Comentarios de Blog

  1. Avatar de h3r0
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    -bajas brillo a hast +20/+30cd sobre tu objetivo
    ¿Pero cual es mi objetivo, el valor "Inicial"? Si dices: "bajas brillo hasta +20/+30cd SOBRE tu objetivo", ¿eso no es subir en vez de bajar? En la ventana "Punto blanco / Nivel de blanco" (primera imagen que puse) en la barra donde sale el icono de contraste, cuando mido tengo valores: "Inicial" y "Actual" en 253.51 cd/m2. ¿Hasta que valor tengo que bajar el brillo para que sea el correcto? ¿Qué valor tengo que dejar en "Actual"?

    Cita Iniciado por ColorConsultant
    -ajustas RGB gain y offset a tu objetivo (D65)
    Esto si lo tengo claro, ajusto RGB hasta centrarlo con la flechita.

    Cita Iniciado por ColorConsultant
    -bajas brillo a tu objetivo
    Como sigo sin saber cual es mi objetivo, no tengo idea del valor o hasta donde tengo que bajar el brillo.

    Me vas a mandar a la mierda más pronto que tarde, pero es que no lo veo!
  2. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por h3r0
    ¿No querrás decir el contraste? La barra que hay debajo de las ganancias RGB (primera imagen) aparece el icono de contraste no de brillo..., es lo que me lía al leerte.
    A ver.. y hablando estrictamente. Piensa en una ventana en una pared.

    Florian pone el icono de contraste porque el contraste es la altura de los cristales de la VENTANA, y la parte de arriba de la ventana tendra como altura la altura del cristal (de la propia ventana) y la altura a la que esté colocado. Ej negro 0.12cd/m2 + 1000:1 contraste = 120cd/m2, la altura de la parte de arriba de la ventana.

    Florian pone el icono del brillo en el punto negro porque pone el la altura a la que se hace la ventana.

    Es decir, Florian tiene los iconos BIEN: brillo en OSD fija el negro, contraste fija "la altura" del blanco sobre ese negro.

    Pero si tu dices que quieres 120cd/m2 (un ejemplo) puesto que quieres el maximo contraste (sin desviaciones de punto blanco o artefactos en pantalla) debes tocar EL BRILLO en OSD, no el contraste (y dejarle a valor de fábrica porque tocarlo te puede descolocar mas cosas). Al mover el brillo, el nivel de negro sube o baja y sobre la ventana estática de unos ~1000:1 el blanco sube con él.

    Florian pone los iconos correctos pero al no pillar tu la analogía de la ventana (que tiene una altura en los cristales y una altura sobre el suelo), o bien no comprender que es el brillo y el contraste... pues te haces un lio.
    Actualizado 30/10/17 a las 20:29:03 por ColorConsultant
  3. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por h3r0
    ¿No querrás decir el contraste? La barra que hay debajo de las ganancias RGB (primera imagen) aparece el icono de contraste no de brillo..., es lo que me lía al leerte.
    Normalmente lo que hay que tocar es el OSD de BRILLO,m explicado abajo con analogía.

    Cita Iniciado por h3r0
    El monitor U2515H no tiene esos ajustes de desplazamiento en el OSD o al menos yo no los veo por ningún lado. Entonces el apartado del punto negro o nivel negro lo dejo como esta (segunda imagen), no?
    No tocar, o bien descolocar algo el blanco si mejorara el negro... pero es que ese error de negro que se ve es el típico de LED Azul + fosforo de un WLED... y es hasata esperable. No toques nada si no quieres complicarte

    Cita Iniciado por h3r0
    Perdona que sea tan zoquete con este tema pero es demasiado nuevo para mi. Cuando empiezo a medir primero ajusto el brillo hasta... ¿¿donde yo quiera??
    Sí, eso es lo que has configurado antes (native, as measured o como se llame ahora en la 3.3.5)
    Cita Iniciado por h3r0
    Luego ajusto las ganancias RGB para que queden justo al centro (con esto imagino que lo dejo en D65 como comentas).
    Sí, pero no debería variar "mucho"

    Cita Iniciado por h3r0
    Y por último re-ajusto el brillo para que quede en el centro (que otra vez no se si te refieres al contraste ya que el icono es el de contraste no el de brillo).
    No, luego o bien no haces nada (y te quedas con el brillo alterado por los cambios en RGB gain sobre como lo dejaste)... o vuelves a reajustar.


    Si pones que NO use brillo nativo sino un valor dado (ej: 120cd/m2) ese valor será la referencia oara el iconito y la barra. Dirás "QUe bien!" , la pega es que puede corregir algo de brillo en las LUT de la GPU, perdiendo niveles de gris y contraste. Por eso me parece mucho mas sencillo dejar brillo y contraste en nativo y ajustarlo yo.

    DisplayCAL y ARgyllCMS no tienen DDC/CI como i1Profiler, estos cambios deben hacerse a mano por parte del usuario.
    Lo mas sencillo y pensando en D65, es:
    -monitor "de fabrica"
    -bajas brillo a hast +20/+30cd sobre tu objetivo
    -ajustas RGB gain y offset a tu objetivo (D65)
    -bajas brillo a tu objetivo
    -corriges RGB gain si hubiera variado mucho (y si tuenes buena GPU para calibración, que lo haga ella)
    -click "continuar" y ya...

    A mi la interfaz grafica de la v3 de DIsplayCAL me parece totalmente intuitiva... pero si a alguno no os lo parece, contacta con florian parta sugerir una mejora de esto que llaman ahora "UX" (user eXperience)
    Actualizado 30/10/17 a las 20:24:20 por ColorConsultant
  4. Avatar de h3r0
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    El brillo no esta en el centro porque tenga un valor valido. Esta en el centro porque le has dicho al programa que "lo pones tu" al valor que quieras (que lo tienes muy alto a >200cd/m2).
    ¿No querrás decir el contraste? La barra que hay debajo de las ganancias RGB (primera imagen) aparece el icono de contraste no de brillo..., es lo que me lía al leerte.

    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Respecto al punto negro se ajusta con el offset/desplazamiento del OSD, si es que ese modelo tuviera. Cuanto mas cerca lo dejes menos tendra de que corregir, partiendo de la base de que el negro lo va a corregir poco en GPU.
    En estos casos hasta de puede adoptar una solución de compromiso y que parte del blanco se corriga en GPU si logras meter en cintura el negro (y estuviera muy mal).
    El nivel de neggro (en cd/m2) lo puedes ignorar porque buscas maximo contraste.
    El monitor U2515H no tiene esos ajustes de desplazamiento en el OSD o al menos yo no los veo por ningún lado. Entonces el apartado del punto negro o nivel negro lo dejo como esta (segunda imagen), no?

    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Toca el brillo en OSD hasta donde quieras, luego tocas el OSD gain para dejar D65, re-ajustas un poco el brillo, revisas RGB gain otra vez y listo
    Perdona que sea tan zoquete con este tema pero es demasiado nuevo para mi. Cuando empiezo a medir primero ajusto el brillo hasta... ¿¿donde yo quiera?? Luego ajusto las ganancias RGB para que queden justo al centro (con esto imagino que lo dejo en D65 como comentas). Y por último re-ajusto el brillo para que quede en el centro (que otra vez no se si te refieres al contraste ya que el icono es el de contraste no el de brillo).

    No sabes como lo siento, pero sigo sin tenerlo claro del todo...
  5. Avatar de ColorConsultant
    Los CCSS del U2515H son todos correctos aunque algunos tengan un espectro de referencia mas proximo a D65. COn un i1D3 estas nimiedades dan igual.

    El brillo no esta en el centro porque tenga un valor valido. Esta en el centro porque le has dicho al programa que "lo pones tu" al valor que quieras (que lo tienes muy alto a >200cd/m2).

    Respecto al punto negro se ajusta con el offset/desplazamiento del OSD, si es que ese modelo tuviera. Cuanto mas cerca lo dejes menos tendra de que corregir, partiendo de la base de que el negro lo va a corregir poco en GPU.
    En estos casos hasta de puede adoptar una solución de compromiso y que parte del blanco se corriga en GPU si logras meter en cintura el negro (y estuviera muy mal).
    El nivel de neggro (en cd/m2) lo puedes ignorar porque buscas maximo contraste.

    Toca el brillo en OSD hasta donde quieras, luego tocas el OSD gain para dejar D65, re-ajustas un poco el brillo, revisas RGB gain otra vez y listo
  6. Avatar de h3r0
    Hola! Me he leído todas las FAQ, impresionantes por cierto, de ColorConsultant y a la hora de calibrar y perfilar mi monitor tengo algunas dudas. Me gustaría saber la mejor configuración para poder hacerlo así siempre. A ver si me podeis ayudar por favor.

    Tengo un monitor DELL U2515H con una tarjeta Nvidia Quadro K620. Utilizo el colorímetro ColorMunki Display. Os pongo a continuación la configuración que utilizo en DisplayCAL 3.3.5:

    Bueno, parto de resetear los ajustes del monitor por los de fábrica y abro el DisplayCAL.

    Paso 1: La primera pantalla del software la tengo más o menos clara, utilizo la corrección: Espectral: LCD White LED IPS (DELL U2515H (i1Pro)).

    Paso 2: En la pantalla “Calibración” elijo CIE 1931 2º. En “Punto blanco” cambio nativo por temperatura a 6500K y referencia Luz día. Nivel de blanco “Nativo” y Nivel de negro “Nativo”. Curva tonal Gamma 2.2. Todo lo demás lo dejo como está y velocidad de calibración “Baja”.

    Paso 3: Ya en “Perfilado” elijo como Tipo “Curvas + matriz” y marcada la casilla de compensación del punto negro.

    No sé si hasta aquí todo está correcto o debería cambiar algún valor, si es así decírmelo por favor.

    Vamos a “Calibrar y Perfilar” y cuando aparece la venta de medición vienen mis dudas.

    Punto blanco / Nivel de blanco: Aparecen arriba las ganancias RGB que a través de los controles del monitor ajusto hasta dejarlos en el centro, quedando R(98%) G(100%) B(98%). Y sin tocar nada más, la barra de contraste se queda en la mitad.

    Paso al siguiente icono o botón “Nivel de blanco”: Empiezo a medir y la barra queda perfectamente centrada, así que no toco ningún control.

    Paso al siguiente botón: Punto negro /Nivel de negro y aquí viene la madre del cordero. Aparecen otra vez las ganancias RGB y debajo de estas una barra con el icono del brillo. Todas las barras tanto las de RGB como las de brillo no están centradas y no sé si hay que ajustar de nuevo las ganancias RGB, si lo hago se desajustan en “Punto blanco / Nivel de blanco” que ya ajusté antes. También me aparece la barra de brillo con unos valores muy bajos que para dejarlo en el centro es una barbaridad.

    En ningún momento del proceso toco ajustes de brillo y contraste y no sé lo estoy haciendo bien o hay que tocarlos. Lo que dice el autor de dejar el valor de brillo en el valor deseado no acabo de entenderlo.



    Eso es todo, me gustaría saber si la configuración es la correcta y resolver las dudas del brillo y contraste, no toco esos valores que están al 50 de fábrica, no se si debo ajustarlos ni como hacerlo.

    Gracias anticipadas.
    Actualizado 29/10/17 a las 23:55:59 por h3r0
  7. Avatar de ColorConsultant
    El problema del CS2420 y también del CS270 es el contraste. MUCHAS, MUCHAS unidades de esos modelos tienen un contraste mediocre. El origen es un panel serie B (barato para Eizo) poco uniforme que via compensación de uniformidad (de fábrica, sin contar la otra extra que pone el usuario)resulta apto o muy bueno en cuanto a uniformidad de color. Lo que no suelen contar es que la compensación de uniformidad, ya sea la que se pone por defecto o la activable como extra , tiene un coste en contraste (y en caso mas extremos, no de tu modelo pero si de Delles y Benqs "curvas de nivel", como en un mapa de montaña, al calibrar en GPU).
    Este es el caso de esos monitores, siendo el peor con creces el CS270.

    ¿Afecta este bajo contraste para softproof (D50 comparacion contra copia impresa y trabajo de imprenta)? NO
    Es cutre para editar en web y video... por supuesto y sin ninguna duda. Para eso te coges un monitor sRGB mucho mas barato, mas grande y con mas resolución (mismamente el EA275wmi que teien calibración interna).

    Como tienes el i1DisplayPro en casa, calibra con ColorNavigator ICCv2, D65, brillo 100-140cdm gamam 2.2 maximizando las opciones de contraste. Cuando haya terminado e instalado el perfil , usas DisplayCAL con la correccion espectral GB-LED (RGPhosphor) y miras el contraste.

    ¿Es >800:1 en esas condiciones ideales (D65 y gama proxima a la nativa de fabrica)? OK, a usarlo y baja a comprar loteria, estas en racha. Pon la terminación del número aqui, es para un amigo

    ¿es <700:1? Es muy pobre para video y edición web.... y a la vez apto sin ninguna pega para softproof e impresion.

    ¿esta en tierra de nadie? No lo puedes calificar de buen monitor para video pero es pasable para web. También depende de la oferta, vale unos 600-700 nuevo. Si estas a 700:1, d65 y uniformidad muy buena (que seguro que tiene) y te lo sacaste por 400-500€...hiciste buena jugada.... eso si, el contraste es bajo para temas de video.
    Si el video te preocupa empieza a mirar como usar madVR y Resolve con LUT3D "por software" contra algun trasto "mas barato" rec709... como por ejemplo tu TV y ver hasta donde llega. Es una opcion alternativa LIMITADA ojo... hasy cosas que no podras haces, pero es ultra lowcost y el i1DisplayPro ya lo tienes pagado. Merece la pena el intento.

    La mayor parte de la unidades tendrán contraste mediocre, por eso no puede recomendarse... al igual que jugar a la lotería: "te puede hacer rico pero NO es una opción como INVERSIÓN". Espero que se entienda mejor con este simil.
  8. Avatar de miguepram
    Muy buenas tardes!

    Mi consulta (o mi problema más bien) es un poco diferente ...

    No vengo a consultarte que monitor comprar, el problema es, que llevo un mes mirando por todos sitios que monitor comprar y hasta ayer, que andaba buscando información para calibrar y tal no encontré este post donde recomiendas monitores.

    Y donde está el problema? Pues que he adquirido uno de los monitores "NO RECOMENDADOS" un EIZO CS2420, pensando que al ser el teórico sustituto del CS240 del que tan bien hablan el monitor sería una buena compra.
    Lo tengo desde ayer pero aun y así ya no lo puedo devolver. Era una condición de la tienda por hacerme un precio especial (si lo pides te lo quedas).

    ¿La cosa es, tan malo es? Vengo del monitor de un portatil (un msi prestige, supuestamente 100% sRGB, displayport, gráfica NVIDIA GTX960M, que ya se que también es una cagada y es en parte lo que me hizo ir a por un monitor con calibración por hardware) y quería algo de mas tamaño, máximo 24 pulgadas con un presupuesto de 800€, para usar en edición de fotografías (lightroom y photoshop, mayormente publicar en web, con la impresión espero empezar pronto), navegación web, y en un futuro no se si me meteré a empezar con el vídeo, pero no es prioridad para nada. Total que puestos a gastar digo, me compro el i1displaypro, me empapo un tiempo de información para aprender a calibrarlo y tengo un monitor que superará mis espectativas (es decir me compro un widegamut y un EIZO que supuestamente era sinónimo de calidad). Pero ahora veo lo que dices en el post y me pregunto ¿Hasta que punto he tirado el dinero? ¿Merece la pena que lo intente vender de segunda mano, espere un tiempo y ahorre algo más y me vaya a otra cosa? Dime algo por favor porque me he llevado una desilusión tremenda hace un rato...


    PD: Si no es el sitio adecuado para hacer está consulta algo extraña dímelo sin problemas! Un saludo y gracias de antemano. a
    Actualizado 24/10/17 a las 18:45:55 por miguepram
  9. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por nymfotografia
    Hola Buenos días queria consultarte sobre la compra de un monitor para mi lugar de trabajo, el límite de dinero del que puedo disponer es de 600€, que creo que es sin duda uno de los puntos mas importantes, el monitor va ha ser usado para video principalmente, pero también hago mucho grafico y fotografía pero mas dirigida a entorno web que a impresión, por eso lo que más me preocupa es poder calibrarlo decentemente para la impresionante del grafico, aunque se utilice mucho para video, estoy muy perdido en el tema de colorimetría en breve intentare hacer un curso, pero dentro de mi desconocimiento lo que necesito es un monitor que me permita un visionado lo mas acorde a la realidad posible dentro de ese margen de precio.
    Lo voy a utilizar indistintamente con un Mac Pro 5.1 con tarjeta nvidia gtx 780 ti y con un MacBook Pro retina con tarjeta geforce 750, el primero con displayport o hdmi con resolución hasta 4k y el segundo con thunderbolt o minidlisplayport y hdmi.
    Creo que con un buen espacio Srgb me servirá, y no intentar ir a por un widegamut porque prefiero que sea más básico pero bueno, pero aquí ya me dejo aconsejar por ti.

    Muchas gracias por tu tiempo eres un crack.
    Hace tiempo había monitores VA (2000:1-3000:1) de 24" FullHD en Benq bastante decentes (panel 8bit). Hará un par de años, no se si están descatalogados. El problema es que tienen que calibrarse con la GPU a la gamma que desees, asi como corregir las irregularidades que tengas en gris. Esto por culpa de tu hardware mac actual no lo vas a poder hacer bien... y habrá banding (salvo que esos VAs que no se si aun se venden vinieran "casi perfectos" de fábrica... que es mas que cuestionable).

    Entonces y pensando en sRGB y con el pobre hardware que tienes, lo mejor es pensar en calibración interna al monitor:
    -EA245WMI (panel 6bit) + i1d3 + software SV2 de nec = 650-750€ segun tienda y ofertas
    -EA275WMI (QHD) + i1d3 + software SV2 de nec = 1000€
    -EA275UHD (4k) + i1d3 + software SV2 de nec = 1100-1300€ segun tienda y ofertas
    Otras opciones con tu limitadisimo hardware implica banding al calibrar en cuento que el monitor "no venga casi perfecto".
    Mira el de 24" que es el que casi entra en tu presupuesto. Si tienes el i1D3 comprado, quita 200€ a cada opción.

    Si el banding no te importa (Resolve y madVR lo podrían camuflar/esconder al hacer LUT3D por software) tienes 25 y 27" QHD en marcas normalitas (Dell, benq...) por 350-500€, a sumar colorimetro MunkiDisplay (limitado con monitores mas avanzados) o i1DisplayPro (el que llamo i1d3 por abreviar), son unos 150-200€ a mayores segun el modelo.

    Edito: hay otra opción que sería una LUT box externa que os valdría también para alguna pantalal grande de referencia que tuvierais, pero es que no creo que te entre en presupuesto ni a un cogiendo un 24" barato y una lutbox barata HDMI 1.4 (que es pan para hoy y hambre para mañana con el 4k y HDRs en ciernes)
    Actualizado 23/10/17 a las 19:16:51 por ColorConsultant
  10. Avatar de nymfotografia
    Hola Buenos días queria consultarte sobre la compra de un monitor para mi lugar de trabajo, el límite de dinero del que puedo disponer es de 600€, que creo que es sin duda uno de los puntos mas importantes, el monitor va ha ser usado para video principalmente, pero también hago mucho grafico y fotografía pero mas dirigida a entorno web que a impresión, por eso lo que más me preocupa es poder calibrarlo decentemente para la impresionante del grafico, aunque se utilice mucho para video, estoy muy perdido en el tema de colorimetría en breve intentare hacer un curso, pero dentro de mi desconocimiento lo que necesito es un monitor que me permita un visionado lo mas acorde a la realidad posible dentro de ese margen de precio.
    Lo voy a utilizar indistintamente con un Mac Pro 5.1 con tarjeta nvidia gtx 780 ti y con un MacBook Pro retina con tarjeta geforce 750, el primero con displayport o hdmi con resolución hasta 4k y el segundo con thunderbolt o minidlisplayport y hdmi.
    Creo que con un buen espacio Srgb me servirá, y no intentar ir a por un widegamut porque prefiero que sea más básico pero bueno, pero aquí ya me dejo aconsejar por ti.

    Muchas gracias por tu tiempo eres un crack.
    Actualizado 23/10/17 a las 12:57:54 por nymfotografia (error)
  11. Avatar de EstebanZ
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    pepalobe , hay 2 tipos de PA272W en Europa: "el caro" y "el barato". El barato viene sin software para calibrarlo internamente, pagas si o si: Unos 1000-1100€ + y 100€ software. El caro (1600-1700€ en Europa) viene con el Spectraview Profiler (gratis) que permite calibrarlo internamente, aparte de tener una uniformidad "aun mejor". Lo que no tiene el Spectraview Profiler (que es un Basiccolor) es capacidad para actualizar los datos de comportamiento nativo del monitor (que estan en el firmware), a fin de hacer preciso el uso del software Multiprofiler (que traen gratis ambos). Si estas empezando, el software que te dan gratis con el NEC caro te vale, lo otro es para cosas mas avanzadas.
    La ventaja del CS2730 es que es mas barato (1000€) y el soft gratis siempre y tiene modos de video 24/25/30p... pero ColorNavigator hace alguca cosa rara con algunas unidades nuevas de i1d3. No debe de estar aplicando la corrección espectral que toca sino alguna de tipo matriz: el "posible" error es sólo en el punto blanco y seguramente no lo veas a ojo; los grises y demás perfecto. El CS2730 tampoco tiene LUT3D para emular otras pantallas con el monitor.
    Escoge el que quieras.

    Monocromo Si la calibración va dentro del monitor como es el caso de ese Eizo... da igual la GPU (en temas de calibración). Obviamente con el portatil no vas a tener 10bit en Photoshop en Windows sin Quadro o Firepro (salvo que cambiara la política de nvidia/AMD que va a ser que no). En lightroom no hace falta 10bit, es lo bueno que tiene, y el Capture One igual.
    Aunque con ArgyllCMS 1.9 las geforce pascal no deberían sufrir tantos problemas de banding al calibrar en GPU como su antedecesoras... ES UN PORTATIL. Es muy muy muy probable que la GPU dedicada del portatil se use sólo para cómputo, pero las salidas HDMI/DP las controle la integrada de intel (por temas de autonomia y consumo), luego con el Asus que tienes algo de banding seguramente habra al calibrar en GPU.
    La gestión de que salida es controlada por que GPU lo sabe el fabricante del portátil, consúltaselo para ver si estiras un poco la vida del asus o cambias.
    CAMBIATE a un i1d3 antes de cambiar de monitor.

    EstebanZ Pues con ese presupuesto y como no te leo que tengas un i1displaypro, de 1200 pasamos a 1000€ para monitor, esos 200 para el coloriemtro.
    Mira esta FAQ... en 27" 2560x1440 sólo salen 2, que son los de tus compañeros, aunque para el NEC barato tienes que añadir 100€ mas a tu presupuesto.

    Gracias, ColorConsultant por tu tiempo y por la información, has sido de gran ayuda, un saludo.
  12. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Monocromo
    Me imagino que tendré que calibrar con ArgyllCMS y DisplayCAL. Los he descargado y espero aprender a usarlos...entiendo que antes tengo que desinstalar el soft del Spyder y que eso dejará fuera de juego los perfiles que se cargan en la tarjeta gráfica cada vez que arranca Windows.
    Guardate esos ICM/ICC si son v2. DisplayCAL los puede cargar.
    De hecho sería lo 1º que haría:
    -quita soft spyder
    -carga con DisplayCAL el perfil que tenías e "instalalo" (terminiología de DisplayCAL)

    Con eso DisplayCAL cargará en las LUT de la gráfica la calibración del perfil ICC/ICM que pongas como "predeterminado" para tu pantalla en el panel de control de Windows>admin color>Dispositivos>Tu pantalla.

    Si cambias de un perifl a otro como "predeterminado", unos 3-10 segundos después DisplaCAL recarga su calibración en la GPU.
    Muy útil.

    Obviamente ambos perfiles debieron hacerse con los mismos valores de OSD en el monitor, que es probable en tu caso (distintos puntos blancos obtenidos por GPU desde los modos precalibrados del PA246Q, que tienen RGB gain bloqueado)
  13. Avatar de Monocromo
    Monocromo Si la calibración va dentro del monitor como es el caso de ese Eizo... da igual la GPU (en temas de calibración). Obviamente con el portatil no vas a tener 10bit en Photoshop en Windows sin Quadro o Firepro (salvo que cambiara la política de nvidia/AMD que va a ser que no). En lightroom no hace falta 10bit, es lo bueno que tiene, y el Capture One igual.
    Aunque con ArgyllCMS 1.9 las geforce pascal no deberían sufrir tantos problemas de banding al calibrar en GPU como su antedecesoras... ES UN PORTATIL. Es muy muy muy probable que la GPU dedicada del portatil se use sólo para cómputo, pero las salidas HDMI/DP las controle la integrada de intel (por temas de autonomia y consumo), luego con el Asus que tienes algo de banding seguramente habra al calibrar en GPU.
    La gestión de que salida es controlada por que GPU lo sabe el fabricante del portátil, consúltaselo para ver si estiras un poco la vida del asus o cambias.
    CAMBIATE a un i1d3 antes de cambiar de monitor.
    Gracias compañero, me informaré sobre las salidas del portátil y veré los resultados de calibrar con el i1d3. De momento, como tú dices, en el ASUS tengo muy poco banding, pero en el portátil sí que se nota (no en las fotos con las que trabajo), pero sí con alguna imagen de test que anda dando vueltas por ahí.
    Me imagino que tendré que calibrar con ArgyllCMS y DisplayCAL. Los he descargado y espero aprender a usarlos...entiendo que antes tengo que desinstalar el soft del Spyder y que eso dejará fuera de juego los perfiles que se cargan en la tarjeta gráfica cada vez que arranca Windows.
    Un saludo y gracias otra vez por compartir tus conocimientos.
  14. Avatar de ColorConsultant
    Chorme, Opera y primos cercanos tienen gestión de color completa: "chrome://flags" y "Color correct rendering".
    Son mucho mas lentos que Firefox o Safari, que hacen lo mismo (Firefox con mayor control de cómo y qué que el resto de ellos).
  15. Avatar de ColorConsultant
    pepalobe , hay 2 tipos de PA272W en Europa: "el caro" y "el barato". El barato viene sin software para calibrarlo internamente, pagas si o si: Unos 1000-1100€ + y 100€ software. El caro (1600-1700€ en Europa) viene con el Spectraview Profiler (gratis) que permite calibrarlo internamente, aparte de tener una uniformidad "aun mejor". Lo que no tiene el Spectraview Profiler (que es un Basiccolor) es capacidad para actualizar los datos de comportamiento nativo del monitor (que estan en el firmware), a fin de hacer preciso el uso del software Multiprofiler (que traen gratis ambos). Si estas empezando, el software que te dan gratis con el NEC caro te vale, lo otro es para cosas mas avanzadas.
    La ventaja del CS2730 es que es mas barato (1000€) y el soft gratis siempre y tiene modos de video 24/25/30p... pero ColorNavigator hace alguca cosa rara con algunas unidades nuevas de i1d3. No debe de estar aplicando la corrección espectral que toca sino alguna de tipo matriz: el "posible" error es sólo en el punto blanco y seguramente no lo veas a ojo; los grises y demás perfecto. El CS2730 tampoco tiene LUT3D para emular otras pantallas con el monitor.
    Escoge el que quieras.

    Monocromo Si la calibración va dentro del monitor como es el caso de ese Eizo... da igual la GPU (en temas de calibración). Obviamente con el portatil no vas a tener 10bit en Photoshop en Windows sin Quadro o Firepro (salvo que cambiara la política de nvidia/AMD que va a ser que no). En lightroom no hace falta 10bit, es lo bueno que tiene, y el Capture One igual.
    Aunque con ArgyllCMS 1.9 las geforce pascal no deberían sufrir tantos problemas de banding al calibrar en GPU como su antedecesoras... ES UN PORTATIL. Es muy muy muy probable que la GPU dedicada del portatil se use sólo para cómputo, pero las salidas HDMI/DP las controle la integrada de intel (por temas de autonomia y consumo), luego con el Asus que tienes algo de banding seguramente habra al calibrar en GPU.
    La gestión de que salida es controlada por que GPU lo sabe el fabricante del portátil, consúltaselo para ver si estiras un poco la vida del asus o cambias.
    CAMBIATE a un i1d3 antes de cambiar de monitor.

    EstebanZ Pues con ese presupuesto y como no te leo que tengas un i1displaypro, de 1200 pasamos a 1000€ para monitor, esos 200 para el coloriemtro.
    Mira esta FAQ... en 27" 2560x1440 sólo salen 2, que son los de tus compañeros, aunque para el NEC barato tienes que añadir 100€ mas a tu presupuesto.
  16. Avatar de EstebanZ
    Hola ColorConsultant
    No tengo conocimientos en el tema de monitores, por lo que he leído entiendo que eres muy bueno en la materia, necesito tu consejo para elegir un monitor para edición de fotográfica, mi presupuesto es alrededor de 1200€, actualmente tengo un macbook pro 15" de mediados de 2010 procesador core i7 de Intel a 2,66 GHz, procesador gráfico GeForce GT 330M de NVIDIA con 512 MB de memoria GDDR3, con 8g de ram, disco duro ssd 250gb y con una resolución máxima de 2.560 por 1.600 píxeles en un monitor externo.
    En un futuro cambiare de ordenador de momento tengo que aguantar con este y me gustaría comprar algo decente que me permita hacer una correcta edición y también me fuera bien en un ordenador mas moderno.

    Muchas gracias, un saludo!!!
  17. Avatar de Monocromo
    Hola Color Consultant: (Por lo que veo en el hilo, hoy te daremos trabajo...)

    Creo que ha llegado el momento de comprar nuevo monitor y aquí estoy, hecho un mar de dudas...
    Te he consultado antes por la compra de un ordenador, que ya he comprado y aunque sé que no es el ideal, ya lo tengo y tendré que apañarme.

    Mis "circunstancias" son las siguientes:

    - Uso principal: fotografía de bodas, comuniones, infantil... (casi siempre para imprimir en laboratorio fotográfico)
    - Uso secundario: fotografía de producto (catálogos y web)
    - Entiendo que debería ser widegamut
    - Tengo Spyder 4 y compraré seguramente i1Displaypro.
    - Presupuesto: 1200 € con cierta holgura
    - Programas principales: Photoshop y Lightroom
    - En el ordenador de sobremesa (PC con i7 de 2012, 12 gb de ram y disco ssd) tengo una Quadro 2000 a secas.
    Y he comprado hace poco este portátil:
    https://es.msi.com/Laptop/PE70-7RD (no es lo que quería, fue una compra apresurada por cuestiones de trabajo).
    Tiene salida miniDP y gráfica Nvidia Gforce GTX 1050. En ppio, el monitor que compre lo conectaré aquí...
    - Sé lo justo de gestión de color y si bien no tengo claro en cuál de los ordenadores me conviene usar el nuevo monitor, mi idea es dejarlo fijo en uno u otro.
    - Tengo un Asus PA246Q y si bien no tengo problemas de fidelidad de color con las copias que hago en laboratorio, entiendo que tiene sus limitaciones (de hecho tú me has recomendado cambiarlo en algún hilo).
    - SO: Win7 64 bits (sobremesa) y Win 10 home 64 bits (portátil).

    Me has recomendado en algún momento el Eizo CS2730 y es lo que probablemente compre, aunque no tengo manías con las marcas, me da igual que sea Nec, Dell o Hacendado.

    Mi duda más importante en este momento es si usandolo con el portátil podré aprovechar todas las prestaciones del monitor.

    Gracias de antemano.
  18. Avatar de pepalobe
    Buenas tardes,

    Tengo en mente comprar un ordenador con monitor para uso fotografía profesional (aunque estoy empezando). Sería para embarazos, newborn, infantil, comuniones y familias. De momento sólo fotografía y poco vídeo.

    El ordenador que había visto lleva intel Core I7-7700, placa base ASUS PrimeZ270-A, RAM G.Skill Ripjaws UBlack DDR4 3200 PC4-25600 16GB CL16, samsung EVO 850 SSD 250GB SATA3 y gráfica Sapphier Nitro+Radeon RX580 4GB GDDR5.

    Respecto a la gestión de color estoy empezando a adentrarme en este aspecto.

    El ordenador sólo lo usaría para trabajo, es mi primer ordenador en "condiciones" digamos.

    De momento sólo voy a trabajar con un monitor aunque no descarto en un futuro trabajar con dos monitores.

    He visto en el FAQ III el Eizo CS2730 y el NEC spectraview PA272W. Tenía presupuestado hasta 1500 euros para gastarme pero viendo que el NEC se sube algo más (tendría que revisar precios en las webs) y siendo que según comentas "la ñiña bonita", ¿Opinas que debería decantarme por el NEC?

    En cuanto a su calibración, no sé si lo he entendido bién, el software Spectrawiew Profiler viene con el monitor y el Spectraview II és el que habría que comprar si queremos sacarle el mejor partido, ¿es eso?

    Muchas gracias por su tiempo y sus opiniones.

    Un saludo, Pepa
  19. Avatar de ColorConsultant
    Mas información sobre el 27" 4k widegamut de Dell, UP2718Q
    -Compensacion de uniformidad, disponible tanto en Custom Color (calibracion enGPU) como en los CAL1/CAL2 de la calibración hardware
    -HDR real, o eso anuncian: peak 1000cd/m2 sobre el maximo normal de 400cd/m2 de un IPS normal (FALD)
    Lo que está muy bien

    Pegas:
    -DCCS (idem con el software de otros fabricantes basados en i1Profiler): Descrito aqui el problema y en Photography Life, si el monitor tiene el gris mal, es probable que no se pueda corregir por completo la coloración del gris con la calibración. Es un problema del software y no del hardware. Es lamentable que gente que no comprende de lo que habla (TFTCentral) "anime" estos comportamientos. Si a un monitor le hacen falta 30 o 40 medidas por color en la rampa de gris, SE HACEN, pero que quede bien. La impaciencia de la "iPeople" e ignorantes como los arriba citados sólo hará que vosotros, futuros compradores, acabeis con un producto que por culpa de un software temeroso del tiempo de respueasta os deje una calibarción a medias... y hablamos de +15min... ninguna tragedia.
    -Como los paneles no son "AAA" como en las gamas altas de EIzo o NEC, la compensación de uniformidad de color es agresiva en contraste. Esperad un 60% del contraste nativo SDR como lo activeis... ocurre igual con los monitores mediocres de paneles baratos que sacó Eizo hace tiempo (CS270 o CS2420, este aun a la venta, y mediocre en contraste). Os lo traduzco a un lenguaje mas sencillo: la compensación de uniformidad de este UP2718Q es para softproof y poco mas. NO es para tenerla activada con video ni diseño web.
    -Precio, 1800€. Sigue siendo muy alto. Es mas interesante el NEC Multisync PA322UHD-2 por 2500€ que este Dell por 1800, aunque el NEC tenga menos dpi y no tenga HDR... es mejor, años luz de ventaja en todo lo demás.

    No obstante es HDR real. Si alguien necesitara estas características, "podría" ser interesante. De momento se queda en la cuarentena de ni recomendado ni no recomendado. Por 1000€ podría merecer la pena el riesgo de comprar y devolver.
    Recordad el tema del gris, es un problema serio con DCCS (o vaitantes primas hermanas como viewsonic & cia) si el monitor viene de fabruica con un gris con problemas de coloracion. Si no hay estos problemas, no hay que temer en ese aspecto-
  20. Avatar de ColorConsultant
    Los "mamporreros" de las marcas y foros... agua y aceite.

    Diría que la intervención de "Bloodwound" (presunto mamporrero de SpectraCAL) es vergonzosa si no fueran tan divertidas de leer sus tonterías (sólo página 1):
    http://www.avsforum.com/forum/139-di...abilities.html
    Con lo del iris mágico que no es "físico/mecánico" nos hemos reido por aqui bastante...

    Los datos que aporta TEDDD sobre los i1d3 de la misma revisión compartiendo hardware (pero cambiando las claves de desbloqueo) apuntan en la dirección correcta. Quien sepa un poco como funciona internamente un i1d3, sabe de que habla TEDDD.

    La comparación que hace el "presunto mamporrero" con los i1Display2 (i1d2) de NEC, extrapolándolo al i1DisplayPro (i1d3) es absurda. Los i1d2 no soportaban correcciones espectrales, asi que POR FUERZA, el firmware del los i1d2 de NEC para sus widegamut DEBÍA llevar una corrección de tipo matriz para que midieran bien los NEC WG CCFL.
    Obviamente con un i1d3 todo esto no hace falta (corecciones espectrales), NEC no necesita tocar NADA de las curvas de sensibilidad de los i1d3 que les propociona X-rite para que mida bien sus pantallas CCFL o LED.
    Simplemente es un aparato OEM con un código de desbloqueo específico, vendido a otros precios... mas barato generalmente, que es por lo que es interesante para usar con SpectraviewII/SpectraProfiler/ArgyllCMS/HCFR y demás software que lo soporte ese modelo OEM. Como aparato no aporta "magia especial" para los NEC.
    Extrapolese lo mismo a los i1D3 de Wacom , HP... etc, son idénticos a i1d3 retail, pero en estos casos es muy probable que el software (o firmware de eso monitores) sólo admita aparatos con el código de desbloqueo del i1d3 OEM de su marca.
    Actualizado 07/09/17 a las 15:08:13 por ColorConsultant
  21. Avatar de trigesiras
    Color Consultant, todo el equipo te manda un fuerte abrazo, gracias por contestar. Seguimos todos tus pasos al pie de la letra, al final ya nos decidimos por el EIZO, pero claro que tomamos en cuenta tu opinion del EIZO CG2430...saludos a todos los Canonistas nos estamos leyendo!!!! =) la mejor vibra desde México...
  22. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por trigesiras
    Estimado ColorConsultant soy de México, la empresa esta armando un nuevo workstation para impresión y corrección de color. La workstation trae una Nvidia P4000 preparada para 4k. Tenemos dos propuestas de monitores: el HP DreamColor Z32x o el EIZO CG2420, sabemos que ambos son buenos monitores, en el caso del HPZ32 x una LUT 1D 3x3 de 14 bits, y en el caso del EIZO una LUT 3D de 16 bits, sabemos de entrada que el EIZO es mas robusto al responder y representar colores, sin embargo el generoso espacio del HPZ32x y sus 4K no estan haciendo pensarlo, pero ¿TIENES IDEA COMO VA LA UNIFORMIDAD DE COLOR EN LA PANTALLA DEL HPZ32X? no no gustaria estar retocando con el cliente y que se vean las diferencias en la pantalla, no se veria profesioanal ¿tienes alguna info en septiembre del 2017? muchas gracias felicidades por tu blog que nos ha gustado muchos....
    Te resumo:
    HP Z32X
    -No tiene mecanismos de compensacion de uniformidad (hasta donde yo sé), por tanto "como llegue, te aguantas". No se puede corregir a costa de perder contraste. No esperaría uniformidad sobresaliente. Los modelos de Dell en 32" widegamut eran mas bien malos y, por ejemplo, el Benq SW320 tiene una uniformidad INFAME (prad.de un 33% de la pantalal con deltaC ~ 3, un 33%!!!)
    -HP en su software de calibracion usa la coreccion espectra RG_phosphor como Dell o Viewsonic (BUENO), no como Benq, Lg o Samsung (malo)
    -HP tiene una SDK para grabar esa pre-LUT-matrix-postLUT, al igual que algunos modelos Dell modernos. Esto significa que si en tu empresa tuvierais algun informatico competente en temas de programación, podría tratar de escribirlas al monitor a partir de los datos de una calibración en GPU de ArgyllCMS/DisplayCAL:
    • prelut = gamma 2.2 escalado a 14bit entero a lo largo de 1024 entradas (pasar de color codificado en gamma 2.2 a lineal)
    • matrix = identidad (gamut nativo) o el gamut que querais, cada color en gamut es combinacion lineal de los nativos R= Rnativo*C1 + Gnativo*C1 + Bnativo*C3, con G y B igual, matrix de 3+3+3=9 (3x3)
    • postlut = gamma 1/2.2 escalado a 14bit entero a lo largo de 1024 entradas (codificar en gamma 2.2 desde lineal) X (multiplicado elemento a elemento) datos de VCGT LUT de GPU DisplayCAL (una por cada color), reescalada la lut de DisplayCAL al intervalo 0..1 con decimales.

    Es complicado, nada apto para principiantes, pero es posible. Esto permite una calibración mucho mas precisa que con el softare de HP al poder elegir un numero de muestras arbitrario para cvalibrar el gris, que suele ser el cabello de batalla en este tipo de monitores (lee mi articulo en Photography Life https://photographylife.com/how-to-c...gamut-monitors)

    CG2420
    -colorimetro integrado, podeis recalibrar en horas fuera de trabajo para no perder tiempo
    -NO tiene LUT3D, es como el HP
    -buena uniformidad y ademas opocion de activar compensacion de uniformidad perdiendo un poco de contraste
    -contraste sobresaliente, 1500:1, de lo mejorcito que puedes ver en IPS.
    -admite señales de video 24/25/30p

    En españa esta disponible el Eizo CG2730, que es como ese de 24" pero en 27" 2560x1440 y vale unos 1600€. Intenta contactar con tu distribuidor y conseguir ese.

    Si no podeis conseguir el CG2730 a esos precios, y no te importa no tener modos 24/25/30p(para edicion video) teneis el NEC PA272W. En Mexico no se pero en USA vale algo menos de 1000€ (traducido a dolares usa no se cuanto es).
    El NEC tiene:
    -compensacion uniformidad en 5 pasos, para elegir cuento contrate pierdes para ganar un pcoo mas de uniformidad. En Eizo es "todo o nada", 2 pasos
    -LUT3D
    En las versiones "No EU" no teneis los modelos Spectraview con paneles algo mas escogidos para una uniformidad impecable (y un software malucho de Basiccolor). En USA y paises similares teneis los modelos equivalentes a "Multisync" en Europa. El software de calibracion interna para esos NEC es de pago. El software se llama "Spectraview II" y aqui en Europa cuesta unos 100€ (aunque mucha tienda carera cobra mas)

    En cualquier caso, y exceptuando los modelos eizo CG (CG, no CS o CS,,, la CG) teneis que comprar el colorimetro i1DisplayPro, que son unos 200€. No compreis otro, es tirar el dinero comprar SPyder4, o 5.

    Consultad con vuestros distribuidores por esas dos alternativas, no puedo tomar la decisión por vosotros. Si no podeis devolver el monitor HP a la tienda, porque no os admite devoluciones una vez abierto: NO LO COMPREIS, coged el CG2420 si no podeis pagaros otro.

    Saludos desde España!
  23. Avatar de trigesiras
    Estimado ColorConsultant soy de México, la empresa esta armando un nuevo workstation para impresión y corrección de color. La workstation trae una Nvidia P4000 preparada para 4k. Tenemos dos propuestas de monitores: el HP DreamColor Z32x o el EIZO CG2420, sabemos que ambos son buenos monitores, en el caso del HPZ32 x una LUT 1D 3x3 de 14 bits, y en el caso del EIZO una LUT 3D de 16 bits, sabemos de entrada que el EIZO es mas robusto al responder y representar colores, sin embargo el generoso espacio del HPZ32x y sus 4K no estan haciendo pensarlo, pero ¿TIENES IDEA COMO VA LA UNIFORMIDAD DE COLOR EN LA PANTALLA DEL HPZ32X? no no gustaria estar retocando con el cliente y que se vean las diferencias en la pantalla, no se veria profesioanal ¿tienes alguna info en septiembre del 2017? muchas gracias felicidades por tu blog que nos ha gustado muchos....
  24. Avatar de ColorConsultant
    Añadimos otro 27" 4k AdobeRGB a la colección: ViewSonic VP2785-4K.

    Este caso es mas preocupante que lo de Dell o Benq: tratan de venderte una version OEM del i1DisplayPro llamada... (no os riais) ViewSonic® CS-Xri1 Colorbration Kit.
    Espero que su software permita versiones retail del i1DisplayPro o este modelo no merece ni tan siquiera considerarlo*.

    Edito: El software de Viewsonic SÍ (con tilde) que trae corecciones espectrales para los GB-LED/OLED, como Dell o HP (solo GB-LED), os recuerdo que Benq NO y LG tampoco. De hecho el software es clavado al DCCS/i1Profiler de Xrite.
    Os recuerdo que si (sin tilde, condicional) los nuevos 27" 4k usan el tipo de iluminación empleado en:
    -iMac P3
    -Nuevos Eizos CG con 1500:1 de contraste
    -algunas TVs P3 (sony)
    , entonces todo software que use correcciones de Xrite NO tiene una corrección espectral para este tipo de iluminación. Via DisplayCAL y con un poco de trabajo por parte del usuario sí se pueden encontrar.
    Si estos nuevos siguen siendo GB-LED, el software de ViewSonic SÍ (con tilde) los mediría bien.
    Tengo que probar en si el software "Colorbration" (... ese nombre...en fin) de Viewsonic admite versiones retail del i1DisplayPro (las que comprais en tiendas). Actualizaré cuando pueda mirarlo.


    (*) Los i1d3 requieren un unlock code para funcionar. El creador de ArgyllCMS ha ido sacando por ingeniería inversa varios unlock codes (información "Publica" debido a que ArgyllCMS es software GNU):
    -i1DisplayPro
    -Munki Display
    -i1DisplayPro OEM
    -NEC MDSVSENSOR3
    -i1DisplayPro OEM Quato
    -i1DisplayPro OEM HP Dreamcolor (HP Z27x)
    -i1DisplayPro Spectracal C6 (OEM de CALMAN)
    -i1DisplayPro WACOM (para la WACOM Cintiq touch 27" QHD)
    Es mas que probable que hasta que el creador de ArgyllCMS no se haga con uno... los compradores de este juguete OEM de viewsonic NO podais usarlo con ArgyllCMS, ni medir uniformidad, ni reperfilar, ni calibrar en GPU.
    Actualizado 18/08/17 a las 10:06:42 por ColorConsultant
  25. Avatar de lifeguarda
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Pues te habre confundido con otra persona que haya escrito hace poco, creia que tenías un CS2730.

    De color está bien, es decir, lo esperable por ese precio (<2dC). El problema es el brillo (que normalmente no suele ser un problema), que tiene "focos" muy localizados de brillo (+) o (-) aparte del habitual en las esquinas... es probable que con la pantalla en negro se note bastante (por si lo usas para "ocio": películas, etc).

    QUe tengas que cambiar la calibración de una unidad a otra es lo mas normal del mundo. No te quedas sólo con tocar el RGB gain y el brillo, calibración completa con DisplayCAL por que es probable que la rampa de gris sea mas distinta aún entre unidades.

    Aparte del test en blanco tienes el test de tonos de FOGRA:
    https://www.fogra.org/index.php?menu...9&reporeid=200
    Pag 5/15. Ahi sólo aparecen 2 colores, sólo 2. Los problemas de uniformidad hacen que aparezca un degradado de tonos tostados en las bandas alternas: hacia rojo-verde (sobre el tono de piel) o bien que se oscurezcan mucho.
    Lleva también el test en blanco que has hecho por tu cuenta y en grises.
    Lo miras con calma y si no te convence, a la tienda.
    En esta ocasión, en el test fogra, pagina 5, sí que veo algo de degradado, supongo que tocará cambiarlo.
  26. Avatar de lifeguarda
    Edito: comentario repetido.
  27. Avatar de lifeguarda
    Hola de nuevo. Al final he cambiado el monitor por un fallo con el botón de encender y apagar, casi nunca funcionaba. Aunque lo tengo todavía en casa...
    Me ha llegado otro, lo he calibrado y he hecho el test de uniformidad,pareceo que bastante peor que el otro, sobre todo en uniformidad del color. Creo que me quedaré el otro a pesar del botón... Pongo una captura de pantalla por si queréis aconsejarme. Gracias!

  28. Avatar de ColorConsultant
    Dell también prepara un widegamut 27" 4k, UP2718Q, sobre el papel bastante superior al Benq SW271:
    -mas cobertura DCI-P3
    -SDK para carga manual de LUT3D (que realmente será una preLUT-matrix-postLUT como en todos estos monitores). Puede parecer un tema secundario, pero este tipo de cosas podrían traducirse en podr calibrar internamente estos monitores con un ArgyllCMS modificado. Los Dell UP2516D, UP2716D también contaban con una SDK así, aunque nadie ha dado el paso para realizar el software.

    Al igual que el Benq el HDR no parece "real", es importante tenerlo en cuenta (1000:1 de contraste de un IPS + local dimming) porque imagino cómo tratarán de vender la moto ambas marcas.

    Al igual que el Benq no parece que anuncien ningún mecanismo de compensacion de uniformidad EN COLOR, con lo qu eo lo venden muy barato... o mejor os esperais a las versiones de NEC y Eizo si quereis algo decente.
  29. Avatar de ColorConsultant
    Nuevo Benq a la vista, el SW271.
    Es un widegamut 27" 4k, siendo 4k si saliera por 700€ y la uniformidad no es muy mala... puede salir rentable "jugar a la lotería" y encargarlo.

    El HDR no es real (no puede serlo, 350cd/m2 y 1000:1 de contraste) que no os engañe el marketing y en general a los usuarios de Windows les sale muchi mas rentable usar madVR para ver HDR convertido a SDR que lo que traiga este trasto en el firmware. El motivo es que madVR tiene una LUT3D por soft de 65 al cubo i dither temporal, y la LUT3D la genera DisplayCAL.

    Siguen usando Palette Master Elements lo que no es una buena noticia.

    La buena noticia sería ver un 27" 4k widegamut en Eizo o NEC sobre los 1200-1500€.
  30. Avatar de ColorConsultant
    Es tema de las reviews "untadas" es hasta cómico, sobre todo en el caso de prad.de por el conflicto entre dar información veraz en los test (con alguna limitación) y el interés de quedar bien con los anunciante$$$ con las estrellitas que ponen como resultado final.

    Hace poco probaron el Benq SW320.
    Un 33% de la pantalla tiene desviaciones de color superiores a 2.4dC, una media de 2.8dC con un máximo de 3.25dC.
    Lo acompaña un contraste @D65 francamente mediocre inferior a 800:1 y fugas de luz con la pantalla en negro lo que unido a esos 770:1 de contraste lo convierten en una "maravillosa" pantalla para edición de video.

    En fin, una basurilla de 1500€ que ni vale para softproof ni vale para edición de video... eso sí le dan 5 estrellita$$$$$ y un "sehr gut" por alguna e$traña razón que quizás el lector de estas líneas llegue a comprender mejor que yo.