Comentarios de Blog

  1. Avatar de Ponsilio
    Lo repito: gracias por el currazo que te has pegado en estas entradas.
  2. Avatar de ColorConsultant
    Debería ir en la FAQ VI, el tema de las correcciones espectrales se trata ahi. Copy&Paste tu pregunta y alli te contesto.
  3. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por LeFric
    Estoy en el momento dulce para añadir un monitor BBB al que tengo actualmente y así poder trabajar con ambos. Mientras tanto voy preparando el terreno y probando. Tengo el monitor HP 2311x (TN (LCD) con luz de fondo WLED) y una versión especial NO de X-Rite del i1Display Pro llamado i1Display3 PRO de (Tom Hoffman) que dispcalGUI detecta correctamente y el i1Profiler NO.

    [..]

    Al pulsar la bola del mundo detecta el monitor y me permite descargar "Espectral: Hewlett Packard HP 2311x (GretagMacbeth i1 Pro)". ¿Uso el de mi monitor o el genérico que trae dispcalGUI denominado "Espectral: WLED AC LG Samsung <WLEDFamily_07Feb11.ccss>"?
    La correccion del TN que comentas es una alta-resolución/alto-ruido (3.3nm, bien) y no tiene ruido serio en ningún canal (bien).
    Lo normal con un i1DisplayPro (OEM, retail o custom) sería dE<1.5 entre distintos CCSS "WLED" con las 2 condiciones de arriba. Me queda la duda de si el azul es real (muchos WLED tienen el azul en long. onda mas corta de 450nm) o es un producto de los errores de medida del i1Pro. En tu caso con un WLED "lowcost" es muy común ese azul. Aparte al ser un monitor TN esa CCSS puede ajustarse mas al comportamiento de ese monitor que una genérica de IPS/PLS y los WLED sRGB 99% habituales de monitores para foto. ¿Tras ajustar el RGB gain del monitor a D65 observas algun "tinte" en en centro de la pantalla (RGB 255) tras usar la CCSS personalizada? Si la respuesta es no, quédate con esa CCSS. Ojo, en el centro. En los lados puedes tener "tinte" por falta de uniformidad.
    Puedes ver gráficamente ese CCSS con programas específicos o si tienes un poco de maña en Excel/OpenOffice

    Edito: La WLED genérica mas parecida a la de la BBDD publica es la 3º (salvo por el azul a 450nm). La coreccion de Xrite tiene 3 muestras (3x4, 3x WRGB). Las EDR de Xrite una vez pasadas a texto (CCSS) pueden editarse, puedes dividir WLEDFamily_07Feb11.ccss en 3 ficheros. Simplemente asegurate que pones "NUMBER_OF_SETS 4" y renombras las muestras del 1 al 4 (creo que el orden es WRGB)
    Actualizado 18/05/15 a las 21:21:28 por ColorConsultant
  4. Avatar de LeFric
    Estoy en el momento dulce para añadir un monitor BBB al que tengo actualmente y así poder trabajar con ambos. Mientras tanto voy preparando el terreno y probando. Tengo el monitor HP 2311x (TN (LCD) con luz de fondo WLED) y una versión especial NO de X-Rite del i1Display Pro llamado i1Display3 PRO de (Tom Hoffman) que dispcalGUI detecta correctamente y el i1Profiler NO.

    He ampliado, para mis notas, tú apartado "Medir la uniformidad de una pantalla", concretamente:
    Las correcciones espectrales CCSS se pueden importar: 1ª Arriba zona ‘Pantalla’ en "Corrección" a su derecha clic sobre la bola del mundo para detectar si nuestro monitor tiene su propia corrección, si es así lo seleccionáis para su carga. ¡OJO!, de origen dispcalGUI ya trae pre-cargadas las correcciones espectrales genéricas. No obstante, 2ª Desde "Herramientas -> Importar correcciones de colorímetro desde…", seleccionáis i1Profiler, clic en "Seleccionar archivo", buscáis el "i1ProfilerSetup.exe" de instalación de i1Profiler (descarga gratuita desde la Web de X-Rite), lo seleccionáis para su carga.

    Al pulsar la bola del mundo detecta el monitor y me permite descargar "Espectral: Hewlett Packard HP 2311x (GretagMacbeth i1 Pro)". ¿Uso el de mi monitor o el genérico que trae dispcalGUI denominado "Espectral: WLED AC LG Samsung <WLEDFamily_07Feb11.ccss>"?


    Muchas gracias por tú tiempo y dedicación... ¡No está pagada!
  5. Avatar de pepelahuerta
    Gracias!!!!Que gran trabajo.Si editaras un libro-guia sobre monitores,calibración,etc ,para gente que nos dedicamos a la fotografía y no tenemos ni idea ,seria fantastico,yo al menos lo tendría siempre como libro consulta.Saludos Color Consultant
  6. Avatar de ColorConsultant
    Revisada ortografía y añadida alguna puntualización
  7. Avatar de Ponsilio
    DCCS es un software manifiestamente mejorable que a veces parece escrito por trasgos borrachos.
    Supongo que esto indica que, efectivamente, no vas "patrocinado" por Dell ni X-Rite.

    ¡Fantástico como siempre!
  8. Avatar de Ponsilio
    Excelente. Muchas gracias por tus aportaciones.
  9. Avatar de ColorConsultant
    Lee el texto porque ya lo dije : NEC Spectraview PA272W (versiones reference y no reference)

    Al otro multisync siguen sin ofrecer en españa el software y la uniformidad con la compensación a 0/5 (1000:1 contraste, el máximo teórico) es lotería.
    Teniendo tiendas en EU (Francia mismamente) que ofrecen los SV PA272W no reference desde 1300€, personalmente pasaría de los refritos Multisync PA272W-subfijo1-subfijo2-subfijo3 y de que NEC España me tome por tonto.
    Los Multisync widegamut son "at your own risk" y asi lo refleja esta entrada del blog.
  10. Avatar de LeFric
    El SpectraView tiene dos versiones; NO Reference es el SpectraView 272 y el Reference es el SpectraView Reference 272.
    El PA272W es el MultiSync y tiene dos versiones: MultiSync PA272W y MultiSync PA272W-SV2.
  11. Avatar de Ponsilio
    De mucha utilidad, gracias.

    Espero crees más artículos de este tipo.
  12. Avatar de josepz
    GRACIAS.