anguloso. Sin embargo es mucho mas didáctico verlo por uno mismo, ver "lo que falta" del puzle. Lo pongo en unos días por si alguien quieer verlo antes por su cuenta.
El punto blanco del iMac está tan desviado porque fue sólo un perfil de prueba, enseñándole a un compañero las posibilidades del editor de punto blanco visual de DisplayCAL. Lo he publicado aquí básicamente por si querías ver el gamut de la pantalla. En la empresa donde trabajo no tenemos ningún dispositivo de referencia. Usamos el i1Pro 2 para pantallas y verificar tiras de control en un plotter de pruebas de color, y en máquinas utilizan el eXact. Conozco las limitaciones del i1Pro 2 a la hora de medir pantallas widegamut, pero no está en mis manos tomar las decisiones de qué dispositivos se adquieren y qué usos se les da.
@Omelette, madre mía el iMac. Se ha quedado a un 88% de niveles de gris y ni tan siquera es "blanco" ~5dE. ¿Por qué apuntasteis a esas coordenadas para calibrar? No parecen ni de papel ni las de los Eizo, ni ha quedado el brillo o blanco cerca de las de P3 para cine. Lo otro... pues eso, widegamut implica comprarlo con un aparato de medida. Estaría bien que vieras con tus propios ojos la distribución espectral de rojo "tipo Eizo CG de los nuevos / Imac de los nuevos" , como el que has puesto tú, pero a 1nm, para que veas como la limitada resolución epsectral de los i1Pro, aun con el driver de ArgyllCMS a 3nm, "emborrona" la distribución espectral final. Si no tienes acceso a hardware pensado para medir pantallas (y un i1Pro2 no esta especialmente pensado para ello), tipo un Jeti Specbos o algo así, puedes consultar las de HP (software de calibración hardware para la serie Z) o las que de rebote ha metido Xrite para Dell referido a las pantallas P3 de portátiles (en el software de Dell). Esa P3 se parece bastante a la de un iMac de los nuevos, de los P3, excepto por el "pie" del verde serían idénticos, por si a alguien le interesa. Recordad que el "oeminst" actual de Argyll marca todas las pantallas como de refresco por un bug, que creo que comenté ya con Omelette, pero lo repito porque es muy fácil que se os pase a todos mirarlo. Miralo si puedes porque es muy instructivo. Igual con los EDR de xrite (i1Profiler) para los PA271W que eran widegamut CCFL contra la misma medida a 10nm o 3nm de un i1Pro2. Con un GBLED o WLED aunque la imprecisión de los i1Pro2 tira a cálido (1-3dE vs aparato de referencia tipo Jeti) y son inferiores a un i1d3 + CCSS, se nota mucho menos en el espectro medido por la ausencia de "picos". @Allexia : iMac = pantalla de portátil grande. Es glossy, con reflejos, pero no permite dihujar enciam como una Cintiq o una surface, es inutil ese acabado glossy. Además a diferencia de algunas Cintiq con calibracion hardware interna (similar a la solución de Dell, Viewsonic), un iMac sólo se puede calibrar desde la GPU, perdiendo niveles únicos de gris en el proceso. Y de contrastes personalizados de papel nos olvidamos. El único motivo objetivo para comprar un imac es: -necesitas usar Final Cut Pro "legalmente" (es decir excluidos hackingtosh y soluciones en la sombra que pueden ser o lo legales dependiendo de como interpretes el EULA de Apple) -necesitas desarrollar para plataformas Apple "legalmente". Para todo lo demás... la pantalla es pobre. Un CS2730 con ser sólo 27" 2560x1440 la supera en todo, y ojo que esa tiene solo calibración interna lut-matrix, de lo mas sencillo (tampoc necesitais mas los fotógrafos) y sólo cubrirían un 94% P3... y aun asi la gana en todo. Simplemente el poder poner por hardware un blanco de impresión y al contraste que quieras (por si no te gusta usar la simulacion de color de tinta en softproof) y además mate... otro mundo. Si no andas muy apurado con las prisas, espera al PA271Q, a ver precios, a ver reviews y si es tan bueno como pintan (y prometen el oro y el moro), ir a por él. Ah, que se me pasó comentarlo. Si quieres configuación monitor doble, empieza con uno, el que tuvieras pensado para doble, no sea que por cualquer motivo no te guste, es mas fácil devolver uno que dos.
Iniciado por ColorConsultant Buenos dias Alleixa. Ahora mismo no se que hardware llevaban los iMac 2010. Se que tuvo un periodo con AMD (¿serie HD 4000-5000 puede ser?) luego paso a las GTX de nvidia y luego volvió a AMD que fue cuando empezaron a mover el tema del formato de pixel ARGB2101010 y los 10bit). Es decir, no se ahora mismo si tu iMac podría calibrar sin banding con lo que podrías dejarlo en D65 y usarlo para web y comprar sólo un monitor externo para otros fines. Depende de qué grafica lleve. Aunque supongo que si quieres renovar máquina, esto te da un poco igual. widegamut: Con el presupuesto "realista", esperaría al NEC PA271Q que es un 27" 2560x1440 con calibración hardware y que saldrá en verano o septiembre a mas tardar. Unos 1000-1300 se espera. Añades el software de calibracion de NEC, que es de pago (de momento), 70-130 segun tienda. Añades el colorimetro i1DisplayPro por unos 200€ (y que valdría para el iMac u otras pantallas) Otras opcion sería el PA243W 24" + software + i1displaypro. Sobre 800 +70 + 200€ Otra opcion serian en CS2730 por 1000€ mas 200€ i1displaypro. En eizo el software es gratis, pero tiene menos cosas que el NEC que va a salir. Eizo tiene un 24" con mas contraste por unos 1200€, el CG2420. Podría combinarse con el otro 24" de NEC y entrar en tu presupuesto Otra opcion es achuchar a alguna tienda por una rebajita para el NEC PA272W (el modelo al que el PA271Q reemplaza), pero esta vez las tiendas han sido mas listas que con el PA271W y no han dejado casi stock. Hay otro modelo pero me parece muy desfasado y caro para ser 2018: el CG277. Ojo si te va atocar usar portatiles que solo tiene HDMI: este mejor no lo compres. sRGB: Un par de 27" UHD (4k) de NEC : EA275UHD a 800€ mas o menos cada pieza, el software de NEC y un i1DisplayPro. Ahora los mezclas, sumas y restas y ves que entra en tu precio. Con el ColorNavigator (Eizo) o el SpectraviewII de NEC el proceso de calibracion es automatizado y no suele tener pérdida ni para novatos. Simplemente tienes que decirle que quieres. En windows el escritorio y muchos programas no tienen gestión de color. Es recomendable tener un modo "sRGB" para probar cosas multinavegador web. Pueden ser los modos sRGB de fabrica de esas pantallas (con un ligero tunning de punto blanco y brillo a lo que busques) , o algun preset rápido con el MultiProfiler de NEC. O directamente una calibración sRGB, y vas alternando sRGB o gamut amplio en el monitor según que te interese. Sin un modo sRGB, trabajando al gamut nativo de esos monitores, verás el escritorio "sobresaturado de color", pero toda la suite de Adobe y resto de programas con gestion de color lo verás OK y como se debe. Adobe Premiere "espera" que el monitor este calibrado al espacio de trabajo que vayas a usar (tipicamente Rec709 que es como sRGB), asi que vas a necesitar un modo así: bien preset de fábrica, bien un modo rapido con el MultiProfiler para los NEC o bien una calibracion. Si te metes a usar Resolve, tienen LUT3D por software, con lo que podrías usar los widegamut calibrados a nativo y que Resolve se busque la vida para mostrarlo como debes. Esas LUT3D por software se hacen con DisplayCAL. Otra cosa: No compres una Quadro K, son las viejas. Compra las nuevas P (pascal) que valen casi igual: P1000 o P2000 En primer lugar muchas gracias por tu rápida respuesta!! El iMac 27 seguramente me lo voy a sacar de encima, por lo que ya no me preocupo. Estuve barajando la opción de adquirir un imac pro, pero por 5.500€ tengo un PC más potente, más opciones de almacenamiento, monitores decentes y seguramente sobre presupuesto. No se que opinarás sobre la pantalla k5 del nuevo imac para el uso que yo le voy a dar, pero por lo que me he informado no parece que sea la pantalla mas adecuada. Voy a estudiar bien todos los consejos que me has dado y voy a segur haciendo cálculos. Ahora mismo si me decidiera por la NEC PA271Q no puedo adquirirla porque no ha salido a la venta, la NEC PA272W parece que no tienen estok en ningún lado y las otras voy a mirarlo pero lo más sensato parece que sea esperar a la NEC PA271Q Me he mirado lo de la gráfica y si finalmente me pido el PC me cogeré la P1000 que esta casi al mismo precio que la que tenía mirada. Saludos y muchas gracias de nuevo por dar un poco de luz a este quebradero de cabeza mio...
Por lo que he podido comprobar, ciertamente Eizo decidió cambiar la iluminación del CS2420 en algún momento de 2017. Por un lado, el perfil del CS2420 más antiguo, que se compró a principios de 2017, tiene un gamut muy parecido al perfil que ofrece Eizo para ese modelo en su página web. Sin embargo, difiere mucho del gamut de los perfiles de los CS2420 que se compraron en enero de 2018 y junio de 2018, que son idénticos entre ellos. La corrección espectral que tomé valdría para estos últimos, mientras que la que existía anteriormente en la base de datos seguramente corresponda a la versión antigua. Los he subido a Google Drive, por si te interesa echarles un vistazo: https://drive.google.com/open?id=1t6...PNeJoRaA89TL7q De más antiguo a más actual, 25793046, 42470077 y 48104117. Y ya que estoy, he subido también el perfil de un iMac de 27" de 2018. Todos medidos con un i1Pro 2. EDIT: Ojo con algunas tildes en nombres de archivo, que al intentar comparar gamuts me ha dado problemas en la lectura debido a ello. Lo gracioso de esto es que Eizo ahora está ofreciendo un perfil ICC predeterminado para ese monitor que no se corresponde demasiado con sus características, pero bueno.
Buenos dias Alleixa. Ahora mismo no se que hardware llevaban los iMac 2010. Se que tuvo un periodo con AMD (¿serie HD 4000-5000 puede ser?) luego paso a las GTX de nvidia y luego volvió a AMD que fue cuando empezaron a mover el tema del formato de pixel ARGB2101010 y los 10bit). Es decir, no se ahora mismo si tu iMac podría calibrar sin banding con lo que podrías dejarlo en D65 y usarlo para web y comprar sólo un monitor externo para otros fines. Depende de qué grafica lleve. Aunque supongo que si quieres renovar máquina, esto te da un poco igual. widegamut: Con el presupuesto "realista", esperaría al NEC PA271Q que es un 27" 2560x1440 con calibración hardware y que saldrá en verano o septiembre a mas tardar. Unos 1000-1300 se espera. Añades el software de calibracion de NEC, que es de pago (de momento), 70-130 segun tienda. Añades el colorimetro i1DisplayPro por unos 200€ (y que valdría para el iMac u otras pantallas) Otras opcion sería el PA243W 24" + software + i1displaypro. Sobre 800 +70 + 200€ Otra opcion serian en CS2730 por 1000€ mas 200€ i1displaypro. En eizo el software es gratis, pero tiene menos cosas que el NEC que va a salir. Eizo tiene un 24" con mas contraste por unos 1200€, el CG2420. Podría combinarse con el otro 24" de NEC y entrar en tu presupuesto Otra opcion es achuchar a alguna tienda por una rebajita para el NEC PA272W (el modelo al que el PA271Q reemplaza), pero esta vez las tiendas han sido mas listas que con el PA271W y no han dejado casi stock. Hay otro modelo pero me parece muy desfasado y caro para ser 2018: el CG277. Ojo si te va atocar usar portatiles que solo tiene HDMI: este mejor no lo compres. sRGB: Un par de 27" UHD (4k) de NEC : EA275UHD a 800€ mas o menos cada pieza, el software de NEC y un i1DisplayPro. Ahora los mezclas, sumas y restas y ves que entra en tu precio. Con el ColorNavigator (Eizo) o el SpectraviewII de NEC el proceso de calibracion es automatizado y no suele tener pérdida ni para novatos. Simplemente tienes que decirle que quieres. En windows el escritorio y muchos programas no tienen gestión de color. Es recomendable tener un modo "sRGB" para probar cosas multinavegador web. Pueden ser los modos sRGB de fabrica de esas pantallas (con un ligero tunning de punto blanco y brillo a lo que busques) , o algun preset rápido con el MultiProfiler de NEC. O directamente una calibración sRGB, y vas alternando sRGB o gamut amplio en el monitor según que te interese. Sin un modo sRGB, trabajando al gamut nativo de esos monitores, verás el escritorio "sobresaturado de color", pero toda la suite de Adobe y resto de programas con gestion de color lo verás OK y como se debe. Adobe Premiere "espera" que el monitor este calibrado al espacio de trabajo que vayas a usar (tipicamente Rec709 que es como sRGB), asi que vas a necesitar un modo así: bien preset de fábrica, bien un modo rapido con el MultiProfiler para los NEC o bien una calibracion. Si te metes a usar Resolve, tienen LUT3D por software, con lo que podrías usar los widegamut calibrados a nativo y que Resolve se busque la vida para mostrarlo como debes. Esas LUT3D por software se hacen con DisplayCAL. Otra cosa: No compres una Quadro K, son las viejas. Compra las nuevas P (pascal) que valen casi igual: P1000 o P2000