Si, soy un nostálgico....
by
, 21/04/09 at 11:34:29 (9504 Visitas)
Hola.
Es algo que intuía o que a decir verdad, sabía, pero que hace poco me lo han hecho confirmar.
Me llamo Luis Miguel (todos me conocen como Luismi) y tengo 39 años.
En mi trabajo y todos los años entra gente nueva a trabajar los veranos. Digamos que ellos nos suplen para que podamos irnos de vacaciones los demás.
La gente que suele entrar, excepto raras excepciones, suele ser gente joven, desde los 19 a los 23 años normálmente.
Entablas amistad y claro, empiezas a hablar de cualquier tema.
El año pasado ya "me sonó la alarma" cuando hablando de música le pregunté a uno de ellos que si le gustaban los Dire Straits y su cara de poquer y su frase " ¿Y esos quienes son? " hizo que me preguntara cosas y pensé...." bueno, es posible que no los conozca ya que depués de sus tremendos éxitos a mediados de los 80 no fueron muy oidos y que es posible que solo los muy fans los hayan seguido....".
Hace cosa de dos semanas, hablando con otro chico, este de 20 años, el anterior de 24, salió de nuevo el tema de la música. Soy muy muy musiquero y trato siempre de sacar el tema de la música sobre todo con la gente más joven que yo para pulsar sus gustos, preferéncias etc.
Le comenté lo bien que me lo pasé viendo hace dos años a Depeche Mode en Madrid, que fue una pasada, memorable, etc...y fue entonces cuando su cara empezó a cambiar y el rictus que tomó su semblante me resultaba terriblemente familiar. Como alerta, esperaba una frase, y así fue. De su boca salió la familiar frase: "¿Y esos quienes son?"....
Ya algo no me cuadró desde entonces por que Depeche Mode, con sus altibajos y sus cambios de estilo de música, es un grupo actual que lleva 30 años dando guerra.
Y cosas así hacen que vuelvas la vista atrás y replantees muchas cosas de tu ¿corta? vida.
He revivido mi infancia y mi adolescencia hasta ahora con los cámbios que ha habido hasta este momento y siempre con música de por medio por qué si algo nos ha caracterizado a la gente de mi generación, años arriba, años abajo, es que hemos sido y somos muy muy musiqueros.
Me gustaría ir analizando con vosotros todo lo que he ido encontrando al echar la vista atrás y os aseguro que ha sido mucho.
Si me dejais, seguiré, y espero que vosotros también esteis para "nostalgear" un poco.
Un saludo.
Luismix.
LA INFANCIA
Sé que más de uno encontrareis similitudes con lo que voy a relatar y espero que a alguno os saque una sonrisilla de complicidad.
Si echo la vista atrás y pienso en mi infancia y tengo que definirla con una palabra, esta sería FELIZ.
Si, fue una infancia feliz y libre. Los niños de mi generación crecimos en la calle y es ahí dónde uno descubre la amistad, el compañerismo, el grupo.
Pertenezco a esa generación de niños que siendo pequeños vivimos la transición. Poco recuerdo de ello pero si recuerdo agitación en las calles, manifestaciones y a veces carreras.
Algo que tengo muy en mente y que siempre he recordado son las pintadas que había en la calle. Siempre había alguna nueva y al día siguiente esa pintada estaba irreconocible por qué los que no estaban de acuerdo con ella habían "cerrado" cada letra para que quedara un jeroglífico ininteligible. Desde el punto de vista de un chico me parecía divertido y siempre era algo que miraba.
El colegio era el lugar donde tenías una pandilla, donde en la clase estaba el empollón, el fuerte, el gordo, el raro, el travieso, la guapa y tu mejor amigo.
Luego estaban los profesores. Esos a los que llamabas Don fulanito o Doña menganita. Esos a los que se respetaba por encima de todo y los que tenían el poder de echarte fuera de clase, ponerte de cara a la pared y que si tenías que ir al baño no tenías más remedio que levantar la mano, preguntar a Don/Doña X si podías ir al baño y rezar para que te dejara ir.
Cuando sonaba la sirena del recreo salíamos como posesos a disfrutar al máximo esa media hora que era nuestra. Los chicos jugábamos al fútbol con cualquier balón que alguno de nosotros llevásemos o en su defecto con cualquier cosa que se pudiera patear tipo lata de refresco o botella de plástico o pelota de tenis y la portería la delimitábamos con nuestros abrigos (lo molón entonces eran esas parkas con esa capucha tipo muñeco de South Park), con piedras o con nuestras carteras. Lo malo era cuando la pelota había entrado por esa delimitación pero algo alta...ahí siempre había una discusión que se solventaba rápidamente haciendo saltar al portero para ver dónde llega con el brazo estirado y que dependiendo de como fuera el equipo del portero en el partido, saltaba como un poseso o extráñamente no levantaba más de un palmo del suelo, y las chicas jugaban a la goma, la cuerda o juegos que nosotros los chicos veíamos como "juegos de chicas", pero que más de una vez y sobre todo cuando no había ningún amigo cerca que te mirase, te unías a ellas y jugabas tan a gusto.
Luego estaban otros juegos, digamos mixtos, tipo el escondite y su variante el escondite inglés, el rescate, churro vá y el pañuelo (este era de mis preferidos) entre otros.
Los chicos cuando no jugábamos al fútbol con cualquier cosa, ya sabeis, teníamos nuestros entretenimientos y que iban por modas. Se ponía de repente de moda las canicas, y todos a hacer un guá en el suelo y a raspar las bolas contra la pared para que no resbalase y golpeara bien a la canica del contrario. Núnca fui especialmente bueno con las canicas la verdad.
Se ponía de moda las chapas, y todos a hacer una carretera sobre la arena. Uno iba primero y los otros detrás repasando y puliendo la carretera. Las chapas siempre se me dieron muy bien y he de reconocer que era de los mejores. Suspirábamos por los "chapines" que eran las chapas de cinzano, esas rojas más pequeñas. Las chapas tenían su ritual pues también las pulías contra la pared para que quedaran lisas, recortabas la cabeza de tu corredor favorito y la ponías en la chapa, la añadías plastilina para que pesara más, cera, etc.
Un pelín más adelante se puso de moda el jugar al fútbol-chapa. Te hacías tu equipo favorito recortando las cabezas de los cromos de fútbol y el portero era o una chapa de esas de plástico blanco de La Casera o una caja de cerillas rellena de arena y competías con otro amigo/equipo. Por cierto que las porterías estaban hechas recortando una caja de zapatos.
Los cromos....creo que jamás llegué a terminar del todo ninguna colección ya que siempre, en el caso del fútbol, estaba "el fichaje número X" que nadie tenía y que "unounavezlotuvoylocambiópor50cromos". Y es que de todo había colecciones; de fúbol claro, de Galáctica, de mariposas, de super fans, de mosntruos inimaginables del espacio exterior, de motos etc. Y bajabas a la calle con tu taco de cromos y tu lista con los que te faltaban y empezaba a sonar el maravilloso soniquete de "sile, sile, sile, nole, nole, sile...".
En mi caso pillé la televisión en blanco y negro. Y cuando mis padres compraron la "Telefunken Pal color, las cosas como son", pues podeis imaginaros el milagro que se hizo de repente. Pasé de ver a Super ratón en blanco y negro a verle con colores muy conjuntados. Increible momento.
Veía "Un globo, dos globos, tres globos", ya sabeis, la luna es un globo, que se me escapó...Heidy, Marco y su mono Amedio, Pipi Calzaslargas con su mono y su caballo y esos policias pésimos que perseguian sin piedad a Pipi con sus amigos Anika y Tommy creo recordar que se llamaban, Tom y Jerry, Los payasos de la tele, Comando G, El osito Misha y demás....
Y es que sabías que a tal hora tenías que comerte la merienda, (bocadillo de jamón york, mantequilla con azucar, chorizo, salchichón o en el mejor de los casos, chocolate) y que tendrías en la televisión un buen rato de programas para tí, sin apenas anuncios y sin programas de los de ahora que copan la media tarde de la programación.
No quisiera terminar esta segunda parte sin hacer una mención especial al que fue mi máximo héroe y una referéncia en mi infancia....Mazinger Z. Tremendo robot, tremendo Baron Ashler mitad hombre, mitad mujer y su jefe, el Doctor Infierno. Menudas luchas titánicas con esos diabólicos robots, a cada capítulo mejor preparado y que siempre que te lo anunciaban en ese episodio con carácteres japoneses yo temblaba pensando si Mazinger iba a ser capaz de poder con él. En cada episodio me entraba la misma duda. Y sin olvidarnos de la compañera de Mazinger, Afrodita A, femenina a más no poder.
Seguiremos hablando, o mejor dicho, recordando si os parece bien.
Un saludo.
Luismi.