Qué vergüenza ajena dan las "Color Stars"... [ColorStar pl] ASD and Retina XDR is factory calibrated, so there's no need to calibrate it with external sensor. All you have to do is to set desired brightness, or change target settings (wtpt, TRC, gamut) if needed. (hasta ahi bien) [Transeunte] Thanks, this is one of the reasons I bought it. Can you tell me which setting I should have it on? [ColorStar pl] Personally I use the default setting (Apple Display) which allows me to change brightness with buttons, and has white point calibrated with CIE 1964 10deg CMF, which gives neutral white and very good visual match to my NEC PA311D. Other presets use standard D65 (CIE 1931 2deg) white point which has very slight pink cast. Te tienes que reir de las bobadas que llegan a escribir para alabar "lo que ellos hayan comprado". Nunca la mas mínima autocrítica o pega al producto, aunque se sepa de sobra que hay cierta limitación e A o B. "Vende! Vende! Vende!" Nótese que la ColorStar.pl tenía capturas de su PA311D (WLED con fósforos PFS en sabor "verde AdobeRGB) donde el motor Spectraview II con los valores de fábrica coincidían con un i1d3 + CCSS adecuado en CIE 1931 2 grados y con un espectroradiómetro EX1 idem. Además, Apple puso la opción de personalizar el blanco de los XDR por algo, porque es donde puede haber variabilidad. Con un buen control de calidad (gris neutro, TRC nativo predecible) y sabiendo que por tecnología (distribución espectral de potencia) los primarios tienen ciertas coordenadas... basta medir el blanco nativo para poder autocorregir la pantalla al blanco que quieras.
Iniciado por Eskorzo Manda narices...estas cosas deberían ser legalmente obligatorias. Sí... bueno o para hacerlo mas factible y realista, que el fabricante distribuya un CGATS con la distribución epsectral de potencia de un modelo (o por nº serie si la cambia como supuestamente paso en el CS2420, viejos GB-LED panel bajo contraste, nuevos WLED PFS contraste normal, hay unas graficas págiunas atras de otro canonista). El hacer los EDR que es un formato que puede ser propietario ya nos podemos buscar la vida nosotros (CCSS2EDR en python) Iniciado por Eskorzo Venden un dispositivo con unas características adecuadas a un trabajo concreto. La gente paga un precio extra por esto...y luego hay que hacer apaños (si esque la marca lo permite) para que funcione como debería. En fin...el grueso de los mortales solo con la marca y el precio ya asumen que está perfecto...supongo que en eso se basan para echarle tanta cara. -En los CG sí. -El motor spectraview para los PA o de los CG/CS se basa en los datos de fábrica para predecir cómo se comporta el monitor. Básicamente si el HW es bueno, asumen que la calibración de gris de fábrica es buena (cierto), que el TRC es cierto valor (gamma) y que el punto blanco nativo es X. Con esa información es posible "predecir" si el monitor presenta un comportamineto bastante ideal que cambios hacer para lograr blanco Y y gamma Z, o para simular unos primarios mas pequeños como por ejemplo sRGB. Hablo del OSD de esos modelos (o del asistente Multiprofiler de NEC que hace lo mismo). Las pantallas XDR de Apple usan algo parecido pero en vez de por HW parece que lo hace la GPU en el caso de los portátiles. Si les dices el blanco real y asumiendo por su parte un gris muy bueno y cierta gamma de fábrica, pueden predecir qué hay que tocar para conseguir otro banco, otra gamma o simular sRGB, Las graficas AMD pueden hacer algo parecido a las XDR de Apple pero requieren que el monitor esté en D65 gamma 2.2 o algo muy cercano a eso (asumen que el monitor está así para sus cálculos).
Nuevamente, muchas gracias por tu tiempo Colorconsultant ! Iniciado por ColorConsultant "Gestión del color (Recomendado)" = usar la corrección (supuestamente matriz) PARA UN i1d3 EN CONCRETO QUE TIENEN ELLOS (o la media de unso cuantos) hecha a medida en fábrica para cada tipo de pantalla. "Sin compensación" = EDR/CCSS , usar la muestra de pantalla EDR de turno y fiarse del firmware del colorimetro (las curvas de sensibilidad individuales de cada colorimetro). Los i1d3 tienen cierta variabilidad de sus lecturas en bruto, por eso las correcciones de tipo matriz solo valen para el colorimetro que fue hecha... exactaente como cualquier otro colorimetro. Xrite trato de solucionar ese problema con los i1d3: en fábrica para cada colorimetro graba las curvas de sensibilidad de los filtro (bien individualmente, bien por lote, Xrite no dice). Con esa información que sería "unica" por cada colorimetro y una muestra de la distribución espectral de potencia de una tecnologia de pantallas (CCSS/EDR) el aparato se puede corregir "individualmente", para "ESE" colorimetro en concreto. Vale, entonces es lo que yo había entendido...a mi manera. Lo que comentas de las diferencias entre los i1d3 de un mismo modelo lo comentan en los foros que estuve viendo. Soy un gandulaco y todavía no he hecho la validación del perfil, pero creo que está todo en orden...o al menos no detecto nada muy distinto a cuando lo hacía ajustando luego el blanco desde DC. A ver si saco un rato y lo compruebo, más que nada porque mi dispositivo es de 2014, y he leído que los modelos más antiguos variaban algo más al utilizarlos con el archivo trucado. Aun así, el blanco yo lo veo "correcto" para un D65, que es el que tengo ajustado por defecto para trabajar. Otra cosa es la CAL con el perfil de trabajo para impresión...ahí ya veremos, tocará validar sí o sí. Iniciado por ColorConsultant "Aqui el problema es que Eizo no quiere/pasa/no quiere pagar las actualizaciones del SDK de Xrite para tener nuevas EDRs y Eizo Asia Pacifico las está sacando de estranjis. Aplica la coreccion con EDR GB-LED a todos sus widegamut... y los nuevos no son GB-LED sino WLED PFS. Idem con NEC y los PA271Q/PA311D solo que NEC no tiene solucion. Idem con Benq, que pasa totalmente de dar soporte a CUALQUIERA de sus pantallas widegamut con calibracion HW (QLED, WLED PFS). Lo bueno de Eizo respecto al resto de marcas es que -puedes usar el colorimetro integrado (sólo CGs) -puedes usar el autoajuste de blanco posterior. Esto es lo que comentas que era un coñazo. La clave es recordar el offset RGB/xy que aplicas. Para la siguiente calibración será casi igual (es el mismo error) y tardarías mucho menos en ajustar -reemplazar SOLO PARA LOS MODELOS WLED PFS (CS2731 y los CG nuevos) el EDR GB-LED por el trucado (o hacerlo tu). Esto es lo recomendable. OJO... si tienes un Eizo CS widegamut antiguo como el CS240 o el muy popular CS2730 NO HAY QUE TOCAR EL EDR, es el bueno para los antiguos (un EDR con una muestra del U2413) Manda narices...estas cosas deberían ser legalmente obligatorias. Venden un dispositivo con unas características adecuadas a un trabajo concreto. La gente paga un precio extra por esto...y luego hay que hacer apaños (si esque la marca lo permite) para que funcione como debería. En fin...el grueso de los mortales solo con la marca y el precio ya asumen que está perfecto...supongo que en eso se basan para echarle tanta cara. Un saludo.
Iniciado por Eskorzo No he probado esta opción todavía porque lo he descubierto esta mañana, pero ayer probé a ver que resultado daba CN con el EDR trucado y la configuración (imagino que errónea) CN/Preferencias/General/Método de compensación, opción "Gestión del color (Recomendado)", y el resultado no me conveció nada. No lo intenté validar desde DispayCAL porque a simple vista ya veía una dominante magenta. Voy a probar a hacer un ajuste con la opción "Sin compensación" para ver si así se obtiene el resultado "bueno" que esperaba, y si no seguiré haciendo todo como hasta ahora, es decir, con CN sin trucar el edr y luego ajustando el blanco a mano. Solo, por favor, si tienes un rato y puedes confirmarme que la opción "Sin compensación" es a lo que te referías con en preferencias escoge la opcion EDR, me dejarías ya más tranquilo. Más que nada porque si no es eso no sé dónde puede estar. Un saludo y muchas gracias de nuevo por todo! EDITADO: Bueno, pues a falta de hacer la validación desde DisplayCAL, que no me ha dado tiempo, ahora parece que sí lo ha hecho bien. Al menos a ojo parece perfecto. Ya comentaré cuando la haga pero si es lo que parece vale la pena trucar el archivo. �� Un saludo. "Gestión del color (Recomendado)" = usar la corrección (supuestamente matriz) PARA UN i1d3 EN CONCRETO QUE TIENEN ELLOS (o la media de unso cuantos) hecha a medida en fábrica para cada tipo de pantalla. "Sin compensación" = EDR/CCSS , usar la muestra de pantalla EDR de turno y fiarse del firmware del colorimetro (las curvas de sensibilidad individuales de cada colorimetro). Los i1d3 tienen cierta variabilidad de sus lecturas en bruto, por eso las correcciones de tipo matriz solo valen para el colorimetro que fue hecha... exactaente como cualquier otro colorimetro. Xrite trato de solucionar ese problema con los i1d3: en fábrica para cada colorimetro graba las curvas de sensibilidad de los filtro (bien individualmente, bien por lote, Xrite no dice). Con esa información que sería "unica" por cada colorimetro y una muestra de la distribución espectral de potencia de una tecnologia de pantallas (CCSS/EDR) el aparato se puede corregir "individualmente", para "ESE" colorimetro en concreto. Aqui el problema es que Eizo no quiere/pasa/no quiere pagar las actualizaciones del SDK de Xrite para tener nuevas EDRs y Eizo Asia Pacifico las está sacando de estranjis. Aplica la coreccion con EDR GB-LED a todos sus widegamut... y los nuevos no son GB-LED sino WLED PFS. Idem con NEC y los PA271Q/PA311D solo que NEC no tiene solucion. Idem con Benq, que pasa totalmente de dar soporte a CUALQUIERA de sus pantallas widegamut con calibracion HW (QLED, WLED PFS). Lo bueno de Eizo respecto al resto de marcas es que -puedes usar el colorimetro integrado (sólo CGs) -puedes usar el autoajuste de blanco posterior. Esto es lo que comentas que era un coñazo. La clave es recordar el offset RGB/xy que aplicas. Para la siguiente calibración será casi igual (es el mismo error) y tardarías mucho menos en ajustar -reemplazar SOLO PARA LOS MODELOS WLED PFS (CS2731 y los CG nuevos) el EDR GB-LED por el trucado (o hacerlo tu). Esto es lo recomendable. OJO... si tienes un Eizo CS widegamut antiguo como el CS240 o el muy popular CS2730 NO HAY QUE TOCAR EL EDR, es el bueno para los antiguos (un EDR con una muestra del U2413)
Iniciado por Eskorzo Creo que lo he encontrado. Os dejo por aquí el link al foro. En el mensaje #16 tenéis los archivos. Duda para confirmación: ColorConsultant, son los correctos? Sí, un WLED PFS del subtipo AdobeRGB y P3 a la vez (por la longitud de onda principal del verde)
Iniciado por ColorConsultant ... Si lo queiers fácil y automatizado: -copia el CCSS RG_phoshor año 12 de displaycal (es identico al EDR de Xrite) a un directorio temporal, editalo con un editor de texto -Abre el CCSS HP Z24x de DisplayCAL y copia las 4 primeras linas de datos espectrales, llevan cada linea un 1º numero con su orden. -Borra las lineas de datos espectrales de la copia del RG_phposhor -pega 4 veces los datos del HP Z24x (4 bloques x 4lineas) -Asegurate de que el 1º numero de cada fila lleva su orden : 1,2,3,4,5,6,7,8 no 1,2,3,4,1,2,3,4, por haber copiado y pegado -Usa el software CCSS2EDR de github para reempaquetar el CCSS (texto) a binario (EDR) -Cierra y mata todas las instancias de Clor Navigator que tengas abiertas. -Reemplaza RG_phosphor EDR por el "trucado" (haz copia en otro lado) -Arranca CN y en preferencias escoge la opcion EDR. Asi ya estaría corregido "para siempre", la única pega es que no mediría bien si te regalan un CS240 viejo (GB-LED) o cosas asi. En ese caso restauras el EDR viejo y violá, listo. Buenas de nuevo. Anoche estuve haciendo el cambio de archivos por el que ya está trucado (descarga indicada en post anterior). A la hora de hacer el último paso que me dijiste el año pasado tengo una duda. Básicamente entré a preferencias y la opción EDR como tal no existe. Trasteando por el foro que enlazaste pude encontrar algún tutorial en el que lo que hacen es marcar dentro de CN/Preferencias/General/Método de compensación, la opción "Sin compensación". Según he entendido (lo que pongo ahora seguro está mal explicado, pero a ver si la idea es esa) ésto lo hacen para que CN no haga correcciones al perfil que se genera en el momento del perfilado y de esta forma que utilice los datos "puros" del archivo EDR trucado. No he probado esta opción todavía porque lo he descubierto esta mañana, pero ayer probé a ver que resultado daba CN con el EDR trucado y la configuración (imagino que errónea) CN/Preferencias/General/Método de compensación, opción "Gestión del color (Recomendado)", y el resultado no me conveció nada. No lo intenté validar desde DispayCAL porque a simple vista ya veía una dominante magenta. Voy a probar a hacer un ajuste con la opción "Sin compensación" para ver si así se obtiene el resultado "bueno" que esperaba, y si no seguiré haciendo todo como hasta ahora, es decir, con CN sin trucar el edr y luego ajustando el blanco a mano. Solo, por favor, si tienes un rato y puedes confirmarme que la opción "Sin compensación" es a lo que te referías con en preferencias escoge la opcion EDR, me dejarías ya más tranquilo. Más que nada porque si no es eso no sé dónde puede estar. Un saludo y muchas gracias de nuevo por todo! EDITADO: Bueno, pues a falta de hacer la validación desde DisplayCAL, que no me ha dado tiempo, ahora parece que sí lo ha hecho bien. Al menos a ojo parece perfecto. Ya comentaré cuando la haga pero si es lo que parece vale la pena trucar el archivo. Un saludo.
Iniciado por ColorConsultant Creo que en Lift Gamma Gain han hecho el trabajo por tí. Hay un EDR listo para reemplazar en la carpeta de Color Navigator. Si no lo has logrado hacer tú solo, usa ese, es pegar y listo. Ese CS2731 medido con un CR300 tienen un curioso pico central en las longitudes de onda del rojo que se desdobla en 2 picos, no lo había visto antes en los paper de General Electric sobre este tipo de fósforos. Quizás es que no contaban con tanta resolución óptica o usan unos ligeramente distintos. Habría que mirar la variación estadística de los humanos vs observador estandar en esas longitudes de onda, pero en principio "mas picos y mas estrechos" es una fuente de fallo metamérico. Tampoco es que se pueda hacer nada.. es el backlight mas empleado y la alternativa QLED en algunos Benq y asus por lo general da asco por su malísimo control de calidad. Son lentejas. Vaya!...Llevo desde el primer mes haciendo el método "lento", es decir usando CN primero y luego midiendo desde DisplayCAL y corrigiendo el punto blanco en CN. (Y tras 4 calibraciones puedo decir que es un rollo, pero rollo, rollo! ) Intenté editar el archivo siguiedo tus instrucciones pero, la verdad, no fui capaz...me hice un lío primero para localizar los archivos (CCSS RG_phoshor año 12 de displaycal y CCSS HP Z24x de DisplayCAL) que creo que sí llegué a encontrar correctamente, y luego con los editores y demás...y al final, por no volver a molestarte, utilicé lo que me era un poco más conocido. Vamos, que ulilicé DisplayCAL y listo. Ahora, 10 meses después he entrado en el foro a ver cómo había avanzado la FAQ y veo que me pusiste ésto!! ...que pena no haberlo visto antes. Sobre todo porque parece que el archivo editado ya no está disponible en el foro. No sé si el cambio de versión de CN dejaría ese archivo obsoleto o algo, pero viendo el foro (una vez registrado), tu antiguo link ya da error y trasteando por el foro solo encuentro este tema. Comentan justo lo que nos contabas en tu respuesta, pero o ya no está o no soy capaz de localizar el EDR editado que comentas. En fin, voy a ver si hoy que tengo un rato lo busco mejor...y si no, lo mismo me animo a intentar de nuevo editarlo por mí mismo. Pero me da un miedo que no veas! Bueno, un saludo y espero que vaya todo muy bien, y por supuesto gracias de nuevo por matener actualizado el Blog, estas FAQ valen oro! (Aunque exigen sudor para entenderlas!!). EDITADO: Creo que lo he encontrado. Os dejo por aquí el link al foro. En el mensaje #16 tenéis los archivos. Duda para confirmación: ColorConsultant, son los correctos?
Sorpresa... han actualizado DUCCS L versión 1.6.7. Yo lo veía ya como abandonware, pero le quieren dar un poco mas de vida: Windows 11 y 10 https://dl.dell.com/FOLDER08760996M/...1.6.7_16095.7z macOS con soporte para Silicon M1 https://dl.dell.com/FOLDER08760964M/....6.7_15905.zip No recuerdo cómo era el viejo, pero creo que si tenes un Dell "problemático", con una rampa de gris que sin calibrar presenta errores de rango graves (colorines opuestos en la rampa de gris) esta versión podría funcionar peor que la anterior. Hace 9 parches x 4 RGBW + los parches de mezcla sobre todo el espacio de color. Es probable que algunos de estos errores de rango pasen inadvertidos debido al bajo número de medidas. Lo ideal con estso monitores "malos" (no Eizo no NEC) sería al menos 20 parches por canal.
Iniciado por ColorConsultant ArgyllCMS soporta los 3, pero el software de Eizo sólo los 2 caros por imposición de Xrite/Calibrite, pura segmentación de mercado y hacer $. Gracias Color Consultant por la orientación, están en camino el Eizo CS2731 y el I1DisplayPro, tengo la tarea de leerme bien el hilo de los comentarios para calibrar y la FAQ, te estaré comentando muchisimas gracias!
ArgyllCMS soporta los 3, pero el software de Eizo sólo los 2 caros por imposición de Xrite/Calibrite, pura segmentación de mercado y hacer $.
El ColorChecker Display Pro es el i1DisplayPro, es que ahora lo distribuye una empresa llamada Calibrite. El Plus es lo mismo pero certificado para brillo muy alto y HDR. Da igual uno que otro para lo que vas a hacer. El que no deberías comprar es el Calibrite ColorChecker Display, que es el antiguo ColorMunki Display. El aparato es igual (mas lento eso sí) pero el software de Eizo no lo va a admitir y te toca pagar el caro (el de arriba). DWMLUT ni usa colorímetro ni mide pantallas... así que ya me dirás tú cómo va a ser compatible con alguno. Me da que no has leido la FAQ.
Iniciado por ColorConsultant Es un SpyderX renombrado. No tocar ni con un palo. gracias por el aviso C.C la propaganda aveces confunde, siguiendo en la busqueda de el Idisplaypro es difícil por estar discontinuado, encuentro que es posible adquirir el I1displaypro en su versión en ColorChecker Display Prono sabría tampoco si es mejor no tocarlo ni con un palo porque está el Idisplaypro en su versión plus, sabes cuál es más compatible con lo que me comentabas del "DWM LUT" en la FAQVIII. Muchas gracias por tu orientación Color Consultant.
Iniciado por Fugaz Actualizando el hilo sigo en la búsqueda del X-rite i1displaypro está algo difícil ya que en muchos lugares se ha discontinuado : ( hay una oferta del CS2731 que trae el EX4 Calibration Sensor de Eizo. Nunca he escuchado algo de ese calibrador, ¿qué concepto tienes sobre él, lo conoces? Es un SpyderX renombrado. No tocar ni con un palo.
Iniciado por ColorConsultant 1500:1 -> 1000:1 implica que el negro es menos negro. Que los primeros grises se verán en Photoshop con un poco mas de brillo. Para foto da igual. Gracias C.C por tu respuesta. Iniciado por ColorConsultant Para simular pantallas móviles con un CG o CS sólo podrás simular una versión lamémosla "idealizada" de ellos. Simularás los primarios y la gamma y además será un gris neutro. En el CG-X sí se podría simular de forma mas realista ciertas irregularidades de la pantalla. Actualizando el hilo sigo en la búsqueda del X-rite i1displaypro está algo difícil ya que en muchos lugares se ha discontinuado : ( hay una oferta del CS2731 que trae el EX4 Calibration Sensor de Eizo. Nunca he escuchado algo de ese calibrador, ¿qué concepto tienes sobre él, lo conoces? Iniciado por ColorConsultant Pero para esos casos tienes DWMLUT que funciona con cualquier monitor porque lo hace la tarjeta gráfica. FAQ VIII No he comprado nada a América, no te puedo decir sobre B&H. Entiendo, le daré una mirada también al FAQ VIII. Listo ColorConsultant ya te diré cómo me va jajaja. Gracias de nuevo!
1500:1 -> 1000:1 implica que el negro es menos negro. Que los primeros grises se verán en Photoshop con un poco mas de brillo. Para foto da igual. Para simular pantallas móviles con un CG o CS sólo podrás simular una versión lamémosla "idealizada" de ellos. Simularás los primarios y la gamma y además será un gris neutro. En el CG-X sí se podría simular de forma mas realista ciertas irregularidades de la pantalla. Pero para esos casos tienes DWMLUT que funciona con cualquier monitor porque lo hace la tarjeta gráfica. FAQ VIII No he comprado nada a América, no te puedo decir sobre B&H.
Iniciado por ColorConsultant El CS2731 también cubre varios. Es mas o menos lo mismo pero con un panel de menos contraste, de 1500:1 a 1000:1: el rojo nativo es el rojo P3, el verde nativo es el verde AdobeRGB y el azul es el normal, mas o menos todos estos widegamut de fotografía cubren lo mismo. No, ojo, el CS2730 es el viejo. Es el modelo antiguo del CS2731. Con ese no hay que tocar Color Navigator. El CG2730 es el "caro" con el panel 1500:1 y o mismo que el CS2731. Con esos es con los que hay que tocar Colornavigator (se puede hacer de otras formas, pero esto me parece mas cómodo porque es tocar 1 vez y te olvidas) ColorNavigator 7.1.7: https://www.eizoglobal.com/support/d...e/CS2731#tab02 EDR reemplazo de RG_phosphor (te pedirá registro): https://www.liftgammagain.com/forum/...ccss-zip.9782/ Es coger ese y reemplazar el RG phosphor en ProgramData, con el mismo nombre. Guarda copia del viejo si quieres. En DisplayCAL se valida con el CCSS WLED PFS HP Z24x o con el CCSS del zip Hola ColorConsultant, he entendido mucho mejor lo que me comentas de cómo cubre el Monitor el espectro de Color, fue muy iluminador, me genera curiosidad, digamos si 2 de las propiedades del color son brillo y contraste, ¿Qué pasaría con el color en un panel de 1500:1 en relación a un panel 1000:1, cambia en algo la uniformidad y la precisión? Si disculpas ColorConsultant, es CS2731 un error al teclear mio, Entiendo. Muchas gracias por compartirme los links, ya les estoy revisando para calibrar, supongo que aquí estaríamos tocando los modos que el monitor trae ¿estos presset que me compartes sirven para emular otras pantallas móviles? o es otra cosa totalmente diferente el emular. Por último y a modo de pregunta, sé que me salgo de tema pero me he desencantado mucho con mi proveedor local, es increíble como inflan los precios, ¿tienes experiencia de cómo es comprar monitores en B&H photography?. Gracias Color Consultant Buen día / tarde
Iniciado por Fugaz Muchas gracias por tu respuesta ColorConsultant, ya le he dado una mirada más juiciosa el CS2731 bueno es cierto no hay una necesidad estricta de un CG, depronto lo pensaba más por el CG2730 ya que venia pensado con un mejor panel y un mayor contraste también ver que cubría varios espacios de color me llamó la atención. El CS2731 también cubre varios. Es mas o menos lo mismo pero con un panel de menos contraste, de 1500:1 a 1000:1: el rojo nativo es el rojo P3, el verde nativo es el verde AdobeRGB y el azul es el normal, mas o menos todos estos widegamut de fotografía cubren lo mismo. Iniciado por Fugaz Pero por ahora con lo que me has dicho y ya tomándolo con más sensatez si el CS2730 me entrega un optima precisión de color junto tendré presente los pasos que me indicas para actualizar el ColorNavigator ------ > i1Displaypro. <------ puedes indicarme si esa es la versión correcta (tiene un enlace activable al clickear) por otro lado es correcto decir que el CS2731 cubre el 100% SRGB? ya que no es tan explicito como en otros Monitores. Gracias de nuevo, buen día / tarde. No, ojo, el CS2730 es el viejo. Es el modelo antiguo del CS2731. Con ese no hay que tocar Color Navigator. El CG2730 es el "caro" con el panel 1500:1 y o mismo que el CS2731. Con esos es con los que hay que tocar Colornavigator (se puede hacer de otras formas, pero esto me parece mas cómodo porque es tocar 1 vez y te olvidas) ColorNavigator 7.1.7: https://www.eizoglobal.com/support/d...e/CS2731#tab02 EDR reemplazo de RG_phosphor (te pedirá registro): https://www.liftgammagain.com/forum/...ccss-zip.9782/ Es coger ese y reemplazar el RG phosphor en ProgramData, con el mismo nombre. Guarda copia del viejo si quieres. En DisplayCAL se valida con el CCSS WLED PFS HP Z24x o con el CCSS del zip
Iniciado por ColorConsultant Hola Fugaz, no veo la necesidad estricta en tu caso de comprar un CG con el sobrecoste que conlleva. El CS2731 parece la opción correcta en prestaciones por precio y acompañarlo de un i1Displaypro Recuerda actualizar en ColorNavigator el EDR RG_phosphor (GB-LED, como el viejo CS2730) por la versión modificada de Eizo asia pacífico que tendrás disponible en su web o en lift gamma gain (los CS2731 actuales son de tipo W-LED PFS). Sirve para que em colorimetro mida mejor el punto blanco. Muchas gracias por tu respuesta ColorConsultant, ya le he dado una mirada más juiciosa el CS2731 bueno es cierto no hay una necesidad estricta de un CG, depronto lo pensaba más por el CG2730 ya que venia pensado con un mejor panel y un mayor contraste también ver que cubría varios espacios de color me llamó la atención. Pero por ahora con lo que me has dicho y ya tomándolo con más sensatez si el CS2730 me entrega un optima precisión de color junto tendré presente los pasos que me indicas para actualizar el ColorNavigator ------ > i1Displaypro. <------ puedes indicarme si esa es la versión correcta (tiene un enlace activable al clickear) por otro lado es correcto decir que el CS2731 cubre el 100% SRGB? ya que no es tan explicito como en otros Monitores. Gracias de nuevo, buen día / tarde.
Hola Fugaz, no veo la necesidad estricta en tu caso de comprar un CG con el sobrecoste que conlleva. El CS2731 parece la opción correcta en prestaciones por precio y acompañarlo de un i1Displaypro Recuerda actualizar en ColorNavigator el EDR RG_phosphor (GB-LED, como el viejo CS2730) por la versión modificada de Eizo asia pacífico que tendrás disponible en su web o en lift gamma gain (los CS2731 actuales son de tipo W-LED PFS). Sirve para que em colorimetro mida mejor el punto blanco.
Saludos desde Colombia, Color Consultant recibe de antemano mi agradecimiento por la FAQ y por contestar los comentarios, noto que hay excelente información aquí, y estoy apunto de invertir en un Eizo por ello escribo. Soy Diseñador gráfico y ahora mismo la mayoría de los contenidos que realizo salen para Web / Redes sociales, observó los Wide Gamut también por aquello de el espacio Adobe RGB para impresos (que ya no es algo tan recurrente en mi trabajo), busco mucho la uniformidad del color, No tengo colorímetro tampoco espectrómetro pero si planeo adquirirlos y ya viendo los comentarios conseguirme un I1 Display Pro, (enlazo el link al nombre también para confirmar contigo si ese es el calibrador correcto ya que ha pasado a comercializarse bajo la marca calibrate) El presupuesto máximo 2800€, ojalá para monitor y calibrador. He leído las especificaciones de varios 27” Eizo y se ajustan a lo que busco el EIZO CS2731 y el CG2730. Me he puesto en contacto con un distribuidor autorizado Eizo en mi país y en este momento en Colombia el CG2730 ronda justo por los 3000€ cifra muy mayor al comprarlo en la plataforma B&H photography que ronda por los 2060€ La respuesta del distribuidor es que por respaldo y garantía de que es fácil retornarlo en caso de devolución cobran esa cantidad. Considero importante que sea Wide Gamut y en eso creo que el CG2730 gana demás que todo en mejor electrónica, relación de contraste y en espacios de color y bueno un colorímetro de ayuda integrado no me viene mal por ello creo que está por encima del CS2731. ¿Pero se justifica para lo que necesito, pagar tanto por un CG2730? o ¿comprar el CG2730 por B&H Photograhpy (que nunca he comprado en esta plataforma) O debo abrazar el futuro e irme por el CG279X con el distribuidor ya que casi está al mismo precio. Por otro lado y en cifras y citándote en un comentario decías textualmente “por fin eizo CG279, después de tanto tiempo vendiendo un producto obsoleto como el CG277, lo actualizan”… el CG2730 nunca debió salir a la venta tal y como esta sino como el CG279X) NO COMPRAR CG2730 o CG277 a no ser por menos de 1500€. Cómo Información adicional El Eizo CG279X cuesta | 3180€ El Eizo CS2731 cuesta | 1600€ Ahora también entiendo que el Eizo CG279X como se comentaba remplaza el CG2730 con el LUT3D y el extra de contraste (algo qué creería no usaría, he leído qué tienen un lío con la uniformidad y black light bleeding en el CG279X, no tengopruebas si muchas dudas y ya tener (respaldo en mi país) para retornar pantallas, significa costoso. Usaré Photoshop/ Illustrator / After Effects detarjeta gráfica tengo una NvidiaP1000 Muchas gracias, por tus comentarios un saludo.
Muchas gracias. Saludos
Nuevos monitores Eizo, se supone que para primavera: CG2700X => como el CG279X pero UHD, algo mas de contraste y conectividad CG2700S => como el CG279X, algo mas de contraste y conectividad Se supone mismo panel pana 1500:1 WLED PFS pero habrá que verlo. La novedad/interés es el CG2700X porque el CS2740 era un poco decepcionante en contraste (y el SW271C tenía aun menos contraste y costaba igual!!! además con la basura de software de Benq) . Se hecha en falta miniled como se supone que llevará el nuevo imac o lleva el macbook pro con pantalla XDR.
Creo que en Lift Gamma Gain han hecho el trabajo por tí. Hay un EDR listo para reemplazar en la carpeta de Color Navigator. Si no lo has logrado hacer tú solo, usa ese, es pegar y listo. Ese CS2731 medido con un CR300 tienen un curioso pico central en las longitudes de onda del rojo que se desdobla en 2 picos, no lo había visto antes en los paper de General Electric sobre este tipo de fósforos. Quizás es que no contaban con tanta resolución óptica o usan unos ligeramente distintos. Habría que mirar la variación estadística de los humanos vs observador estandar en esas longitudes de onda, pero en principio "mas picos y mas estrechos" es una fuente de fallo metamérico. Tampoco es que se pueda hacer nada.. es el backlight mas empleado y la alternativa QLED en algunos Benq y asus por lo general da asco por su malísimo control de calidad. Son lentejas.
Iniciado por ColorConsultant Es un error en el punto blanco y que depende de los datos en el firmware de tu i1d3. Los EDR permiten corregir individualmente CADA i1d3 porque solo tienen información de la pantalla. La otra mitad de la llave, lo que el colorimetro difiere de un observador estandar, esta en el fimrware. JUntando los dos paquetes tienes una corrección precisa y ademas DISTRIBUIBLE (1 para todos con el mismo monitor). Salvo Calman, Colorspace/Lightillusion o como c*** se llamen ahora y HP, creo que no hay ninguna compañia que tenga EDRs para WLED PFS. Royalties imagino. NEC tampoco. Si has leido mi blog verás que llevamos años con este tema, desde el PA271Q. A lo que vamos, el error de medida: en la longitud de onda donde un WLED PFS AdobeRGB y un GB-LED difieran y además en esos nm el firmware de tu i1d3 difiera del obs estandar se esta generando un error. Con tu i1d3 mas con el mio menos o viceversa. Se puede calcular y predecir volcando el fimware de tu i1d3 con Argyll pero esto ya es un poco artes arcanas. Solución, la dicha: -no hacer nada en CN, usará una matriz 3x3 para el CS2731, pero que corresponde a un i1d3 genérico, no "al tuyo". Luego con DisplayCAL miras "lo que se va" respecto de la referencia (HP Z24x o un CCSS hechopor un usuario a 3nm en la BBDD de correciones para colorimetro) -Corregir a posteriori el punto blanco con Color Navigator, que deja (al igual que NEC), cosa que Dell, LG & cia no => lo mas sencillo, pero que hay que hacer cada vez. No lo haces a ojo... lo haces para que DisplayCAL de el OK. Se hace midiendo, vas moviendo los controles de punto blanco y vas midiendo con DisplayCAL sobre un parche blanco. Cuando de el OK DisplayCAL, esa corrección de punto blanco es la que necesitas. -"arreglar Color Navigator", lo explicado con el EDR => lo "mas correcto" y que solo hay que hacer 1 vez Pues no se hable más, voy a intentar hacer lo del EDR. No tengo previsto que me regalen ningún monitor en los próximos años así que... No será problema eso! Voy a ver si trasteo y consigo tener dudas concretas! Muchísimas gracias!
Es un error en el punto blanco y que depende de los datos en el firmware de tu i1d3. Los EDR permiten corregir individualmente CADA i1d3 porque solo tienen información de la pantalla. La otra mitad de la llave, lo que el colorimetro difiere de un observador estandar, esta en el fimrware. JUntando los dos paquetes tienes una corrección precisa y ademas DISTRIBUIBLE (1 para todos con el mismo monitor). Salvo Calman, Colorspace/Lightillusion o como c*** se llamen ahora y HP, creo que no hay ninguna compañia que tenga EDRs para WLED PFS. Royalties imagino. NEC tampoco. Si has leido mi blog verás que llevamos años con este tema, desde el PA271Q. A lo que vamos, el error de medida: en la longitud de onda donde un WLED PFS AdobeRGB y un GB-LED difieran y además en esos nm el firmware de tu i1d3 difiera del obs estandar se esta generando un error. Con tu i1d3 mas con el mio menos o viceversa. Se puede calcular y predecir volcando el fimware de tu i1d3 con Argyll pero esto ya es un poco artes arcanas. Solución, la dicha: -no hacer nada en CN, usará una matriz 3x3 para el CS2731, pero que corresponde a un i1d3 genérico, no "al tuyo". Luego con DisplayCAL miras "lo que se va" respecto de la referencia (HP Z24x o un CCSS hechopor un usuario a 3nm en la BBDD de correciones para colorimetro) -Corregir a posteriori el punto blanco con Color Navigator, que deja (al igual que NEC), cosa que Dell, LG & cia no => lo mas sencillo, pero que hay que hacer cada vez. No lo haces a ojo... lo haces para que DisplayCAL de el OK. Se hace midiendo, vas moviendo los controles de punto blanco y vas midiendo con DisplayCAL sobre un parche blanco. Cuando de el OK DisplayCAL, esa corrección de punto blanco es la que necesitas. -"arreglar Color Navigator", lo explicado con el EDR => lo "mas correcto" y que solo hay que hacer 1 vez
Iniciado por ColorConsultant En DUE brightness esta bien, lo esperable casi perfecto en dC y la caida de brillo en las esquinas. Con DUE en uniformity también esta bien. Los nuevos CS2731 son WLED PFS (HP Z24x) y ColorNavigator no lo soporta por defecto en modo EDR con un i1d3. Por defecto CN viene con un modo de medida para el i1d3 de una matriz 3x3, la pega de esto es que fue hecho para un un i1d3 que no es el tuyo. Xrite puso esto de los EDR/CCSS para que la corrección (el EDR/CCSS) no dependiera del dispositivo y fuera portable. Es bastante cutre que Eizo aun no lo aha solucionado, afcetaría a CS2731, todos los CG-X y como dijo otro forero en algun mensaje previo a los CS2420 nuevos también. La selección de modos de medida del i1d3 lo tienes en preferencias de CN, en un combo "color management" => 3x3 sobre un i1d3 generico "no compensation" => EDR GB-LED Ante eso: -usar la corrección especifica de CS2731 en CN, pero que no fue hecha "exactamente para TU unidad de i1d3", despues con el editor de punto blanco de CN en a*b* corregir el blanco para que coincida con DisplayCAL HPz24x -usar el modo EDR (GB-LED) de CN, que no fue hecha para tu monitor, despues con el editor... etc -"hackear" el EDR, y reemplazar las 4x4 series (4 modelos x 4 series WRGB) de RG_phoshor con la serie WRGB (4) del HPZ24x repetida 4 veces. Esto se puede hacer a mano con editor hex o usando la herramienta CCSS2EDR. La ventaja de Eizo vs otras marcas con EDR incorrectos es que tienes el editor de punto blanco post calibracion, tienes la matrix 3x3 para un i1d3 "generico" por si suena la flauta y que el EDR erróneo tiene series espectrales del mismo tamaño que las de un WLED PFS, cosa que con Benq y el EDR RGB LED no pasa. Es decir, hasta podrías hacer un copy paste "binario" en un editor hexadecimal. Si andas perdido con todo esto, usa el editor de punto blanco. Si lo queiers fácil y automatizado: -copia el CCSS RG_phoshor año 12 de displaycal (es identico al EDR de Xrite) a un directorio temporal, editalo con un editor de texto -Abre el CCSS HP Z24x de DisplayCAL y copia las 4 primeras linas de datos espectrales, llevan cada linea un 1º numero con su orden. -Borra las lineas de datos espectrales de la copia del RG_phposhor -pega 4 veces los datos del HP Z24x (4 bloques x 4lineas) -Asegurate de que el 1º numero de cada fila lleva su orden : 1,2,3,4,5,6,7,8 no 1,2,3,4,1,2,3,4, por haber copiado y pegado -Usa el software CCSS2EDR de github para reempaquetar el CCSS (texto) a binario (EDR) -Cierra y mata todas las instancias de Clor Navigator que tengas abiertas. -Reemplaza RG_phosphor EDR por el "trucado" (haz copia en otro lado) -Arranca CN y en preferencias escoge la opcion EDR. Asi ya estaría corregido "para siempre", la única pega es que no mediría bien si te regalan un CS240 viejo (GB-LED) o cosas asi. En ese caso restauras el EDR viejo y violá, listo. Wow, mil gracias por la respuesta Colorconsultant, y sobre todo por haber sido tan rápido. Vale, entonces por partes. 1- Tema de uniformidad, que es lo que por política de venta y plazos de devolución podría ser un poco más urgente, parece que todo en orden. Pues un alivio la verdad, que andar cambiando esas cosas es un jaleo de envíos y demás! Ya sabía yo que no estaba interpretando bien algo. 2- Lo realmente importante, porque es un error en la calibración/perfilado del eizo, y voy a tener que solucionarlo cuanto antes si no quiero en un tiempo tener que andar corrigiendo fotos a ojo porque las copias en papel no me coinciden. Ahora mismo, como suele pasar, me has dejado en cortocircuito. Entiendo el error al que haces referencia porque ví el post del compañero (me suena por lo menos) y ya lo has comentado varias veces hablando de los CG. Sobre la matriz 3x3 de CN, trasteando el otro día llegué a esa parte, pero como bien dices, no me reconocía el dispositivo porque está hecho para otro. Entiendo que lo que me pones es alguna forma de trucar esto para que el dispositivo que yo tengo lo pueda utilizar ahí, y obtener así un punto blanco más correcto (o por lo menos validarlo y comprobar que el ajuste manual está fino). También tengo localizado la parte del ajuste manual del punto blanco. Me da un poco de reparo usar ésto porque como sigo sin tener una luz normalizada para comparar copia impresas vs monitor (lo hago con la luz del sol...cutre cutre) lo mismo ajusto en manual y lo desvío aún más! Bueno, voy a releer bien todo lo que dices y voy a intentar encontrar los archivos que hay que modificar, que es verdad que siempre cuando leo me parece muy complicado todo lo que dices y cuando me pongo (dudas aparte) no lo suele ser tanto. Por supuesto que si no hay inconveniente, por aquí iré dejando mis avances. Muchísimas gracias una vez más! Estaba viendo el otro día mis primeros correos contigo y llevo como 6 años largos dándote el coñ***! Eso sí, por lo menos es de forma intermitente. Un saludo.
Para quien haya comprado basurillas de Benq en su serie SW o PV, si, se puede corregir también pero con mas trabajo. Caso 1) backlight con EDR conocido, como el SW240 (msimo backlight del que hablabamos) 1.A) prueba a enlazar el EDR nuevo en el fichero TXT de configuracion 1.B) si no funciona debes hacer lo mismo que se ha explicado PERO tu serie espectral tiene distitos nanometros de fin, deberías rellenar con 0.0 hasta completar el tamaño requerido Caso 2) backlight para el que no existe EDR, comp por ejemplo los QLED (SW2700PT & cia) -tomar un CCSS de la BBDD de Displaycal, asegurate que es de gamut nativo que hay mucho manazas ahi subiendo CCSS. -interpola a 1nm de resolución y rellena con 0.0 para tener unas series de 1nm de resolución y de 380 a 780nm en extensión -aplicar caso 1. ----- En el caso de los Dell UP2516D y UP2716D, idem caso 2. Su led es un híbrido raro de WLED PFS y puede que la RG_phosphor del DUCCS no sea lo mas preciso. En el caso de algunos LG P3 con calibracion HW, idem caso 1, la corrección base es el WLED PFS "barato" Panasonic VVX (verde casi P3) incluida en i1Profiler o en DisplayCAL en vez de la HPZ24x (verde AdobeRGB)
En DUE brightness esta bien, lo esperable casi perfecto en dC y la caida de brillo en las esquinas. Con DUE en uniformity también esta bien. Los nuevos CS2731 son WLED PFS (HP Z24x) y ColorNavigator no lo soporta por defecto en modo EDR con un i1d3. Por defecto CN viene con un modo de medida para el i1d3 de una matriz 3x3, la pega de esto es que fue hecho para un un i1d3 que no es el tuyo. Xrite puso esto de los EDR/CCSS para que la corrección (el EDR/CCSS) no dependiera del dispositivo y fuera portable. Es bastante cutre que Eizo aun no lo aha solucionado, afcetaría a CS2731, todos los CG-X y como dijo otro forero en algun mensaje previo a los CS2420 nuevos también. La selección de modos de medida del i1d3 lo tienes en preferencias de CN, en un combo "color management" => 3x3 sobre un i1d3 generico "no compensation" => EDR GB-LED Ante eso: -usar la corrección especifica de CS2731 en CN, pero que no fue hecha "exactamente para TU unidad de i1d3", despues con el editor de punto blanco de CN en a*b* corregir el blanco para que coincida con DisplayCAL HPz24x -usar el modo EDR (GB-LED) de CN, que no fue hecha para tu monitor, despues con el editor... etc -"hackear" el EDR, y reemplazar las 4x4 series (4 modelos x 4 series WRGB) de RG_phoshor con la serie WRGB (4) del HPZ24x repetida 4 veces. Esto se puede hacer a mano con editor hex o usando la herramienta CCSS2EDR. La ventaja de Eizo vs otras marcas con EDR incorrectos es que tienes el editor de punto blanco post calibracion, tienes la matrix 3x3 para un i1d3 "generico" por si suena la flauta y que el EDR erróneo tiene series espectrales del mismo tamaño que las de un WLED PFS, cosa que con Benq y el EDR RGB LED no pasa. Es decir, hasta podrías hacer un copy paste "binario" en un editor hexadecimal. Si andas perdido con todo esto, usa el editor de punto blanco. Si lo queiers fácil y automatizado: -copia el CCSS RG_phoshor año 12 de displaycal (es identico al EDR de Xrite) a un directorio temporal, editalo con un editor de texto -Abre el CCSS HP Z24x de DisplayCAL y copia las 4 primeras linas de datos espectrales, llevan cada linea un 1º numero con su orden. -Borra las lineas de datos espectrales de la copia del RG_phposhor -pega 4 veces los datos del HP Z24x (4 bloques x 4lineas) -Asegurate de que el 1º numero de cada fila lleva su orden : 1,2,3,4,5,6,7,8 no 1,2,3,4,1,2,3,4, por haber copiado y pegado -Usa el software CCSS2EDR de github para reempaquetar el CCSS (texto) a binario (EDR) -Cierra y mata todas las instancias de Clor Navigator que tengas abiertas. -Reemplaza RG_phosphor EDR por el "trucado" (haz copia en otro lado) -Arranca CN y en preferencias escoge la opcion EDR. Asi ya estaría corregido "para siempre", la única pega es que no mediría bien si te regalan un CS240 viejo (GB-LED) o cosas asi. En ese caso restauras el EDR viejo y violá, listo.
Iniciado por Eskorzo Genial, muchas gracias ColorConsultant. Pues bueno, mientras no tenga la pantalla delante de mí no voy a marearte más con este asunto, porque sería hablar por hablar. Estaré atento a posibles reviews que aparezcan y, lo que sí te pido, por favor, es que si por lo que sea te enteras de que hay una review, o alguna opinión destacable sobre la pantalla que pueda despejar dudas, me avises por favor. Un saludo. Bueno, pues al final la decisión de compra se ha retrasado mucho. Estuve esperando a la aparición del cs2731 y las primeras reviews...y con la que cayó luego en esa época...pues al final ha pasado mucho tiempo. Sea como sea, ya lo tengo en casa desde el viernes. A nivel de calibración y demás, pues mucho más sencillo que cuando lo hacía en mi viejo HP LP2475w. Tengo que decir que a nivel de reflejos, el HP los controlaba bastante mejor que el eizo, me ha sorprendido mucho ésto, pero realmente es así. En el mismo sitio, el HP apenas tiene reflejos y el eizo me ha obligado a mover una lámpara de sitio...imagino que el tamaño de pantalla tendrá algo que ver, pero... Bueno, en todo lo demás salgo ganando, y mucho. Ahora bien, le he hecho el test de uniformidad con DisplayCAL (por aquello de revisar que todo esté en orden) y los resultados que he obtenido no sé si son los esperados. Veo algún valor un poco alto. Y una zona de la parrilla 5x5, casillas Fila 1 columna 2 y fila 2 columna 2, con valores más altos que la zona de la columna 1. Solo por la distancia al centro del monitor entiendo que ésto debería ser al revés, y producirse las desviaciones más altas en la columna 1 y no en la 2. Eso es lo que me dice la lógica, a ver qué opinais vosotros. Pongo los resultados. Todas las mediciones están hechas sobre el perfil User 1, espacio de color nativo, 120, D65 y gamma 2.2. NO he calibrado/perfilado ese perfil, es decir está como viene de fábrica. Configuración displayCAL: Lo mismo he metido la pata en algo aquí, no tengo claro si es esa la corrección espectral o no. Hay alguna específica para el monitor pero como no sé si es correcta, puse ésta que alguna ver he visto que la recomendabas...pero claro era para otros monitores y no sé si la iluminación del cs2731 es válida para esta corrección. DispayCAL config by Rafael Clares, en Flickr Los resultados obtenidos en MODO BRILLO son los siguientes: Brillo_ISO by Rafael Clares, en Flickr Brillo_Lum by Rafael Clares, en Flickr Los resultados obtenidos en MODO DUE son los siguientes: DUE_ISO by Rafael Clares, en Flickr DUE_Lum by Rafael Clares, en Flickr El tema es que no sé si no interpreto bien los datos, o si tengo algo mal puesto en la configuración del displayCAL, pero me parece que hay zonas con valores demasiado altos, especialmente en modo BRILLO, que es lo esperable. Pero como lo he comprado en tienda española y por internet...si no lo veis correcto, puedo cambiarlo sin problema. Que las cosas como son, verse se ve bien, pero si pagas 1000 euros por un monitor para asegurarte una uniformidad excelente (más viendo la revisión de prad), pues quiero eso, que sea excelente y no pasable...aunque a nivel de vista no vea las diferencias. Qué os parece, cómo lo veis?? Si es necesario alguna otra prueba para valorar, solo con decírmelo mañana sin falta se la hago y la pongo por aquí. Muchas gracias de antemano por la ayuda!!
https://www.freelists.org/post/argyl...C6-OEM-support Todos esos momentos se perderán en el tiempo 0xc9bfafe0, como lágrimas en la lluvia 0x02871166.