Comentarios de Blog

  1. Avatar de Encélado
    Habemus Nec PA311D de manera oficial, disponible incluso su manual en español, tiene buena pinta pero el precio lo esperaba un poco menor, entre el monitor, el SV y la visera, que cuesta la friolera de 300$, creo que cuando anuncien precio oficial para España por las 3 cosas igual nos plantamos en 4000€.

    Dos preguntas ColorConsultant, además de qué te parece el Nec con el manual en mano:

    - Ya funciona el SV correctamente con estos nuevos Nec?, porque como aún no lo hayan solucionado ni con el lanzamiento de este PA311D...
    - !Pero el Eizo CS2740 cuando demonios lo van a traer a Europa?!!!.

    Yo por mi parte preferiría un 32" pero si Nec sigue con sus problemas con el SV y el precio que intuyo llegará al mercado Europeo va a ser demasiado alto, creo que mi elección cada vez se acerca más al CS2740.

    Un saludo.
  2. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Encélado
    Parece que tenemos nuevo monitor de Dell (UP2720Q) con aspiraciones profesionales, como característica estrella: calorímetro incorporado, tal y como tiene Eizo en la gama alta, además de ser un 27" 4k con 100% Adobe98.

    Así a priori que te parece ColorConsultant?.

    Un saludo.
    Lee este mensaje: ColorConsultant - 28/10/19 22:57:08

    Aparte ya os he dicho muchas veces que el colorimetro integrado como mucho ahorra tiempo si y solo si se permite una calibarción desatendida ("cada martes a las 15:00 mientras el equipo come", por ejemplo)
    Ni ahorra dinero ni da precisión sobre un i1d3 con la corrección espectral correcta.
    Además para que un colorímetro integrado tipo a los CG sea útil, el panel debe tener una uniformidad de color casi perfecta... y solo hay una forma de conseguirlo: criba de paneles=DINERO

    Por la cobertura de espacio de color este Dell parece un WLED PFS del tipo AdobeRGB y el panel de mas contraste... lo cual es una novedad
    El precio para este trasto que se ve por las web es absurdo si el CS2740 sale al final a 1700€ en Europa.
  3. Avatar de Encélado
    Parece que tenemos nuevo monitor de Dell (UP2720Q) con aspiraciones profesionales, como característica estrella: calorímetro incorporado, tal y como tiene Eizo en la gama alta, además de ser un 27" 4k con 100% Adobe98.

    Así a priori que te parece ColorConsultant?.

    Un saludo.

    PD: del Eizo CS2740 no tenemos noticias fuera de Japón y han pasado dos semanas, espero que no se quede solo para el mercado nipón...
  4. Avatar de ColorConsultant
    No lo había visto.

    -Uniformidad regulera tirando a pobre como los Dell estos con la uniformidad a OFF. La uniformidad a ON solo arregla el brillo, en color empeora en algunas zonas, lo cual se había visto en otros modelos anteriores.
    -El gris sin tocar prece que viene bastante bien, pero la gamma mal.
    -La calibración HW funciona mal, segun prad.de, "novedad". Dicen que hay una 1.11 que miraré ahora pero será la misma mierda que siempre ha sacado Asus

    La mierda de monitor que suponíamos y eso que en una lectura en diagonal no le han buscado las vueltas con los halos por ser HDR IPS local dimming de pocas zonas... y eso no es un fallo "Por ser Asus", es un fallo que de que esta tecnología es una cutrez en esa configuración, la use quien la use.

    Si vel algo eb esa v1.11 novedoso ya diré algo o actualizaré

    *************

    Edito, pues ahora soporta GB-LEDs con los i1displaypro... aunque de poco le sirve porque falla como una escopeta de feria. En este caso el colorimetro medirá bien con ese software, pero los cálculos que hacen para calcular la transformación lo hace mal. Por la primera parte ya es superior a Benq, Lg y Samsung... suponiendo que sea un GB-LED (prad usa el RGB led para validar... porque les dio por ahi, no he visto que hagan referencia al tipo de backlight en un alectura diagonal).

    *************
    De todas formas que cutres en prad.de, tenían que poner la distribución espectral de potencia en cada monitor, o al menos en los widegamut... y hacerlo bien, no sacar las medidas a 10nm con el i1Pro* y el clon del Argyll que usen, Para algo esta el modo 3.3nm..
    Actualizado 30/10/19 a las 20:24:06 por ColorConsultant
  5. Avatar de Encélado
    Bueno, ya tenemos review del Asus PA32UCX en Prad, así que a la espera de lo que opine el compañero Colorconsultant, yo solamente y leyendo el análisis completo me he quedado con la sensación de que menos mal que el Eizo tiene HDMI 2.0 , mira que tenía mucha curiosidad por este Asus pero, y aunque hay cosas que no están mal, en el análisis lo ponen un poco pingando; ya dejo paso al compañero con sus conclusiones, pero vamos que la calibración por hard sea de broma..., si es verdad es de risa.

    Un saludo.
  6. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Encélado
    Lo importante y aunque parezca una tontería es que ese HDMI se podrá aprovechar para unas cuantas cosas y yo por mi parte me quedo muy muy expectante a los comentarios del compañero ColorConsultant emitiendo su veredicto en cuanto vayan saliendo reviews, y espero que salgan pronto!
    El veredicto lo puedes emitir tú, yendo a lo que importa, no a textos envenados tratando de hacer propaganda:
    -uniformidad deltaC (+deltaE para saber si pasa norma ISO)
    -gris sin calibrar (=QC), rango de gris y saber si alguno se va al rosa y otro al verde, porque con las pocas medidas que toman las soluciones de calibracion HW de todas las marcas si viene mal no se puede corregir.
    Por desgracia esete dato no viene directo en las de prad.de, en las de displaycal si.
    Luego el gris calibrado, lo mismo.
    -Problemas o particularidades del software de calibración, que ColorNavigator en general no tiene ni da excesivos problemas (salvo el cambio de observador)

    Con esas 3 cosas el 95% de los que leeis aqui vais servidos y sirve para que hagais vuestra autoevaluación, que para eso puse las FAQ:
    -uniformidad (deltaC)
    -gris (rango de gris, si hay colores rosas y verdes enn el gris)
    -problemas y/o limitaciones del software de calibración
    ..que esto último lo suelo comentar yo siempre porque no se ve tan facil, pero las otras dos las deberías saber mirar vosotros por vuestar cuenta sin guía.

    Añade lo de las latencias y esas cosas para quien juegue.
  7. Avatar de Encélado
    Bueno, pues si es verdad a Eizo por lo menos la seguiremos llamando tacaña en cuanto a puertos (en número) pero por lo menos no podremos decir que hace guarrerías a día de hoy con ellos, es que era una pasada el tema del HDMI a 4k@30 en pleno 2019, estando el HDMI 2.1 a las puertas y el 2.0, que es suficiente para el 4k@60 RGB 4.4.4 8bit HDCP 2.2, con años en el mercado, más que nada por lo que comentábamos que sería de juzgado de guardia que fabricasen un monitor con unas determinadas características para no aprovecharlo al 100% con 3 míseros puertos que tiene, el DP es mejor pero el HDMI se usa mucho también y los fabricantes tienen que dar soporte, pero bueno todo te puedes esperar ya...

    Lo importante y aunque parezca una tontería es que ese HDMI se podrá aprovechar para unas cuantas cosas y yo por mi parte me quedo muy muy expectante a los comentarios del compañero ColorConsultant emitiendo su veredicto en cuanto vayan saliendo reviews, y espero que salgan pronto!

    Un saludo!
  8. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Parece que Eizo ha ido a algo asequible de producir para ellos (economico), el panel de toda la vida 1000:1 pero mas resolución, backlight típico y la Lut-matrix de la casa.
    Por ejemplo, han recortado donde siempre hace Eizo, incluso en la gama alta, en el HDMI: HDMI (Deep Color, HDCP 2.2 / 1.4). Eso es UHD@30Hz, y es un problema incluso para foto si tienes un portátil de hace algunos años que solo tenga HDMI, aunque esté funcionando perfectamente (los portátiles con thnunderbolt, minidp o usbc deberían ir OK a resolución nativa)
    Tal y como vio @Encédalo, la web de especificaciones es confusa porque pone :
    入力端子 USB Type-C (DisplayPort Alt Mode, HDCP 1.3), DisplayPort (HDCP 1.3), HDMI (Deep Color, HDCP 2.2 / 1.4)
    pero en el manual de usuario pone:
    HDMI (HDCP 1.4、HDCP 2.2、Deep Color対応)※1×1※1 HDMI CEC機能(相互制御機能)には対応していません
    Luego ese 1.4 no se refiere a HDMI y lo arriba expuesto no aplica. El manual está en japonés pero puede verse la lista completa de resoluciones admitidas, incluido UHD@60Hz por HDMI:
    (PAGINA 12)
    3840 × 2160※3P50.000 Hz-8 bit 12 / 10 / 8 bit 12 / 10 / 8 bit 8 bit
    3840 × 2160※3P59.940 Hz-8 bit 12 / 10 / 8 bit 12 / 10 / 8 bit 8 bit
    3840 × 2160
    ※3P60.000 Hz-8 bit 12 / 10 / 8 bit 12 / 10 / 8 bit 8 bit

    La última columna es señal RGB 4:4:4 que es la que soleis usar y parece por tanto un HDMI 2.0x (UHD, pixeles independientes, 60Hz, sólo 8bit/canal)

    En los manuales está todo. Aunque no vendría mal que estuvieran en inglés. De todas formas aparecerán mas cosas asi que la versión que consultaste hace 1 mes no es la actual.

    Bastante interesante este CS2740 y gracias a Encédalo por indagar en el manual en japonés lleno de "runas lunares" de esas
  9. Avatar de ColorConsultant
    Eizo ha sido un poco distinta respecto de otras marcas ya que en su gama coloredge te "garantizaban" que casi en la totalidad de modelos ibas a tener modos 59i y 60i sin problemas. Esto en el PA272W que era un monstrup de monitor, magnifico, no se daba. Entonces si de verdad necesitabas eso, te ibas a Eizo. Es probable que esto le condicione en cuanto a la elección de modelos de componentes y proveedores, seguramente sea el modulo HDMI + deco del CG318-4K, que si te acuerdas no duró ni 1 año en el mercado que reemplazaron por el CG319X.

    Respecto a tus dos preguntas desconozco si existen esos conversores a precios asequibles y que además soporten UHD@60Hz con pixeles independientes (4:4:4) y al menos 8bit/canal, y en qué formatos lo hacen. Basta que busques información sobre si admiten otros Eizos formatos no RGB en 10bit por HDMI, como se usan en algunas estaciones de video, para ver que no es tan simple.
    En general cuando hablamos de "soportar tal resolución" hablamos de RGB, pixeles independientes, resolución nativa y 8bit/canal y 60Hz.

    Te lo digo porque el CG318-4K y éste SI te dan resolución UHD por HDMI... pero no para uso con un ordenador, sino para admitir señal de video SDR no entrelazado a 24/25/30 (y que soporte 24 y 25 habría que confrmarlo en manual), por ejemplo video desde esa PS4.

    Aparte HDMI es un absurdo en sí mismo, por ejemplo HDMI 2.0 (a?, no recuerdo ya) estaba muy limitado, te daba UHD@60hz, pixeles independientes y 8bit. Si querías meter una señal HDR (meter al monitor señal con 10bit codificada como alguno de los formatos HDR, aunque la pantalla fuera SDR realmente, como todas estas) era 4:2:0 60Hz, porque si te pasabas de 8bit por canal tocaba recortar de otro lado (pixeles independientes) debido al ancho de banda limitado. Es una absurdez con royalties pensada para TVs y que en cada version suele nacer "muerto" de cara a uso con ordenadores, aunque para su fin (TVs) pueda usarse sin mayor problema (por ejemplo el 2.0 y HDR UHD@60Hz 4:2:0 10bit)

    Entonces cuando vayas a buscar conversor HDMI 2.x IN -> DP/USBC OUT, fíjate bien en la entrada que vas a poner. Por ejemplo esa PS4: chroma subsampling, frecuencia, bits, ¿RGB o otro formato? Yo no sé qué señal saca una PS4, nunca me ha dado por mirarlo, pero de cara a un conversor mira la letra pequeña de qué tipo de señal HDMI admite por si racanean. No es sólo mirar UHD@60Hz y proteccion de contenidos. Puedes pensar en que UHD@60Hz 4:4:4 RGB 8bit te lo admiten, "el mínimo" que es lo que necesitarías para un ordenador portátil, pero otras cosas especialmente fuentes de video que pueden ser HDR... puede que no.
    Actualizado 23/10/19 a las 19:44:13 por ColorConsultant
  10. Avatar de Encélado
    Si, ya sé que Eizo tiene una política lamentable en cuanto a dotar de conexiones a sus monitores, desconozco el motivo pero para hacerlo así de mal lo tienes que hacer a propósito con algún fin, y desde luego no dejo de asombrarme que en octubre de 2019 esta cuestión siga así, no hablamos ya de colores verdirosas o de correcciones espectrales, hablamos de qué no puedo conectar su monitor a mis ordenadores!. Mi caso por ejemplo, que no seré el único ni será lo más raro del mundo: necesito de varias conexiones, como dices, con un pc uso el DisplayPort y solucionado, vale, lo tengo, pero es que quiero conectar 1 portátil, otro ordenador (para duplicar tareas y tardar menos tiempo en realizar proyectos) e incluso aunque no sea su función conectar una PS4 para jugar ocasionalmente. Y de momento mis ordenadores no tienen salida USB C. Con lo cual en teoría lo que me da Eizo es un Displayport, pero hay algún sentido para esta racanería? y encima te toman el pelo metiendo un HDMI que no aprovecha su monitor?, es un insulto al sentido común meter una conexión que no aprovecha las especificaciones de tu propio monitor. Y mira que he sido y soy usuario de esta marca y este monitor tenía papeletas para venirse a casa, pero tú crees que es de recibo que ande con el cable quitándolo de la gráfica de la torre, conectándolo al portátil, luego al otro pc... no es de recibo creo yo.

    La pregunta es la siguiente, ya que verdaderamente estoy interesado en este monitor:

    - Del USBC del monitor existe algún cable para conectarlo al pc por HDMI (es decir, USBC-HDMI) y que funcione correctamente a 4k@60 HDCP 2.2?
    - Del Displayport (o del usbc) del monitor sabes si existe algún conmutador o "switch" que conectándolo al monitor por DisplayPort saque la señal a 2 o 3 HDMI pudiendo elegir la señal?, es decir que luego vaya con un cable HDMI-HDMI y lo conecte a ese conmutador desde mis pc y funcione correctamente y sin perdida de ningún tipo a 4k@60 HDCP 2.2?.

    Si esto es posible, y me lo puedes confirmar, el tema de poder tener un conmutador del puerto usbc o del DisplayPort que saque 3 o 4 salidas HDMI 2.0 (4k@60 HDCP 2.2) pudiendo elegir manualmente con un botón la salida del conmutador y obviamente que esto funcione correctamente, es decir que a todos los efectos sea como tener un HDMI 2.0 nativo, el monitor me interesaría, no me importaría tener el trasto del conmutador por ahí pero sí quiero tener 3 o 4 salidas HDMI 2.0 y en teoría creo que el DisplayPort que monta el Eizo es compatible con el HDMI 2.0 4k@60 HDCP 2.2 por eso mantengo la esperanza.

    Un saludo y gracias!
  11. Avatar de ColorConsultant
    Eso del HDMI Eizo lo ha hecho casi siempre, ahi están las FAQ. El CG277 era solo daba FullHD@60Hz por HDMI y el CG318-4k solo daba UHD@30 por HDMI. Ahora otra mas.
    Pero si los conectas por displasyport dan resolucion nativa @60HZ como debe de ser. "El recorte" te lo meten en HDMI solamante.
    El U2713HM (sRGB) le ocurría lo mismo que el CG277.

    ¿Usas portátil que sólo tenga HDMI? Porque si ese NO es tu caso, NO hay ningun problema: usa displayport yt listo.
  12. Avatar de Encélado
    Que absoluta vergüenza, que una marca como Eizo no permita literalmente que los usuarios de sus monitores no conecten estos monitores "profesiones", "semiprofesionales" o como quieran llamarlos pero con precios superiores al resto, donde les dé la gana. Desde luego no es de recibo que te gastes los dineros en un Nec pensando que calibra bien y no lo haga, o en un Eizo pensando, que siendo 4K@60 como es, no lo puedas aprovechar porque una de sus tres entradas esta capada, inservible, vamos que ponen solamente 3 entradas que ya de por sí es una vergüenza y encima el HDMI es 1.4¿?, que no sea 2.1 lo entiendo, pero que no sea 2.0a o b? es lamentable, pero es que no es que sea lamentable que no lo incorporen por incorporar, es que ponen una entrada que no aprovecha lo que han fabricado! yo desde luego es algo que no lo entiendo, espero que sea un error eso del HDMI 1.4 finalizando como estamos el año 2019.

    Y ahora la pregunta que yo me hago a ver si ColorConsultant me puede resolver para tratar de solventar este problema creado a propósito por ellos mismos con no sé qué fin:
    - Partiendo de la base que yo necesito una entrada HDMI 2.0 para aprovechar el 4K@60 que para eso lo estoy pagando, y que además no necesito una sino que necesito varias entradas (en teoría 4 para no andar cambiando cables), existe un adaptador que desde el Displayrport o el usbC saque dos HDMI 2.0 con protocolo HDCP 2.2 para funcionar a 4k@60 (aunque sea derivando la señal a uno u a otro desde el propio adaptador)? o partir de un Displayport 1.4 (que en teoría soporta 4k@60 HDCP 2.2) esto que digo es totalmente imposible?.

    Porque si del DisplayPort y el usbC puedo sacar HDMI 2.0 HDCP 2.2 aún tendría un pase, pero si no se puede no sé, el monitor será todo lo bueno que sea pero si en algo tan sencillo como es conectarlo a un pc no me deja hacerlo de la manera adecuada no sé para que lo quiero, si solo lo vas a usar con un ordenador pues ira perfecto pero no me da la gana de ir con un cablecito cambiándolo de sitio cada vez que conecto un aparato.

    Un saludo.
  13. Avatar de ColorConsultant
    Parece que Eizo ha ido a algo asequible de producir para ellos (economico), el panel de toda la vida 1000:1 pero mas resolución, backlight típico y la Lut-matrix de la casa.
    Por ejemplo, han recortado donde siempre hace Eizo, incluso en la gama alta, en el HDMI: HDMI (Deep Color, HDCP 2.2 / 1.4). Eso es UHD@30Hz, y es un problema incluso para foto si tienes un portátil de hace algunos años que solo tenga HDMI, aunque esté funcionando perfectamente (los portátiles con thnunderbolt, minidp o usbc deberían ir OK a resolución nativa)

    Es un 27" UHD para foto, impresión. Un CS de batalla como todos. Lo cual no es poco, que es mucho porque 27" UHD widegamut con buena uniformidad habría solo 1, ESE modelo de Eizo.
    Si sale a 1500€, tiene la uniformidad en color de la que todos los CS hacen gala y necesitas/quieres un UHD, me parece un precio justo y resulta un aparato muy interesante. De todas formas, esperar review, como con todos.
  14. Avatar de Encélado
    Justamente iba a comentar lo del Eizo, me ha pillado muy por sorpresa este CS2740 con resolución 4K, y venía a escuchar tus comentarios, aún supongo que es pronto pero en cuanto tengas más información escribe sobre el tema por favor.

    Yo por mi parte estaba pendiente del Asus PA32UCX y del futuro NEC PA311D y además quería saltar a las 32" para renovar el CS240, pero este Eizo me ha descuadrado un poco, no creía este movimiento la verdad; ahora ya tengo serias dudas, porque como el Eizo salga bueno me voy a pensar lo de quedarme en las 27" aunque el tiempo de respuesta de 10 ms es un poco alto creo.

    Estaré atento a tus comentarios porque el Asus me tienta, y el Nec también (cuando salga) aunque si del Asus habrá pegas de uniformidad y del Nec hay problemas con sus calibraciones en sus últimos paneles con su propio soft apaga y vámonos... Lo dicho, muy interesado en este Eizo.

    Un saludo.
  15. Avatar de ColorConsultant
    Pues esta no me la esperaba... Eizo presenta un modelo UHD en 27" para la serie CS, la de entrada (no LUT3D):
    https://www.eizo.co.jp/products/ce/c...dex.html#tab01
    Eso sí... el panel "normalito" 1000:1

    Edito: y por el gamut que publicitan parece GB-LED (mirad la posición del rojo), han ido a lo conservador: IPS "Normal" e iluminación widegamut "vieja" (pero con menor fallo metamérico por parte del observador). Esperad el típico 93-95% DCI-P3

    Edito 2: Es un poco encaje de bolillos la segmentación de mercado que propone Eizo:
    -gran contraste: CG barato y colorimetro capado, CG-X "con todo", tanto en 24" como en 27"
    -contraste normal, widegamut normal (un poco menos de P3 que los CG): CS 24", 27" QHD y 27" UHD

    Las basuras infectas de Benq en UHD (tipo SW271, mirad que uniformidad https://cdn.photographylife.com/wp-c...ity-Result.png ) cuestan sobre 1000€, y el CS QHD de Eizo también... asi que es de esperar que este CS UHD sea sensiblemente mas caro. El CG279X "con todo", pero sólo QHD cuesta sobre 2000€ y el CG2730 "capado" pero con gran contraste para video sobre 1700€.
    Por si alguien quiere jugar a la futurología de precios. +50% en precio sobre la basura de Benq en 27" UHD ... casi lo daría por descontado, por los precedentes en otros tamaños... eso suponiendo que la mayoría de paneles 27" UHD widegamut no sean una basura por problemas de uniformidad (tipo SW271 de la review) en cuyo caso el precio al aplicar control de calidad (descartar paneles) subiría bastante mas de esos teóricos 1500€, esperemos que no.
    Actualizado 21/10/19 a las 20:01:31 por ColorConsultant
  16. Avatar de ColorConsultant
    No deja de ser sorprendente que con la esperanza que supuso el CS240 ¿hace 5 años? de monitores widegamut buenos y baratos, sigamos en 2019 con estas basurillas a medio hacer de Dell, Benq & cia (y que la gente no escarmiente)... o el pinchazo del PA271Q.
    Al menos seguimos teniendo el CS2730 a un precio justo (y es un precio justo, le pese a quien le pese). Es el BBB del momento en widegamut AdobeRGB a la espera de su sucesor.

    Donde si ha mejorado la cosa es en sRGB. El U2415 que muchos habeis comprado lleva muchos años en el mercado de 24" (muchos años para un monitor), monitor entrada BBB y fiable, o los PD de Benq (sRGB) con precios bastante agresivos que creo que alguno de por aquí compró no hace mucho.
  17. Avatar de ColorConsultant
    ¿Es cosa mia o a uno de los mayores vendehumos del reino se le pasó comentar en su pseudo review del SW270C algunos "detallitos"?

    -el contraste en los modos de compensación de uniformidad está totalmente destruido. Es decir, si la uniformidad del panel es MALA o MUY MALA, al compensar debes "recortar" por zonas uno o dos canales (para color). Cuanto peor sea la uniformidad nativa, mas contraste se pierde.
    En D50 para preimpresión no importa mucho, pero para video o publicación web, un triste U2415 de 200€ puede tener 1100:1 en D65 con bastante facilidad, y ya no hablemos de portátiles premium donde se consume contenido. O dicho de otra forma "potenciales clientes premium" del contenido que tu produces o del producto que via algún contrato tu te has encargado de fotografiar o publicitar.

    -La limitación de SIEMPRE del software Pallete master elements (PME) para medir bien con un i1Displaypro. Benq no usa las corecciones espectrales adecuadas, ni lo va a hacer. Debe ser mas barato un pubklireportaje que pagar lso royalties de las EDR existentes o usar el software para crear unas.

    -Las oscilaciones verdi-rosas del gris al usar la calibración hardware, un 0.9 sólo en a*, con grises mas rosas que el blanco y otros mas verdes. Es decir "BIZCO", cada gris mira a un lado... y es un monitor "de review".
    Dado que el tipo de perfil es idealizado con PME (1TRC, el perfil dice="mi gris es perfecto", tal y como puede hacerse con DisplayCAL, sea o no cierto) , ni Lightroom ni Photoshop van a intentar corregirlo (=el perfil dice "todo está OK"). Cuidado si se trabaja en B&N y se quieren evitar esos colorines en el gris.
    LR y CaptureOne usan dither temporal bajo cualquier conexion de pantalla (8 o 10bit) en un escritorio compuesto a 8 en windows asi que en teoría "reperfilando sin calibrar" en DisplayCAL para los Winodwseros, estso programas deberían corregir esos errores que PME no es capaz de solucionar. En macOS por las severas limitaciones del motor d egestión de color en escritorio conviene usar perfiles idealizados, asi que ajo y agua... o en vez de comprar broza, cómprese un Eizo CS por 200-300€ mas.
    DUCCS (Dell) o Colorbration (Viewsonic) tampoco pueden corregir al 100% estos problemas en el gris (pero estos SÍ miden bien con un i1DisplayPro). El motivo se ha compentado aqui muchas veces: paneles con una neutralidad de gris sin calibrar MEDIOCRE requieren que TOMAS MUCHAS MEDIAS de las rampas de negro a R,G,B,W. De lo contrario no lo pueden corregir. Lo corregiran en aquellos monitores que por azar estén bien del gris sin calibrar ($=€=control de calidad).
    Esto esta explicado en "08/10/19 15:04:00" en este mismo hilo y es un hecho universal que no depende de la marca.
    Si no se puede con el software de la marac, toca recalibrar en GPU con displayCAL, si es que se tiene una GPU adecuada para ello (LUTs de nas bit que la conexion y dithering temporal).

    -Dado que el SW270C en los modos que soporta compensación de uniformidad esta viene a ON siempre (DESTRUCCION DE CONTRASTE, cuyo valor se omite "misteriosamente" en el publireportaje)... ¿se comparó en los actos de prestidigitación de capturas con el "contraste enfatizado via Photoshop" con el PA242W con la compensación activada? Ojo que el PA242W tiene 5 pasos a elegir.


    En resumen, vendehumos vendiendo humo y "siendo creativo" con la cantidad de información según sea buena o mala.
    El diablo está en los detalles, los que se omiten o se pasa de puntillas, especialmente si el público al que va dirigido sabe poco.

    Y aqui estamos , para comentar esos "detalles con mucha importancia" que varias web "omiten" ... por un "descuido casual", no seamos malpensados... sea cual sea la marca, el modelo o la cagada que hayan hecho.
  18. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Nota... vamos a ver, sin asustarse:
    -ArgyllCMS nunca hizo uso del LED UV del i1pro2 y tampoco le hacía mucha falta para estimar la fluorescencia.
    -Obviamente, NO COMPRAR i1pro2 (salvo descuento generoso), especialemente si vale lo mismo el nuevo, salvo que te haga falta PARA YA (negocio).
    -Compradores de i1Pro2 2019... no os tiréis de los pelos, no pasa nada, si a poco que hayais cacharreado os habreis pasado todos a ArgyllCMS y sólo usareis i1Profiler para hacer medidas sueltas por comodidad. Para perfilar papel-tinta usaréis todos ArgyllCMS por la cuenta que os trae* (medida tungsteno + "-f" con el iluminante que queráis para la estimación UV... en una sóla pasada )


    *) Compárese el banding en softproof en las bolas de billar de los test de Bill Atkinson o la versión de Digital Dog de perfiles con 1500 parches en 3 hojas A4 (-L ) vs i1Profiler o Basiccolor Print... que usas ArgyllCMS. Y eso sin entrar en virtuosismos de perfiles precondicionados + xicclu.
    Fijaros que lo escribí hace meses... y sigue sin haber soporte en ArgyllCMS para el epsectrofotómetro i1pro3, y si habeis leido un poco por ahi... el señor Graeme Gill no parece tener intención de darle soporte específico, salvo que se lo regalen para probar, o que funcione exactamente como un i1Pro2 de cara a comunicación USB.
  19. Avatar de ColorConsultant
    Con lo de "lo suyo es el CG279X" me refería a los WLED PFS AdobeRGB con esa cobertura extra de P3.

    El viejo y vetarano GB-LED CS2730 (o su sucesor, salvo cagada a lo NEC con el PA271Q) sigue siendo una buena opción para foto y hasta para video (por HDMI admite entradas 50 y 60 entrelazado). Tendrá el típico 93-94% P3 de un GB-LED, pero las probabilidades de fallo metamerico por observador son mas bajas (= que tú y el colorimetro corregido CORRECTAMENTE "veais distinto").

    Si con ColorNavigaotor7 vs DisplayCAL veis algo raro apesar de estar el blanco en la curva de luz de día, dadle una comprobación con "dispcal" en modo consola con la corrección espectral correcta pero con CIE 2º 2012 en vez de 1931.
    Esto de que las marcas sigan jugando a "caja negra para tontos" cuando son productos aptos tanto para profesionales (que deberían estar formados) como productos para usuarios medios avanzados (que normalmnte quieren aprender porque como hobby les gusta y mucho)... es absurdo. Absurdo el oscurantismo de las correcciones aplicadas, de las librerías para subir calibración... absurdo todo.
  20. Avatar de ColorConsultant
    Review PA271Q en prad.de.

    Su unidad muestra los mismos errores en gris en la calibración HW con Spectraview II que se han visto en LuLa o foros del este. Son errores en deltaC, en COLOR, no en brillo, en la escala de gris tras calibrar (no en uniformidad que está excelente), por eso es importante fijarse en estas nocas y no solo en deltaE, especialmente en el gris, porque se va a notar si trabajais con B&N.

    Es una pena que prad.de sea tan parco en datos, muy inferior a lo que te da DisplayCAL. No veis si el error está en a* o b* o ambos. Por la magnitud de los errores individuales y el valor del rango, todo indica que el error es hacia el mismo sitio de forma gradual a medida que bajas en negro (o viceversa también pudiera ser, que SV2 no corrija negro y que su corección de blanco esté fuera de lo que debe, pero estos valores son siempre relativos a blanco 255, "la referencia local" en informes, por eso siempre salen asi). Es decir, no habría oscilación hacia verde y rosa al avez,por poner un ejemplo, sino que el "tinte" iría visualmente de blanco a verde algo verdoso (un ejemplo) o viceversa.

    Como puede verse los de prad.de TAMPOCO usan en SU software (el que usan para informes) la corrección espectral adecuada...

    En fin... hasta que no arreglen el desbarajuste que tienen con el SpectraviewII y la calibración hardware... lo suyo es el CG279X y olvidar este PA, o bien comprar los CG menores (WLED PFS 1500:1) sin LUT3D pero acompañado de un i1Displaypro (no con el colorimetro integrado).
    Una pena que con esas magnificas máquinas que eran el PA243W, PA272W y el PA332UHD-2 tengan al PA271Q a medio hacer, ya sea por firmware o software.
  21. Avatar de ColorConsultant
    A ver... un tema que me comentan por privado.

    Que se use DisplayCAL en una review sirve de poco si se usa mal, si no se dice como se ha usado o si el revisor que hizo esa review es tan ignorante (en la materia) para no saber que ve (o si hubo mala fe).

    Guía BASICA

    -La uniformidad se debe de dar en brillo y deltaC. DeltaE es una distancia "3D" que incorpora brillo y color en 1 solo numero. Tu lo que de verdad quieres saber es si hay manchas verdes o rojas (deltaC). Es decir, saber qué "cantidad" de error va en color si descuentas el brillo.
    Si quieres dar deltaE muy bien (es positivo dar un PASA NO PASA en 5x5 con la norma ISO), pero da lo otro o no vale para mucho tu review

    -El HTML de DisplayCAL valida PERFILES. Si la pantalla y monitor se parecen.
    Si tu perfilas una pantalla TRAS calibrar, perfil y pantalla siempre se parecerán (especialmente si el gris del perfil no esta idealizado). No normal es ver casi todo "verde OK".
    No obstante DisplayCAL da mucha mas información para ver cosas que están mal:
    1) revisar si a*b* medidos del gris están bien (columna a la derecha del color), sobre todo oscilaciones respecto de a*=0, es decir, colorines verdes o rosas en el gris.
    La distancia al gris de referencia puede ser baja en cada gris (comparando uno a uno con la referencia), pero esos grises pueden ser "bizcos" y mirar cada uno a un lado (uno rosa, otro verde).
    De esto muchos revisores ni se enteran porque les pone "verde OK" en el informe simple y ni miran el "rango a*b*" en el combo gray balance ni ven estadisticas extra ni hacen nada de nada.

    2) la correccion espectral usada, si el revisor no indica la misma, no podemos saber si la medida es correcta o no. Un GB-LED medido sin corecciones por un i1d3 que de "d65 < 1dE" casi casi casi seguro al 99% que estará a 3dE corregido (o medido con algún JETI o aparato de referencia)



    -Si el fabricante proporciona software de calibración interna y queremos validarlo se puede hacer de 2 formas:
    1)con las "reglas" del fabricante, es decir, midiendo con DisplayCAL o similar usando la misma corrección para i1d3 que uso el fabricante (si usamos un i1d3).
    2)contra la corrección "de verdad", es decir, contra la que corresponde a la panralla por tecnología usada.

    La buena es la 2º, la real, pero la 1º sirve para saber si el software del fabricante es o no es capaz de ajustar el gris. El que ese porgrama haya o no haya podido arreglar el gris depende muchisimo de que la pantalla tenga un comportamiento bueno en gris ANTES de calibrar.
    Es decir, si en la review el gris estaba muy bien antes de calibrar, no vamos a saber si con otro monitor peor se comportaría bien. Que no pasa nada si el monitor que revisas está muy bien antes de calibrar, mejor para ti si lo has pagado, es solo un aviso a quien lea dicha review.

    Si no se valida con una herramienta de terceros la calibración HW, pues esa review no vale ni como papel higiénico.

    *****

    Todo esto viene por los señores de "profesional review" que aunque se han comprado un i1displayPro o un Munki Display NO SABEN USARLOS y mucho menos redactar una review o entender lo que dice un informe de DisplayCAL.
    Sirva esto para que futuros revisores (de cualquer web) no comentan los mismos errores una y otra vez.

    Nota: i1Profiler NO es lo mismo que DisplayCAL. Si bien i1Profiler puede dejar un gris decente incluso en pantallas problemáticas NO te va a dejar usar correcciones de colorimetro i1d3 mas allá de las que te ponen ellos (que no incluyen ni WLED PFS AdobeRGB ni la de las WLED PFS de Mac, ni las QLED ni las variantes P3 que ha sacado LG)
    Las que incluye i1Profiler son MENOS que todas las "oficiales" (EDR 1nm) que se han suministrado en el formato EDR de Xrite a los fabricantes. Faltan muchas en i1Profiler, mientras que en DisplayCAL con los CCSS (EDR, pero en texto) por defecto, sin añadir mas, tienen muchas mas (y de 1nm), que son estas:
    https://displaycal.net/i1d3
    Actualizado 08/10/19 a las 15:15:28 por ColorConsultant
  22. Avatar de ColorConsultant
    Ah! y seguimos sin soportar el tipo de iluminación de los W-LED PFS phosphor AdobeRGB como el PA271Q (y presumiblemente el PA311D) en SpectraviewII 1.1.40... muy bien NEC, muy bien... "te va a ir muy bien así".
    (y tampoco soporta el nuevo i1DisplayPro PLUS)
  23. Avatar de ColorConsultant
    Bueno, pues tenemos PA311D con resolución DCI-4k como el Eizo (mas pix horizpntales que UHD) y el panel chachi 1500:1 (salvo que NEC tenga erratas en su documentación, como la de decir que el PA271Q es GB-LED). Al igual que todos estos NO es HDR, pero soportaría señal HDR.
    Soportado desde Spectraview II 1.1.40 que también incluye soporte para el SpyderX... pero eso aq uien la importa porque nadie debería comprar estas basuras de Datacolor.
    Actualizado 05/10/19 a las 21:35:28 por ColorConsultant
  24. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por RiKoMetal
    Perdón, como el post tiene mas de un año, igual había salido alguna propuesta interesante. gracias.
    Lee el título, en serio. Pone "widegamut". Tradúcelo si quieres en una simplificación a "monitores AdobeRGB". Eso no está y por muuuuucho en tu presupuesto.
    Los monitores "normales" tienen su FAQ
  25. Avatar de RiKoMetal
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    Te recomiendo que leas los títulos de las FAQ. En el mismo hilo donde has escrito la misma pregunta tienes ejemplos en tu precio o similar.
    Perdón, como el post tiene mas de un año, igual había salido alguna propuesta interesante. gracias.
  26. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por RiKoMetal
    Y en 24" con un presupuesto de 250€ que me recomendáis? Actualmente uso una TV Samsung
    Te recomiendo que leas los títulos de las FAQ. En el mismo hilo donde has escrito la misma pregunta tienes ejemplos en tu precio o similar.
  27. Avatar de RiKoMetal
    Y en 24" con un presupuesto de 250€ que me recomendáis? Actualmente uso una TV Samsung
  28. Avatar de ColorConsultant
    Si esperas es probable que ya esté en el mercado el nuevo:
    https://www.eizoglobal.com/products/...731/index.html
    Será +- lo mismo (quizas cambie de GBLED a WLED fosforos PFS y gane un poquito mas de P3... pero en el resto será muy muy similares para no canibalizar las gamas mas altas) asi que si sacas una rebaja MUUUY generosa por el viejo modelo que descataloguen (el CS2730) te puede compensar escoger el modelo viejo.
  29. Avatar de uce5
    Ya me imaginaba que para esos tamaños con calidad el presupuesto era muy escaso. me esperare a subir el presupuesto e ir a por el EIZO CS2730 que esta a 1000€.

    Te doy las gracias
    Actualizado 01/10/19 a las 17:31:20 por uce5
  30. Avatar de ColorConsultant
    Sólo te puedes pagar
    -un sRGB normal IPS, que si lo usas para imprimir, como que no porque es sRGB (los Viewsonic tienen calibracion hardware, o si quieers ese Dell P también)
    -un widegamut AdobeRGB+P3 IPS de 24" como el que tienes pero sin pegas (CS de Eizo, porque el PA de 24" se te va de precio)
    -un widegamut VA P3, que si lo usas para imprimir, como que no porque pierdes una zona maja imprimible.

    No tienes presupuesto para un widegamut AdobeRGB que no de asco en 27". Asi que o sigues como estás, o pasas de imprimir, o sigues como estás (24") pero con algo mejor.
    Tampoco hacía falta preguntar porque se ve en los comentarios anteriores o en la propia FAQ.

    Si pasas de imprimir, es decir, coges un sRGB, mira los viewsonic de 27" QHD y UHD con calibración hardware en vez de la serie U o P de Dell. El i1displaypro lo tienes pagado y el software de viewsonic es un calco del que usa Dell. Es lo mismo pero con el logo de Viewsonic. Ambos son un i1Profiler personalizado (y un poco antiguo).