Carnet para las BBC
by , 02/03/10 at 01:35:55 (6059 Visitas)
Esto iba a ser un post para dar eco de una noticia que leí, pero me he ido del tema, he ido escribiendo y lo he dejado aquí como una reflexión personal.
Bueno, esta era la noticia que quería comentar, una iniciativa de una asociación murciana y de Trabajo:
Asociación de Fotografos Profesionales de Murcia. AFPMUR.
Si la leéis parece que quieren exigir a todos los profesionales que se hagan de la asociación y que vayan documentados con registro de autónomos para poder hacer fotos a una iglesia, juzgado o lo que sea. Y para ello habrá inspecciones y sanciones.
En mi opinión, la intención de perseguir a los que evaden impuestos la veo correcta, al fin y al cabo es un delito. Pero que se exijan tales cosas me parece abusivo y vislumbro cierto resentimiento por parte de algunos fotógrafos que ven amenazada su forma de negocio. ¿Por qué no puede hacerte el reportaje tu primo si es lo que tú quieres?¿Por qué te tienes que hacer de la asociación esa? La ley no prohíbe hacer reportajes, lo que prohíbe es realizar una actividad lucrativa sin declarar.
Es bien cierto que la era digital y en concreto la popularización de la fotografía -en tanto que es más asequible y accesible el material, así como que internet ha servido como plataforma excepcional de aprendizaje y compartir conocimientos-ha devaluado el trabajo de cierto sector de los profesionales de fotografía. Ahora su trabajo es cuestionado más y superado en calidad por muchos aficionados. Se enfrentan a una demanda que cada vez tiene una cultura visual más rica y exige algo más. Frente a ésto, ha surgido el tipo de trabajo "mi primo-amigo-conocido me lo hace por menos (o nada)", tal vez le vaya a dar una calidad similar sin el sentimiento de pagar algo que no lo vale.
Veo bien, ético y correcto la decisión que pueden tomar algunos de encargar estos trabajos a gente de su entorno -siempre que si le cobran se declaren impuestos, se puede declarar un trabajo esporádico sin ser autónomo-. Si las exigencias de los novios se satisfacen con este tipo de trabajo, son libres de elegir (siempre dentro de las reglas del juego de la legalidad). No lo considero intrusismo, el mercado evoluciona y pone las cosas en sus sitio. Conozco profesionales de la fotografía de boda y ninguno ve amenazado su negocio por que haya bodas que quieran un reportaje mediocre o malo de un aficionado (que puede haberlos buenos). Esos compiten con el fotógrafo mediocre, que a pesar de ello, sigue cobrando un precio no muy acorde con su calidad y que viendo peligrar su negocio no hace por mejorar su creatividad, ofrecer valor añadido, diferenciarse, dar un producto que no pueda compararse con el de un aficionado medio.
Otra situación es la de muchos fotógrafos que no son mediocres y aun así, este tipo de trabajos y gente que empiezan y tiran los precios les están quitando el mercado. No es que se lo estén quitando, es que ese no es su mercado. Si esa gente no demanda calidad y busca precio, no es al mercado al que ellos se dirigen. Este es otro problema, el que no existe una demanda que valora y aprecia el estilo y la creatividad. Pero como dije, creo que cada vez más hay una mejor cultura visual y no se conforma con cualquier cosa.
Todo esto es una opinión personal, más fundamentada, menos fundamentada; más compartida o menos, pero sin ánimo de ofender o faltar al respeto a nadie ni a ese cierto sector de la fotografía, que todavía tiene su público por explotar, pero no pueden coger rabietas porque les salga competencia. Ejemplos hay miles en el mercado de como ciertas profesiones -este caso ciertos tipos de profesionales- han desaparecido por el avance de la sociedad y la tecnología.
No quiero tampoco generar un debate de comentarios en torno al tema, que está ya pero que muy trillado -hay post interminables e interesantes hablando del tema en el foro-.







