Comentarios de Blog

  1. Avatar de ColorConsultant
    Mas bien "es lo que hay". Todo depende de la uniformidad (que no es corregible) y de la calibrción de fábrica (que es corregible en gris y blanco, al menos en escritorio y con programas de retoque, navegadores, etc...).
    Si vives en Francia y el servicio de devoluciones es como el de aqui... puedes probar.
  2. Avatar de IKOrtega
    Muchas gracias!

    Se me paso lo de TN ya decía yo... entonces algo como esto, para la gama en la que nos movemos, podría ser decente?

    https://www.amazon.fr/gp/aw/d/B01LBQ...40_FMwebp_QL65
  3. Avatar de ColorConsultant
    No conozco la marca. 28" UHD suelen ser TN. Los 27" y 32" UHD si que lso ves en sRGB IPS (o AHVA o similar).
    Asi que salvo que ponga en algun sitio (lectura en diagonal) que son IPS/AHVA/etc... (realmente pone justo lo contario.. que es un TN) mi respuesta sería la misma que con un TN de esas dimensiones: NO.

    Si necesitas sRGB UHD ultraeconomico creo que LG tiene modelos IPS en esos precios.
  4. Avatar de IKOrtega
    Hola ColorConsultant,

    Lo primero agradecerte tu esfuerzo por estos FAQ, que he encontrado super utiles. Te quería preguntar por los monitores Japannext, los conoces? estaba buscando un sustituto a mi pobre monitor que esta ya dando los últimos estertores (12 añitos ya). Como la fotografía no es mas que un hobby, mi presupuesto es muy limitado (~400€). Pero dentro de esa limitación, me gustaría encontrar las maximas prestaciones posibles. Buscando por distintos sitios me he topado con estos monitores, que a priori tienen unas buenas prestaciones para la gama en la que estoy buscando, pero no hay casi información de ellos. Me resultan demasiado baratos para lo que prometen... Que opinas? aquí los enlaces:

    https://www.japannext.eu/?page_id=4246
    https://www.amazon.fr/JN-T2822UHD-Ecran-PC-UHD-3840x2160/dp/B071G5K6FQ/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8

    Muchas gracias
  5. Avatar de ColorConsultant
    El aviso lo da el antivirus por el servidor de ayer, no por tus fotos. Cambiando de servidor a uno que no considere "malo" se pueden ver. De hecho puede que ni fuiera un falso positivo sino real... salen tantas noticias de webs con javascript de minado que no sabe uno ni que pensar.

    Las Geforce 10x0 pueden desde ArgyllCMS 1.9.x cargar en la LUT datos de mas de 8bit, está hasta en la FAQ II desde hace mas de un año... desde que salio el 1.9x. No creo que sea ninguna novedad para los lectores de estas FAQ. Lo que pasa que sea por culpa de Windows o de Nvidia (me creo mas lo 1º, FAQ de los dell) hay una serie de situciaones que causan que se bloquee la precisión a 8bit hasta que reinicias. En cualquier caso:
    -la igual la preceisión que tuvieran, porque las tuyas son lineales (sin "datos") y la calibración va en el eizo
    -no tiene nada que ver con los 10bit de Photoshop, sigues sin tenerlos, y los que tengan una Radeon con Windows también. Otra es que hagan falta, que no necesarialemte (LR, C1) pero adobe no parece que quiera romper la segmentación del mercado en su producto estrella.
    -puedes ver ... por ejemplo, video a pantalla completa en 10bit. En escritorio de windows no vas a ver nada a 10bit con una Geforce, ni con una radeon.

    Por tu propio interés personal ahora que tienes ese aparato, y si te apetece, prueba un D50 y compara el gamut igual que en esa imagen que sacaste, pero contra ... por ejemplo, PSOCoatedv3 o eciRGBv2. Ahí tienes para que sirven estos widegamut. Ahora que se acerca (es un decir) la primavera y verano, hay flora que no cabe en AdobeRGB por la zona "extendida" del gamut de tu monitor y es imprimible en gran medida, hasta con domésticas perfiladas con papel fotográfico. Si alguien tiene otro monitor widegamut aunque sea lowcost, y la uniformidad a d50 no da mucho asco, puede probar lo mismo.
  6. Avatar de Omelette
    He actualizado los enlaces, a ver si ya no da el falso positivo. De paso te comento, como curiosidad, que al conectar el Eizo CG2420 mediante DisplayPort a mi GTX 1060, aparece la opción 10 bpc en el panel de control de Nvidia (http://ibb.co/k02mBS). Si la escojo, durante el proceso de "Report on uncalibrated display device" de DisplayCAL se indica "Effective LUT entry depth seems to be 12 bits". Con el cable HDMI no me lo permitía, y con el U2412M no me deja pasar de 8 bits (supongo que por ser un monitor 6-bit + A-FRC).
    Actualizado 18/02/18 a las 12:38:19 por Omelette
  7. Avatar de ColorConsultant
    No puedo (ni quiero) ver esos links porque mi antivirus ESET informa de sitio malicioso. Obviamente no lo voy a deshabilitar para entrar.
    Espero sinceramente que tu unidad tenga una uniformidad exquisita en dC incluso con DUE OFF, es lo suyo.

    Luego unas puntualizaciones, porque hay algunos conceptos que pueden haberte llevado a equívoco:

    -En la mayoría de unidades de monitores sRGB (repito SRGB) la uniformidad de color es "pasable"... es el los widegamut lowcost donde llegan los dramas (manchas verdes y rosas, sobre todo en esta 2º y 3º gen de widegamut LED). El problema con los sRGB económicos puede ser la uniformidad "en negro" y las fugas de luz. Para "ocio digital" suele ser la principal queja.
    Pero "en general" de cara a trabajo con fotografía sRGB no suelen dar problemas de uniformidad. No he podido ver tu imagen pero en general "malos malos" los sRGB no son. Lo comentabamos en un hilo del subforo de electrónicos hace poco: en monitores sRGB hay modelos BUENOS para cada presupuesto. Ese 12M tiene una serie de limitaciones hoy en día ajenas a la gestión de color que lo hacen un modelo mas que superado por los que se venden actualmente(2016+), pero puedes aplicar a ese modelo lo mismo que mencionaba antes.
    No se si habrás leido otras opiniones que te han llevado a equívoco, pero "en general" la uniformidad de color no suele ser un problema grave en los monitores sRGB.

    -El tema del contraste. Me suena que se ha tratado en alguna página de los comentarios de esta FAQ. La "gracia" de estos paneles (Panasonic creo) de los nuevos CG es bajar sensiblemente de la cota de los 0.10cdm2 para negro en las condiciones típicas que usan quien necesita esa característica. Es decir, quien necesita bajar de esa cota lo sabe y por eso lo busca, aunque (para el de 27") no le venga mal una lutbox extra, o ir a por el de 24" con todo (CG247X). Con las LUT3D vs LUT matrix pasa igual: quien necesita una LUT3D ya sabe que la necesita y al resto aunque es un extra que viene bien, os da un poco igual.

    -El tema del gamut. Se ha comentado muchísimas veces en el foro y cansa un poco comentarlo otra vez, pero vamos allá para ver si el público se aclara de una vez (añado cosas extra que no tienen que ver "extrictamente" con lo que comentas, aunque si de pasada, ojo, no te des por aludido):
    1-La gran ventaja de AdobeRGB es poder ver colores imprimibles en cian verde turquesa.
    2-P3 (imac y TVs) cubre "algunos" de estos colores pero quedan bastantes fuera de lo que esa pantalla puede mostrar.
    3-Los monitores widegamut actuales cubren bastante mas de AdobeRGB en "rojo" permitiendo ver colores imprimibles en la zona del naranja y magenta. Un imac P3 puede mostrar esto también... pero en glossy y sin control de punto blanco. Ambas familias pueden, pero esto en muchas "comparativas" AdobeRGB vs P3 se suele omitir, y hay gente que acaba pensando que por coger un monitor del tipo "AdobeRGB" va "a perder algo".

    Como digo, no tiene que ver con lo que has mencionado, pero es una especie de chorrada colectiva con la que uno se encuentra mas de lo que parece. No tiene que ver con lo que escribiet, que queda claro.
    Pero esa comparativa de gamut 2D o 3D del monitor que hayas puesto contra AdobeRGB tiene "mas vidilla" habiendo puesto un eciRGBv2 por ejemplo, que debería cubrir las necesidades de impresión si no de la mayoría, si de un amplíiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo porcentaje de usuarios, profesionales incluidos. Obviamente estos monitores aun no cubren eciRGBv2 y puede quedar "deslucida" como captura, pero si se comparan los secundarios (impresión) uno se da cuenta de porqué estos monitores tienen esa cobertura extra "en rojo" desde ... por poner un ejemplo, los tiempos del vetusto U2410 hermano mayor del monitor (y widegamut) que tenías. La dicotomía falsa que algunas webs tratan de imponer en "monitores Adoberg y monitores p3" es falsa, al menos en lo que respecta a fotografía, y la respuesta sólo es una: "monitor widegamut standalone" gana por goleada e incomparecencia del rival a estos pe tipo imac.

    Tras estas puntualizaciones, agradecerte la información que aportas y si puede ser revisa los links de las imágenes.
    (Lo mismo es un falso positivo de ESET y en unos días no se queja de sitio malicioso al entrar, el caso es que mientras salga el mensaje YO por lo menos no voy a entrar)
  8. Avatar de Omelette
    Perdona que use tu blog para escribir una reseña un tanto personal, pero entiendo que puede ser de interés general leer reseñas escritas por usuarios sin fines económicos, además de que aporto mediciones del CG2420. La verdad es que ha sido una experiencia un poco agridulce... Imagino que porque la característica principal (widegamut) no me es necesaria. Andaba buscando un monitor de alta calidad para uso multimedia generalizado (ver dibujos y fotografías publicadas en internet, películas, videojuegos, retocar algunas fotos sin demasiadas exigencias...). Lo voy a devolver tras comprobar que no me vale la pena la inversión para el uso que le doy. Todas las mediciones han sido tomadas con el i1Display Pro en DisplayCAL, aunque la calibración y perfilado del monitor ha sido en ColorNavigator con el colorímetro integrado.

    Uniformidad:
    He tomado estas mediciones a 100 cd/m2, gamma 2.2, gamut y punto blanco nativos, en el modo Standard (no en un perfil de calibración).
    Uniformidad sin DUE:
    http://ibb.co/fyqHJ7
    http://ibb.co/kspBd7

    Uniformidad con DUE:
    http://ibb.co/jUkOrS
    http://ibb.co/eEwUWS

    Como opinión personal, y algunos dirán que es una burrada, pero no he notado una importante diferencia práctica entre mi monitor Dell U2412M y el CG2420. Entiendo que si tienes que evaluar la uniformidad de un fondo plano que ocupe toda la pantalla, es imprescindible la representación muy uniforme, hasta los bordes. Pero no he sentido una diferencia importante en la mayoría de contenido. El Dell se ve algo diferente por los bordes, pero a mi juicio considero que es algo que para uso generalizado no afecta. Esta es la uniformidad de mi monitor actual, un tanto fea:
    http://ibb.co/bYfZy7
    http://ibb.co/iNPuy7
    Personalmente he considerado que no me merece la pena pagar 1300€ por esta ventaja. Si tuviese que evaluar si una imagen a pantalla completa presenta o no un tono uniforme en su totalidad, seguramente me interesase.

    Contraste (a 100 cd/m2):
    El contraste del CG2420 oscila entre 1300:1 (D65 calibrado, DUE: ON) y 1550:1 (nativo, DUE: OFF). He comparado el contraste con un Dell U2412M, que de por sí no está nada mal (950:1 en D65). La diferencia es perceptible, pero no importante. Un cambio sutil. Si trabajas en un entorno completamente a oscuras, la diferencia sí es considerable, aunque seguramente más por la uniformidad que por el contraste. Definitivamente no me valía la pena invertir 1300€ por ello. Esperaba una mayor diferencia, pero habrá que dejar que se desarrolle más el mundo del "HDR".

    Gamut:
    Este es el gamut del perfil de pantalla creado por ColorNavigator al calibrar el monitor con el colorímetro incorporado al punto blanco D65 y gamut nativo, comparado con Adobe RGB (línea discontinua):
    http://ibb.co/fRTMd7
    Y este el del U2412M, tomado con el i1Display Pro y una corrección espectral de un usuario:
    http://ibb.co/cN3Xkn
    Aquí es evidente la postura victoriosa del CG2420, pero... en la actualidad, para uso generalizado, muy pocas veces se emplea o se tiene en mente un espacio de color superior a sRGB. Aunque seas fotógrafo, si vas a publicar en web, te interesa convertir a sRGB para llegar al público. Entiendo que en algunos casos profesionales puede hacer falta, pero el mundo multimedia general todavía no ha dado el paso de ampliar el gamut.

    Ghosting:
    Me he llevado un disgusto al ver que este monitor no es amigo de los videojuegos competitivos de gran velocidad. Sí, soy consciente de que es un monitor de alta precisión cromática destinado a su propósito concreto, pero considero interesante comentar que, si tienes pensado jugar de forma competitiva a videojuegos en este monitor, te vas a topar con que los cambios rápidos de imagen se ven borrosos, y se sienten poco responsivos. Sé que es una burrada comentar esto de un monitor así, pero me parece que vale la pena saberlo. Además, el Dell U2412M tampoco es muy de videojuegos, pero ofrece resultados mucho mejores en este aspecto.
    __________________________________________________ _______________________________________________

    No pretendo desvalorizar el monitor, sino aclarar que su propósito es muy específico. Si a alguien con un monitor sRGB aceptable se le pasa por la cabeza invertir en un widegamut profesional sólo para uso multimedia general (como he hecho yo), que tenga en cuenta que, seguramente, no le va a valer la pena la inversión para su propósito. Sobre todo ahora, que el espacio de color ampliado todavía no tiene apenas fin para el usuario.
    Actualizado 18/02/18 a las 10:38:03 por Omelette
  9. Avatar de ColorConsultant
    En un monitor con calibracion hardware lo suyo es usar el software de la marca, que debería poder usar sin problemas el colorímetro integrado... si no carecería de sentido.

    Después de esto si quieres validar el resultado con DisplayCAL, vale, pero recuerda usar un perfil version 2.
    Siendo un CG la uniformidad debería ser impecable (que para eso lo pagas) tanto en D65 como en D50 , y en D65 el contraste debería ser generosamente superior a 1000:1, que para eso pagas el modelo nuevo.

    Si para tu uso y disfrute personal quieres validar los modos precalibrados de fábrica, es otra opción.
  10. Avatar de Omelette
    Me he comprado un CG2420, y en teoría lo recibo este viernes. Tengo un i1Display Pro, así que cuando llegue publicaré aquí el contraste y la uniformidad (con y sin DUE), medidos con DisplayCAL, por aportar datos y comprobar si ha salido bueno o malo. ¿Interesa que haga alguna medición más?

    Para el calibrado y perfilado, ¿me recomiendas utilizar el colorímetro incorporado del monitor, o mejor uso el i1Display Pro con la corrección espectral del CG247X (limpiada como se indica en el foro de DisplayCAL)?
  11. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Omelette
    ¿Qué páginas webs recomiendas para leer análisis críticos sobre monitores? Hay muchas webs evaluando pantallas, pero imagino que la mayoría no son de fiar... Tanto por el proceso de evaluación como por intereses económicos.
    Los de 0 mensajes cantais un poco sobre el paisaje... pero la pregunta es interesante para los lectores asi que he aqui tu respuesta:

    Los test INDIVIDUALES de prad.de (no te fies de la valoración final)
    -contraste @D65
    -uniformidad en % brillo y delta C (manchones de color), con uniformidad a On y a oFF. Si te lo dan en dE no sabes si es porque cae el brillo o por manchitas verdi rosas a los lados.
    -calibración de fábrica del gris dC y rango, lo mismo tras calibrar si el monitor tiene calibracion hardware, para saber "que tal" puede venir un sRGB o si monitores baratos widegaut co calibracion hardware pueden dar guerra (DCCS, explicado en FAQ Dell o en Photography Life)
    -Problemas de estelas por sobrepicos o bajopicos

    Los test de tftcentral (sólo esto, el resto sirve de entre poco y nada)
    -Problemas de estelas por sobrepicos o bajopicos

    Reviews hechas con DisplayCAL de usuarios particulares o (a veces) en Les Numeriques, que deberían llevar :
    -contraste @D65 con compensacion uniformidad a ON y OFF. No vendría mal D50 en el caso de los widegamut
    -uniformidad en % brillo y delta C (manchones de color) con uniformidad a oN y a OFF, y de tener varias posiciones (5 y NEC) ver como varía.
    -calibración de fábrica del gris en a*b* y rango de Gris, lo mismo tras calibrar si el monitor tiene calibracion hardware. El informe de DisplayCAL es mas completo que el de prad.de.


    Básicamente son esas. Evitaría las de tomshardware y northlight images que son inútiles por completo y las de aquellas web que no muestren esos datos qe indico para prad.de o usuarios.
    Hay otros usuarios o webs de profesionales del sector cuyas review-publirepoprtajes son tan inútiles como las de keith cooper, pero que en su torpeza(repsecto de la finalidad como publireportaje de dicha pseudoreview) hacen captura de algun informe hecho la propia herramienta de calibración de turno y se pueden saber desviaciones a*b* del gris tras calibrar, y que en las que el reviewer de turno ni se fijó porque salía PASS en verde.

    Hay otras review que proporcionan datos en CIE xyY, que sabiendo la referencia buscada puede traducirse a valores mas proximos a la distancia entre colores "humana" (a la que ni CIE xyY o CIE XYZ se parece en cuanto a "distancias"). El usuario medio o novel no va a saber hacer esto, con lo que dicha review no le sirve de mucho. La típica captura de CALMAN en algunas web, por ejemplo de portátiles (notebookcheck) es de este tipo, y el usario medio no va a poder saber de forma tan intuitiva que pasa ahi.
    Hay un agravante en estos casos y CALMAN y es que dicho software no soporta correcciones espectrales "user-made". Como mucho se medirá con un espectrofotómetro de artes gráficas que tiene sus limitaciones e imprecisiones (10nm y ruido en colores oscuros) o con un colorímetro bueno correlado contra ese espectrofotómetro (matriz). Es posible a partir de los datos de ArgyllCMS (consola) onbtener una matriz equivalente a una corrección espectral para el colorímetro particular que se use, y llevas esa matriz de corrección a CALMAN, es una simple operación con matrices, pero que la mayoría de reviewers ni sabe hacer o directamente ni se lo ha planteado. Debido a este motivo tomaría con cautela las de CALMAN.
    Teniendo en cuenta que HCFR es software libre y si que soporta corecciones espectrales user-made... usar CALMAN para estas reviews es en la mayoría de las ocasiones es por puro "postureo" (la nueva palabra de la DRAE que viene que ni pintada ala situación). Eso no quita que CALMAN tenga su utilidad (escritura de LUTs al hardware de algunos TVs y lutboxes), simplemente que es inferior para estas tareas de review.
  12. Avatar de Omelette
    ¿Qué páginas webs recomiendas para leer análisis críticos sobre monitores? Hay muchas webs evaluando pantallas, pero imagino que la mayoría no son de fiar... Tanto por el proceso de evaluación como por intereses económicos.
  13. Avatar de ColorConsultant
    No suelo entrar en dpreview por el ambiente tóxico propagandístico (no menor al de LL actualmente), pero me envían esto que comparto para disfrute de los lectores:
    https://www.dpreview.com/forums/thread/4217908

    Lo que me he podido reir, Digital Dog (Andrew Rodney) de da un "zasca" tras otro al pobre hombre este que ni sabe hacer reviews ...y que hemos comentado aquí muchas veces lo torpe -o interesadamente torpe en sus omisiones- que es haciéndolas (básicamente saca fotos a las cajas de cartón en vez de medir la uniformidad de las pantallas... y con esto digo todo).
    Parece que a Digital Dog le cayó un ban por ello (o por otras que tuviera acumuladas)... cosas de no hablar bien de los hilos-propaganda, pero le mereció la pena. Por aquí nos hemos reído bastante



    P.D.: Obviamente DigitalDog no es "100% neutral" en cuanto a productos, es "bastante" pro-NEC (y Coloratti de Xrite) pero sabe separar el grano de la paja, lo que funciona y lo que no... tanto en productos NEC como en Xrite.

    P.D.2: Mi diálogo favorito:
    Digital Dog: "What's the difference between the new hardware and old that would make any difference in the resulting profiles?"

    PublireportajeMan:
    "Could you not ask? you are in the US (cheaper phone calls) and still listed on their site and probably have different contacts at X-Rite to myself here in the UK"

    Digital Dog: "If I were going to write a review I certainly would."
  14. Avatar de ColorConsultant
    Tienda de Europa comunitaria: NEC Multisync PA243W (el nuevo) menos de 800€, software de NEC SV2 por 80€.
    Tienda de España: NEC Multisync PA242W (el viejo), menos de 800€.

    Precio IVA incluido. Desde el antiguo Eizo CS240 no se veían cosas tan decentes a esos precios. Son de 24" 1920x1200 (widegamut LED, entrada 10bit, LUT3D y sin modos 24p).
  15. Avatar de Tonny77
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Esta bien de precio. Para calibrar en GPU Displaycal que es gratis. Si quieres calibrarlo internamente el software Spectraview II de NEC, si dudas donde comprar el software pregunta a NEC y te diran quienes son sus partners para software en España.
    Es la misma gama que el 27" QHD pero en 27" UHD. Ambos cal hw con el software de nec y compensacion de uniforidad ON/OFF.

    Obviamente con el 4k te va a tocar usar el reescalado de texto de tu S.O., imagino que a 200%
    Perfecto. Gracias por tu ayuda. Voy a ver las diferencias de precio entre QHD y UHD a ver cual me compensa y me buscaré el spectraview II. Un saludo.
  16. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Tonny77
    Que opinas de un NEC multisync ea275uhd por 780€?. Que software necesitaría?. La única diferencia con el wmi es la resolución?.
    Esta bien de precio. Para calibrar en GPU Displaycal que es gratis. Si quieres calibrarlo internamente el software Spectraview II de NEC, si dudas donde comprar el software pregunta a NEC y te diran quienes son sus partners para software en España.
    Es la misma gama que el 27" QHD pero en 27" UHD. Ambos cal hw con el software de nec y compensacion de uniforidad ON/OFF.

    Obviamente con el 4k te va a tocar usar el reescalado de texto de tu S.O., imagino que a 200%
  17. Avatar de Tonny77
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    En ese presupuesto no hay widegamut de 27" decente, por tanto vamos a hablar de sRGB. Para hablar de los otros son 1000€ minimo.

    En sRGB tienes modelos decentes de muchos fabricantes: desde el AHVA mas lowcost de Benq a algun NEC-Eizo.
    Los 27" que permiten escribir la calibración en las LUT del monitor son -a falta de algun modelo que haya salido y no conozca- los viewsonic sRGB y los NEC EA.
    Los NEC EA tiene como extra la compensación de uniformidad.

    Asi por ponertelo fácil:
    <500€:
    IPS/PLS/AHVA 27" QHD sin calibracion interna
    500-600€:
    IPS viewsonic VP2768 27" QHD con calibracion interna (variantes i1Profiler con las pegas explicadas en la faq de calibracion de los dell widegamut... solo que en sRGB se notan menos)
    700€
    IPS NEC EA275wmi 27" QHD, y el software a pagar a parte. Aqui no sirve el Basiccolor Display, al menos las ultimas versiones que conozco

    Otra opcion en ese presupuesto puede ser un 27" UHD sin calibracion hardware en Dell/Benq/Viewsonic... etc. No me suena que haya un sRGB UHD de viewsonic compatible con su software de calibracion interna (sí que tiene 27" UHD sRGB), ve a su web para confirmar.
    Estos los hay desde lowcost a 400 (LG & cia) a mas normalitos en dell/viewsonic sobre 6X0-700€.

    Dentro de tu presupuesto, tienes varias opciones sRGB. Toca escoger segun tus preferencias.
    Edito para preguntar si realmente vale la pena un eizo cs2730 por 940€ en vez del nec que te pongo debajo. Me espero un poco, hago un esfuerzo y cojo el eizo.
    Gracias por tu respuesta. Ojala pudiera gastarme 1000 euros y poder comprarme alguno de los widegamut que recomiendas. Con 800 euros ya me estoy pasando. Que opinas de un NEC multisync ea275uhd por 780€?. Que software necesitaría?. La única diferencia con el wmi es la resolución?.
    Actualizado 23/01/18 a las 22:44:48 por Tonny77
  18. Avatar de ColorConsultant
    Por otra parte seguimos a la espera de qué y cómo serán los futuros PA273W y PA271Q de NEC.

    Luego si os hicieran falta ya o de aqui a 4-5 meses y no pudierais esperar ...no compreis los PA272W muy caros... con lo que el Spectraview Reference PA272W "en tienda española" casi descartado por completo. Cuesta menos de 1700€ *IVA INCLUIDO* en UE y quien pida mas por él con la renovacion QHD/UHD en ciernes que se acostumbre a que coja telarañas en el almacen hasta que baje bastante.
    El MS PA272W debería bajar de 1000€ para ser interesante. Aplíquese lo anterior.

    Actualización, mirar comentario 22/02/18 23:06:39
    Actualizado 26/02/18 a las 15:38:38 por ColorConsultant
  19. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Tonny77
    Buenas noches. Mi viejo monitor ha muerto asi que aprovecho que me estoy dedicando mas en serio a la fotografia para comprar uno nuevo.
    Lo usaré para revelado y procesado fotográfico principalmente.
    No tengo claro si necesitaré widegamut o no. Ahora mismo no estoy imprimiendo pero no se que haré en el futuro. La idea es coger el mejor calidad/precio sin obsesionarme si es widegamut o no.
    Tengo un i1display pro.
    Mi presupuesto ideal, aunque puede que poco realista, son 600 aunque podria subir a 800.
    Lo usaré principalmente con Photoshop y Lightroom.
    Tengo un i7 6700k con Windows 10 con 16gb de ram y una gráfica Asus GeForce GTX 960 4GB GDDR5 Turbo OC
    No tengo mucha idea sobre la gestión de color.
    Me gustaría evitar NEC por el tema del software, que el i1display me valga para calibrar correctamente el monitor y a ser posible en 27 pulgadas que es a lo que estoy acostumbrado. No se si realmente vale la pena un 4k o sino influye demasiado.
    En ese presupuesto no hay widegamut de 27" decente, por tanto vamos a hablar de sRGB. Para hablar de los otros son 1000€ minimo.

    En sRGB tienes modelos decentes de muchos fabricantes: desde el AHVA mas lowcost de Benq a algun NEC-Eizo.
    Los 27" que permiten escribir la calibración en las LUT del monitor son -a falta de algun modelo que haya salido y no conozca- los viewsonic sRGB y los NEC EA.
    Los NEC EA tiene como extra la compensación de uniformidad.

    Asi por ponertelo fácil:
    <500€:
    IPS/PLS/AHVA 27" QHD sin calibracion interna
    500-600€:
    IPS viewsonic VP2768 27" QHD con calibracion interna (variantes i1Profiler con las pegas explicadas en la faq de calibracion de los dell widegamut... solo que en sRGB se notan menos)
    700€
    IPS NEC EA275wmi 27" QHD, y el software a pagar a parte. Aqui no sirve el Basiccolor Display, al menos las ultimas versiones que conozco

    Otra opcion en ese presupuesto puede ser un 27" UHD sin calibracion hardware en Dell/Benq/Viewsonic... etc. No me suena que haya un sRGB UHD de viewsonic compatible con su software de calibracion interna (sí que tiene 27" UHD sRGB), ve a su web para confirmar.
    Estos los hay desde lowcost a 400 (LG & cia) a mas normalitos en dell/viewsonic sobre 6X0-700€.

    Dentro de tu presupuesto, tienes varias opciones sRGB. Toca escoger segun tus preferencias.
    Actualizado 23/01/18 a las 15:20:56 por ColorConsultant
  20. Avatar de Tonny77
    Buenas noches. Mi viejo monitor ha muerto asi que aprovecho que me estoy dedicando mas en serio a la fotografia para comprar uno nuevo.
    Lo usaré para revelado y procesado fotográfico principalmente.
    No tengo claro si necesitaré widegamut o no. Ahora mismo no estoy imprimiendo pero no se que haré en el futuro. La idea es coger el mejor calidad/precio sin obsesionarme si es widegamut o no.
    Tengo un i1display pro.
    Mi presupuesto ideal, aunque puede que poco realista, son 600 aunque podria subir a 800.
    Lo usaré principalmente con photoshop y lightroom.
    Tengo un i7 6700k con Windows 10 con 16gb de ram y una gráfica Asus GeForce GTX 960 4GB GDDR5 Turbo OC
    No tengo mucha idea sobre la gestión de color.
    Me gustaría evitar NEC por el tema del software, que el i1display me valga para calibrar correctamente el monitor y a ser posible en 27 pulgadas que es a lo que estoy acostumbrado. No se si realmente vale la pena un 4k o sino influye demasiado.
  21. Avatar de ColorConsultant
    Se me pasó comentar. Está en ciernes el PA243W... que es practicamente lo mismo que el PA242W y podrá obtenerse este nuevo modelo a unos 850€ la vesión Multisync que es la interesante en calidad precio.
    Esto quiere decir que:
    a ) no compreis Multisyncs PA242W (version sin software) a mas de 800€... o bajan o dejad que crien telarañas en el almacén
    b ) pueden aparecer ofertas interesantes del PA242W. Recordemos que no hay 24p y que es un 24" 1920x1200 para que nadie se llame a engaño, pero hay LUT3D y compensación de uniformidad progresiva, aparte de poderse usar con el Basiccolor para calibración interna.

    El modelo viejo *con oferta* puede ser interesante para quien tenga un i1DisplayPro en casa pero no pueda/quiera pasar la barrera psicológica de los 1000€ y tampoco quiera un contraste mediocre (o sujeto a loteria) de los CS2420... o que necesite emular pantallas (que el CS tampoco puede mas allá de un sRGB o similares "idealizados")
  22. Avatar de ColorConsultant
    No había visto tu mensaje.

    DUE=ON, lo esperable, todo OK.
    DUE OFF habría que saber si es en color o sólo en brillo. DisplayCAL te lo dice... pero no lo miraste. Aun asi se me antoja algo alta la caida del brillo en (2,5) para el segmento que es.

    Si es sólo brillo y deltaC bajo, tu sabras lo que te molesta ese problema de brillo. No me parece aceptable en esos precios a mi.
    Si con DUE ON @D65 tras pasar por ColorNavigator mantienes >800:1 creo que me lo quedaría y lo usaria con DUE ON.
  23. Avatar de ColorConsultant
    Es que conservo los que me llegan con contenido mas "gracioso y ocurrente"... hasta insultando.
    Ya lo vacie un poco, no lo lleneis mucho estos días.
  24. Avatar de uce5
    Colorconsultant tienes el correo lleno

    un saludo
  25. Avatar de Yopima
    Actualizado 26/12/17 a las 12:23:56 por Yopima
  26. Avatar de Yopima
    Me temo que el tamaño de las imagenes es demasiaod pequeño , a ver si lo puedo enmendar
    Actualizado 26/12/17 a las 12:23:42 por Yopima
  27. Avatar de Yopima
    Pues ya tengo mi nuevo CS2730 y mi gozo en un pozo..... después de calibrarlo en uno de los targets de colornavigator (80 cd y D65) he medido la uniformidad con y sin compensacion de uniformidad y estos son los resultados:




    A falta de que tu me lo confirmes, creo que son un desastre.
  28. Avatar de Yopima
    Te agradezco tu consejo que mas adelante lo aplicaré porque ahora el esfuerzo economico de ir a por CS 2730 me ha dejado temblando.
    Gracias y felices fiestas a tod@s
  29. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Yopima
    Hola de nuevo a tod@s,
    Tengo o mejor dicho, tenía el CS 2420 conectado por DP a la grafica integrada de mi procesador (Gráficos Intel® HD 530) pero tengo ganas de ir a por una grafica tipo AMD Gaming básica para sacar los 10 bit aunque por mas que miro en su web no tengo claro que modelos actuales tienen esa capacidad. Las Firepro /Quadro tengo claro que cumplen pero no me gustan por que son incompatibles con la ejecucion de algunos plugins de PS (o no he sabido configurarlas bien)
    Una AMD básica (Radeon) no te va a dar 10 bit con Photoshop y Windows... con un Hakingtosh a saber.
    Lightroom y CaptureOne no necesitan 10bit, no es que "no tengan soporte para", es que no lo necesitan. Dithering temporal... un truco muy ingenioso. Photoshop podría hacer lo mismo pero si lo hiciera AMD y Nvidia no venderian a fotografos las quadro de gama baja al doble de precio de las normales. Mal negocio para ellos.

    Si quieres renovar a una AMD o NVIDIA gamer (Radeon o Geforce) porque usas plugins o programas que obtienen gran ganancia de rendimiento con una GPU dedicada vs la intel que gastas ahora... me parece bien, pero no compres esas pensando en 10bit porque no te los darán con Photoshop. OpenGL con los drivers pro de las tarjetas pro (o Hackingtosh de Sierra/High Sierra).
    Como tenías y tienes un widegamut con calibración hardware, te da iguakl AMD que NVIDIA... quizas si fueras a calibrar una pantalla menor sin calibración interna te podría venir mejor AMD al soportar dither incluso en DVI.
    Podrías tener 10bit en otros programas a "pantalla completa" en Windows, como algunos render de video. Muchos de esos render de video hacen dither temporal a salida de 8bit cuand estan en modo "escritorio", con ventanitas. Deberías verlo igual que a 10bit. El dither es un truco muy ingenioso.



    Si vas a por una grafica profesional, ahora mismo las mas interesantes son las nvidia Quadro Pascal. Llevan una "P" en el nombre, no compres las "K" que son obsoletas y te las trataran de vender a precio muy similar.
    Asi con una busqueda rapida de google me sale la "P600" por 200€ y sería un modelo "de entrada" para fotografos y 10bit con Photoshop y Windows, mas los drivers certificados al ser del segmento "pro".
    Las P2000 duplican el precio y triplican el cómputo. Eso ya según la potencia que necesites, que yo no la puedo saber. Es un catálogo de opciones que te pongo delante.
  30. Avatar de Yopima
    Hola de nuevo a tod@s,
    Paso de nuevo por aqui para cometar a los que le interesen mi experiencia con el EIZO CS2420 que compré principalmente para foto impresa. Reproduce el color con bastante fiedelidad al resultado final en papel y hasta la fecha estaba muy contento por su tamaño, formato, etc pero tras 8 meses de uso ha empezado a fallar (la pantalla se quedaba en gris al iniciar el ordenador) así que una vez comprobado que el problema no era de mi Pc o del cableado de la instalación, me decido a gestionar la garantia con mi vendedor (Amazon)
    Resultado: Amazon me ha dado a elegir entre el remplazo de la unidad o la devolución del dinero así que me he liado la manta a la cabeza y me he ido a por el EIZO CS2730 que según las recomendaciones de Colorconsultant tiene todo o casi todo lo que tiene que tener un monitor widegamut.
    Tengo o mejor dicho, tenía el CS 2420 conectado por DP a la grafica integrada de mi procesador (Gráficos Intel® HD 530) pero tengo ganas de ir a por una grafica tipo AMD Gaming básica para sacar los 10 bit aunque por mas que miro en su web no tengo claro que modelos actuales tienen esa capacidad. Las Firepro /Quadro tengo claro que cumplen pero no me gustan por que son incompatibles con la ejecucion de algunos plugins de PS (o no he sabido configurarlas bien)