Comentarios de Blog

  1. Avatar de alleixa
    Buenos días
    Para empezar, darte las gracias por la ayuda que estás dando y el tiempo de dedicación en contestar las dudas.
    Voy a tratar de explicarte mi caso.

    -Uso principal
    Fotografía social BBC y también a la fotografía de larga exposición diurna por lo que el banding es algo que siempre me ha tarído de cabeza.
    Dispongo de una cámara 5D mark IV



    -Uso secundario
    Diseño gráfico, diseño web, vídeo

    -Basta cobertura sRGB o necesitas un widegamut (o si dudas)
    Lo dudo

    - Colorimetro
    No tengo

    -PRESUPUESTO deseable (realista) y máximo (aunque sea aproximado y tenga ciertas holguras)
    Realista: 1.900€ - Máximo 2.300€

    -programas principales con los que lo usaras
    Proceso en Lightroom y sobretodo Photoshop.
    También uso, aunque menos, ilustrator, indesign premiere, dreamweaver

    -tarjeta gráfica o dispositivo al que irá conectado
    Actualmente estoy presupuestando un PC con una nVIDIA Quadro K1200
    El PC que voy a adquirir:
    Procesador Intel Core i7-7820X
    ASUS ROG Strix X299-XE
    Corsair Vengeance LPX - 32GB
    ...

    - Gestión de color
    No se casi nada, pero con ganas de aprender. En principio el monitor va a estar siempre conectado al PC

    - Monitor actual
    Tengo un iMac 27 mid 2010 y quiero una mejora en calidad y en fiabilidad. Es decir quiero un monitor de calidad que lo que yo vea en mi pantalla se a fiel a lo que vaya a publicar o a mandar a imprimir.

    - SO
    Windows 10

    Estoy con la duda de adquirir con el mismo presupuesto 2 monitores de 24 más normalitos o uno de 27 más bueno.

    Ya que voy a cambiar todo mi equipo actual, quiero empezar a tomarme en serio esto de la gestión de color y hacer una buena inversión a largo plazo en un buen monitor que me permita ver correctamente mis proyectos para cuando los mande a mis clientes, ya sea en formato digital o impreso vean lo mismo que yo he trabajado.

    Saludos y gracias de antemano.
  2. Avatar de ColorConsultant
    Hay modelos sRGB para cualquier presupuesto, solo que a mas tamaño y resolución, cuestan mas dinero. Pero si no hay requisitos de tiene que tener tantas pulgadas minimo, hay muy buenos modelos en calidad precio para cualquier bosillo.
    No obstante, algunos "mas caros" por la misma resolución y tanaño "tienen mas cosas", o mejor control de calidad, o calibarcion hardware o cosas asi.
    Aun con eso, no es improbable que uno de los mas mas ajustados a precio salga muy bueno.

    La alarma de "¡pero qué estoy haciendo?" os tienen que saltar con los widegamut "económicos", porque ahi ni es probable obtener uno bueno, ni la diferencia de precio entre uno bueno y uno malo es tan grande desde hace unos años cuando Eizo sacó el CS240 (descatalogado). A partir de entonces la brecha éconómica entre un widegamut barato y malo y uno bueno sólo ha hecho que disminuir. Y ES ALGO MUY BUENO.... bueno, para Dell y Benq y LG no es bueno porque no les comprarías ninguno de esos, pero para el resto de consumidores es muy bueno que los NEC y Eizo estén mas baratos comparativamente que hace 7 o 10 años
  3. Avatar de fingulod
    Muchas gracias, me queda claro que el Smile no merece la pena. Ahorraré para comprar al menos el Munki.

    El monitor aún no lo he decidido, me llaman ambos, visto el que el LG parece opción válida.

    Gracias de nuevo
  4. Avatar de ColorConsultant
    Una cosa, que se me había pasado : en la BBDD de correciones de DIsplayCAL hay muchísimos CCSS tomados por impericia a gamuts emulados: sRGB, AdobeRGB... etc. Es indeseable pero hasta cierto punto normal, nadie nace enseñado y lo puedes hacer asi por error, o subir el mismo un par de veces.

    No obstante, una reflexión en voz alta: que los 2 CCSS "raros" (no diré vandálicos, sólo "raros") que hay en la base de datos pública de DisplayCAL estén relacionados con spaniards... da que pensar mucho de nosotros como sociedad dentro de Europa y del mundo.

    El "otro" es este:
    https://colorimetercorrections.displ...Spyder4&html=1
    y este SÍ es un acto vandálico confirmado, lo que pasa que el insigne "contribuyente" no debía saber que el señor Florian hacia una comprobación de la secuencia espectral para detectar duplicados, y ni siquiera se molestó en cambiarlos un poco, ni en modificar algún que otro metadato. La secuencia espectral de los dos que aparecen como i1Pro2 es idéntica. Tuvimos la suerte de que quien lo hizo era un poco imbécil.
    Pero desde entonces, desde que se detectó, si os fijais bien, de un tiempo a esta parte TODAS las nuevas correcciones llevan una huella digital en MD5. Cosas de gemelos.

    El creador de DisplayCAL nunca pensó que harían falta estas medidas en una comunidad libre basadas en contribuciones bona fide y libres de derechos de autor... hasta que se topó con el carácter hispánico.
    El modelo vandalizado es obviamente ese Benq SW320, por lo visto en Navidad de 2016 hubo alguna campaña de marquetin o propaganda de Benq o algún jaleo asi por nuestra zona del mapa. Quien lo subió no es Omelette, ojo, que quede esto bien claro y que nadie le acuse. No está relacionado ni tiene que ver con ello. Os comento este caso en concreto para que sepais que si que existe vandalismo en este tema, que proviene de nuestra piel de toro y que hay que estar muy desesperado y muy nervioso para hacer estas chorradas.
    El creador de DisplayCAL si que sabe quien fue (y los que están preparando una review del SW320/SW271 en Photography Life también estan avisados y yo también). Os aseguro que este tipo de comportamientos infantiles que dañan una comunidad basada en compartir voluntariamente información para un bien común resultan totalmente incomprensibles para la gente del norte de Europa.

    En fin, sólo quería añadir este mensaje para expresar la vergüenza ajena que siente con casos como el de ese SW320 y recordaros que cada uno de nosotros con nuestros actos somos embajadores de España fuera de nuestras fronteras, las digitales incluidas.
  5. Avatar de ColorConsultant
    Nadie duda que de que esos monitores existan, y de que haya un perfil o varios hechos para el CS2420, simplemente existe la posibilidad de que el i1Pro2 estuviera en la pantalla equivocada al hacer el CCSS. La posibilidad A.

    El contraste 1000:1 o 1500:1 nominal es referido al blanco nativo SIN compensación de uniformidad. Es el panel en bruto, dando todo lo que pueda (menos lo que haya necesitado ajustar Eizo)
    Si el blanco nativo estaba en algún punto sobre 6744-6771K, al bajar a 5500K bajará el contraste, y si activas la compensación de uniformidad bajará aun mas.
    Un valor de contraste a 780:1 con ese blanco cálido es compatible con un panel y/o tipo de iluminación como el que montaría un CG2420 con la compensación activa... sea cual sea el modelo de pantalla donde se midió.
    Si Eizo es tan generosa como nos cuentas como para meter un panel y/o iluminación de un modelo de 1200€ en un modelo de 600€ perdiendo sólo un colorimetro integrado de funcionlidad limitada, una visera y posiblemente el recubrimiento mate del CG, y todo esto a cambio de 600€... es una oferta de una generosidad abrumadora.

    PD: Muy fina la calibración a D50, 1.1 dE hasta D50. Con futuras pantallas y subidas a la comunidad de DisplayCAL, recuerda subir sólo una (a gamut nativo, como hiciste). Los i1d3 no necesitan mas.
  6. Avatar de Omelette
    Por intentar eliminar, o al menos reducir, la probabilidad de que mienta y pretenda vandalizar, adjunto algunas fotos:

    El CG2420 que compré junto al Dell U2412M con el que lo comparé, en casa:
    https://imgur.com/UGJWn5L

    La devolución del CG2420 (descanse en paz):
    https://imgur.com/rQ6h4q4

    El CS2420 en la oficina donde trabajo:
    https://imgur.com/JIEGXB5

    Tenemos dos CS2420 más, pero la verdad es que no me siento con la confianza de pedirles a mis compañeros que me dejen tomar mediciones "con programas raros, porque sí" en los suyos. El mío es el más moderno, y lo compraron en Amazon hace una semana, así que cabe pensar que pueda ser una versión más actual. Puedo mirar si detrás tiene alguna etiqueta donde diga la revisión, o algo similar. También puedo publicar el perfil de pantalla generado en ColorNavigator con el i1Pro 2, por si sirve de algo. En cualquier caso, ya te digo, el contraste no tiene pinta de pasar de 1000:1 con la uniformidad activada. Hice un perfil a 5500K y se quedaba en 780:1.
  7. Avatar de ColorConsultant
    Vamos a explicar la jugada de los últimos 3 comentarios por si alguien no supo leer entre líneas.

    -Nuestro compañero Omelette, que dice que tienen un CG2420 en casa, con un backlight *idéntico* al de su captura (AdobeRGB, P3 > 98-99% menos lo que se pierda en calibración e intersección por punto negro) comenta que el en su trabajo ha tenido acceso a un CS2420, y con un i1Pro2 ha decidido subir un CCSS del mismo para disfrute de la comunidad de DisplayCAL.



    -En la comunidad de DisplayCAL, un usuario subió previamente una corrección CCSS para el CS2420, que concuerda perfectamente con un tipo de iluminación GB-LED (enero 2018, Color Munki (2017-01-18 21:40:39) ):
    https://colorimetercorrections.displ...Spyder4&html=1
    y también concuerda con las especificaciones de Eizo:
    http://www.eizoglobal.com/products/coloredge/cs2420/color_reproduction_area.jpg

    Claramente queda un poco lejos del verde P3 y con el rojo por debajo en la coordenada y de CIE xyY, un GB-LED típico como el que puede tener alguien con un CS240, U2713H y cosas asi. Podeis usar DisplayCAL para verlo.
    Ilustremoslo con un diagrama CIE xy con el gamut de ese CCSS de enero de 2018:




    -Nuestro compañero Omelette nos cuenta que el dice que ha medido un CS2420 en el trabajo y que oh fortuna, lleva un tipo de iluminación distinto, el mismo tipo de iluminación que su CG2420, añado yo, con un verde que casi cubre por completo AdobeRGB y P3 a la vez.
    Y que por tanto el cree que la que hay subida de enero, que concuerda con las especificaciones y publicidad de Eizo, *no es correcta*
    De lo cual se deducen a modo de corolario las siguientes sentencias según la información de nustro compañero Omelette:
    *que la publicidad de Eizo minusvalora el CS2420 al no incluir esa excelente cobertura P3 en sus especificaciones
    *que la publicidad de Eizo no es correcta, porque la publicidad de Eizo dice lo contrario que nuestro compañero.
    *que el que había subido de antes y que concuerda con la publicidad de Eizo, no es correcto.

    Ilustremoslo con un diagrama CIE xy con el gamut de ese CCSS que nuestro compañero Omelette nos comenta que ha subido:

    Comparémoslo de nuevo con la publicidad de Eizo, aumentando el dibujo un 400%

    La linea rosa (CS2420) se parece muchíiiiiisimo al gamut del CCSS de enero 2018
    La línea amarilla (CG2420) se parece muchíiiiiisimo al gamut del CCSS que nuestro compañero Omelette comenta que ha obtenido de un CS2420 y que como el mismo comenta tiene un CG2420 en casa.

    -Nuestro compañero Omelette decide subir a la comunidad de DisplayCAL su hallazgo, que el CS2420 tiene un tipo de iluminacíon *idéntico* al del CG2420 que dice que tiene en casa.
    Y no lo hace 1, ni 2, sino hasta 3 veces... como para que haya "3 contra 1". Realmente sólo hace falta una, hecha a gamut nativo, por si algún día lectores, comprais u os dejan un spectrofotómetro y decidis subir algo a la comunidad de DisplayCAL


    Obviamente y si esto fuera un juicio que no lo es, es un blog sin ánimo de lucro con comentarios abiertos para entretenernso todos un poco, el público podría observar que hay un conflicto de versiones del mismo hecho, la de Eizo y la persona de enero por un lado, y por otro lado la de Omelette.

    Son versiones contradictorias muy dificiles de casar y cabría pensar que "alguien" miente, pero pensando que las personas actuan de buena fé y que no habría motivos para que una persona normal y cívica (quien quiera que sea) vandalice los datos de una comunidad libre y gratuita como la de DisplayCAL... teniendo todo este pensamiento positivo en mente para tratar de hacer un mundo mejor, estas dos versiones sólo podrían coexistir siendo ambas ciertas si los señores de Eizo, en un alarde de generosidad, han decidido cambiar el panel y/o iluminación del CS2420 (que sigue costando unos 650€) y ponerle el del CG2420 (que sigue valiendo 1200 euros y que sólo tendría de extras el colorimetro incorporado, con mas limitaciones que el de otros CG, y el recubrimiento del panel para ese extra de negro, por unos 600€ de coste adicional nada menos... y con el NEC PA271Q en ciernes).
    Es decir, estas dos versiones tan contradictorias entran en comunión y se aunan conesta tercera posibilidad: Eizo ha decido pegarse un tiro en el pie y sacrificar el CG2420 empezando a ofrecer casi lo mismo y a mitad de precio en los nuevos CS en deferencia a sus clientes.

    ...

    Queridos lectores, siéntanse libres de coger la versión que les resulte mas verosímil de las 3: A, B ó C

    Dado que es MI blog y que me tocaría ser juez (si esto fuera un juicio, claro), decido mantenerme neutral hasta oir primero las deliberaciones del jurado popular, que sois vosotros, lectores
  8. Avatar de ColorConsultant
    LG ofrece versiones económicas "de todo". Dado que es sRGB y los problemas de uniformidad de color no son TAN frecuentes con en un widegamut y que es Amazon, valora si te compensa el tema de devolver si no te gusta. La uniformidad la puedes evaluar a ojo, imagen en blanco y ver que hay ahi.

    Sobre el smile, NO es un i1d3. El Munki Display es un i1d3, con códigos de desbloqeo de un i1d3 como el resto de la familia (i1DIsplayPro, el de HP, el de NEC, el de Wacom, el de Viewsonic, ....), con soporte para corecciones espectrales y todo el lote. Tiene la limitación de la velocidad mas lenta y que las librerías para NEC, Dell, Eizo... etc de Xrite no soportan el aparato (porque no quieren)... pero es un i1d3.

    Hasta donde yo se el Smile no tiene nada de esto, ni el programador de ArgyllCMS ha indicado que "aun pudiendolo tener" en su hardware, le haya dado soporte:
    http://argyllcms.com/doc/ArgyllDoc.html
    http://argyllcms.com/doc/File_Formats.html#.ccss
  9. Avatar de fingulod
    Hola ColorConsultant, estoy pensando cambiar el monitor. Tengo un PC con Windows 10 y una gráfica AMD 270X. A priori no pienso imprimir, y no necesito un monitor AdobeRGB.

    Estaba pensando el BENQ pd2700Q que menciona el compañero arriba, pero mirando en Amazon he visto por un precio similar el LG 27UD58 y me están entrando dudas, por eso de ser UHD sobre todo.

    Otra cosa, por lo que comentas, para calibrar lo ideal es un i1Display Pro ... He visto que XRite tiene dos por debajo, el ColorMunki que por lo que comentas es el mismo capado, y que no sirve para monitores con calibración interna (que de momento no me planteo), y hay otro bastante más económico, el CMUNSML ColorMunki Smile ¿que opinas de este modelo? ¿es también el mismo con más limitaciones, o tiene otras cosas que hagan que no merezca la pena ni para un uso ocasional?

    Muchas gracias
  10. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Omelette
    He actualizado los enlaces, a ver si ya no da el falso positivo. De paso te comento, como curiosidad, que al conectar el Eizo CG2420 mediante DisplayPort a mi GTX 1060, aparece la opción 10 bpc en el panel de control de Nvidia (http://ibb.co/k02mBS). Si la escojo, durante el proceso de "Report on uncalibrated display device" de DisplayCAL se indica "Effective LUT entry depth seems to be 12 bits". Con el cable HDMI no me lo permitía, y con el U2412M no me deja pasar de 8 bits (supongo que por ser un monitor 6-bit + A-FRC).
    Por cierto Omelette, tú tenías un CG2420 con ese tipo de iluminación. Si quieres validar en casa con un i1DisplayPro, ahora ya tienes CCSS con qué hacerlo. Es igualita a esa que pones , úsala si tienes un i1d3 y quieres validar con DisplayCAL. Bueno, para validar o medir para hacer una LUT3D para video por software (Resolve, madVR... etc)
  11. Avatar de ColorConsultant
    Ese grafico se parece bastante a un CG2420,CG2730,CG247x y bastante parecida a la de los nuevos Dell UP que os puse en sus FAQ.
    Si crees que la del CS2420 subida a la base de datos es FALSA (GB-LED supongo), se lo comunicas al propietario (de DisplayCAL) pero te puede hacer las mismas preguntas a ti que las que tú inquieres sobre el existente (1), o darle igual todo y que se queden las dos y la gente se busque la vida con un modelo VANDALIZADO por alguna de las dos partes (2) o bien a un modelo sometido a un cambio de panel a lo largo de su producción (3) com hizo en su día HP con sus Z24i (que como lo tienen un par de genete en el foro lo comento como ejemplo concreto) y que sería estupendo que hubiera ocurrido en el caso del CS2420 porque seria una actualizacion provechosa. 3 opciones nada menos que no voy a entrar a valorar porque pueden solaparse al no ser disjuntas.
    La comunicación online es así, y este tipo de comunidades abiertas se basan en la confianza y la buena fe... que a veces no existe, en el pasado clonaron varios LG para asignárselos a otros modelos y vandalizar la base de datos pública (y el propietario del sitio pasa un poco de hacer de policía). Este tema lo he comentado aqui muchas veces.
    Lo que si es cierto es que por impericia hay muchos usuarios que suben CCSS de gamuts emulados, que no es el caso de la que tu presentas.

    Display type refresh indica si se trata de un CRT/Plasma con lo que ArgyllCMS aplica un mecanismo ligeramente diferente al medir con un i1DisplayPro. Es posible que hayas configurado algo mal, o que Displaycal tenga un bug y pase una opción de configuración errónea a ArgyllCMS (te toca buscar a ti en el log de DisplayCAL, que es quien lo tiene) o un bug de ArgyllCMS (me inclino a pensar en esta última por el comportamiento erróneo de oeminst al leer EDRs de Xrite). Lo normal es que quien la baje lo cambie a "NO", con lo que la interfaz de DisplayCAL les cambiará de refresh a LCD. No obstante creoq ue ArgyllCMS realizó algun cambio en el modo de medida para pantallas de refresco en la versión 2.0, estará en el "changelog" para quien quiera comprobarlo.

    Respecto de tu última pregunta, si calibrars a L* y trabajas en eciRGBv2 o ProStarRGB (tipo ProphotoRGB pero librandote de la absurda gamma 1.8), la transformación de la que hablas pasa a ser nula... y al revés, si esta calibrado a 2.2 y muestras una imagen con un perfil que tenga TRC L*, la gestión de color tendra que hacer sus cosas.
    Pero tú tienes un aparato con ColorNavigator, al igual que otros cuentan con SpectraViewII, y no están atados a tener un CAL1/CAL2/CAL3 (en la misma entrada, los tuyos son diferentes como Delles, Benqs y Viewsonicos)... con lo que podrías tenerlas "TODAS" las que quieras e irlas cambiando según te interese. La unica molestia es perder mas tiempo en las recalibraciones periódicas.
    CN republica el perfil al S.O. al recargar una lut, que la app de turno necesite reinicio para pillar uno nuevo tras arrancar ( o no lo necesite) depende de la app.
    Si cuentas con un i1Pro2 para hacerte tus perfiles de impresión (imprimes -o vosotros-) , y no trastoca mucho el proceso que tenga fijado tu empresa, eciRGBv2 es muy interesante y amplio (y a la ves suficientemente pequeño como para poderse codificar en 8bit y usarse en apps no tan amigas de imagenes en 16bit).

    Dicho de paso, un monitor con un buen comportamiento en gris tras calibrar a 2.2 (proxima a la que obtienes en nativo en monitores sin L* en OSD), ¡incluso por GPU! (sin calibración hardware y >90% niveles de gris), en Photosphop si la imagen tiene 16bit apenas debería presentar artefactos (o no presentarlso en absoluto) y sólo en gradientes sintéticos por esas conversiones. En 8bit... ahi puede, y en ese caso FAQ I.

    Respecto al contraste, ese tipo de iluminación que muestras en la imagen suele ser > 1000:1, tipicamente 1200:1 o mas en D65 (la eleccion del punto blanco modifica contraste) vs el 1000:1 de la GB-LED tradicional.
    Actualizado 15/06/18 a las 23:06:35 por ColorConsultant (puntualizar monitores sin L* en OSD)
  12. Avatar de Omelette
    Me han adjudicado un CS2420 para mi puesto de trabajo. Por suerte, en preimpresión no es imprescindible el contraste alto. He aprovechado para sacar unas correcciones espectrales con el i1Pro 2, por si ayuda disponer de unas mediciones tomadas en modo "HiRes" y sin gamut emulado. He medido dos del espectro nativo del panel (R:100%; G:100%; B:100%), la primera con modo "Adaptive" y la segunda sin, ya que no tenía clara la diferencia (ahora ya me he informado). Y la última medición, del espectro emitido cuando el monitor está calibrado a D50, por curiosidad, ya que, si no estoy equivocado, vale igual que las otras a la hora de corregir un colorímetro.

    Tal y como indicas en el FAQ, he comprobado que si desactivas la uniformidad se notan a simple vista los cambios de luminosidad del panel baratillo. Con uniformidad activada y D50 queda alrededor de 700:1 de contraste. Para el entorno donde lo usamos, y su propósito, es más que suficiente.

    No tengo muy claro por qué en el archivo .ccss aparece DISPLAY_TYPE_REFRESH "YES" cuando estoy completamente convencido de que escogí LCD al crear las correcciones, pero bueno. En cualquier caso, están subidas a la base de datos pública de DisplayCAL, espero que la contribución le sirva a alguien, ya que la única medición alternativa que había parece un tanto incorrecta.



    De paso, me gustaría preguntarte, ¿tiene alguna ventaja calibrar a L*? Según tengo entendido, al trabajar en un entorno con gestión de color, sólo produciría la necesidad de hacer una mayor transformación a la hora de convertir la imagen de la curva en la que está codificada a la de la pantalla.
    Actualizado 14/06/18 a las 23:39:42 por Omelette
  13. Avatar de ColorConsultant
    Parece ser que el modelo viejo EA274WMi (27" sRGB QHD) tiene soporte para calibracion interna. Consultar con tienda, si no hay mucha rebaja mejor el nuevo.
  14. Avatar de ColorConsultant
    NEC actualizó su software SpectraviewII para dar soporte al nuevo PA271Q... pero no ha actualizado las correcciones espectrales para el nuevo. Siguen usando la GB-LED estándar del PA242W... lo mismo que Dell con sus UP y la RGPhosphor (que contienen una GB-LED). Al menos pasa con la versión de OSX que actualizon haca nada, la de Windows no la he probado.
    Qué dejadez tienen todos...

    A ver... es como el DUCCS con los Dell UP: con la corrección GB-LED se mide bien un UP... pero no costaba nada haberlo hecho BIEN del todo. Y con el nuevo NEC y OSX igual. Hacer las cosas a medias porque "aun asi vale"... no da buena imagen con sus clientes.
  15. Avatar de ColorConsultant
    Pues parece ser que ya es oficial. Un monstruo, NEC PA271Q:

    -2560x1440@60Hz
    -LUT3D
    -Panel IPS 1500:1 (del tipo o igual a los Panasonic de los nuevos Eizo CG247x, CG2420, CG2730)
    -Es un monitor SDR pero acepta entrada Rec2020, PQ y HLG, que tratará de mostrar dentro de sus limitaciones (para eso tiene LUT3D), incluido donde poner el "codo" de brillo de forma configurable
    -Admite 24/25/30p 50/60i en 1920x1080/720x576/720x480
    -control de OSD por LAN para cambiar gamut y calibración (basadas en datos firmware actualizables con SV2) desde el móvil u otro PC en red
    -1100-1300 euros (SV2 aparte que serán 70-130 segun tienda)

    Habrá que esperar disponibilidad y confirmar el precio, pero si
    -la uniformidad es buena en las configuraciones mas laxas de compensacion de uniformidad (ColorComp 1 o 2), o bien a tope no baja mucho el contraste (ColorComp a 5 >1000:1)
    -los modos 24p no sufren de "saltos"
    -si el software de NEC SV2 o Basiccolor se actualizan pronto a la corrección espectral para estos paneles (similar a la del UP2716D, para mas infor ved los CCSS de la FAQ de los Dell widegamut). Pueden funcionar bien con un i1DIsplayPro y la GB-LED estandar... peor lo suyo es que este product premium tuviera una correccion espectral especifica para el tipo de iluminación (HP ya la tiene en su software de calibracion para los Deamcolor Z?x, asi que no hay excusa).

    ... entonces... en ese caso, NEC ha barrido por completo a Eizo en su gama 27" QHD.
    Lo cual es muy bueno, porque se había dormido en los laureles (el CG277 es una antigualla) y cabe esperar que veamos ese futurible CG277X.

    Ha nacido un monstruo.
    El precio es estupendo, un poco mas que un CS2730 pero con muchas mas funcionalidades.
    La única pega es que no sea UHD.... aunque viendo la PESIMA uniformidad de los Benq SW271 (https://www.prad.de/testberichte/tes...#Bildqualitaet)... es entendible que NEC al igual que Eizo se hayan ido a por estos nuevos paneles (Panasonic parece ser).
    Actualizado 04/06/18 a las 17:50:16 por ColorConsultant
  16. Avatar de ColorConsultant
    Sobre 700€ (mas cerca de 800) tienes el Multisync PA243W. 24" 1920x1200.

    El SW2700PT al igual que todos los demás modelos lowcost no tienen ningún tipo de control de calidad, lo que se traduce en problemas de uniformidad de color en la mayoría de unidades. Aparte su software no tiene corrección espectral adecuada que aplicar a un i1DisplayPro para su tipo de iluminación QLED. Dependes totalmente que de ese iDisplayPro sea muy preciso con sus filtros en las longitudes de onda largas (~rojo). Justamente esto es lo que se quiere evitar con las correcciones espectrales... no depender tanto de la precisión individual de cara aparato.

    Para mi el SW2700PT y TODOS los que son como él son una pérdida de tiempo y dinero. Si quieres AdobeRGB y 27" 2560x1440 sube el presupuesto a 1000€ y escoge un CS2730, PA272W (o el sucesor de este). No hay comparación posible entre ambas categorías, por 300€ extra obtienes mucho mas del doble de funcionalidad y fiabilidad.

    Asi que si quieres 27" QHD AdobeRGB ahorra esos 300€ extra para uno bueno... o pasa del SW2700PT e invértelo en otras formas de ocio mas provechosas como las que decías.
    Otra opción es un 24" bueno.

    El cambio que mas vas a notar sería el tener una calibración hardware. En función de tu modelo de macbook, lo mas probable es que sufras banding en el HP por la calibración.

    P.D: Una rejilla de 3x3 tiene un tamaño muy grande para ver el detalle. Mejor usa la de 5x5 de DisplayCAL, no la de i1Profiler (aunque tuviera 5x5). Las condiciones para que evalues tu mismo el resultado las tienes en la FAQ IV, mas tu propio criterio, si no te importa tanto no cumplir las condiciones ISO.
  17. Avatar de sietevacas
    Hola,

    He comentado en un post esta mañana con mis dudas sobre la compra de un monitor pero acabo de ver este blog, así que aprovecho para comentar aquí que quizás puedas echarme una mano:

    -uso prinipal (y secundario si hubiera)

    Edición fotográfica, nivel aficionado, y ofimática.

    -si basta cobertura sRGB o necesitas un widegamut (o si dudas)

    Me gustaría estar cercano al Adobe RGB Estoy muy cómodo con 24", no necesito más.

    -si tienes colorimetro/espectrofotómetro, marca y modelo

    xrite i1 Display Pro

    -PRESUPUESTO deseable (realista) y máximo (aunque sea aproximado y tenga ciertas holguras)

    700€

    -programas principales con los que lo usaras (como por ejemplo indicar el nombre de ese programa comercial/libre de edición de fotos, o video o lo que sea)

    Lightroom y DxO

    -tarjeta gráfica o dispositivo al que irá conectado (marca y modelo) y si tuvieras un portatil qué salidas de video tiene (HDMI, miniDP/thunderbolt...) y en el caso de portátiles con HDMI si sabes o no si llega a soportar 2560x1440@60Hz. Si usas alguna interfaz de tipo profesional es MAS que recomendable que lo indiques.

    MacBook Pro 13" finales 2015

    -si sabes "un poco" de gestión de color o no sabes casi nada, si quieres usarlo en situaciones sin gestión de color como un monitor normal, si lo conectarias de forma eventual a otro dispositivo distinto del de trabajo descrito en el punto anterior...

    Un poco. Quiero usarlo para editar y, también, ofimática en mi mismo equipo. No planeo usarlo en otro equipo salvo cuando reemplace el actual (2 años al menos)

    -si tienes un monitor ahora mismo y éste te da progremas, indica cuales son las cosas que mas te molestan/preocupan y quieres evitar en el nuevo (uniformidad, "brillo" del color negro...)

    No me da problemas (creo) mi monitor actual. Busco saber si es posible subir un escalón significativo en calidad con mi presupuesto (700€)

    -sistema operativo si lo usarás con un ordenador

    Mac

    -etc, añade los datos extra que consideres interesantes o relevantes para tu pregunta: disponiblidad de software de pago específico de calibración, montajes de varios monitores...

    Tengo un HP LP2475W. Mi monitor tiene ya unos cuantos años y 2042 horas de retroiluminación según el panel de información del monitor. Lo calibro con i1 Display Pro en un Mac con la configuración de 2,2 y D65 y 120 cd, que según tengo entendido (corregidme si no es así) son los valores recomendados.

    Estoy pensando en adquirir un BenQ SW2700PT (27" 2K QHD, 2560x1440. 99 % Adobe, con tecnología IPS, calibración del color del hardware,ajuste en altura, controlador OSD, DVI-DL/HDMI 1.4/DP1.2) pero no tengo claro de si, aparte del tema de resolución (1920 vs. 2560) y tamaño (24" vs 27"), ganaré algo en realidad con el cambio ya que mi monitor actual se supone que cubre una gran parte del espectro Adobe RGB por ser un W-CCFL y tiene un panel IPS.

    Los 700 euros aprox. que cuesta el BenQ me planteo si gastarlos en otros cacharros (objetivos, un viajecito fotográfico en verano, etc.) y alargar al menos un par de años más la vida de mi monitor actual.

    ¿me merece la pena cambiar de monitor ya o espero un par de años?

    análisis de uniformidad de mi monitor actual: https://imgur.com/a/vMh46Gy

    Gracias, un saludo
  18. Avatar de ColorConsultant
    En el capítulo de hoy de Los horrores del spam lowcost, vamos a hacer un ejercicio práctico

    1) Nos vamos a la dirección http://farm8.staticflickr.com/7350/9...737d0cab_c.jpg y guardamos la imagen. Es un U2713H con una uniformidad de color muy pobre, manchas de color verdi-rojas evidentes. Esta tomada de un sufrido usuario en https://www.dell.com/community/Monit...m/td-p/4166421 que obviamente lo quería devolver porque no lo veía normal. El mal endémico de los widegamut de bajo coste que algunos habréis sufrido.

    2) abrimos esa imagen con Photoshop

    2-bis) (opcional) recortar la imagen hasta que solo se vea la pantalal del monitor

    3) nueva capa de ajuste "brillo/contraste", movemos contraste al "100"

    4) haced click en el "ojo" de la capa de ajuste para ocultar/mostrar la capa de ajuste, varias veces hsta quee observeis el cambio en la imagen

    5) Con vuestra capa de ajuste de brillo/contraste visible, llamad a esto "unifomidad enfatizada"

    ...

    Sin palabras me hallo...

    Si tú mi querido lector también sigues sin palabras ante las nuevas técnicas de marketing digital de bajo coste, prueba a repetir este ejercicio con otra imagen a tu discrección, por ejemplo pones en google "screen uniformity monitor" y buscas imágenes.
  19. Avatar de ColorConsultant
    Hay una actualización IMPORTANTE del software de Dell. Permite calibrar a un gamut nativo con blanco personalizado aparte de corregir (o tratar de) bastantes de los fallos como la neutralidad de gris.
    Ya actualizaré la entrada con mas datos cuando vuelva uno de estos a mis manos, pero esta versión es muy prometedora.
  20. Avatar de deltoya1
    Mil gracias Colorconsultant! Ahora sí que me ha quedado claro.

    Y pedido ya el pd2700Q. Ha sido pedirlo esta mañana y aparecer "solo quedan 5 unidades". Pues ahora queda sólo 1.

    Ahora a rezar para que llegue bien y sin ninguna historia rara...

    Un saludo y gracias de nuevo.
  21. Avatar de ColorConsultant
    VA implica sobre IPS que a mismo brillo de blanco, el negro brilla menos, unas 3 veces menos. De la definición de contraste... vaya.
    Mas contraste es de agradecer en video y otras formas de "ocio digital".

    Sin embargo 32" y resolución QHD no lo veo, sería saltar a UHD en esos tamaños.
    Aparte los VA tienen ángulos de visión ligereamente peores que un IPS y un VA 32" visto de cerca... puede cantar.

    Asi que si quieres sRGB: 27" QHD o 32" UHD.
    De los QHD creo que ese modelo de dell esta reemplazado por alguna versión nueva ty me cuentas que es mas caro que el AHVA de Benq, asi q el barato (Benq). Ademas las reviews no ponen mal a ese benq en la calibración del gris en "color" (= neutro) y un ahorro viene bien para comprar un Munki Display/i1displaypro.
  22. Avatar de deltoya1
    Hola de nuevo ColorConsultant. Muchas gracias por la info.

    Por lo tanto los ultrapanorámicos descartados y el dell también. Y parece que por tus palabras el elegido es el pd2700Q frente al pd3200Q.

    Si no es molestia, me gustaría saber cuales son los motivos de dicha elección. No me queda claro la diferencia entre VA e IPS y si el contraste extra de 3000:1 del VA serviría para algo. El uso como ya he dicho sería fotografía mayormente. El motivo de por qué "no le ves gracia" al monitor de 32 pulgadas pero "si lo usara para video u ocio digital, lo mismo me gustaba".

    Perdón por ser tan "pesado". Pero a la hora de comprar y descartar opciones me gusta saber las diferencias de uno u otro y aprender por el camino si es posible.

    No sé qué pros y contras tiene cada monitor, por tener diferente tipo de panel y cuál sería más idóneo para fotografía.

    Un saludo! Y gracias de nuevo!
  23. Avatar de ColorConsultant
    Benq no suele montar IPS (LG IPS) sino AHVA (la tecnologia similar del facbricante chino AU Optronics). Los AHVA (que no son "VA" sino mas bien "IPS") tienen un poquito menos de contraste y en "nativo" (previo al calibrado fe fábrica o de usuario) una gamma ligeramente mas baja. Con una calibración de fñabrica +/- correcta debería ser igual a un AH-IPS de LG pero con un poco menos de contraste... 100:1 o 200:1 como mucho. Contraste "a blanco nativo", ojo, al mover el blanco nativo a... por ejemplo d65 el contraste bajará mas cuanto mas lejos esté de ese punto y en ambos tipo sde panel con el control de calidad de este segmento de precios, este punto tendrá "alta dispersión" an abmbos tipos de paneles (lotería).

    Los 27" QHD sRGB suelen llevar panel 8bit sin mas, mas la electrónica que quiera poner el ensamblador (Asus, Benqm, Dell etc...) para calibración.
    En 27" UHD sRGB o formatos ultrapanoirámicos similares es común ver 8+AFRC o incluso 10bit.

    El PD3200U es "tipo IPS" y resolución UHD(AHVA). El PD3200Q es un VA (3000:1) en QHD. Yo no le veo la gracia a un 32" QHD pero si lo usaras para video u otras formas de ocio digital... lo mismo te gustaba.

    Respecto a los ultrapanorámicos en esos tamaños tan grandes lo suyo sería un UHD (4k) recortado a 21:9 (con la resolucion vertical recortada). Es decir, 2560x1080 lo suyo sería el típico 29" 21:9 que te vende Dell, asus, benq... etc y hasta NEC. Si quieres 34" 21:9 y tienes tarjeta gráfioca para moverlo, mejor 3440 x 1440. No esperaría ningun tipo de control de calidad en este tipo de productos.

    Asi que como respuesta a tus preguntas, el PD2700Q sobre el papel pinta bien y las reviews sobre su calibración de fábrica eran muy decentes (neutralidad de gris, que es lo mas mas mas dificil de corregir a "ojo").
  24. Avatar de deltoya1
    Hola ColorConsutant! Lo primero darte las gracias por ayudarnos de esta manera a todos nosotros. Y sin duda, por tanta info al alcance de la mano.

    Estoy buscando monitor para fotografía mayormente y tengo varias cosas claras. Lo quiero srgb y no quiero calibrar ya que no mando a imprimir. Por lo tanto me gustaría que me ayudaras a decidir entre algún srgb decente. Mi presupuesto máximo son 500 euros. Iría conectado a una GTX 660 con windows 7 y de Lightroom-photoshop no salgo. Tengo de momento, estos candidatos.

    Dell 2715H
    https://www.amazon.es/Dell-UltraSharp-U2715H-Monitor-240V/dp/B00PRCRWRU/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1524917023&sr=8-1&keywords=dell+u2715h&dpID=31txPlHb2eL&preST=_SX3 00_QL70_&dpSrc=srch

    Benq PD2700Q Parece que las mismas caracteristicas que el dell u2715h, pero más barato. No sé si se me escapa algo. 1000:1 Y 350cd
    https://www.amazon.es/BenQ-BL2711U-dise%C3%B1adores-tecnolog%C3%ADa-Flicker-free/dp/B01K2210GS/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1524916828&sr=8-2&keywords=BL3201PT&dpID=51hma6X2nrL&preST=_SX300_ QL70_&dpSrc=srch&th=1

    Benq PD 3200Q este parece que es el hermano mayor del PD2700Q, pero parece que monta un panel diferente. Creo que es un VA. No sé cuál sería más idóneo, si este o el PD2700Q. De este me llama las 32 pulgadas y que al ser 2k, debe ser cómodo. Pero no sé hasta qué punto puede decidir la balanza el hecho de que sea VA. Según especificaciones contraste 3000:1 (reales?) y 300 cd
    https://www.amazon.es/BenQ-BL2711U-dise%C3%B1adores-tecnolog%C3%ADa-Flicker-free/dp/B01NBH7IW2/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1524916828&sr=8-2&keywords=BL3201PT&dpID=51hma6X2nrL&preST=_SX300_ QL70_&dpSrc=srch&th=1

    LG 34UM69G-B Este es un 21:9. A priori debe ser cómodo, ya que tiene el alto de un 27" pero ganando en los lados. Pero es un full HD, por lo que sigo teniendo "más" monitor en un 27" 2k. Además creo que es 6 bit. Este creo que, a falta de que me confirmes, es el peor candidato, por muy 21:9 que sea...
    https://www.amazon.es/LG-34UM69G-B-pulgadas-UltraWide-FreeSync/dp/B06XD8M9BL/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1524917046&sr=8-3&keywords=lg+21%3A9&dpID=51%252BiQSsbZ0L&preST=_S Y300_QL70_&dpSrc=srch

    1) Cuál crees que sería mejor opción de los 4?

    2) El dell u2715h y el benq pd2700q son iguales a priori o se me escapa algo? En ese caso el benq es más barato... Y la "lucha" quedaría entre el benq de 32 y de 27.

    3) Y si la diferencia de panel entre el benq pd2700q y el pd3200q no es de peso, creo que me decantaría por la pantalla de 32", pero me mantengo a la espera de tu respuesta. Tampoco entiendo la gran diferencia de contraste que hay entre ambos, según especificaciones. Para fotografía cuál de las dos pantallas sería más idónea?

    4) Entiendo también que tanto el dell como los dos benq son 8 bit + FRC. He estado buscando especificaciones de los tres y no me queda claro del todo ese tema. Ya que en algunos pone 10 bits, en otros 8 bit a secas y en otro 8 bit + FRC.

    Un saludo y mil gracias ColorConsultant!
    Actualizado 28/04/18 a las 15:21:25 por deltoya1
  25. Avatar de ColorConsultant
    Eizo ha reconocido su error y es bueno que lo haga:
    http://www.eizoglobal.com/press/rele...ls/cg319x.html
    Que viene a ser el CG318 pero que esta vez SÍ que se puede usar la resolución nativa y 60Hz con HDMI. Un aplauso.
    Añaden la posiblilidar de mapear HDR (PQ o HLG) a SDR en sus LUT internas. Es un monitor SDR recuerdo, pero esa LUT3D que mapea el contenido HDR a SDR es programable por el usuario lo que está MUY bien.

    En cuanto salga a la venta y/o tenga ganas de actualizar el CG318-4k desaparecerá de los recomendados. En función del precio del nuevo pasara a "otras opciones" o a "no recomendados" directamente... porque por 300-500€ en una compra de 4500€ comprarse "el malo" es una imbecilidad.... al igual que es una imbecilidad (es decir, algo propio de imbéciles) comprarse en primavera de 2018 un UP2716D o un Benq SW200PT por 700-800€ estando los CS2730/PA272W a 970-1000€.
    Seguramente actualice todo cuando salga el PA271Q y tanto Basiccolor Display como SpectraviewII estén actualizados, es decir que se pueda comprar todo y usarlo sin mas.

    Actualizado: ... en fin... Eizo haciendo de las suyas. Precio x2 por arreglar el problema de HDMI que causaron ellos en el CG318-4k y permitir grabar una LUT HDR->SDR en PQ y HLG. No demasiado atractivo el nuevio a ese precio.
    Actualizado 15/04/18 a las 18:56:10 por ColorConsultant
  26. Avatar de ColorConsultant
    Resumen para "no iniciados" de la review de prad.de del Asus PA32UC. Un IPS 32" UHD con... llamémoslo eufemísticamente "HDR":
    -uniformidad lamentable, tanto a contraste máximo como con calibración hardware.
    -software de calibracion lamentable. No es que mida mal, que lo hace (no usa el EDR apropiado), es que ni tan siquiera corrige bien respecto a sus medidas erróneas. Fijaros que el software de Benq y LG siendo de lo peor que hay en marcas económicas, esta años luz por encima de esta...no se ni cómo llamarla... "aberracción" que Asus proporciona a sus clientes.
    -calibración de gris de fábrica sorprendentemente buena. Muy sorprendente para un modelo lowcost. Un aplauso, lo han hecho bien aqui y el resto de las marcas lowcost (Dell, Benq, LG, Viewsonic...) deberían tomar ejemplo.
    -HDR guarrero, no porque sea o deje de ser Asus, sino porque es un panel con contraste 1000:1 estático y FALD de 384 zonas. Eso es una guarrada lo haga Asus, Dell, Viewsonic, Benq o NEC o EIZO. Es una guarrada.
    -indicios (PDF) de aplicar dimming en modos no HDR. Otra guarrada. Imagino que quien tenga un portátil IPS mas o menos pasable para edición (~sRGB) habrá sufrido el equivalente en portátil de esto al validar o medir. Otra guarrada.

    Diagnostico REAL basado en los test, quitando lo$ regalo$: monitor LAMENTABLE
    Actualizado 28/03/18 a las 10:41:25 por ColorConsultant
  27. Avatar de ColorConsultant
    Esta pregunta creo ya ha salido antes... y la vuelven a preguntar, pero no hay problema, se repite una vez mas, aunque en forma de diálogo para hacerla mas didáctica:

    -¿Son iguales los colorímetros integrados del CG2420 y CG2730 a los de los otros CG de mas alta alcurnia?
    No, son peores

    -¿Y me van a medir mal?

    Eizo crea una corrección en fábrica para cada uno con aparats de medida de referencia (que OBVIAMENTE no son un i1Pro ni un i1Pro2 ni un i1Studio ni un Colormunki photo/design... porque para medir pantallas no son ningún tipo de "referencia"), ya sena monitores CG royals o no royals. A corto y un mas que generoso medio plazo plazo deberían medir y calibrar el monitor igual dentro de las capacidades de cada monitor CG: los CG "no royal" no tienen LUT3D sino LUT matrix, es decir: sRGB, AdobeRGB, nativo y cosas así... hay cosas que con una LUT-matrix no se pueden hacer (cosas que no usais, o usan muy pocos).

    -Entonces, ¿en que se diferencian?

    En que "no ven" negros muy oscuros... que justamente es lo que tienen estos CG, mucho contraste. Como no ven, ni lo intentan: negro nativo a valor de calibración individual de fábrica.
    Al igual que las LUT3D (que ni estos CG "no royal" ni los CS tienen) o meter señal 24p, ajustar el gris muy oscuro perdiendo contraste no lo usa casi nadie.

    -¿Y para hacer una validación en condiciones?

    i1DisplayPro con una corrección espectral adecuada a estas pantallas (o colrímetros mucho mas caros). Xrite tiene la susodicha corrección, pero no os la da a vosotros sus clientes, ni a Dell... pero a HP sí (y al buen entendedor... le acabo decir donde sacarla).
    También la hay en DisplayCAL, pero OJO.... suelen ser de gamuts emulados (AdobeRGB en vez de nativos)... algunos usuarios son así de manazas, cuando no malvados que vandalizan una base de datos user to user solo por confindiros (y que los necesitéis).
    ¿Cómo se si una corrección espectral es buena? "Pintándola". Son 4 series de datos (Y, vertical) y cada columna es un valor asociado a un vaolor de longitud de onda en nanómetros (X, horizontal)... haz una grafica 2D. Si un canal "parece" combinación lineal de otros... gamut emulado. También se puede calcular las coordenadas de color de cada canal e intuir el gamut en CIE xy... pero esto está fuera de las habilidades de casi todos los que leeis por aqui (o no... es una integral, calcúlenla Vds. de forma numérica). El caso es que la grafica que digo al principio te la hace cualquier hoja de cálculo y cualquier persona con unas mínimas competencias en ofimática debería saber hacerlo.

    -Pero... esto que comentas es muy complicado... y es que me da hasta igual lo que cuentas. Yo lo que quiero saber es que si calibro con el integrado por ejemplo para nativo y sRGB ¿me vale?
    Sí.

    -¿y si quiero un "CON TODO"?
    En 24" con unos 200€ mas, tu solución se llama CG247X. Si lo quieres mas grande, la solución se llama bastante mas cara (31.5").
    ¿Y todo esto por qué? Porque no hay competencia... pueden segmentar todo lo que quieran su oferta de productos porque en widegamut NEC-Eizo son la UNICA opción (2018) y además desde hace varios años: Dell, Benq y Viewsonic sólo sacan guarrerías a medio hacer (hardware y software) y con uniformidad paupérrima (porque pagan una birria por los paneles). HP igual y con limitaciones extra para públicos "no techies". Asus, Acer, Philips, Samsung y LG nunca jugaron para ganar en esta partida así que ni los consideramos.

    ¿Queda claro ahora? yo creo que sí. ¡Feliz fin de semana!
    Actualizado 03/03/18 a las 01:01:54 por ColorConsultant
  28. Avatar de ColorConsultant
    Mediados 2018, NEC PA271Q, 27" QHD, widegamut, 1000:1. Sólo un pelín mas caro que los actuales PA272W. Parece que seguirán con el mismo tipo de backlight.

    Esperaba más... pero es lo que tienen los duopolios. Si el control de calidad de las marcas lowcost como Benq o Dell o LG dan ganas de llorar... es o esto o la nada.
    Visto el percal... parece poco probable que Eizo nos dé una alegría y saque un CG277X con el panel nuevo jubilando esa antigualla del CG277, pero quien sabe...

    Actualización: no se ven / no he visto modelos Spectraview Reference del modelo PA243W. ¿Ha descontinuado NEC la gama SV Reference en EU con los nuevos modelos? ¿Harán lo mismo con el PA271Q? Cuando lo presenten en sociedad sabremos.
    Si fuera así y el nuevo modelo innova poco, el SV Reference PA272W a 1700€ impuestos incluidos no sería mala opción.

    --------------------

    Hay información un tanto contradictoria referente al NEC PA271Q por parte de asistentes al pasado ISE 2018...¿Panel Panasonic 1500:1 con la iluminación cuyo espectro en rojo tiene 3 picos -2 y algo- como los últimos CG?
    1550€ sigue siendo un precio bastante bueno por el Spectraview Reference viejo (el PA272W), mas de 1700€ NO pagueis por el viejo...
    Actualizado 11/03/18 a las 15:42:36 por ColorConsultant
  29. Avatar de ColorConsultant
    Parece un buen precio por un 27" QHD. Seguramente sea un AHVA (IPS de AUO), si notas la gamma un poco baja, colorímetro.
    Sobre el control de calidad...pues puede salir cualquier cosa, buena o mala. Supongo que por eso elegiste Amazon.
  30. Avatar de IKOrtega
    Muchas gracias de nuevo!

    Ultima pregunta y ya no te entretengo más, merece la pena bajar a un QHD como https://www.amazon.fr/dp/B01K2210GS/...00M913DVG?th=1 pero que parece que da mejor color o es mejor ir a por el UHD?